El Asegurador 15 Feb 24
En esta edición, Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) señaló que, debido a la inseguridad en carreteras, el robo de mercancías a transportistas se disparó ocasionando pérdidas económicas por encima de los 2,500 millones de pesos, situación que reta a las aseguradoras a poner en juego su creatividad y soluciones para hacer frente a este ilícito. Asimismo, Juan Patricio Riveroll, fue reelecto para presidir la AMIS para el periodo 2024-2025. Finalmente, las aseguradoras consideran que el cambio climático es un riesgo prioritario para el sector.
En esta edición, Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) señaló que, debido a la inseguridad en carreteras, el robo de mercancías a transportistas se disparó ocasionando pérdidas económicas por encima de los 2,500 millones de pesos, situación que reta a las aseguradoras a poner en juego su creatividad y soluciones para hacer frente a este ilícito.
Asimismo, Juan Patricio Riveroll, fue reelecto para presidir la AMIS para el periodo 2024-2025. Finalmente, las aseguradoras consideran que el cambio climático es un riesgo prioritario para el sector.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
www.grupoinmotion.com<br />
Arquitectura Digital e<br />
Interoperabilidad<br />
avanzada en Seguros<br />
Publicación Quincenal<br />
40<br />
Fundador: Genuario Rojas M. Director General: César Rojas R. ISSN-<strong>15</strong>61-2392 Número 944 Año XL Ciudad de México, <strong>15</strong> de febrero de 20<strong>24</strong>.<br />
COLUMNISTAS<br />
Inseguridad<br />
en carreteras reta la<br />
creatividad<br />
y<br />
soluciones<br />
del seguro<br />
Vivir<br />
seguros..,<br />
¿de qué?<br />
Genuario Rojas<br />
pág. 8<br />
Pensiones<br />
de Reyes…<br />
Magos<br />
Raúl Carlón<br />
pág. 22<br />
www.<br />
elasegurador<br />
.com.mx<br />
<strong>El</strong> gobierno tiene más de dos años que<br />
no invierte en elementos de la Guardia<br />
Nacional que custodien las rutas<br />
Por la siniestralidad, aseguradoras<br />
endurecieron sus requisitos para pagar<br />
siniestros<br />
Xxxxx Ricardo Bustamante<br />
pág. 16<br />
SECCIONES<br />
SE DICE... 6<br />
LOS NÚMEROS CUENTAN 20<br />
REFLEXIONES 21<br />
ESPEJITO, ESPEJITO 23<br />
AMASFAC 25<br />
Juan Patricio Riveroll<br />
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros<br />
(AMIS) reeligió el 8 de febrero, a Juan Patricio Riveroll<br />
como presidente para el periodo 20<strong>24</strong>-2025<br />
<strong>El</strong> espacio de agentes<br />
para agentes pág. 26 y 27<br />
Cambio climático,<br />
riesgo prioritario para<br />
el sector asegurador pág. 5
2<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
EDITORIAL<br />
#Editorial<br />
ROBO DE MERCANCÍAS<br />
Y LA RECONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD<br />
<strong>El</strong> clima de inseguridad que prevalece en la mayoría de las carreteras del país ha puesto a merced del hampa<br />
a las aseguradoras y a cientos de transportistas que viajan por ellas diariamente, ocasionando repercusiones<br />
que, al cierre de 2023, se convirtieron en pérdidas económicas del orden de los 2,500 millones<br />
de pesos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis). La<br />
cifra contrasta con la manifestada por la Confederación de Cámaras Industriales de México, que aseguran que<br />
dichas pérdidas superan los 7,000 millones de pesos.<br />
<strong>El</strong> 5 de febrero pasado, organizaciones<br />
de transportistas estaban<br />
dispuestas a ejecutar bloqueos en<br />
carreteras en demanda de<br />
que el gobierno implemente<br />
estrategias y acciones<br />
de seguridad, acto que fue<br />
revertido debido a que se<br />
logró que se establecieran<br />
mesas de negociación y diálogo<br />
orientadas a darle solución<br />
a este problema que<br />
afecta la economía y la integridad<br />
de empresas, operadores<br />
y familias que circulan<br />
por estas vías.<br />
Esta situación ha orillado<br />
a que, ante el crecimiento de<br />
la siniestralidad, las compañías<br />
de seguros aumenten<br />
los requisitos para el aseguramiento<br />
de las unidades, e<br />
incluso, a decir de la misma<br />
Amesis, el sector hizo mucho<br />
más riguroso el ajuste<br />
de los siniestros, como tratando<br />
de encontrar el menor<br />
detalle para declinar el pago<br />
de la reclamación.<br />
Es un hecho que tanto las exigencias<br />
de los transportistas como<br />
la postura y requerimientos, cada<br />
vez más exigentes, solicitados por<br />
la industria del seguro, son absolutamente<br />
válidos y que como fin último<br />
buscan trabajar en las mejores<br />
condiciones para tener traslados<br />
seguros, ganancias, salvaguarda<br />
de la integridad de las personas y,<br />
por el lado del seguro, allegarse de<br />
negocios con escenarios de posible<br />
riesgo y no siniestros seguros<br />
que respaldar.<br />
Lo cierto es que la situación se<br />
vislumbra como un claro callejón<br />
sin salida mientras no existan garantías<br />
para custodiar y respaldar,<br />
de punto a punto, cada envío que<br />
circula por las carreteras de este<br />
país, y, por lo tanto, los requerimientos,<br />
el incremento del costo de<br />
las coberturas, o incluso, la negativa<br />
de vendérselas seguirá siendo<br />
una constante.<br />
Es un problema ajeno a los sectores<br />
asegurador y de transporte al<br />
que hay que darle solución, porque<br />
en la medida que aumente más y<br />
más, el desequilibrio y desabasto<br />
económico que se acusará se<br />
hará más evidente en la vida y en<br />
los bolsillos de la sociedad y de las<br />
empresas.<br />
Como gremio especialista en<br />
riesgos, el seguro está obligado a<br />
proponer alternativas más allá de<br />
las definiciones simples: usar caminos<br />
y carreteras seguras. Parece<br />
que este es otro nicho de oportunidad<br />
para que el sector, con creatividad<br />
y haciendo valer su condición<br />
de profesional en atención de<br />
riesgos, protagonice cómo marcar<br />
directrices físicas, de cobertura<br />
y de administración de<br />
los riesgos, que coadyuven<br />
a cerrarle el paso a este<br />
acto delictivo que requiere<br />
de una solución no sólo de<br />
forma sino también de fondo<br />
y de una participación multidisciplinaria.<br />
Tecnología de punta, estrategias<br />
de distribución,<br />
coberturas de seguros, carreteras<br />
seguras, incremento<br />
del número de elementos<br />
de la Guardia Nacional, monitoreo<br />
satelital de todas las<br />
unidades y puntos de acción<br />
en diferentes zonas para actuar<br />
de inmediato en caso<br />
de robo, entre otros, deben<br />
ser parte de un plan integral<br />
de administración de riesgos<br />
y traslado de mercancías<br />
seguro. Ni el gobierno ni el<br />
seguro ni los transportistas<br />
tienen por qué ser víctimas de esto<br />
si se trabaja con unión y poniendo<br />
lo mejor de cada cual, en aras de<br />
vivir en un país como el que merecemos.<br />
<strong>El</strong> panorama llama y obliga a<br />
reconfigurar el concepto, las estrategias<br />
y las acciones de seguridad<br />
frente a un sector delictivo que parece<br />
mucho más comprometido en<br />
mejorar su actuar, que la contraparte<br />
en cerrarle el paso.<br />
DIRECTORIO<br />
ISSN-<strong>15</strong>61-2392<br />
Editado y distribuido por:<br />
PEA COMUNICACIÓN,<br />
S. DE R.L. DE C.V.<br />
Av. Insurgentes 1<strong>24</strong>8, Int. 214, Col.<br />
Tlacoquemécatl, 03200 Benito<br />
Juárez, CDMX, México.<br />
Tels.: 55 5440 7830 y 55 5440 7831.<br />
Lada sin costo: 800 821 9393.<br />
WhatsApp: 55 6880 3931.<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
FUNDADOR Y EDITOR<br />
RESPONSABLE<br />
Genuario Refugio Rojas Mendoza<br />
genuario@elasegurador.com.mx<br />
CONSEJO<br />
EDITORIAL<br />
Claudia <strong>El</strong>ena Aragón<br />
Verónica Alcántara<br />
Luis Barros y Villa<br />
Hugo Butrón<br />
Ethel García<br />
Jozzabeth Hernández Barrón<br />
José Abraham Sánchez<br />
DIRECTOR GENERAL<br />
César Rojas Rojas<br />
crojas@elasegurador.com.mx<br />
DIRECTORA<br />
EJECUTIVA<br />
Claudia Araceli Rojas Rojas<br />
carojas@elasegurador.com.mx<br />
SUBDIRECTOR<br />
EDITORIAL<br />
Daniel Valero Andrade<br />
dvalero@elasegurador.com.mx<br />
EDITOR EL ASEGURADOR<br />
Luis Adrián Vázquez Moreno<br />
lavazquez@elasegurador.com.mx<br />
REDACCIÓN<br />
Alma Gabriela Yáñez Villanueva<br />
a.yanez@elasegurador.com.mx<br />
FOTOGRAFÍA<br />
Reymundo Martínez Merino<br />
rmartinez@elasegurador.com.mx<br />
DISEÑO<br />
Mitzi S. Hernández Jiménez<br />
A. Edith Barrera Arizmendi<br />
produccion@elasegurador.com.mx<br />
PUBLICIDAD<br />
Patricia Álvarez Rivera<br />
Xanath Sánchez Ceballos<br />
Norberto Pérez Lara<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
Briza Islas Yáñez<br />
administracion@elasegurador.com.mx<br />
SUSCRIPCIONES<br />
Mayra Solís Tenorio<br />
suscripciones@elasegurador.com.mx<br />
ASESORÍA JURÍDICA<br />
Lic. Gerardo Trigueros Gaisman<br />
Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan la postura del medio.<br />
EL ASEGURADOR, periódico quincenal con<br />
circulación entre profesionales y empresas de<br />
los sectores asegurador, afianzador y ejecutivos<br />
de la industria, el comercio y los servicios de la<br />
República Mexicana y de seguros y fianzas en el<br />
extranjero.<br />
Número de reserva al título en Reservas de<br />
Derechos de Autor 04-2011-121613<strong>24</strong>3100-101;<br />
núm. de Certificado de Licitud de Título y<br />
Contenido número 17401.<br />
Registro postal Núm. PP09-<strong>15</strong>28.<br />
Autorizado por Sepomex.<br />
Impreso en: Servicios Profesionales de Impresión,<br />
S.A. de C.V. Mimosas 31, Col. Santa María<br />
Insurgentes, 06430, CDMX.<br />
Tel. 55-5117-0100.<br />
Miembro activo de<br />
Año XL No. 944
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 3<br />
#SeguroAutos<br />
Aumentó en un año 2.3 % el<br />
robo de autos asegurados<br />
Extiende una cordial felicitación a<br />
Juan Patricio<br />
Riveroll Sánchez<br />
por iniciar su tercer periodo como presidente de la AMIS,<br />
consolidando su compromiso con el desarrollo y<br />
la protección financiera de la población mexicana<br />
a través del seguro.<br />
¡Felicidades!<br />
<strong>El</strong> ilícito creció de 59,871 unidades<br />
robadas en 2022 a 61,222 en 2023<br />
Cifras referentes al comportamiento del robo de automóviles asegurados<br />
dadas a conocer en conferencia de prensa por Norma Alicia Rosas<br />
Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones<br />
de Seguros (AMIS) revelan que este acto delictivo se incrementó un 2.3 por<br />
ciento, al pasar en 2022 de 59,871 autos robados a 61,222 vehículos asegurados<br />
robados en 2023, el equivalente a 168 unidades por día.<br />
Rosas Rodríguez agregó que a nivel general, el año pasado el total de robos<br />
de vehículos alcanzó las 136,993 unidades, de las cuales, en el 55 por ciento<br />
de los casos, las familias tuvieron que absorber la pérdida por carecer de un<br />
seguro de automóvil; sin embargo, dijo, la buena noticia es que de las unidades<br />
aseguradas robadas, 42 por ciento lograron ser recuperadas, lo que equivale a<br />
que 25,535 unidades fueron recuperadas.<br />
Por otra parte, la directora de la AMIS señaló que el Estado de México, Jalisco,<br />
Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán concentran 63 por<br />
ciento de las unidades aseguradas robadas, siendo el Estado de México la entidad<br />
que tiene el mayor número de vehículos robados (<strong>15</strong>,620), seguida por<br />
Jalisco (8,750) y CDMX con 4,497 vehículos.<br />
A nivel nacional, se registra que el robo con violencia es del 56.94 por ciento,<br />
contabilizando Sinaloa, con 79.23 por ciento; Zacatecas, con 77.63 por ciento,<br />
y Tlaxcala, con un 70.80 por ciento, los estados con mayor porcentaje de robo<br />
bajo esta modalidad.<br />
Por tipo de vehículo, añadió Rosas Rodríguez, al comparar diciembre de<br />
2023 contra diciembre del 2022, se observó un incremento del 13.1 por ciento<br />
en el robo de equipo pesado; motocicletas aumentaron 20.8 por ciento y Pick<br />
up creció 5.1 por ciento.<br />
Respecto a las cinco submarcas de vehículos más robados, figuran la NP300,<br />
que tuvo un total de 2,904 robos; el Versa, con 2, 855 robos; el tractocamión<br />
Kenworth, con 2,205 robos; la CR5, con 1,638 robos, y el Aveo, con 1,549 robos.<br />
Finalmente, respecto a la situación de los robos a transportistas, la representante<br />
de la AMIS señaló que están trabajando en colaboración con las autoridades<br />
en el establecimiento de estrategias, puntos de seguridad y carreteras<br />
seguras que faciliten abatir esta situación.<br />
Felicita a<br />
Juan Patricio<br />
Riveroll Sánchez<br />
por su destacado liderazgo y eficaz desempeño al frente de la<br />
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)<br />
siendo reelegido por tercera ocasión como<br />
presidente para el período 20<strong>24</strong> - 2025.<br />
Que continúen los éxitos.<br />
¡Felicidades!<br />
<strong>Feb</strong>rero 20<strong>24</strong>.
4<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
Transmitir confianza, prioridad máxima<br />
del intermediario en la nueva era comercial<br />
#Agentes # <strong>Asegurador</strong>as<br />
Luis Adrián Vázquez Moreno<br />
@pea_lavm<br />
La pandemia propició que la actividad del agente de seguros de algún<br />
modo cerrara el ciclo de vender tradicionalmente, asumiera el desafío<br />
de hacerlo de manera virtual, y ahora, superada la emergencia sanitaria,<br />
enfocara su labor para llevarla a cabo con una visión más amplia y<br />
con recursos tecnológicos que le sirvan para canalizar toda su experiencia<br />
en administrar con eficiencia su cartera, conocimiento y, lo más importante,<br />
en desarrollar la capacidad de transmitirle confianza al cliente, ya que la<br />
venta constante y duradera requiere de este elemento esencial.<br />
Sabiduría, eficiencia en la administración del tiempo<br />
y agilidad para saber alternar con la tecnología,<br />
elementos clave para lograrlo<br />
Es el señalamiento que Carlos Islas<br />
Murguía, director de Limra para México<br />
y Centroamérica y Master Trainer<br />
de América Latina, hiciera en entrevista<br />
con <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>, al hablar de los ciclos<br />
que han experimentado los agentes de<br />
seguros en los últimos tiempos, y lo que<br />
deben asumir para realizar con mayor<br />
dinamismo y efectividad su actividad.<br />
Islas Murguía señaló que la pandemia<br />
permitió romper barreras de tiempo y<br />
distancia, y agregó: “Si antes el agente<br />
de seguros realizaba su labor muy zonal,<br />
ahora las fronteras se rompieron y puede<br />
vender gracias a las plataformas virtuales,<br />
en cualquier punto de México, y eso<br />
es una ventaja increíble”.<br />
Sin embargo, comentó, es un hecho<br />
que la venta presencial siempre tendrá<br />
la característica de ser mucho más cálida<br />
y amable que la virtual, por lo que<br />
el desafío del agente ante las nuevas circunstancias<br />
es impedir que los recursos<br />
virtuales desdibujen esa característica<br />
Carlos Islas Murguía<br />
tan vital en las ventas, y eso se logra<br />
con preparación y esmerado espíritu de<br />
asesoría.<br />
Es por dicha razón, que en este sector,<br />
siete de cada 10 clientes prefieren tratar<br />
en persona a alguien, que a través de estos<br />
vínculos que (sin desdeñar la enorme<br />
utilidad que éstos tienen) lo cierto es que<br />
la nueva dinámica para hacer que funcionen<br />
radica en que cada herramienta<br />
sirva para administrar mejor la cartera,<br />
y que cada recurso tenga un fin y un ritmo<br />
dentro de la dinámica<br />
de la venta.<br />
Por supuesto, que<br />
cuando tienes un cliente<br />
a 600 kilómetros de distancia,<br />
el hacer la venta<br />
presencial se convierte<br />
en una opción difícil, y<br />
ahí es en donde deben<br />
entrar las habilidades<br />
del intermediario para<br />
lograr generar confianza<br />
a través de una plataforma<br />
virtual. Ser más<br />
incisivo, de manera que<br />
el cliente sienta en cada interacción que<br />
hay una preocupación y legítimo interés<br />
por atender y entender sus riesgos,<br />
su capacidad de compra y sus planes a<br />
futuro, señaló Carlos Islas.<br />
La confianza se puede lograr de manera<br />
presencial o virtual, pero, sin duda,<br />
demostrando conocimiento del negocio.<br />
Un ejemplo, agregó Islas Murguía, lo encontramos<br />
en las pólizas de Gastos Médicos<br />
Mayores (GMM) que a cierta edad<br />
son impagables y es altamente valorado<br />
por el asegurado que un intermediario<br />
logre llevarlo por el camino correcto<br />
para que juntos tomen las mejores decisiones<br />
de aseguramiento.<br />
Entrevista<br />
con Carlos<br />
Islas Murguía,<br />
director de Limra<br />
para México y<br />
Centroamérica<br />
Por ejemplo, dijo el representante del<br />
Limra, en una diabetes, el medicamento<br />
cuesta entre 2 y 6 mil pesos mensuales y<br />
una psoriasis reumática, alrededor de 80<br />
mil pesos mensuales; entonces, tomar<br />
una decisión al garete puede resultar en<br />
un quebranto patrimonial importante<br />
para tu asegurado y ahí nuevamente la<br />
preparación y la capacidad del intermediario<br />
para explicar de manera sencilla<br />
las alternativas y los riesgos que se corren,<br />
es fundamental en el objetivo de<br />
generar confianza.<br />
Por otra parte, Carlos<br />
Islas dijo que en esta<br />
nueva era a la que se enfrenta<br />
la intermediación,<br />
el agente de seguros<br />
tiene que ser cada vez<br />
más selectivo. Antes le<br />
vendía al que se dejara,<br />
al primero que dijera yo,<br />
hoy tiene que ser más<br />
selectivo y procurar generar<br />
relaciones y pasar<br />
de ser agentes transaccionales<br />
a convertirse en<br />
un agente relacional para hacerse de una<br />
buena cartera que perdure a través del<br />
tiempo.<br />
En síntesis, sabiduría, eficiencia en<br />
la administración del tiempo y agilidad<br />
para saber alternar con las plataformas<br />
virtuales es lo que le abrirá la puerta al<br />
agente de seguros y a la confianza de los<br />
consumidores. <strong>El</strong> que un asegurado sea<br />
asistido por su asesor para que tome decisiones<br />
bien informadas es valiosísimo,<br />
lo que se traducirá en que el día que requiera<br />
hacer uso de su cobertura, el asegurado<br />
no encontrará sorpresas o gastos<br />
no considerados por no haber sido adecuadamente<br />
orientado.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
5<br />
#Riesgos #Seguros<br />
<strong>El</strong> cambio climático se mantiene como riesgo prioritario<br />
para la industria aseguradora<br />
Recomiendan el<br />
uso de vehículos<br />
híbridos para<br />
ayudar a disminuir<br />
la huella de<br />
carbono<br />
“La migración hacia el uso de vehículos con<br />
menor impacto ambiental se vuelve una iniciativa<br />
clave para seguir brindando el mejor servicio<br />
a los asegurados, mientras reducimos nuestra<br />
huella de carbono en el planeta”, sostuvo Abdala.<br />
Por último, Abdala comparte algunas acciones<br />
en materia de reducción de huella de carbono<br />
y el impulso de iniciativas sostenibles, como<br />
el reforzamiento del uso de vehículos híbridos y<br />
la reducción de números de viajes con un enfoque<br />
de asistencia virtual.<br />
insignialife.com (55) 3088 3663 - 800 00 55555<br />
<strong>El</strong> cambio climático y<br />
sus efectos se posiciona<br />
como uno de los riesgos<br />
más críticos que se deben abordar<br />
durante el corto y mediano<br />
plazo. De ahí que resulta imperativo<br />
que la industria aseguradora<br />
aborde esta problemática<br />
como una prioridad, señala<br />
Zurich Insurance Group.<br />
De acuerdo con la aseguradora,<br />
se vuelve fundamental<br />
hablar del impacto de esta<br />
problemática en todas sus vertientes,<br />
desde la amplificación<br />
de fenómenos meteorológicos<br />
derivados, hasta la pérdida de<br />
la biodiversidad a causa del calentamiento<br />
global.<br />
Inicia una nueva era<br />
con Insignia Life,<br />
¡abre tus alas!<br />
Sin una mitigación<br />
efectiva, será<br />
devastador para<br />
el sector, señala<br />
Zurich Insurance<br />
Group<br />
“<strong>El</strong> cambio climático, sin una mitigación<br />
efectiva, amenaza con ser el factor<br />
determinante en la magnificación de<br />
los impactos devastadores de eventos<br />
hidrometeorológicos extremos. Los<br />
encargados de brindar certidumbre a<br />
las familias en materia de protección y<br />
mitigación de riesgos no sólo debemos<br />
ofrecer seguros para cuidar patrimonio,<br />
sino que también somos responsables<br />
de generar un cambio sostenible en la<br />
manera en que operamos, optimizando<br />
nuestros procesos y comprendiendo<br />
el impacto que generamos en el medio<br />
ambiente y en las comunidades”, afirma<br />
Laila Abdala, directora de Marketing,<br />
Cliente y Sustentabilidad de Zurich México.<br />
Asimismo, la compañía sostiene que<br />
la migración hacia los vehículos híbridos<br />
se vuelve fundamental en dicha coyuntura.<br />
Escanea el<br />
código QR y<br />
únete a<br />
nuestra familia
6<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
Genuario Rojas M.<br />
@GenuarioRojas<br />
Juan P. Riveroll Sánchez continuará<br />
un año más al frente<br />
de la Asociación Mexicana de<br />
Instituciones de Seguros (AMIS).<br />
La decisión fue tomada y anunciada<br />
el 8 de febrero, luego de que el Consejo<br />
Directivo Nacional del organismo así lo<br />
propuso.<br />
De esa manera, continúa la costumbre<br />
de que el asegurador inicialmente<br />
elegido para cubrir esa posición lo haga<br />
durante tres años.<br />
La dirección general de la AMIS la<br />
desempeña Norma Alicia Rosas Rodríguez,<br />
expresidenta de la Comisión Nacional<br />
de Seguros y Fianzas (CNSF).<br />
Juan Patricio Riveroll<br />
Se Dice...<br />
En este año de elecciones, los miembros<br />
de la Asociación Mexicana de Instituciones<br />
de Garantías (AMIG) elegirán<br />
también a su presidente.<br />
Por ahora, esa responsabilidad la tiene<br />
Gerardo Lozano Ponce de León, apoyado<br />
en la dirección general por Luis<br />
Eduardo Iturriaga Velasco.<br />
Lozano Ponce de León e Iturriaga<br />
Velasco fueron vicepresidentes<br />
de la CNSF, uno<br />
de Operación Institucional<br />
y otro en lo jurídico.<br />
Curioso que, salvo<br />
Riverollo Sánchez, los<br />
mencionados hayan sido<br />
parte destacada del organismo<br />
supervisor en<br />
materia de seguros y de<br />
fianzas.<br />
Por cierto, recientemente<br />
nos reunimos con<br />
el presidente y el director<br />
general de la Asociación Mexicana<br />
de Instituciones de Garantías (AMIG).<br />
Gerardo Lozano Ponce de León y Luis<br />
Eduardo Iturriaga Velasco comentaron<br />
acerca de los planes del organismo que,<br />
Por tercer periodo<br />
consecutivo la<br />
AMIS mantendrá<br />
a su presidente<br />
en junio, deberá cambiar el consejo directivo.<br />
En conversación por separado con<br />
Iturriaga Velasco, comentamos acerca<br />
de la necesidad de manejar los instrumentos<br />
de garantía con una visión realista.<br />
Por ejemplo, en el caso de la fianza<br />
es necesario recalcar que se trata de<br />
un mecanismo accesorio con usos muy<br />
puntuales.<br />
En el ámbito de las garantías, la fianza<br />
es para garantizar el cumplimiento de<br />
contratos legalmente celebrados.<br />
Esto supone, en consecuencia, que<br />
no puede ser objeto de una comercialización<br />
abierta, sino que responde a una<br />
demanda muy específica.<br />
Debe descartarse, entonces, la idea de<br />
que una fianza está para cumplir lo que<br />
un fiado tiene la obligación de cumplir<br />
conforme a contrato.<br />
Es un hecho que un fiado debe reunir<br />
requisitos que permitan concluir que es<br />
capaz de responder a lo pactado en un<br />
contrato.<br />
<strong>El</strong> análisis que para emitir una fianza<br />
realiza una institución debe ser el punto<br />
de partida para poder otorgarla a alguien<br />
que la solicite.<br />
Ese fiado está obligado,<br />
de esa manera, a<br />
cumplir el contrato celebrado,<br />
y la afianzadora<br />
está para ayudarlo, en su<br />
caso, a que cumpla.<br />
Podría incurrirse incluso<br />
en delito al otorgarse<br />
una fianza a alguien<br />
sabiendo que se<br />
trata de un deudor que<br />
puede no cumplir.<br />
Ese deudor deberá<br />
mostrar solvencia financiera,<br />
moral, (técnica) ética?, dado que<br />
un factor crítico es que no sólo pueda<br />
cumplir sino que tenga la voluntad de<br />
hacerlo.<br />
Quizás por ideas y conceptos como<br />
los descritos, la AMIG<br />
tenga como uno de sus<br />
ejes de actuación dar a<br />
conocer la figura de una<br />
manera sencilla, simple,<br />
clara.<br />
No es sólo la fianza,<br />
sin embargo, el centro<br />
de atención de la AMIG.<br />
Está, por citar un instrumento<br />
más, el seguro de<br />
Caución.<br />
Es cierto que se trata<br />
de una figura que no<br />
acaba de aterrizar como se pensaba, por<br />
lo menos en tiempo, pero Caución es un<br />
tema a impulsar.<br />
Claro que son las fianzas, especialmente<br />
las de carácter administrativo, las<br />
dedicadas a respaldar la obra pública, las<br />
principales generadoras de primas.<br />
Ese simple hecho le imprime un sesgo<br />
a la comunicación que debe hacerse o se<br />
hace en torno de esta figura garante de<br />
cumplimiento de contratos.<br />
Desde nuestra trinchera, podemos<br />
observar que la necesidad de posicionar<br />
a la fianza es, hoy en día, un imperativo.<br />
¿Será esto posible?<br />
Como no es un instrumento que pueda<br />
generar demanda, salvo que haya un<br />
contrato que garantizar, algunos podrían<br />
no verle sentido invertir en su posicionamiento.<br />
En ese contexto, estaríamos hablando<br />
de una intención de hacer que se le<br />
vea como una opción para cuando se<br />
presente la necesidad de garantizar el<br />
cumplimiento de un contrato o de una<br />
obligación legal específica.<br />
¿Cuál será actualmente la visión de<br />
los dirigentes de las compañías que operan<br />
este instrumento, o el del seguro de<br />
Caución, por ejemplo?<br />
La necesidad de colocar la fianza<br />
como una opción clara y confiable está<br />
ahí, pues no es raro que para garantizar<br />
un cumplimiento hayan surgido otras<br />
opciones.<br />
Luis Eduardo Iturriaga<br />
La renovación de cuadros directivos<br />
La AMIG también<br />
elegirá presidente<br />
este año<br />
de las instituciones de<br />
seguros y de seguros de<br />
Caución podría influir<br />
en el rumbo que se les dé<br />
a estos instrumentos.<br />
En el pasado, los<br />
afianzadores eran verdaderos<br />
conocedores de<br />
la figura; hoy, quedan<br />
algunos por supuesto,<br />
pero hay más nuevos<br />
que veteranos.<br />
Habrá que ir observando<br />
el comportamiento<br />
de las instituciones, y también de los<br />
intermediarios, de los beneficiarios.<br />
Por supuesto que hay otras entidades<br />
que tienen que ver con el instrumento<br />
que más hemos citado en esta entrega.<br />
Está, por ejemplo, la Asociación Mexicana<br />
de Derecho de Seguros y Fianzas,<br />
mejor conocida como Amedesef.<br />
De igual manera, está la Asociación<br />
Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas<br />
(Amasfac).<br />
No obstante, la atención que se le<br />
brinda a las garantías es marginal.<br />
Ya seguiremos con temas relacionados<br />
con las garantías, en las que la confianza<br />
y la confiabilidad, son indispensables.<br />
Entremos ahora de nuevo a las inminentes<br />
elecciones de consejo directivo<br />
que deberá llevar a cabo la Asociación<br />
Mexicana de Agentes de Seguros y<br />
Fianzas.<br />
Las elecciones se realizarán la mañana<br />
del 8 de marzo y la toma de posesión<br />
se verificará ese mismo día por la tarde,<br />
en evento desarrollado en Querétaro,<br />
Querétaro.<br />
Como ya se sabe, hay tres planillas<br />
buscando conquistar los votos de los<br />
agentes afiliados al organismo, encabezadas<br />
por Luis Fernando Diarte, Néstor<br />
Ulises Flores Urquiza y Cristóbal Montiel<br />
Campos.<br />
Cada uno radica en ciudades distintas<br />
del país y, a diferencia del pasado, ya no<br />
pesa, como antes sucedía, vivir en la capital<br />
de la república mexicana.<br />
La tecnología y la composición de<br />
los consejos facilita la operación desde<br />
cualquier lugar de México.<br />
Puede anticiparse que, como en otros<br />
momentos en la vida de la Amasfac, la<br />
mayoría de los votos sean emitidos mediante<br />
carta poder, pues sólo una minoría<br />
de agentes participa de manera<br />
presencial en las asambleas para elegir<br />
consejo directivo nacional.<br />
¿Hacia dónde quiere la Amasfac dirigirse<br />
en el futuro y qué consejo directivo<br />
nacional le daría una mayor viabilidad?<br />
Alinearse hacia un propósito institucional<br />
sería lo más deseable, sin que ello<br />
signifique, per se, un continuismo o una<br />
continuidad sin dirección.<br />
La Asociación Mexicana de Actuarios,<br />
A.C. (AMA), ha entendido muy<br />
bien el punto anterior. Evaluarán los<br />
asociados los planes conforme a lo que<br />
este organismo pretende.<br />
Hay, para la elección de consejo del<br />
bieno 20<strong>24</strong>-2026, dos candidatos, cada<br />
cual con sus propuestas.<br />
La primera planilla presenta como
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
7<br />
#Opinión<br />
su primer presidente. En la actualidad,<br />
ese papel lo desempeña Óscar Rosado<br />
Jiménez.<br />
Se dice que la Condusef fue creada<br />
con el objetivo de procurar la equidad<br />
de las relaciones entre los Usuarios de<br />
servicios financieros y las instituciones<br />
financieras.<br />
Esa búsqueda de equidad se sustentaba<br />
las desigualdades en las que los usuarios<br />
se encontraban en relación con las<br />
instituciones; es decir, la frecuentemente<br />
citada asimetría.<br />
Cada cual podrá tener sus propias<br />
consideraciones acerca de los beneficios<br />
arrojados por ese organismo dependiente<br />
de la Secretaría de Hacienda y Crédito<br />
Público (SHCP).<br />
¿Qué efectos positivos ha arrojado su<br />
funcionamiento para el mercado asegurador<br />
mexicano desde su perspectiva,<br />
lector de <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>?<br />
¿Qué se está haciendo, verdaderamente,<br />
para romper con esa asimetría?<br />
No olviden seguirnos en X @elasegurador y @pea_crojas<br />
Óscar Rosado Jiménez<br />
candidata a presidir la AMA, a Anayelli<br />
Montagner Miranda; la segunda, a Ricardo<br />
Ibarra Lara.<br />
Ambos han dado a conocer públicamente<br />
sus planes de trabajo y, todavía<br />
más, los interesados pueden revisarlos a<br />
detalle con sólo un clic.<br />
Reconoce la AMA que el resultado de<br />
las elecciones tendrá un impacto en la<br />
profesión actuarial y plantea áreas clave<br />
en las que los aspirantes deberán hacer<br />
énfasis al exponer sus planes.<br />
Busca la AMA, en suma, que el nuevo<br />
consejo directivo nacional afronte no<br />
sólo aquello que está en marcha, sino los<br />
nuevos desafíos.<br />
Algunas preguntas que se plantea el<br />
organismo son:<br />
¿Estamos listos para enfrentar los<br />
riesgos cibernéticos y de cambio climático,<br />
por decir algunos?<br />
¿Estamos preparados para dar el salto<br />
a la utilización de modelos más robustos<br />
y sofisticados?<br />
¿Entendemos las implicaciones que<br />
las nuevas tecnologías, como la Inteligencia<br />
Artificial, tendrán en el desempeño<br />
en la profesión actuarial?<br />
Preguntas que tienen sentido, para<br />
evitar que una asociación sea sólo un<br />
coto de poder para sacar ventajas particulares,<br />
desentendiéndose de lo que<br />
demanda la actividad que se representa.<br />
En abril de 20<strong>24</strong> se cumplirán 25 años<br />
desde la creación de la Comisión Nacional<br />
para la Protección y Defensa de los<br />
Usuarios de Servicios Financieros, más<br />
y mejor conocida como Condusef.<br />
Concesión susceptible entonces de<br />
ser considerada graciosa, tuvo al político<br />
poblano Ángel Aceves Saucedo como
8<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
#DesarrolloHumano<br />
Vivir seguros… ¿Seguros de qué?<br />
En el ánimo de responder a la<br />
pregunta, las respuestas provendrán<br />
desde distintas perspectivas.<br />
¿De actuar a partir de un propósito,<br />
tal vez? Es una primera opción.<br />
Es muy común que emprendamos<br />
acciones que respondan a la inercia, a la<br />
falta de claridad, a la ausencia de un foco<br />
establecido de manera consciente.<br />
<strong>El</strong> propósito puede ser propio, diseñado<br />
y establecido por uno mismo, o bien,<br />
uno que otro haya determinado.<br />
Bien se dice que o trabajamos para<br />
conseguir lo que nosotros queremos o<br />
trabajamos para que otros sean los que<br />
obtengan lo que desean.<br />
¿Qué tanto interés le hemos dado entonces<br />
al proceso de descubrir el llamado,<br />
la razón de ser y de hacer, de modo<br />
que persigamos nuestro propósito, incluso<br />
cuando estamos laborando para<br />
lograr una finalidad ajena?<br />
En ocasiones, el propósito no es, en el<br />
mundo del trabajo, sino algo para vivir<br />
un estilo de vida deseado.<br />
Pero, ¿es posible esperar algo bueno<br />
o extraordinario de alguien que llega a<br />
la oficina arrastrando los pies o afronta<br />
sus obligaciones laborales con un espíritu<br />
conformista? La experiencia indica<br />
que muy poco.<br />
¿Nos levantamos de la cama cada día<br />
con la idea de dar lo mejor de nosotros<br />
en el trabajo y en otros roles que nos<br />
toca jugar?<br />
Tendríamos que vivir seguros de que<br />
ese levantarse tuviera sentido, en los roles<br />
que ese día serán desempeñados.<br />
Podríamos llamar propósitos a los<br />
objetivos que perseguimos en los terrenos<br />
del ser, hacer y tener. Más allá de la<br />
semántica, de los significados generales,<br />
resulta sumamente relevante obrar con<br />
conciencia.<br />
En la actualidad, muchas empresas,<br />
de todos los tamaños, buscan establecer<br />
un propósito que todos y cada uno de<br />
los trabajadores, en cualesquiera de los<br />
niveles que configuran la organización,<br />
no sólo conozcan, sino que entiendan,<br />
comprendan.<br />
Lo mismo si somos cabeza de una organización<br />
o de áreas o estamos en primera<br />
línea cara al cliente, deberíamos<br />
vivir seguros de que estamos alineados,<br />
sabiendo que todo suma, entendiendo la<br />
importancia de conocer los significados,<br />
sabiendo las consecuencias de nuestra<br />
actuación en el todo.<br />
Es cierto que los óptimos locales no<br />
bastan para sacar adelante un proyecto;<br />
sin embargo, todos y cada uno de nosotros<br />
podríamos, deberíamos, vivir seguros<br />
de estar dando todo lo necesario<br />
para crearlo.<br />
En el proceso de lograr la creación de<br />
con Genuario Rojas<br />
Vivir seguros.., ¿de qué?<br />
óptimos locales que configuren un óptimo<br />
general, las definiciones generales y<br />
particulares constituyen un desafío para<br />
los directivos.<br />
No obstante, resulta esencial conocer<br />
y asimilar, para actuar en consecuencia,<br />
la filosofía de las organizaciones, de manera<br />
que podamos ver si se alinean a las<br />
nuestras como para asumir, por encima<br />
de todo, un nivel de compromiso que<br />
garantice que estaremos viviendo segu-<br />
ros de que estamos aportando a la causa.<br />
Todo lo anterior va más allá de la tecnología,<br />
de lo material, pues tiene que<br />
ver con la conciencia, con los niveles de<br />
conciencia.<br />
Ya hemos dicho en otras entregas que<br />
no se le puede pedir peras al olmo.<br />
¿Qué tan importante es, entonces,<br />
tener y esperar acciones nuestras y de<br />
otros en los niveles de conciencia adecuados?<br />
Diríamos que no es importante, sino<br />
vital, para poder aspirar al éxito en un<br />
mundo en el que la competencia está<br />
sometida a retos crecientes, como efecto<br />
de consumidores más conocedores y<br />
exigentes.<br />
Esos retos no demandan solamente<br />
ser buenos o extraordinarios desde una<br />
perspectiva técnica, sino como personas<br />
conscientes que se suman a proyectos<br />
que desean ser ganadores, aunque en<br />
no pocas ocasiones podamos observar<br />
verdaderos saboteadores en las organizaciones,<br />
que trabajan únicamente con<br />
fines personales, importándoles poco o<br />
nada la suerte de la organización que les<br />
da la oportunidad de expresar sus capacidades.<br />
A veces las críticas puntuales pronunciadas<br />
por parte de externos, por<br />
ejemplo, desde la autoridad especializada,<br />
tratándose de seguros y de fianzas,<br />
mueven a la reflexión, pero lo más fácil<br />
de observar es una reacción que tiende a<br />
la justificación.<br />
Lo más práctico, para algunos, es dejar<br />
que alguien o algo exija una acción,<br />
porque entonces tendrán a algo o a alguien<br />
para culpar de una situación desviada<br />
del deber ser de personas, áreas,<br />
direcciones.<br />
No hace mucho se señalaba, incluso,<br />
al propio gobierno corporativo como el<br />
responsable de que algunas cosas no sucedan<br />
en las empresas.<br />
Hay mucho que hacer en todos los<br />
ámbitos, por supuesto, porque algo o<br />
alguien está, en los últimos tiempos, y<br />
se verá cada vez más en el futuro, demandando<br />
mejoras sustanciales en los<br />
productos y servicios en un entorno que<br />
ciertamente es complicado, pero que a<br />
través de la historia se ha presentado.<br />
Lo político, lo económico, lo social,<br />
lo jurídico, y podemos agregarle las que<br />
cada uno tenga en mente, representan<br />
retos, incluso desafíos, y si bien no podemos<br />
aventurar que todo estará resuelto<br />
en tiempo y en forma en un plazo breve,<br />
debemos vivir seguros de estar actuando<br />
enfocados en la búsqueda de soluciones.<br />
En este contexto, cobra relevancia<br />
capital la idea de que, si bien definir es<br />
importante, comunicar con efectividad<br />
en todos los niveles, resulta vital.<br />
La comunicación tiene tal importancia<br />
que, lo escribimos en septiembre del<br />
año pasado, se lucha por el reconocimiento<br />
de este tema como ODS: Objetivo<br />
de Desarrollo Sustentable, que así se<br />
sumaría a los 17 que fueron establecidos<br />
para el 2030 por parte de la Organización<br />
de las Naciones Unidos (ONU).<br />
¿Vivir seguros de qué? Toca elegir. Démosle<br />
sentido a lo que hacemos todos y<br />
cada uno de los días. La otra, es quedarse<br />
en una inercia que será insuficiente.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 9<br />
#RecursosHumanos<br />
Impulsar el compromiso laboral, prioridad de las empresas en 20<strong>24</strong><br />
Ante el incremento de la rotación del personal en 20<strong>24</strong>, las empresas afrontan el desafío de diseñar esquemas<br />
que fomenten el compromiso y el sentido de pertenencia de los colaboradores, a fin de erradicar este<br />
fenómeno laboral que desestabiliza los planes y procesos de las organizaciones, señala el estudio Market<br />
Research 20<strong>24</strong> de Pandapé.<br />
De acuerdo con la firma, en la actualidad<br />
los colaboradores no sólo quieren<br />
que se les mejore la oferta salarial, sino<br />
también ámbitos relacionados con el<br />
bienestar, la cultura organizacional sólida,<br />
el crecimiento y equilibrio personal,<br />
y que sean representados por un liderazgo<br />
más empático, que los escuche.<br />
Por otra parte, entre los hallazgos del<br />
estudio de Pandapé se resalta que al iniciar<br />
este año 51 por ciento de las organizaciones<br />
registraron un alza muy significativa<br />
en la rotación de su personal, en<br />
comparación con 2023. A esta evidente<br />
fuga de talento, se suma el hecho de que<br />
la mayoría de los colaboradores consideran<br />
cada vez más cambiar de empleo si<br />
no se sienten felices o comprometidos,<br />
donde aumentar la estabilidad laboral y<br />
el bienestar integral es clave para tomar<br />
la decisión de permanecer o migrar a<br />
otra opción laboral.<br />
Este nuevo escenario<br />
está definido, desde el<br />
punto de vista de Ivonne<br />
López, gerente de<br />
marca y experiencia del<br />
candidato de Pandapé,<br />
por las transformaciones<br />
en las necesidades<br />
de los colaboradores y<br />
el mercado laboral, lo<br />
que es un desafío y una<br />
ventana de oportunidad<br />
para aquellas organizaciones<br />
que procuren el<br />
bienestar humano con estrategia y tecnología.<br />
Ivonne López refirió que, según los resultados<br />
del reporte, lo que más impulsó<br />
las renuncias laborales de los mexicanos<br />
en 2023 fue la búsqueda de un mejor<br />
salario (68 por ciento), la falta de crecimiento<br />
(44 por ciento), el desequilibrio<br />
personal y laboral (33 por ciento), falta<br />
de flexibilidad (29 por ciento), ausencia<br />
de liderazgo empático (<strong>24</strong> por ciento) y<br />
un clima poco favorable (23 por ciento).<br />
Como resultado de esto, las empresas<br />
<strong>El</strong> cambio<br />
acelerado en<br />
el panorama<br />
laboral demanda<br />
una respuesta<br />
dinámica e<br />
innovadora<br />
tienen como prioridad, en cuanto a las<br />
políticas de Recursos Humanos, enfocarse<br />
en optimizar e implementar planes<br />
de carrera y capacitación, mejorar<br />
el clima laboral, reconocer y premiar el<br />
talento, mejoras salariales de acuerdo<br />
con el mercado, adaptar la cultura a las<br />
necesidades de los colaboradores y formación<br />
del equipo de management.<br />
De acuerdo con la representante de<br />
Pandapé, implementar una estrategia<br />
centrada en mejorar el compromiso de<br />
los colaboradores es clave no sólo para<br />
disminuir la rotación y la fuga de talento,<br />
sino para asegurar la productividad<br />
a largo plazo. Esto en un contexto en el<br />
que los colaboradores de todo el mundo<br />
viven estresados, poco comprometidos<br />
con sus centros laborales y donde cada<br />
vez se presentan más tensiones con sus<br />
jefes, lo cual deriva en renuncias silenciosas<br />
y públicas.<br />
Por ello, impulsar su<br />
bienestar y la salud mental<br />
también son los grandes<br />
retos de las compañías.<br />
Debido a esto,<br />
en México los cambios<br />
más destacados que las<br />
empresas observaron<br />
durante el año pasado<br />
fueron la búsqueda de<br />
estabilidad (59 por ciento),<br />
una rotación que se<br />
disparó más de lo habitual<br />
(51 por ciento), prioridades<br />
cambiando radicalmente (31 por<br />
ciento) y una visión del bienestar integral<br />
como clave para diferenciarse (30<br />
por ciento).<br />
Ante el fenómeno laboral pautado<br />
por una alta rotación, Pandapé presentó<br />
una innovadora solución digital<br />
que nombró Engagement, que combina<br />
estrategia y tecnología para motivar y<br />
fidelizar a los colaboradores, al tiempo<br />
que reduce costos asociados a la pérdida<br />
de talento humano. Con ello, agregó,<br />
la plataforma suma la productividad en<br />
21 por ciento, reduce el ausentismo 37<br />
por ciento y disminuye 48 por ciento los<br />
incidentes de seguridad en las organizaciones,<br />
de acuerdo con un estudio externo<br />
de Gallup.<br />
La nueva herramienta les facilita a<br />
los profesionales de recursos humanos<br />
medir el grado de satisfacción y nivel de<br />
compromiso, identificar y hacer seguimiento<br />
de los principales indicadores<br />
que impactan en el bienestar del talento.<br />
Esto a través de un test de conexión<br />
emocional, motivación y lealtad.<br />
Por el lado de la empresa, la solución<br />
se enfoca en índices de confianza, riesgo<br />
de fuga, colaboración, efectividad de<br />
las comunicaciones, conciliación, inclusión<br />
e innovación. En suma, la medición<br />
y análisis de todos estos indicadores y<br />
niveles permiten la creación de estrategias<br />
y planes de acción, en aquellas áreas<br />
donde exista margen para seguir mejorando<br />
la fidelización y el compromiso,<br />
apuntó.<br />
En conclusión, la ejecutiva de Pandapé<br />
indicó que el cambio acelerado<br />
en el panorama laboral demanda una<br />
respuesta dinámica e innovadora. La rotación<br />
creciente refleja las nuevas prioridades<br />
de los colaboradores, quienes<br />
buscan equilibrio, crecimiento personal<br />
y un entorno que los valore. Por ello es<br />
fundamental que las organizaciones<br />
comprendan y se adapten a estas necesidades,<br />
priorizando el compromiso mediante<br />
estrategias tecnológicas efectivas<br />
y un enfoque centrado en el bienestar<br />
integral para retener talento e impulsar<br />
la estabilidad laboral.<br />
Expresa sus más sentidas condolencias a<br />
Juan Patricio Riveroll Sánchez y familia<br />
por el sensible fallecimiento<br />
de su señora madre<br />
Doña María<br />
Rosa Sánchez<br />
Deseando encuentren pronta resignación.<br />
Descanse en Paz
10<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
#Tendencias #GastosMédicos<br />
<strong>El</strong> enfoque primordial del mercado asegurador se centra en<br />
el control de la inflación médica<br />
Alma G. Yáñez Villanueva<br />
@pea_alma<br />
En un diálogo exclusivo con<br />
Carlos Meza, socio director de<br />
Beneficios para Empleados de<br />
Grupo Interesse, destacó que el enfoque<br />
primordial del mercado asegurador se<br />
centra en el control de la inflación médica,<br />
preocupación que ha dado lugar a<br />
la emergencia de planes de salud más integrales,<br />
con un énfasis en la contención<br />
de costos y la limitación de la intervención<br />
de terceros.<br />
Esta preocupación ha dado lugar<br />
a la emergencia de planes de salud<br />
más integrales, señala Carlos Meza,<br />
socio director de Beneficios para<br />
Empleados de Grupo Interesse<br />
<strong>El</strong> experto compartió con <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> las tendencias<br />
y los desafíos de los seguros de gastos médicos mayores<br />
desde la perspectiva de los brókeres. Así como las<br />
innovaciones que están transformando la forma en que<br />
las aseguradoras abordan la salud y el bienestar.<br />
Meza subrayó que la creciente conciencia de los asegurados<br />
sobre su cobertura ha generado una diversificación<br />
en los apetitos de riesgo. En este sentido, “los<br />
altos costos médicos han llevado a las familias a buscar<br />
esquemas integrales que ofrezcan beneficios en el gasto<br />
de bolsillo, una necesidad detectada desde la perspectiva<br />
de la aseguradora”, indicó.<br />
#Insurtech<br />
Llaman mujeres a hacer valer su voz<br />
dentro del sector asegurador<br />
Alma G. Yáñez Villanueva<br />
@pea_alma<br />
Representantes del sector asegurador e integrantes de la Asociación Insurtech de México<br />
(AIM) se unen en un llamado para que las mujeres hagan valer su voz dentro del sector de<br />
los seguros. Reconociendo el potencial y la diversidad de talento que aporta el sexo femenino,<br />
instan a una mayor participación de su género para fortalecer los vínculos y la representación<br />
dentro de la industria.<br />
Carlos Meza<br />
Al referirse a las innovaciones en coberturas y servicios<br />
adicionales, el representante de Grupo Interesse<br />
identificó la inclusión de coberturas de vanguardia,<br />
como el cambio de género, y la aceptación progresiva<br />
de tecnologías médicas innovadoras, la cirugía robótica,<br />
por ejemplo, en respuesta a las demandas cambiantes<br />
del mercado.<br />
También se refirió al efecto de los avances tecnológicos<br />
en las pólizas de seguros. Dijo que los avances<br />
en tecnologías médicas prometen una mejora en la<br />
eficiencia y la calidad de la atención, “aunque inicialmente<br />
pueden implicar costos más altos. Sin embargo,<br />
se espera que a largo plazo estos adelantos resulten en<br />
una práctica médica más eficiente, en términos de costo<br />
y resultados para el asegurado”.<br />
Abordando la Sostenibilidad<br />
y Accesibilidad en los Seguros de Salud<br />
Integrantes de la<br />
AIM exhortan a crear<br />
vínculos más fuertes<br />
dentro de la industria<br />
que representan<br />
Así quedó plasmado en el encuentro<br />
Women in insurtech convocado<br />
por la AIM, en el cual participaron<br />
integrantes de los sectores<br />
seguros, salud y financiero.<br />
Las participantes destacaron<br />
que la insurtech, una rama innovadora<br />
que combina la tecnología<br />
con los seguros, ofrece un espacio<br />
propicio para la inclusión y el liderazgo<br />
femenino, pues “desde el<br />
desarrollo de soluciones digitales<br />
hasta la gestión de riesgos y la formulación<br />
de políticas, las mujeres<br />
tienen un papel fundamental que<br />
desempeñar en la configuración<br />
del futuro de los seguros”.<br />
También comentaron que, al<br />
invitar a las mujeres a hacerse escuchar,<br />
se busca no sólo aumentar<br />
su presencia en roles de liderazgo<br />
y toma de decisiones, sino<br />
también fomentar una cultura de<br />
inclusión y diversidad en el sector.<br />
Asimismo, se reconoce que la<br />
pluralidad de perspectivas enriquece<br />
la innovación y la creatividad,<br />
impulsando así el progreso y<br />
el éxito sostenible en la industria<br />
de seguros.<br />
Para finalizar la reunión y antes<br />
de dar paso al networking,<br />
varias de las ahí reunidas coincidieron<br />
en afirmar que este llamado<br />
refleja el compromiso de la<br />
comunidad de insurtech en México<br />
de construir un sector más<br />
igualitario y dinámico, donde<br />
todas las voces sean valoradas y<br />
respetadas. “Se alienta a las mujeres<br />
a empoderarse, compartir sus<br />
experiencias y contribuir activamente<br />
al crecimiento y la evolución<br />
del sector de insurtech en el<br />
país”, destacaron.<br />
Carlos Meza habló acerca de la aparición de nuevas<br />
aseguradoras enfocadas a segmentos de la población<br />
tradicionalmente no atendidos y destacó una tendencia<br />
hacia una medicina más integral y accesible dentro<br />
del propio esquema de las aseguradoras.<br />
También subrayó una mayor inclinación a la conciencia<br />
sobre la salud mental y el bienestar emocional.<br />
Sobre el tema, comentó que el aumento de la preocupación<br />
por la salud y el bienestar emocional es evidente<br />
en las contrataciones de prestaciones de seguros realizadas<br />
por las empresas, reflejando una demanda creciente<br />
por parte de los empleados.<br />
Por último, Meza se refirió a las herramientas de<br />
análisis de datos y a la Inteligencia Artificial en la gestión<br />
de riesgos, indicando que “el papel de las herramientas<br />
de análisis de datos y la Inteligencia Artificial<br />
es crucial en la detección y gestión de riesgos, así como<br />
en la personalización de las ofertas de seguros, anticipando<br />
una mayor integración de estas tecnologías en<br />
el futuro, fomentando la evolución del seguro hacia un<br />
modelo más integral y orientado al cliente”.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 11<br />
Obligaciones éticas y de gobernanza,<br />
vitales en el uso de IA generativa en la salud<br />
#Innovación #Riesgos<br />
Para mejorar los resultados y superar las inequidades persistentes en materia de salud, es imperativo<br />
que los grandes modelos multimodales, y un tipo de tecnología de inteligencia artificial (IA)<br />
generativa, cumplan con las obligaciones éticas y de gobernanza para evitar que lleguen a afectar la<br />
dignidad y la privacidad de los pacientes, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).<br />
De acuerdo con la OMS, los grandes modelos multimodales pueden aceptar más de un tipo de entrada<br />
de datos, como textos, videos e imágenes, y generar diversos productos que no están limitados al tipo de<br />
datos introducidos.<br />
Añade que dicha tecnología también<br />
imita de manera excepcional la comunicación<br />
humana y tiene capacidad para<br />
desempeñar tareas para las que no se les<br />
ha programado de manera específica.<br />
“Las tecnologías de IA generativa tienen<br />
el potencial de mejorar la atención<br />
de salud, pero sólo es posible si quienes<br />
las desarrollan, regulan e identifican los<br />
riesgos asociados y los tienen en cuenta.<br />
Necesitamos información transparente<br />
y políticas para gestionar el diseño, desarrollo<br />
y uso de los grandes modelos<br />
multimodales para mejorar los resultados<br />
de salud y superar las inequidades<br />
persistentes en esta materia”, aseguró el<br />
Dr. Jeremy Farrar, director Científico de<br />
la OMS.<br />
Las nuevas orientaciones de la OMS<br />
incluyen recomendaciones para los gobiernos,<br />
que son los principales responsables<br />
de establecer las normas para el<br />
desarrollo y el despliegue de los grandes<br />
modelos multimodales, así como de su<br />
integración y uso con fines médicos y de<br />
salud pública.<br />
<strong>El</strong> organismo menciona que los gobiernos<br />
deben financiar o poner en marcha<br />
infraestructuras no lucrativas o públicas<br />
(como la potencia computacional<br />
y los conjuntos públicos de datos) que<br />
sean accesibles para los desarrolladores<br />
de los sectores público, privado y no lucrativo,<br />
lo que requiere que los usuarios<br />
se adhieran a sus principios y valores<br />
éticos a cambio de obtener acceso.<br />
La OMS presentó<br />
recomendaciones<br />
para gobiernos y<br />
desarrolladores de esta<br />
tecnología<br />
Asimismo, recomienda que utilicen<br />
leyes, políticas y reglamentaciones para<br />
garantizar que los grandes modelos<br />
multimodales y las aplicaciones que se<br />
emplean en la atención de salud y en la<br />
medicina, independientemente del riesgo<br />
o el beneficio asociado con el uso de<br />
tecnología de IA, cumplan las obligaciones<br />
éticas y las normas de derechos<br />
humanos que afecten a, por ejemplo,<br />
la dignidad, autonomía o privacidad de<br />
una persona.<br />
De igual forma, la OMS menciona que<br />
es importante designar un organismo<br />
regulador, existente o de nueva creación,<br />
para evaluar y aprobar los grandes modelos<br />
multimodales y las aplicaciones de<br />
su uso en atención de salud o medicina,<br />
según los recursos disponibles.<br />
Y exhorta a introducir auditorías y<br />
evaluaciones del impacto, realizadas por<br />
terceras partes independientes y en las<br />
que se incluya la protección de datos y<br />
los derechos humanos, cuando una de<br />
esas tecnologías se despliegue a gran<br />
escala.<br />
Por otro lado, las orientaciones de la<br />
OMS también incluyen a los desarrolladores<br />
de los grandes modelos multimodales.<br />
En ese sentido, indican que<br />
no están diseñados exclusivamente por<br />
científicos e ingenieros.<br />
“Los usuarios potenciales y todas las<br />
partes interesadas directas e indirectas,<br />
incluidos los proveedores de servicios<br />
médicos, los investigadores científicos,<br />
los profesionales de la atención de salud<br />
y los pacientes deben participar en el<br />
proceso, desde las etapas más tempranas<br />
del desarrollo de la IA de manera<br />
estructurada, inclusiva y transparente,<br />
y tener la oportunidad de plantear dilemas<br />
éticos, expresar sus preocupaciones<br />
y aportar información para la aplicación<br />
de la IA que se esté evaluando”, sostiene<br />
la OMS.<br />
Por último, señalan que los grandes<br />
modelos multimodales están diseñados<br />
para desempeñar tareas muy definidas<br />
con la precisión y fiabilidad necesarias<br />
para mejorar la capacidad de los sistemas<br />
de salud y promover los intereses<br />
de los pacientes. De ahí que, los desarrolladores<br />
también deben ser capaces<br />
de predecir y comprender los posibles<br />
resultados secundarios.<br />
#Riesgos #Salud<br />
Una muestra de sangre tiene el potencial de<br />
detección temprana de múltiples tipos de cáncer<br />
Los exámenes de sangre para la detección temprana<br />
de múltiples tipos de cáncer (MCED, por sus siglas<br />
en inglés) ofrecen un futuro en el que un solo análisis<br />
de sangre puede proporcionar una detección integral y de<br />
rutina para una variedad de tipos de cáncer, señala Swiss<br />
Re Institute.<br />
De acuerdo con la firma, este tipo de prueba, mínimamente<br />
invasiva, sería una revolución en la detección temprana<br />
de cáncer y tiene el potencial de mejorar las tasas de<br />
supervivencia y disminuir la carga económica de los tratamientos<br />
en etapa tardía.<br />
“Los MCED nos ofrecen la esperanza de detectar diferentes<br />
tipos de cáncer en las etapas más tempranas,<br />
aumentando las tasas de supervivencia<br />
y reduciendo los<br />
costos al evitar tratamientos<br />
complicados en las últimas<br />
etapas. Sin embargo, dada esta<br />
etapa temprana de su desarrollo,<br />
necesitamos examinar<br />
cuidadosamente su potencial,<br />
sus riesgos y las implicaciones<br />
para las aseguradoras”, afirmó<br />
Natalie Kelly, Head of Global<br />
L&H Underwriting, Claims &<br />
R&D de Swiss Re.<br />
Los análisis de sangre<br />
MCED son un tipo de biopsia<br />
líquida que puede detectar biomarcadores<br />
de cáncer en una<br />
sola muestra de sangre. Estos<br />
Aplicaciones<br />
generales de los<br />
grandes modelos<br />
multimodales en<br />
la salud<br />
¡Diagnóstico y atención<br />
clínica: como dar respuesta<br />
a las preguntas escritas de<br />
los pacientes.<br />
¡Uso guiado por el paciente:<br />
como la investigación<br />
sobre los síntomas y el<br />
tratamiento.<br />
¡Tareas administrativas y de<br />
oficina: como documentar<br />
y resumir las visitas de los<br />
pacientes en los registros<br />
de salud electrónicos.<br />
Formación de personal<br />
médico y de enfermería:<br />
por ejemplo, para que los<br />
estudiantes puedan simular<br />
visitas con pacientes.<br />
Investigación científica<br />
y desarrollo de<br />
medicamentos: incluida<br />
la identificación de<br />
compuestos nuevos.<br />
análisis de sangre, mínimamente invasivos, pueden ser eficaces<br />
para detectar diferentes tipos de cáncer en una etapa<br />
más temprana, potencialmente antes de que los pacientes<br />
presenten síntomas.<br />
“Las investigaciones indican que el diagnóstico temprano<br />
puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia<br />
a cinco años de algunos tipos de cáncer, entre un <strong>15</strong><br />
y un 25 por ciento, si se pueden detectar antes de que se<br />
propaguen a otras partes del cuerpo. La detección temprana<br />
también tiene el potencial de reducir el costo del tratamiento<br />
del cáncer”, explica el Swiss Re Institute.<br />
Si bien el potencial para aumentar la capacidad de supervivencia<br />
es prometedor, el Swiss Re Institute recomienda<br />
cautela.<br />
“Aunque la evidencia estadística<br />
apunta a grandes ganancias<br />
teóricas en las tasas de supervivencia<br />
y ahorro de costos, en<br />
esta etapa inicial de desarrollo<br />
no hay estudios que hayan validado<br />
ese potencial en un entorno<br />
del mundo real. Además,<br />
las pruebas MCED actualmente<br />
requieren validación clínica<br />
mediante métodos de diagnóstico<br />
convencionales antes de comenzar<br />
cualquier tratamiento.<br />
También existe el riesgo de causar<br />
angustia a los pacientes que<br />
reciben resultados inexactos”,<br />
concluye la firma suiza.
12<br />
PUBLI-REPORTAJE<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
ANA Seguros<br />
presenta un competitivo Plan Anual de Incentivos<br />
Bajo el lema “Construyendo negocios: el camino hacia el éxito”<br />
<strong>El</strong> pasado 31 de enero del presente año, ANA Compañía de Seguros, empresa<br />
100% mexicana y especializada en seguros para automóviles, ofreció un coctel<br />
a sus socios de negocio, para presentar resultados de la compañía y los nuevos<br />
beneficios del Plan Anual de Incentivos 20<strong>24</strong>.<br />
En su mensaje, el Lic. Javier Llamosas Portilla,<br />
Presidente del Consejo de Administración de Grupo<br />
Valore, expresó: “Es un gusto recibir a nuestros amigos,<br />
a nuestros socios comerciales en las instalaciones<br />
de Grupo Valore. En ANA Seguros siempre nos<br />
hemos preocupado por atender sus peticiones y necesidades.<br />
Este año presentamos cosas nuevas, productos<br />
de innovación y muchos beneficios en el Plan<br />
Anual de Incentivos. Agradezco el compromiso y el<br />
trabajo de todos los colaboradores de la empresa y<br />
a ustedes el apoyo y la lealtad que nos han brindado<br />
en los últimos años”.<br />
Al hacer uso de la palabra, el Lic. Raúl Barba Cavazos,<br />
Director General de ANA Seguros, dio una cálida<br />
bienvenida a todos los presentes, al tiempo que manifestó:<br />
“Gracias por apoyarnos en los momentos de<br />
cambios, por los retos de innovación y mejora, retos<br />
de seguir juntos y no olvidar que es un negocio de<br />
personas. Nuestro compromiso es brindar un mejor<br />
servicio y coberturas competitivas. Este año tenemos<br />
muchas sorpresas para ustedes en un Plan de<br />
Incentivos creativo e innovador. Gracias por toda su<br />
confianza para seguir siendo la mejor compañía de<br />
seguros de autos en México”.
PUBLI-REPORTAJE<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 13<br />
Por su parte, Arturo Fernández Llamosas, Director<br />
Ejecutivo Comercial, dijo: “Gracias a todos ustedes<br />
logramos crecimientos favorables en los últimos<br />
años, en especial en 2023 y cerramos el año con<br />
137 oficinas a nivel nacional, lo que nos permite estar<br />
más cerca de nuestros socios comerciales y ofrecer<br />
un mejor servicio. Este año se presenta con muchos<br />
retos en tecnología en materia de autos, pero<br />
también es un año de muchas oportunidades. ANA<br />
Compañía de Seguros es la mejor opción para asegurar<br />
coches de nueva generación, autos híbridos y<br />
eléctricos que entrarán a nuestro país en los próximos<br />
meses. Vienen cambios novedosos, autos con<br />
nueva tecnología que impactará en los seguros. Los<br />
invito a trabajar en conjunto para encontrar el equilibrio<br />
perfecto y crecer juntos”.<br />
Los beneficios del Plan Anual de Incentivos 20<strong>24</strong> los<br />
presentó Ángel Dacal Castillo, Director Comercial de la<br />
compañía. En su presentación mencionó: “Tenemos muchos<br />
beneficios para todos ustedes en el Plan Anual de<br />
Incentivos 20<strong>24</strong>, con los que pueden ganar premios y bonos<br />
adicionales. Nuestro compromiso es escuchar sus necesidades<br />
para mejorar y construir nuevas coberturas que<br />
beneficien su actividad y lograr resultados en conjunto”.<br />
<strong>El</strong> cierre del evento, estuvo a cargo de Juan Alberto González<br />
Esparza, conferencista reconocido dentro de los 50 personajes<br />
que transforman México. Su misión: ayudar a ejecutivos y emprendedores<br />
consolidados a crear un negocio que sea amigable<br />
a su estilo de vida, logrando un balance extraordinario. <strong>El</strong> speaker<br />
compartió con los asistentes experiencias y anécdotas a lo largo<br />
de su trayectoria profesional.
14 PUBLI-REPORTAJE<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.
PUBLI-REPORTAJE<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. <strong>15</strong><br />
Victor Velasco (DA 207) y Paola de la Vega (DA 268).<br />
AÑOS
16<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
Inseguridad en carreteras reta la creatividad<br />
y soluciones del seguro<br />
#<strong>Asegurador</strong>as #SeguroDaños<br />
Luis Adrián Vázquez Moreno<br />
@pea_lavm<br />
Los robos a transportistas de carga han aumentado de manera muy preocupante en las carreteras del país.<br />
En 2023, este delito acusó un incremento del 27 por ciento, lo que significó una pérdida económica de<br />
alrededor de 2,500 millones de pesos en mercancías; además, de las vidas que en algunos casos se cobraron<br />
durante los asaltos. Por ello, los transportistas han llegado al límite de su tolerancia, tanto por la falta de<br />
seguridad, como por el hecho de que las compañías de seguros les exigen cada vez más requisitos para mitigar<br />
el hurto o, de lo contrario, usar cualquier detalle para declinar el pago del siniestro.<br />
Lo anterior, fue señalado por Ricardo<br />
Bustamante Medina, presidente de la<br />
Asociación Mexicana de Empresas de<br />
Seguridad Privada e Industria Satelital<br />
(Amesis), en entrevista con <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong>,<br />
en la que agregó que la situación<br />
es crítica y declinó verle una solución<br />
pronta, en tanto prevalezca la ausencia<br />
de suficientes elementos de la Guardia<br />
Nacional o que el gobierno, junto con la<br />
iniciativa privada, implementen paradores<br />
seguros para que descansen los operadores;<br />
así como estrategias de traslado<br />
Durante los últimos años<br />
se ha reducido bastante<br />
la brecha digital a escala<br />
global; sin embargo, aún existen<br />
2,600 millones de personas<br />
en todo el mundo sin acceso a<br />
internet. Por esa razón, resulta<br />
trascendental crear programas<br />
educativos y diseñar productos<br />
adaptados a las realidades de las<br />
comunidades para así lograr cerrar<br />
esa gap tecnológica.<br />
#Riesgos<br />
Educación y productos adecuados son claves<br />
para cerrar la brecha digital en la sociedad<br />
Lo anterior formó parte del mensaje<br />
central que expresó Hans Vestberg,<br />
presidente & CEO de Verizon Communications,<br />
durante su participación<br />
en el Foro Económico Mundial<br />
20<strong>24</strong> (WEF, por sus siglas en inglés)<br />
realizado en Davos, Suiza.<br />
“Hoy en día, estar conectado digitalmente<br />
es necesario para ser parte<br />
de nuestra sociedad y obtener servicios<br />
cruciales, como educación remota,<br />
atención médica digital, banca en<br />
línea y una lista cada vez mayor de<br />
aplicaciones que conectan a las personas<br />
entre sí y con la economía digital”,<br />
afirmó el funcionario.<br />
Vestberg aseveró que para abordar<br />
este reto es necesaria una combinación<br />
de educación, programas de precios<br />
y subsidios, así como el diseño de<br />
productos.<br />
“En el ámbito educativo, la mejora<br />
de las habilidades digitales es fundamental<br />
en todo el mundo. Hemos<br />
visto de primera mano el papel que<br />
desempeña la superación de los obs-<br />
que faciliten estar mejor custodiados.<br />
Ahora, las aseguradoras exigen al<br />
transportista tener sistemas de GPS, tomar<br />
las rutas seguras, carreteras de cuota,<br />
entre otras. <strong>El</strong> punto es, dijo, de qué<br />
sirve todo eso o cómo vamos a encontrar<br />
carreteras seguras si el gobierno ya<br />
tiene dos años que no invierte en sumar<br />
elementos de la Guardia Nacional para<br />
ese fin, y mientras tanto la situación se<br />
agrava cada vez más, y sin ese apoyo<br />
no se va a frenar nunca la inseguridad,<br />
agregó Bustamante.<br />
Hans Vestberg<br />
táculos a la usabilidad para reducir la<br />
brecha de inclusión, que tiene un impacto<br />
en la capacidad de las personas<br />
para hacer cosas, como administrar las<br />
finanzas, abrir negocios, ir a la escuela<br />
y recibir atención médica esencial”, explicó<br />
el conferencista.<br />
De igual forma, indicó que, en cuanto<br />
a la asequibilidad, los productos y servicios<br />
deben tener un precio adecuado,<br />
lo que tendrá un significado diferente<br />
para cada empresa.<br />
“Dependiendo del lugar del mundo<br />
en el que haga negocios, también puede<br />
asociarse con programas de subsidios<br />
gubernamentales. Combinado con tales<br />
esfuerzos, el diseño inclusivo puede<br />
ayudar a las personas a adoptar nuevas<br />
tecnologías más rápidamente”, agregó<br />
Vestberg.<br />
Por otro lado, dijo que la inteligencia<br />
artificial (IA) también juega un papel<br />
fundamental. Comentó que las herramientas<br />
de escaneo impulsadas por IA<br />
pronto podrán detectar la accesibilidad<br />
de forma rápida y precisa, de modo que<br />
los desarrolladores sabrán si todas las<br />
personas, de las diferentes culturas y<br />
orígenes, pueden usar sus servicios.<br />
Esta situación ha derivado en que el<br />
costo de las primas se vaya al doble, y<br />
aunque hay empresas de transporte que<br />
han invertido en monitorear sus unidades,<br />
el robo de las mercancías y de las<br />
unidades continúa al alza debido al factor<br />
faltante, y las compañías de seguros<br />
ya no quieren asegurarlas debido a la<br />
siniestralidad que se registra. Mientras<br />
no haya garantías para rutas seguras de<br />
punto a punto, reiteró el presidente de<br />
la Amesis, seguirá siendo una situación<br />
sin arreglo.<br />
<strong>El</strong> acceso a internet supone<br />
un beneficio empresarial<br />
Vestberg, durante su alocución,<br />
dijo que crear una internet inclusiva<br />
es razón suficiente para hacerlo, pero<br />
también existe un claro beneficio comercial.<br />
“Las redes funcionan mejor y tienen<br />
el mayor potencial cuando se adoptan<br />
ampliamente; atraer a la mayor cantidad<br />
posible de personas a internet tiene<br />
claros beneficios para la red misma.<br />
Mientras tanto, existe una presión comercial<br />
cada vez mayor para proporcionar<br />
soluciones accesibles, ya que,<br />
los principales contratos empresariales<br />
ahora exigen habitualmente que se<br />
aborde la accesibilidad digital en el diseño<br />
de los proyectos”, señaló el directivo<br />
de Verizon Communications.<br />
En definitiva, mencionó que el diseño<br />
inclusivo es lo adecuado y la forma correcta<br />
de hacer negocios. Independientemente<br />
de cómo se decida afrontar el<br />
desafío, la recompensa por el éxito es<br />
la creación de mercados más grandes,<br />
más sostenibles y resilientes que sirvan<br />
a las personas necesitadas, dondequiera<br />
que hayan nacido o vivan.<br />
“Nos estamos preparando para lo<br />
que viene. <strong>El</strong> pensamiento de diseño inclusivo<br />
es otro paso que todos podemos<br />
dar juntos para poner fin a la brecha digital<br />
que ha aislado a miles de millones<br />
de personas de la oportunidad de elegir<br />
cuándo y dónde participar en la economía<br />
digital”, concluyó Vestberg.<br />
Ricardo Bustamante Medina<br />
Entre los requisitos que las aseguradoras<br />
exigen a los transportistas<br />
está el contar con GPS, monitorearlas<br />
constantemente, tener mayor número<br />
de accesorios que ayuden a evitar que<br />
la unidad no sea sustraída de sus pertenencias<br />
y tener la póliza pagada en<br />
tiempo y forma, señaló el representante<br />
de la Amesis.<br />
Por otra parte, en algunos casos, el<br />
operador puede estar amenazado o coludido<br />
con las mafias. Entonces, hay<br />
aplicaciones de confianza que te pueden<br />
ayudar precisamente, como Trust ID, a<br />
verificar que el operador es una persona<br />
honesta, de manera que ya están entrando<br />
las aseguradoras en otro tipo de<br />
necesidad.<br />
<strong>El</strong> presidente de la Amesis añadió que<br />
el organismo que representa ya está tomando<br />
algunas medidas en las que, por<br />
ejemplo, algún elemento de la Guardia<br />
Nacional vaya custodiando, se paren en<br />
un punto en alguna carretera y esperen<br />
a que las unidades se formen para continuar;<br />
sin embargo, esto no ha funcionado<br />
porque ocasiona muchos retrasos en<br />
las entregas programadas en las que, si<br />
no llegas, ya no te las reciben y se vuelve<br />
una cadena en la que el operador dice: ya<br />
no me puedo detener más.<br />
<strong>El</strong> resultado es que, ante la desesperación<br />
por llegar, los transportistas no se<br />
esperan y kilómetros adelante los ladrones<br />
los interceptan porque saben en qué<br />
momento arrancan, porque tienen ojos<br />
por todos lados, y los atracan. Además,<br />
hay ciertos lugares en el país donde ni la<br />
autoridad se quiere meter. Esa es la parte<br />
en la que el gobierno ha perdido la capacidad<br />
de controlar cualquier parte de<br />
la república. La delincuencia organizada<br />
está más adelante que el mismo Estado.<br />
Dependemos del gobierno para generar<br />
las condiciones de seguridad óptimas<br />
para poder operar. Mientras tanto, lo<br />
que podemos hacer es trabajar en crear<br />
protocolos de seguridad más estrictos,<br />
apoyarnos entre los transportistas, las<br />
asociaciones de seguridad privada y las<br />
aseguradoras, para tratar de disminuir<br />
el asalto o la sustracción de estas mercancías,<br />
concluyó Bustamante.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 17<br />
Seis puntos que dejarán impacto en seguros<br />
en los próximos dos años<br />
Según ejecutivos de la industria<br />
del seguro consultados<br />
por Limra en la<br />
encuesta Forecast, orientada a<br />
identificar las tendencias que<br />
tendrán el mayor impacto en<br />
las empresas durante los próximos<br />
dos años, resaltan que la<br />
tecnología de la información, la<br />
presión regulatoria, las expectativas<br />
de los clientes, la guerra<br />
por el talento, los cambios en la<br />
cultura laboral y la economía,<br />
se encuentran entre las principales<br />
preocupaciones.<br />
De acuerdo con Mark<br />
Holweger, presidente y director<br />
ejecutivo de Asuntos Legales<br />
y Generales de América de<br />
Limra, el ritmo del cambio en la<br />
tecnología y la forma en que se<br />
usa seguirá acelerándose, razón<br />
que da pie para afirmar que el<br />
futuro será en menos de cinco<br />
años y se medirá en meses, no<br />
en años, por lo que es importante<br />
aprovechar la tecnología<br />
y la digitalización de nuestros<br />
procesos por el bien de aquellos<br />
a quienes deseamos servir: personas,<br />
familias y empresas que<br />
necesitan la protección que un<br />
seguro de Vida puede brindar,<br />
apuntó.<br />
Al respecto, Wade Harrison, vicepresidente<br />
ejecutivo y director minorista de<br />
Protective Life, coincidió que, durante<br />
los próximos dos años, la tecnología y<br />
las capacidades digitales seguirán siendo<br />
una fuerte influencia en nuestro negocio<br />
y en la industria en su conjunto, lo que<br />
permitirá a las empresas tener un mayor<br />
posicionamiento y más competitivo.<br />
Y agregó: “Seguimos<br />
viendo cómo las aseguradoras<br />
están invirtiendo<br />
en más tecnología y<br />
adoptando capacidades<br />
de inteligencia artificial<br />
(IA) para permitir una<br />
La tecnología<br />
y las capacidades<br />
digitales seguirán<br />
siendo una<br />
fuerte influencia<br />
en el negocio<br />
asegurador<br />
mayor automatización<br />
en la suscripción y el<br />
procesamiento de reclamaciones,<br />
satisfacer las<br />
necesidades de los clientes<br />
más rápidamente y<br />
cultivar aprendizajes a<br />
partir de los datos”.<br />
Asimismo, los ejecutivos observaron<br />
los efectos de gran alcance que la tecnología<br />
sigue teniendo en la industria de<br />
seguros y describieron que la habilidad<br />
para crear nuevas capacidades digitales<br />
que mejoren la experiencia de los empleados,<br />
campo y clientes, al tiempo que<br />
se fomenta de manera efectiva su adopción,<br />
será clave para el éxito, tanto a corto,<br />
como a largo plazo.<br />
Por otra parte, el documento refiere<br />
que las iniciativas legislativas siempre<br />
son una prioridad para la alta dirección,<br />
dado que las empresas de seguros y servicios<br />
financieros se encuentran entre<br />
las compañías más reguladas del mundo.<br />
Las aseguradoras deben responder a<br />
las necesidades y expectativas en constante<br />
cambio de los clientes o correr el<br />
riesgo de tener brechas de cobertura<br />
persistentes o incluso crecientes. Muchos<br />
de los ejecutivos con los que hablamos<br />
mencionaron el cambio en las expectativas<br />
de los clientes como un área<br />
de impacto.<br />
“Debemos reconocer las diferencias<br />
y preferencias generacionales, así como<br />
anticipar sus preferencias y necesidades<br />
futuras, al desarrollar y ofrecer soluciones<br />
y servicios financieros. Vemos a través<br />
de las generaciones un interés continuo<br />
en hablar con un experto, justo<br />
antes de tomar una decisión. Tener una<br />
combinación de soporte en vivo y ofrecer<br />
acceso a consejos y soluciones en los<br />
términos del cliente (cuándo, dónde y<br />
como lo desee)”, suscribe el documento.<br />
Respecto a la atracción y retención de<br />
talento, la encuesta Forecast resalta que,<br />
en la medida que aumenta la competencia<br />
entre organizaciones<br />
para atraer y retener a<br />
los mejores talentos, los<br />
ejecutivos observan que<br />
los empleadores enfrentan<br />
muchos desafíos, por<br />
ejemplo, han visto generaciones<br />
que viven para<br />
trabajar y ahora estamos<br />
viendo un cambio hacia<br />
empleados que trabajan<br />
para vivir.<br />
Esto significa que se<br />
mantendrán los acuerdos<br />
de trabajo híbridos para la mayoría<br />
de las personas y, por lo tanto, debemos<br />
seguir preocupándonos por la cultura,<br />
fomentando un entorno para el aprendizaje<br />
y el desarrollo, y mejorando nuestras<br />
capacidades, así como la experiencia,<br />
tanto en persona, como a distancia,<br />
y se advierte que el reclutamiento, la<br />
retención y las formas de trabajar serán<br />
clave para atraer a los mejores talentos.<br />
Parte de atraer a los mejores talentos<br />
hoy en día es poder abordar de manera<br />
#<strong>Asegurador</strong>as<br />
efectiva la cultura laboral en constante<br />
cambio, por lo que seguir generando<br />
más conciencia y oportunidades para las<br />
carreras en seguros garantizará el poder<br />
construir negocios más sostenibles con<br />
los mejores talentos.<br />
Por otra parte, la forma en la que<br />
trabajan las empresas es muy diferente<br />
ahora, que hace unos años, por lo que<br />
los encuestados manifestaron que han<br />
encontrado formas de conectar e involucrar<br />
a la sólida fuerza laboral virtual,<br />
permitiéndoles construir una comunidad<br />
más fuerte con sus pares, desarrollarse<br />
profesionalmente y realizar un<br />
trabajo significativo que beneficie a las<br />
empresa y comunidades.<br />
Asimismo, el documento destaca la<br />
importancia de invertir en la cultura del<br />
lugar de trabajo: “Con cinco generaciones<br />
en la fuerza laboral, combinado con<br />
cambios en las tendencias laborales, los<br />
empleadores están invirtiendo más que<br />
nunca en la cultura del lugar de trabajo.<br />
No sólo están considerando cómo pueden<br />
atraer y retener talento a través de<br />
cosas como sus ofertas de beneficios,<br />
sino que también evalúan continuamente<br />
qué tan comprometidos están sus empleados<br />
y prueban cosas como acuerdos<br />
de trabajo híbridos para encontrar lo<br />
que funciona mejor con sus equipos”.<br />
Desde una perspectiva macroeconómica,<br />
el documento resalta que existe<br />
incertidumbre y volatilidad que afectará<br />
a la industria del seguro durante los<br />
próximos años. Los impactos de la inflación,<br />
en medio de tasas de interés en<br />
rápido aumento, serán tendencias clave<br />
que tendremos que gestionar.<br />
De igual manera, “se afirma que seguiremos<br />
viendo una mayor personalización<br />
en todas las facetas de las ofertas<br />
de beneficios en el lugar de trabajo, para<br />
que los empleadores puedan atender a<br />
la fuerza laboral increíblemente diversa<br />
que vemos hoy”, concluye la encuesta.
18<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
Tecnologías climáticas serán vitales para<br />
la descarbonización y la reducción de emisiones<br />
#Riesgos<br />
En una época en que la lucha<br />
contra el cambio climático se<br />
ha convertido en una prioridad<br />
global, resulta fundamental el uso de<br />
la tecnología climática en la reducción<br />
de las emisiones de gases de efecto invernadero,<br />
señala Capgemini, empresa<br />
francesa de servicios de consultoría<br />
tecnológica.<br />
De acuerdo con su más reciente informe titulado<br />
Tecnología climática: aprovechar el poder de la tecnología<br />
para un futuro sostenible, muchas de las tecnologías<br />
necesarias para combatir el cambio climático ya<br />
están disponibles y desempeñarán un papel crucial en<br />
los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas.<br />
La investigación también revela que tres cuartas<br />
partes de las organizaciones encuestadas afirman que<br />
no podrán alcanzar sus objetivos de sostenibilidad sin<br />
recurrir a la tecnología climática. Esto subraya la creciente<br />
conciencia de que la innovación tecnológica es<br />
esencial para abordar los desafíos ambientales y reducir<br />
las emisiones de carbono.<br />
“<strong>El</strong> crecimiento de tecnologías clave, como la energía<br />
renovable y los vehículos eléctricos (EVs), ha contribuido<br />
significativamente a los esfuerzos de descarbonización<br />
en todo el mundo. Otras tecnologías<br />
climáticas, como el hidrógeno bajo en carbono, la<br />
captura de carbono y los combustibles alternativos,<br />
están cada vez más disponibles y podrían ayudar a las<br />
empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”,<br />
resalta Capgemini.<br />
Según el informe, los ejecutivos encuestados esperan<br />
que la tecnología climática contribuya en promedio<br />
al 37 por ciento de sus objetivos de descarbonización<br />
o reducción a cero de emisiones. Además, el 65<br />
Así lo apunta Capgemini<br />
en su más reciente<br />
informe<br />
por ciento de las organizaciones planea<br />
aumentar su inversión en tecnología<br />
climática en los próximos dos años.<br />
Sin embargo, a pesar de la importancia<br />
de la tecnología climática, el informe<br />
también revela un desafío significativo:<br />
la prima verde o green premium.<br />
“Cerca del 77 por ciento de los ejecutivos<br />
encuestados creen que los costos de<br />
sus productos probablemente aumentarán<br />
debido a la inversión en tecnologías climáticas, y<br />
muchos no están dispuestos a pagar este recargo”, añade<br />
el estudio.<br />
Este aumento de costos se debe a varios factores,<br />
como mayores costos de investigación y desarrollo<br />
(I+D), costos de capital y costos operativos, así como la<br />
adaptación de los procesos de fabricación.<br />
Por último, mencionan que, si bien las organizaciones<br />
están dispuestas a aceptar un aumento del costo<br />
promedio de los productos de alrededor del 9 por ciento<br />
debido a la adopción de tecnologías climáticas, la<br />
prima verde para productos ecológicos suele ser significativamente<br />
más alta en la realidad.<br />
<strong>Asegurador</strong>as que dominen la digitalización<br />
serán las mejor posicionadas<br />
José Luis Guasco<br />
Alma G. Yáñez Villanueva<br />
@pea_alma<br />
La transformación digital se ha convertido en un imperativo para<br />
las aseguradoras en México, y aquellas que logren abordar estos<br />
desafíos con éxito estarán mejor posicionadas para enfrentar<br />
los retos del futuro, aseguró José Luis Guasco, líder de Consultoría de<br />
Global Delivery Services (GDS, por sus siglas en inglés) en EY México.<br />
<strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> tuvo el privilegio de<br />
platicar con el socio responsable del<br />
área de GDS, quien brindó una visión<br />
perspicaz sobre la transformación digital<br />
en el sector de seguros. Al referirse<br />
a los efectos de la pandemia por covid<br />
en la estrategia de transformación<br />
digital, Guasco destacó cómo el evento<br />
aceleró la adopción de la digitalización<br />
en las empresas, convirtiéndose en un<br />
factor crítico para mantener la competitividad.<br />
“Antes de la pandemia, muchas<br />
organizaciones enfrentaban barreras<br />
como el miedo a incursionar en<br />
la transformación digital y la falta de<br />
claridad sobre por dónde comenzar.<br />
Sin embargo, las empresas que decidieron<br />
abrazar esta evolución, ahora<br />
disfrutan de una ventaja competitiva<br />
significativa, con un mejor entendimiento<br />
del cliente y una gama más<br />
amplia de servicios”, subrayó José Luis<br />
Guasco.<br />
<strong>El</strong> ejecutivo de EY México señaló<br />
también que uno de los mayores desafíos<br />
para las aseguradoras en nuestro<br />
país ha sido y es abordar la transformación<br />
digital sin interrupciones operativas.<br />
Por ello, es crucial desarrollar<br />
una estrategia integral y acercarse a<br />
empresas con experiencia en el campo.<br />
Además, remarcó la importancia<br />
de entender el sector, el tamaño de la<br />
empresa y los objetivos específicos al<br />
decidir por dónde empezar.<br />
En cuanto al tema de cuáles son<br />
las áreas que considera más afectadas<br />
por estos cambios digitales, José Luis<br />
Guasco enfatizó la importancia de optimizar<br />
y eficientar los procesos, así<br />
como aprovechar al máximo los datos<br />
disponibles. Destacó cómo la digitalización<br />
ha acortado los tiempos de<br />
#Seguros #TransformaciónDigital<br />
desarrollo de nuevos productos y ha<br />
permitido una gestión más ágil de la<br />
información.<br />
Asimismo, el líder de EY subrayó<br />
la relevancia de la seguridad de la información<br />
en el contexto de la transformación<br />
digital, especialmente para<br />
las aseguradoras, donde la protección<br />
de datos sensibles es crucial. En este<br />
sentido, mencionó que “México tiene<br />
oportunidades de crecimiento en materia<br />
de madurez digital, así como de<br />
abordar la brecha digital existente”.<br />
En cuanto a la interacción con los<br />
clientes a través de canales digitales,<br />
Guasco se refirió a cómo los consumidores<br />
están cada vez mejor informados<br />
y son más expertos en el uso de la<br />
tecnología. Subrayó la valía de integrar<br />
la información de manera adecuada<br />
para mejorar la relación con el cliente<br />
y mantener su lealtad en un entorno<br />
altamente competitivo.<br />
Por último, José Luis Guasco hizo<br />
énfasis en lo provechoso de identificar<br />
y capacitar al talento adecuado para<br />
impulsar la transformación digital en<br />
las empresas; además de brindar un<br />
plan de carrera integral que no sólo se<br />
centre en la tecnología, sino también<br />
en comprender los desafíos y tendencias<br />
de la industria, hablando el lenguaje<br />
del cliente y desarrollando soluciones<br />
innovadoras.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 19<br />
Alta dirección clasifica 20<strong>24</strong> como el regreso al<br />
crecimiento, inversión y expansión empresarial: KPMG<br />
Luis Adrián<br />
Vázquez Moreno<br />
@pea_lavm<br />
Tras un 2023 en el que<br />
un buen número de<br />
empresas titubeaba<br />
después del final de la pandemia<br />
sobre si ya era tiempo<br />
de retomar los proyectos de<br />
inversión en materia de innovación,<br />
tecnología, expansión,<br />
entre otros, todo parece indicar<br />
que 20<strong>24</strong> se perfila como<br />
el año de los desafíos, de la<br />
relocalización de las operaciones,<br />
del regreso de la inversión<br />
en innovación y tecnología<br />
y de aprender a vivir con los<br />
nuevos riesgos, a pesar de los<br />
escenarios complejos que pudieran<br />
presentarse, advierte<br />
KPMG al presentar en conferencia<br />
de prensa su encuesta<br />
Perspectivas de la alta dirección<br />
20<strong>24</strong>.<br />
#GobiernoCorporativo<br />
Evaluar al Consejo de Administración,<br />
práctica fundamental en las empresas<br />
Los Consejos de Administración cumplen un rol<br />
fundamental en el desarrollo y toma de decisiones<br />
de las empresas. En tal sentido, evaluarlos<br />
periódicamente resulta en una tarea vital para obtener<br />
una retroalimentación objetiva de la labor que realiza<br />
el Consejo y sus miembros, durante un periodo determinado.<br />
Este ejercicio facilita conocer su desempeño e<br />
identificar las fortalezas y áreas de oportunidades que<br />
deben ser atendidas prioritariamente, por lo que tener<br />
dentro del esquema operativo de las empresas la evaluación<br />
del consejo es una práctica que no debe faltar.<br />
Así lo recomienda la empresa Deloitte en su comunicado<br />
sobre la Importancia de evaluar al Consejo de Administración,<br />
en el que señala que, con base en el código de<br />
principios y mejores prácticas de gobierno corporativo, la<br />
práctica <strong>24</strong> establece que se recomienda establecer un mecanismo<br />
de evaluación del desempeño y cumplimiento de<br />
responsabilidades y deberes fiduciarios de los consejeros de<br />
manera que, las iniciativas que emanen de él, hagan posible<br />
que la operación se lleve a cabo con base en las mejores<br />
prácticas de gobierno corporativo.<br />
Asimismo, Deloitte precisa que entre los beneficios que<br />
emanan de esta evaluación para los órganos de gobierno,<br />
destacan:<br />
1 Refuerza las funciones y responsabilidades de los órganos.<br />
2 Promueve una mejor administración de tiempo, generando<br />
juntas efectivas.<br />
3 Mejora el proceso de toma de decisiones.<br />
4 Fortalece las relaciones de los órganos con la administración.<br />
5 Contribuye a identificar las brechas en el desempeño de<br />
los órganos.<br />
Para la organización que lleva a cabo esta evaluación de<br />
forma sistemática (comúnmente se realiza anualmente),<br />
este ejercicio clarifica el enfoque de las estrategias frente<br />
a los objetivos de cada órgano de gobierno, contribuye<br />
a identificar riesgos en el desempeño general de los órga-<br />
Durante la conferencia, en la que participaron<br />
Ricardo Delfín, socio líder de<br />
Clientes y Mercado; Gerardo Rojas, socio<br />
líder nacional de Asesoría, y Susana<br />
Galán, socia de Impuestos, todos ellos de<br />
KPMG México, los ejecutivos resaltaron<br />
que en su encuesta se advirtió una mejora<br />
notable en el empresariado en cuanto<br />
al nivel de optimismo, de confianza y<br />
oportunidades para el presente año.<br />
De acuerdo con la encuesta, efectuada<br />
por KPMG, los empresarios consideran<br />
que 20<strong>24</strong> será un año caracterizado por<br />
la persistencia, la continuidad y la renovación,<br />
para lo cual las empresas deben<br />
estar abiertas al cambio. A nivel local y<br />
global, los países viven tiempos políticos<br />
y económicos, en algunos casos complejos,<br />
que habrá que afrontar con cautela,<br />
determinación y confianza en invertir.<br />
Los representantes de KPMG señalaron<br />
que, en las perspectivas individuales<br />
de cada sector empresarial, la encuesta<br />
resaltó que más de la mitad de los empresarios<br />
vaticinan que por las condiciones<br />
que se están dando sus ventas aumentarán<br />
por encima del 6 por ciento,<br />
algo que resulta muy interesante, ya que<br />
resalta el optimismo de más de la mitad<br />
del empresariado, apreciación igualnos,<br />
separa e identifica las actividades estratégicas contra<br />
las operativas y, por consiguiente, se mejora el proceso de<br />
toma de decisiones.<br />
La fuente resalta que el Consejo de Administración está<br />
obligado a establecer iniciativas que le permitan operar a la<br />
organización bajo los más altos estándares relacionados con<br />
las mejores prácticas de gobierno corporativo, por tal motivo,<br />
es importante clarificar los roles y responsabilidades individuales<br />
de cada uno de sus integrantes, para asegurar que<br />
el conocimiento se aproveche de la mejor manera posible.<br />
Para que eso ocurra, se agrega, los consejeros deberán<br />
tener la disposición de llevar a cabo la evaluación y claridad<br />
sobre los aspectos a evaluar, así como respecto a los objetivos<br />
del consejo, y los deberes y responsabilidades de los<br />
consejeros; todos los anteriores podrán encontrarse en los<br />
estatutos, reglas de operación de los órganos o normatividad<br />
interna de la empresa.<br />
Por otra parte, también es posible que se realice una<br />
evaluación colegiada, cuyo objetivo es conocer el nivel de<br />
desempeño del Consejo de Administración en relación al<br />
cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, con el<br />
propósito de identificar la madurez de su modelo de gobierno,<br />
así como las fortalezas y áreas de oportunidades en los<br />
distintos temas y prácticas que sean de su competencia.<br />
Entre los aspectos a destacar, está evaluar la participación,<br />
involucramiento, funciones, responsabilidades, desarrollo<br />
de las sesiones, visión, estructura, fortalezas y áreas<br />
de oportunidades, señala Deloitte.<br />
Dentro de las consideraciones finales, si bien la evaluación<br />
del Consejo de Administración es un proceso fundamental,<br />
también lo es llevar a cabo una evaluación de sus comités<br />
de apoyo. Esto permitirá identificar, en tiempo y forma, las<br />
oportunidades y las brechas que deben cerrarse y, al mismo<br />
tiempo, redirigir los esfuerzos que sean necesarios en temas<br />
específicos que se encuentren bajo su responsabilidad.<br />
Finalmente, la empresa Deloitte considera que es importante<br />
analizar de manera efectiva los resultados de las evaluaciones<br />
de los consejos y llevar a cabo planes de acción<br />
para agregar valor al consejo y a sus buenos auxiliares.<br />
#<strong>Asegurador</strong>as<br />
mente superior a la que se tenía en 2023.<br />
Más aún, los directivos de KPMG<br />
señalaron que, en cuanto a sus presupuestos<br />
de venta para los siguientes tres<br />
años, la mayoría refirió que este año tiene<br />
presupuestado invertir en lo necesario<br />
o en retomar los planes de hacerlo,<br />
recordando que existe un rezago acumulado<br />
de inversiones que se está componiendo,<br />
bajo la premisa de que “ya es<br />
tiempo y que hay que aprender a vivir<br />
con los nuevos riesgos”.<br />
En cuanto a las medidas para contrarrestar<br />
los efectos de la inflación, agregaron,<br />
que más del 60 por ciento de las<br />
empresas se están enfocando en reforzar<br />
los controles internos de costos y gastos,<br />
así como en redefinir sus procesos, automatizándolos<br />
y digitalizándolos para<br />
hacerlos más eficientes. En una frase: la<br />
digitalización de las empresas llegó para<br />
quedarse.<br />
Al tocar el punto del nivel de avance<br />
en cuanto a transformación digital, los<br />
directivos de KPMG indicaron que más<br />
del 60 por ciento de los encuestados reconocieron<br />
el uso de alguna tecnología<br />
en sus procesos; en tanto que un 16 por<br />
ciento manifestaron que aún no han hecho<br />
ninguna mejora al respecto, pero<br />
están dispuestos y abiertos a invertir.<br />
Un desafío más, es modelar con efectividad<br />
el trabajo a distancia. Los esquemas<br />
de teletrabajo están tratando<br />
de balancear el trabajo y la calidad de<br />
vida, y en tal sentido, alrededor del 54<br />
por ciento de la muestra encuestada reconoció<br />
que se encuentra ya dentro de<br />
las exigencias y requisitos de esta normatividad,<br />
e incluso, se reconoce que el<br />
teletrabajo trajo diferentes beneficios a<br />
las organizaciones y aceleró a todos a<br />
que forzaran su aprendizaje digital.<br />
En el teletrabajo, el salario emocional<br />
está jugando un rol de suma importancia<br />
en materia de atracción y retención<br />
de talento, en el que es altamente valorado<br />
por los colaboradores recibir las<br />
herramientas suficientes para lograr<br />
adaptarse lo más rápido posible a un entorno<br />
de disrupción constante.<br />
Por lo que respecta a innovar mediante<br />
el uso de la tecnología, los expositores<br />
indicaron que alrededor del 30 por<br />
ciento de las empresas ya cuentan con<br />
una estrategia de gestión de la información<br />
de manera estructurada, todo ello<br />
orientado a incrementar la productividad,<br />
las ventas y a mejorar la experiencia<br />
del cliente.<br />
Dentro de las herramientas que tendrán<br />
gran relevancia en 20<strong>24</strong> está el<br />
uso, cada vez más frecuente, de la nube,<br />
analítica de datos y uso de aplicaciones,<br />
elementos que, aunque abren nuevas<br />
puertas de desarrollo para las empresas,<br />
también muestra caminos para nuevos<br />
riesgos a los que habrá que estar atentos<br />
a fin de poderlos gestionar con la mayor<br />
efectividad posible.<br />
Finalmente, manifestaron que habrá<br />
mayor compromiso de las empresas por<br />
estar involucradas con los temas ESG,<br />
con el propósito de hacer evidente, por<br />
todos los medios, que son organizaciones<br />
con conciencia y propósito.
20<br />
Los números<br />
Cuentan<br />
Antonio Contreras<br />
acontrerasberumen@hotmail.com<br />
Los Extras<br />
Una aerolínea de las denominadas de “bajo costo”, aumenta o disminuye<br />
sus precios de acuerdo con la demanda. Me inclino por un algoritmo<br />
diseñado para tomar en cuenta factores como temporada<br />
alta y baja, días festivos que construyen puentes, el huracán en Acapulco<br />
que afecta positivamente a otros destinos de playa como Puerto Vallarta o<br />
Zihuatanejo, el número de visitas a la página de la aerolínea y otros.<br />
Finalmente, el factor más importante es la intención convertida en demanda,<br />
es decir, respaldada por una tarjeta de crédito o débito del cliente<br />
dispuesto a comprar. Así, un boleto de ida a Mazatlán, saliendo de Guadalajara,<br />
como el caballo blanco, puede salir en 1,650 pesos, un 14 de abril y,<br />
en 12,000 pesos <strong>15</strong> días después. Cuestión de quién quiere viajar y cuándo.<br />
La teoría nos indica que a menor precio,<br />
mayor demanda. Volaris ofrece un<br />
precio bajo cuando el público no quiere<br />
o no puede viajar porque está trabajando<br />
y un precio 10 veces superior cuando<br />
llega Semana Santa y todos quieren salir<br />
al mismo tiempo. Ambos precios cumplirán<br />
el objetivo de llenar el avión.<br />
Los Números Cuentan que el beneficio<br />
de Volaris es mayor cuando vende<br />
los 180 asientos de su Airbus A-320 a<br />
12,000 pesos cada uno, que cuando los<br />
vende a 1,650 pesos, obvio. Algo no tan<br />
obvio es si le conviene vender los asientos<br />
en temporada baja a 1,650 o a 2,740<br />
pesos. <strong>El</strong> algoritmo busca maximizar el<br />
ingreso seguramente y elegirá el precio<br />
que le reporte el mayor ingreso. Le da lo<br />
mismo vender 180 asientos de 1,650 pesos<br />
que 108 asientos de 2,740 pesos.<br />
Con el precio alto, los pasajeros y las<br />
aeromozas que los atienden viajarán más<br />
cómodos en el avión, con varios asientos<br />
vacíos, que en el avión a tope, con la señora<br />
del asiento de junto roncando y el<br />
niño de adelante llorando en brazos de<br />
su padre, pero a los pilotos, refugiados<br />
en la cabina y a los dueños de la aerolínea,<br />
comentando la marcha del negocio<br />
en un avión privado les da lo mismo.<br />
¿De qué depende que el algoritmo<br />
encuentre un precio más alto o más<br />
bajo? De la elasticidad.<br />
Imaginemos una liga como la que<br />
utilizamos para fijar una bolsa de plástico<br />
alrededor de un frasco donde hemos<br />
guardado el atún con verduras que<br />
sobró. Sacamos el atún, lo calentamos<br />
y nos lo comemos con un poco de pan<br />
blanco. Después, lavamos el frasco, lo<br />
colocamos en el trastero para que se seque<br />
y nos sentamos a jugar con la noble<br />
liga que cumplió cabalmente con su propósito<br />
de evitar uno de esos derrames<br />
que nos irritan tanto.<br />
Si con un tirón de nuestra mano la<br />
liga se estira mucho, podremos decir<br />
que es muy elástica y si se estira poco,<br />
podremos decir que es poco elástica.<br />
Lo mismo sucede si imaginamos que<br />
una subida de precio es un tirón de liga:<br />
si el precio sube de 1,650 a 2,740 y el número<br />
de asientos adquiridos baja de 180<br />
a 50, podremos decir que la demanda<br />
es elástica; es decir, que la proporción<br />
de respuesta de asientos adquiridos es<br />
mayor a la proporción de aumento del<br />
precio. Explicaciones hay muchas. Una<br />
familia de cuatro integrantes, clasemediera<br />
y aspiracionista, decide viajar a Zihuatanejo<br />
por el puente del 5 de febrero.<br />
<strong>El</strong> autobús de Estrella de Oro Premier<br />
cuesta 1,100 pesos por persona, sale de<br />
Taxqueña, a las 10:30 de la noche, y llega<br />
al puerto del Pacífico a las 8:30 de la<br />
mañana. <strong>El</strong> autobús tiene <strong>24</strong> asientos<br />
muy confortables, pero eso no quita las<br />
10 horas de trayecto, ni los peligros de<br />
la carretera, sean riesgos<br />
ordinarios de tránsito o<br />
asaltos. Son, entonces,<br />
4,400 pesos. Si el avión<br />
La teoría nos<br />
indica que<br />
a menor precio,<br />
mayor demanda<br />
cuesta 1,650 pesos por<br />
persona, serán 6,600 pesos.<br />
La diferencia entre<br />
autobús y avión es pequeña.<br />
Si el avión cuesta<br />
2,740, ya son 10,960 pesos.<br />
Niños, nos vamos en<br />
autobús; se van a divertir<br />
mucho, pueden elegir la<br />
película que quieran, no nos van a tener<br />
en el aeropuerto esperando para abordar<br />
porque el avión viene retrasado, y el<br />
baño es cómodo. La esposa, en voz baja<br />
para que no la escuchen los muchachos,<br />
opina: – Oye, Gonzalo, ¿no será mejor<br />
irnos en avión? Me da miedo la carretera.<br />
–Sí podemos, pero entonces no<br />
podremos llevarlos a ver a los delfines<br />
y desayunaremos, comeremos y cenaremos<br />
en el hotel. –¿A qué hora dijiste que<br />
sale nuestro autobús Premier?<br />
La situación de la aerolínea es complicada,<br />
pues a diferencia del autobús, paga<br />
un alto derecho de uso de aeropuerto y<br />
eso la condiciona. No puede igualar el<br />
precio de la alternativa terrestre. Ese extra<br />
la obliga a ofrecer, siempre, un precio<br />
superior. Por eso, tratan de recuperar<br />
algo de margen cobrando la maleta (en<br />
el autobús puedes llevar a tu mascota o<br />
una bicicleta, sin cargo extra), el asiento<br />
(en el autobús eliges el que quieres de los<br />
que quedan disponibles), el seguro de<br />
viaje y los alimentos a bordo. Los famosos<br />
extras.<br />
<strong>El</strong> algoritmo de Volaris, los Números<br />
Cuentan, calcula entonces el precio óptimo.<br />
En temporada alta, alto y en temporada<br />
baja, bajo. Estrella de Oro cobra<br />
lo mismo si es Navidad o 19 de mayo.<br />
¿Qué sucede en nuestro negocio? En<br />
los seguros.<br />
En teoría, el mercado del seguro de<br />
Autos ya se parece a un mercado de<br />
competencia perfecta. Hay información<br />
abundante sobre la experiencia de cada<br />
marca/tipo, es decir, la frecuencia y severidad<br />
promedio con la cual los riesgos<br />
de Daños Materiales, Robo y Daños a<br />
Terceros se realizan, disponible para<br />
los suscriptores de las<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
#Opinión<br />
diferentes aseguradoras.<br />
Hay libre entrada y<br />
salida de empresas interesadas<br />
en ofrecer este<br />
seguro. Esto obviamente<br />
no es así, el proceso para<br />
constituir una aseguradora<br />
es largo y complicado.<br />
Existe un número<br />
elevado de compañías<br />
que ofrecen el seguro.<br />
Cierto, aunque se<br />
presenta el principio del<br />
20/80, donde el 20 por<br />
ciento de las aseguradoras tiene el 80<br />
por ciento de las primas. Homogeneidad<br />
del producto. Desde el punto de vista del<br />
consumidor, este supuesto se cumple, a<br />
pesar de los esfuerzos cosméticos de las<br />
aseguradoras por intentar una diferenciación<br />
que el cliente no percibe: más<br />
suma asegurada en Responsabilidad<br />
Civil, auto sustituto, llavero y otros, son<br />
interesantes para la aseguradora y para<br />
sus funcionarios enzarzados en largas<br />
discusiones en la junta del jueves, pero<br />
irrelevantes para el consumidor. Amplia,<br />
Limitada o sólo Daños<br />
a Terceros. Todas las aseguradoras<br />
ofrecen lo mismo.<br />
La conclusión es que los<br />
costos por siniestros en<br />
teoría deben ser los mismos<br />
para todas las aseguradoras,<br />
si el producto que ofrecen<br />
es el mismo. <strong>El</strong> cliente,<br />
consumidor racional, comprará<br />
el producto verde,<br />
azul o rojo dependiendo de<br />
cuál sea el más barato. <strong>El</strong><br />
único factor diferenciador<br />
real es el agente de seguros.<br />
<strong>El</strong> detalle es que el agente<br />
también ha sido orillado a<br />
ofrecer a su cliente el producto<br />
más barato. Nadie<br />
está peleado con su dinero,<br />
le explicará Juan Rodríguez<br />
a su amigo agente cuando<br />
compre su póliza por otro<br />
conducto.<br />
Entonces, vamos al mercado<br />
para comprobar lo expresado<br />
anteriormente y vaya sorpresa:<br />
la variación de precio entre una aseguradora<br />
y otra, es muy significativa.<br />
<strong>El</strong> caso es un auto Honda CR-V de<br />
lujo, con valor factura de 929,900 pesos.<br />
<strong>El</strong> seguro de cobertura amplia en Atlas<br />
cuesta 51,000 pesos, en HDI 49,000 pesos<br />
y en Qualitas 32,000 pesos. Adiós al<br />
mercado de Competencia Perfecta, hola<br />
al gato encerrado.<br />
¿La experiencia de Atlas es peor que<br />
la experiencia de Qualitas? Puede ser. Si<br />
Qualitas tiene 20,000 Honda CR-V en su<br />
cartera y Atlas sólo 17, la siniestralidad<br />
de la aseguradora grande fluctuará<br />
dentro de un rango reducido, mientras<br />
que la de la aseguradora pequeña lo hará<br />
dentro de un rango reducido. <strong>El</strong> precio<br />
de Atlas hoy es de 51,000 pesos, pero<br />
en un año puede ser de 25,000, sí, las 17<br />
camionetas tienen un año afortunado.<br />
Lo incomprensible, por lo menos para<br />
mí, es que Atlas, con suscriptores capaces<br />
y capacitados, utilice su propia experiencia<br />
para cotizar. “No tengo acceso<br />
a la información del mercado, don Rolando”.<br />
“Pues utilice entonces la tarifa de<br />
Qualitas, actuario Domínguez”. “Si hago<br />
eso, don Rolando, ¿para qué me necesita?”.<br />
“Buena pregunta, actuario. Ya me<br />
dejó pensando”.<br />
Y la cosa no termina ahí. <strong>El</strong> feliz comprador<br />
de la CR-V finalmente se decide<br />
por Qualitas (no hay sorpresa ahí; la más<br />
barata) y así lo indica a su agente. Diez<br />
minutos después le vuelve a llamar y le<br />
comenta que acaba de recibir una cotización<br />
de la agencia donde compró la<br />
camioneta: Qualitas 25,000 pesos contra<br />
los 32,000 cotizados por conducto<br />
del agente y HDI ¡19,000 pesos contra<br />
los 49,000 pesos cotizados por conducto<br />
del agente! <strong>El</strong> cliente todavía no sabe<br />
si su agente trató de robarlo o la agencia<br />
lo quiere engañar con un precio tan<br />
bajo. Lo único que el agente desea es<br />
que su cliente compre el seguro donde<br />
quiera y deje de pedirle cotizaciones. Ya<br />
cotizó amplia, limitada, RC, amplia con<br />
deducibles 10 y 20. Es casi como cotizar<br />
el programa de seguros de BIMBO y ya<br />
está harto.<br />
Continuaré con el tema en mi siguiente<br />
colaboración.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 21<br />
REFLEXIONES<br />
Carlos Molinar Berumen<br />
www.carlos-molinar.com<br />
Procrastinando la vida<br />
La palabra procrastinar se<br />
ha puesto muy de moda<br />
en los últimos años. Sin<br />
embargo, tiene mucho más<br />
tiempo su significado. Tanto<br />
es así, que proviene del latín<br />
procrastinare, y significa dejar<br />
para otro día las cosas que<br />
sabes que tienes que hacer<br />
en el presente.<br />
Muchos procrastinamos, y<br />
no es precisamente por flojera<br />
o desidia, hay muchas razones<br />
por las que lo hacemos, y no<br />
sólo con cosas que no nos encanta<br />
hacer, sino incluso con<br />
cosas que tienen importancia<br />
para nosotros.<br />
Les recomiendo escuchar<br />
un podcast de unos amigos expertos<br />
en la materia, Alejandra<br />
Usabiaga y Manuel Turrent, en<br />
el que, a través de una amena<br />
y divertida charla, nos ilustran<br />
perfectamente sobre la procrastinación,<br />
sus causas, consecuencias,<br />
desventajas e incluso<br />
de algunas aspectos que<br />
pudiesen resultar no tan negativos<br />
de la procrastinación.<br />
<strong>El</strong> vínculo es el siguiente:<br />
https://youtu.be/oUY-5Wogpi0?si=XdUPeg7lg-z4d-xL<br />
Pero esta reflexión está enfocada no a<br />
las cosas que tenemos que hacer y dejamos<br />
para mañana. Va dirigida a reflexionar<br />
sobre ciertas situaciones de nuestra<br />
vida en las que también, sin darnos<br />
cuenta, procrastinamos y<br />
pueden ser cosas aparentemente<br />
sencillas, pero que finalmente<br />
revisten gran importancia si<br />
queremos vivir más felices.<br />
Es un hecho que no sabemos<br />
cuánto tiempo más vamos a vivir,<br />
nadie tenemos la vida comprada<br />
y por más recursos que<br />
pudiésemos tener, hay dos verdades<br />
irrefutables en las que deberemos<br />
reflexionar:<br />
La primera, es que el tiempo<br />
se nos está agotando con cada<br />
minuto que pasa. Sí, cada minuto<br />
que pasa tenemos menos tiempo<br />
de vida, todos lo sabemos, pero<br />
todos seguimos viviendo como<br />
si eso no fuese a ocurrir, como<br />
si pensáramos que tenemos más<br />
tiempo.<br />
Y la segunda, es que no es factible<br />
comprar tiempo, por más<br />
recursos que uno tenga, no es<br />
factible comprar ni un solo minuto<br />
de vida siquiera.<br />
Entonces, la gran pregunta es<br />
¿por qué dejamos las cosas para<br />
después? Sobre todo las cosas<br />
que nos hacen felices, y eso me<br />
lleva a la conclusión de que estamos<br />
procrastinando el vivir, estamos procrastinando<br />
nuestra felicidad sin hacer<br />
las cosas que más nos gustan.<br />
Sí amigos, procrastinamos cuando<br />
guardamos un buen vino para una buena<br />
ocasión, sin saber que es posible que<br />
nunca abramos esa botella.<br />
Procrastinamos cuando no usamos<br />
cierta ropa que nos encanta para dejarla<br />
para ocasiones especiales, sin saber<br />
que nadie nos asegura que la volvamos<br />
a usar y que tal vez terminará siendo regalada<br />
a alguien más cuando abandonemos<br />
este plano.<br />
Procrastinamos cuando no hacemos<br />
esa reunión o fiesta con los amigos porque<br />
la estamos planeando para cuando<br />
cumplamos 50, 60, 75 años… ¿Quién nos<br />
asegura que vamos a llegar a esa edad?<br />
Procrastinamos cuando no le llamamos<br />
a un amigo que queremos saludar e<br />
invitar a comer o a desayunar.<br />
Procrastinamos cuando no arreglamos<br />
esa situación con un familiar porque<br />
estamos esperando una buena oportunidad<br />
para hacerlo, sin saber que a lo<br />
mejor nunca va a llegar.<br />
Procrastinamos cuando no cantamos,<br />
ya sea solos o acompañados, porque<br />
pensamos que no lo hacemos lo suficientemente<br />
bien.<br />
#DesarrolloHumano<br />
Procrastinamos cuando no bailamos<br />
porque nos da pena.<br />
Procrastinamos cuando no hacemos<br />
ese viaje por el que tanta ilusión tenemos,<br />
y que por planear con tanta precisión<br />
se nos va el tiempo sin darnos<br />
cuenta.<br />
Procrastinamos cuando no le decimos<br />
a nuestra familia o a gente querida<br />
o a nuestros amigos cuánto los amamos<br />
y que deseamos verlos porque los extrañamos.<br />
Procrastinamos cuando no escribimos<br />
una carta a la gente que amamos<br />
para decirle esas cosas que a veces<br />
no nos atrevemos a decir en<br />
persona.<br />
Procrastinamos cuando no le<br />
damos muestras de cariño o no<br />
le pedimos un abrazo a la gente<br />
que queremos, por el simple hecho<br />
de tener ganas de abrazarla;<br />
cuando retardamos por alguna<br />
razón nuestra necesidad de afecto<br />
o la de nuestra pareja, tanto en<br />
lo emotivo, como en lo sexual.<br />
Procrastinamos cuando dejamos<br />
para mañana el hacer ejercicio,<br />
aun sabiendo que debemos<br />
establecer una rutina de ejercicio<br />
diario, lo dejamos para empezar<br />
la semana próxima o nada más<br />
que terminen las fiestas.<br />
Procrastinamos cuando no<br />
estamos atentos a nuestra salud,<br />
a esos avisos que muchas veces<br />
nos llegan y los dejamos pasar<br />
hasta que se convierte en algo<br />
crítico.<br />
Procrastinamos cuando no le<br />
damos las gracias a tanta gente<br />
a la que sentimos le debemos<br />
gratitud, ya sea por pena, o por<br />
esperar la situación ideal.<br />
Procrastinamos en tantas cosas<br />
de nuestra vida personal, que<br />
pareciera que no es vital para nosotros<br />
atenderlas.<br />
Dejemos de procrastinar la vida, disfrutemos<br />
a tope, riamos, bailemos, cantemos,<br />
pongámonos la ropa de domingo,<br />
aun para estar en casa y hagamos todas<br />
las cosas que nos hacen felices, porque<br />
estemos conscientes o no, se nos agota<br />
el tiempo, mientras, nosotros seguimos<br />
“procrastinando la vida”.
22<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
MÁS VALE<br />
PREVENIR<br />
Raúl Carlón Campillo<br />
tranquilidadyproyeccion@gmail.com<br />
@rcarlon3 raul.carloncampillo.1<br />
Pensiones de Reyes… Magos<br />
Con la demagogia que<br />
caracteriza a las declaraciones<br />
que provienen<br />
del titular del Poder Ejecutivo<br />
Federal, cuyas ideas son órdenes<br />
para su gabinete, se lanzó desde<br />
el púlpito mañanero la nota<br />
de que se buscaría garantizar a<br />
los que se jubilen, una pensión<br />
equivalente al total de su último<br />
salario. <strong>El</strong> 5 de febrero se hizo<br />
pública la iniciativa que, a pesar<br />
de ser atractiva, cae en la lógica<br />
de fantasías comparables con la<br />
mentira, sostenida por tradición<br />
en todo el país desde tiempos inmemoriales,<br />
de la existencia de<br />
los Reyes Magos.<br />
En un acalorado debate decembrino<br />
con personas del entorno familiar y<br />
de amistades, discutimos la dicotomía<br />
existente entre la prohibición impuesta<br />
a los infantes de no mentir o hasta castigarlos<br />
por hacerlo, pero, sostener hasta<br />
la entrada de la pubertad la tradicional<br />
mentira de la existencia de estos personajes.<br />
Lejos del intento de debatir este<br />
tema con esta gran comunidad aseguradora,<br />
lo refiero sólo para sustentar la<br />
analogía que encuentro con la propuesta<br />
presidencial.<br />
La conclusión del debate mencionado<br />
fue contundente. Los Reyes Magos tienen<br />
su fundamento en una fantasía, una<br />
ilusión que alimenta la inocencia (o ignorancia)<br />
de los pequeños, lo que permite<br />
estimularlos (coaccionarlos) para que se<br />
porten como los padres desean a cambio<br />
de recibir regalos o sufrir el desdén de<br />
estos míticos personajes como castigo<br />
por haber observado un comportamiento<br />
inapropiado. En otras palabras, los<br />
Reyes Magos son una invención piadosa<br />
para mantener la ilusión y fantasía de los<br />
niños y, de paso, conseguir un comportamiento<br />
exquisito de conformidad con<br />
las expectativas paternales.<br />
La analogía con la propuesta presidencial<br />
transita por esa vía. Concebir<br />
que es posible jubilarse con el último<br />
salario es real, únicamente en algunos<br />
contratos colectivos de unas dependencias<br />
gubernamentales o paraestatales<br />
que, contrario a la técnica que debieron<br />
seguir, no crearon reservas suficientes<br />
para afrontar dichas obligaciones. Consecuentemente,<br />
pagarlas hoy se ha convertido<br />
en un pasivo de billón y medio<br />
de pesos para este año, a pesar de ciertos<br />
topes en la cuantía de algunas. Sumando<br />
las pensiones del bienestar con<br />
cerca de 500 mil millones de pesos, el<br />
impacto es del 22 por ciento del presupuesto<br />
de egreso de la federación en este<br />
año, lo que equivale al endeudamiento<br />
de 2 billones de pesos contraído por el<br />
gobierno. Esa realidad, concebida como<br />
fantasía, se convierte hoy en una carga<br />
monumental similar a la que tendríamos<br />
los padres de mantener vivo el mito<br />
de los Reyes Magos. Haciéndolo así, se<br />
mantendrá la creencia infantil de que<br />
“papá gobierno” nos dará una jubilación<br />
en esas condiciones.<br />
Los jubilados que reciben el total de<br />
su ingreso (sin llegar al tope) de esas<br />
dependencias cumplieron con los requisitos<br />
que éstas les impusieron de manera<br />
similar a los comportamientos de<br />
los niños exigidos por sus padres para<br />
cumplir las peticiones formuladas a los<br />
Reyes Magos. La cuantía de las pensiones<br />
será una ilusión para quien todavía<br />
no llega a la edad de retiro y una fantasía<br />
hecha realidad para quien pueda llegar a<br />
cobrarla. Sin embargo, los paganos que<br />
fondean esos místicos regalos resultamos<br />
ser todos los contribuyentes personificando<br />
a los padres cuando encarnan<br />
a los Reyes Magos.<br />
Estos excesos son inexistentes en economías<br />
desarrolladas y países del mundo.<br />
Pretender generalizar semejante<br />
despropósito para todos los trabajadores<br />
inscritos bajo las reglas de la ley 97<br />
es, en toda la extensión de la expresión<br />
y disculpándome por la grotesca referencia<br />
escatológica, un caso de estudio<br />
para un psiquiatra gastroenterólogo (al<br />
ser una flatulencia mental que proviene<br />
del contenido existente en la cabeza de<br />
su creador).<br />
La viabilidad técnica y financiera es<br />
inexistente, lo que convierte la propuesta<br />
en una fantasía. La expectativa que<br />
genera en la población es una ilusión,<br />
pero va dirigida a esa conducta infantil<br />
ante la escasa cultura financiera que<br />
aplaudirá a rabiar la iniciativa. Por otro<br />
lado, sostener que será el gobierno quien<br />
pague esas escandalosas diferencias de<br />
dinero es una amenaza de lo que nos<br />
depara en materia de recaudación en el<br />
corto plazo si estas ideas fueran aprobadas<br />
en las cámaras. Exigir al patrón una<br />
cuota mayor cuando aceptó asumir un<br />
importante incremento en 2021 puede<br />
conducir a la indeseable práctica de la<br />
subdeclaración de los trabajadores en su<br />
inscripción, o a repercutir la carga social<br />
en el precio de los bienes y servicios que<br />
ofrece afectando al consumidor en su<br />
poder adquisitivo.<br />
Los analistas y expertos en la materia<br />
se han pronunciado con argumentos<br />
técnicos, coincidiendo que esta propuesta<br />
cae en el terreno electoral como<br />
una estrategia para intentar conseguir<br />
la mayoría en el Congreso. De lograrlo…,<br />
podemos estar ante el enorme<br />
riesgo de que sea aprobada, lo que nos<br />
conduce a la irremediable necesidad de<br />
sumergirnos en el tema político electoral.<br />
Las pensiones de Reyes Magos son<br />
inviables, fantasiosas, ilusorias, mentirosas<br />
y riesgosas para la estabilidad del<br />
país, lo que, además, prende las alertas<br />
del destino de los más de 5.5 billones<br />
de pesos existentes en las cuentas de<br />
afores, de los cuales cerca de la mitad<br />
han sido rendimientos generados en los<br />
27 años de vida del sistema. Comparado<br />
con el pasivo de pensiones sólo de<br />
este año, indiscutiblemente, las afores<br />
han sido un modelo contundentemente<br />
exitoso.<br />
#Opinión<br />
Finalmente, cuando los niños llegan<br />
a la adolescencia y pierden la inocencia<br />
al ser destruida la ilusión de los Reyes<br />
Magos, se ven ante la realidad de ahorrar<br />
para comprarse lo que deseen, convirtiéndose<br />
en esos personajes llegado<br />
el momento de la procreación. En clara<br />
analogía con esa transición, insisto en<br />
cuestionar la causa por la que el trabajador<br />
mantiene sus aportaciones en el<br />
1.125 por ciento de su salario, sin que le<br />
haya sido incrementada ni una décima<br />
de punto en la reforma del 2021. Con<br />
la exigencia impuesta y aceptada al patrón,<br />
el trabajador mantiene la creencia<br />
de que la responsabilidad de jubilarlo es<br />
de su empleador y el Gobierno, no de él<br />
como beneficiario de ese derecho. Esa<br />
práctica mantiene a la población en un<br />
nivel infantil que, en pocos casos ha sido<br />
superado decidiendo hacer aportaciones<br />
a la subcuenta de ahorro voluntario o<br />
comprar un Plan Personal de Retiro con<br />
una aseguradora.<br />
Las pensiones de Reyes Magos serán<br />
así, una mentira muy poco piadosa bajo<br />
la premisa de aportaciones que haga el<br />
Gobierno. La viabilidad, en cierta medida,<br />
puede incluir al trabajador aportando<br />
más a su cuenta de retiro y, tal vez,<br />
con mayores incentivos fiscales para<br />
patrones y trabajadores, además de abrir<br />
la posibilidad de inversiones que hoy, en<br />
más de la mitad de los fondos se encuentra<br />
el papel gubernamental. Hasta el cierre<br />
de esta colaboración, la discusión del<br />
contenido de la iniciativa pensionaria ha<br />
movido a profesionales y técnicos de la<br />
actuaría; analistas y economistas; periodistas<br />
y comentaristas; algunos diputados<br />
y senadores de oposición, lo que nos<br />
permitirá profundizar en este tema en la<br />
próxima entrega.<br />
PROPORCIONANDO SOLUCIONES<br />
A LA MEDIDA<br />
Administración de gastos médicos<br />
para el sector asegurador<br />
SOMOS ESPECIALISTAS EN CONTENCIÓN DE COSTOS
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 23<br />
ESPEJITO,<br />
ESPEJITO<br />
Mariana Hernández Navarrro<br />
marianahernandez@iconlead.com.mx<br />
All you need is love<br />
<strong>El</strong> 14 de febrero se festeja el<br />
famoso día del amor y la<br />
amistad, en el cual se aprovecha<br />
para tener expresiones de<br />
amor y detalles que muestren el<br />
cariño que sentimos por otras<br />
personas.<br />
No hay duda de que el amor es<br />
realmente el motor que mueve al<br />
mundo, aunque, a veces, confundamos<br />
el concepto o simplemente<br />
lo olvidemos. <strong>El</strong> verdadero amor<br />
implica conectar con los demás,<br />
por lo que haremos una reflexión<br />
particular.<br />
Por supuesto, existen diferentes definiciones<br />
sobre el tema, pero una que<br />
especialmente me gusta es la de Víctor<br />
Frankl, en la que menciona que el amor<br />
es la capacidad de reconocer la unicidad<br />
y el potencial en el otro y celebrarlo. Teniendo<br />
en cuenta que uno de los grandes<br />
misterios en la vida es que como seres<br />
humanos, somos únicos e irrepetibles.<br />
Dicho de otra forma, somos únicos<br />
física y mentalmente, por lo que no existe<br />
una copia exacta de cada uno de nosotros.<br />
Esto se hace evidente, especialmente,<br />
en el enamoramiento, cuando<br />
se afirma: “sólo tú”, “nadie como tú…”,<br />
remarcando la unicidad y la diferencia.<br />
¿Qué tan capaces somos de reconocer<br />
qué hace única a cada una de las personas<br />
con las que interactuamos? O incluso,<br />
hablando de amor propio: ¿qué nos<br />
distingue de los demás? Y que evitemos<br />
caer en la trampa del “infierno de lo<br />
igual”, sometiéndonos al mundo de los<br />
eternos comparativos.<br />
Sí, el amor radica en festejar lo singular<br />
y también en condolerse por la fragilidad<br />
de los demás. Hallar un espacio<br />
en el que se puede ser vulnerable y recibir<br />
hospitalidad por parte del receptor.<br />
En pocas palabras, saber acompañar en<br />
el dolor, también es amor. Nos duele el<br />
dolor de los demás, pero nos comprueba<br />
que estamos vivos.<br />
Creer que en el amor sólo se disfruta,<br />
sería una falacia; nos dejaría sólo en el<br />
nivel de la diversión; sufrimos justamente<br />
porque amamos. Emily Dickinson decía:<br />
“La separación es todo lo que necesitamos<br />
saber del infierno”. Y sí, cuando<br />
perdemos a alguien, nos duele. <strong>El</strong> dolor<br />
son “las letras chiquitas” en el amor.<br />
De acuerdo con varios psicólogos y<br />
filósofos que han reflexionado sobre la<br />
razón de la existencia, conocemos diferentes<br />
conclusiones, tales como: “ser<br />
arrojados a la existencia sin que nadie<br />
nos preguntara”, “somos seres destinados<br />
a morir”. Otros pensadores más profundos<br />
hablan de que el ser humano está<br />
hecho para la grandeza y para trascender<br />
la muerte, y esa trascendencia sólo se<br />
logra si en esta vida cuidamos cada contacto<br />
en la interacción<br />
con los demás.<br />
Somos seres en<br />
relación y la tarea<br />
que cada uno de<br />
nosotros tenemos,<br />
aunque a veces no<br />
lo aceptemos o comprendamos,<br />
es generar<br />
un legado y éste<br />
se articula a través<br />
de la forma en la<br />
que impactamos en<br />
los demás, es decir,<br />
cuando generamos<br />
una verdadera conexión.<br />
Cuando hayamos<br />
muerto, nos convertiremos<br />
en presos de<br />
los vivos, ellos serán los que determinarán<br />
realmente quiénes fuimos y qué<br />
experiencias escogerán detenidamente<br />
para recordarnos, así que la exhortación<br />
es a estar muy conscientes de cada interacción<br />
que tenemos con los demás.<br />
Escuché hace poco que, hoy por hoy,<br />
un alto porcentaje de artículos que se<br />
escriben sobre el amor, están elaborados<br />
por doctores, por el sector médico.<br />
Me llama la atención que antes podrían<br />
haber sido escritos por filósofos, poetas.<br />
¿Cuál será el mensaje? ¿Acaso estaremos<br />
#DesarrolloHumano<br />
enfermando por carencia<br />
de amor? John<br />
Caciopo fue un psicólogo<br />
e investigador<br />
estadounidense reconocido<br />
por sus estudios<br />
sobre la soledad,<br />
y lo que originó su<br />
interés por el tema<br />
fue porque tuvo un<br />
grave accidente automovilístico<br />
que casi<br />
le hace perder la vida,<br />
y en sus libros narra<br />
que esta experiencia<br />
cercana a la muerte,<br />
le hizo contactar en<br />
ese momento sólo<br />
con imágenes que estaban<br />
vinculadas con<br />
la calidad de relaciones que había tenido<br />
a lo largo de su vida.<br />
Y como ocurre con este tipo de experiencias,<br />
provocó que se replanteara sus<br />
prioridades y concluyera que, en realidad,<br />
la soledad es perfectamente definida<br />
como la ausencia de amor. Así que, en<br />
estos días amorosos, valdría la pena meditar<br />
cómo es nuestra forma de expresar<br />
amor y de recibirlo. Ya que el amor no es<br />
opcional, es simplemente nuestra naturaleza<br />
humana, porque estamos programados<br />
para amar.<br />
#DesarrolloHumano<br />
Esfuerzo<br />
Nissim Mansur T.<br />
nissimtaw@gmail.com<br />
<strong>El</strong> esfuerzo es antes que la acción.<br />
Es coraje, capacidad de logro…<br />
Es una disposición mental…<br />
Claridad de metas…<br />
Es deseo de ser…<br />
Sin esfuerzo, poco o nada se logra…<br />
Nos aleja de la mediocridad…<br />
La superación personal empieza y termina<br />
con el esfuerzo…<br />
Es distintivo del ser humano…<br />
Actuar, pensar, lograr, requiere de esfuerzo.<br />
<strong>El</strong> esfuerzo consiste en canalizar<br />
fuerzas físicas, mentales o emocionales<br />
hacia el logro de una meta…
<strong>24</strong><br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
TRES FECHAS IMPORTANTES<br />
para tu conocimiento como agente de seguros:<br />
Que te trae a la mente cuando te digo…<br />
6<br />
de<br />
Enero<br />
14<br />
de<br />
<strong>Feb</strong>rero<br />
21<br />
de<br />
Marzo<br />
Pues bien… esas son las fechas en que los nuevos materiales<br />
de apoyo llegarán a ti en nuestra plataforma, para que<br />
puedas acrecentar tus capacidades con ellos y conocer, repasar<br />
o especializarte en estos tópicos fundamentales para la<br />
carrera integral en la asesoría.<br />
Recuerda que el agente de seguros NO vende propiamente<br />
seguros, sino CONOCIMIENTOS.<br />
Y gracias a los patrocinadores que con una visión de largo<br />
plazo y mucho amor por el sector, nos ayudan a democratizar<br />
la educación y que estos nuevos temas sean alineados a la<br />
filosofía de la plataforma edcucativa con ya más de 42,000<br />
usuarios<br />
“Para todos, para siempre y sin costo”<br />
Gracias<br />
Por parte del equipo de Soy Agente Actualizado
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>. 25<br />
ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENTES DE<br />
SEGUROS Y FIANZAS, A.C.<br />
CONOCE LAS PLANILLAS PROPUESTAS<br />
PARA EL BIENIO 20<strong>24</strong> - 2026<br />
Luis Fernando Diarte Romero<br />
Presidente<br />
Adrián Segovia Segovia<br />
Vicepresidente Personas Morales<br />
Homero Monreal Gonzáles<br />
Vicepresidente Personas Físicas<br />
Mónica V. Gutiérrez<br />
Secretaria<br />
Oscar Dávila López<br />
Vicepresidente Sup. Personas Morales<br />
Manuel Rivas Tamayo<br />
Vicepresidente Sup. Personas Físicas<br />
Juan Carlos Arana Marín<br />
Tesorero<br />
Néstor Ulises Flores Urquiza<br />
Presidente<br />
Jorge Salas Benito<br />
Vicepresidente Personas Morales<br />
Cristóbal A. Ponce Mirando<br />
Vicepresidente Personas Físicas<br />
Iñaki Aburto Pedrote<br />
Secretario<br />
Miriam Cassís Arminio<br />
Vicepresidente Sup. Personas Morales<br />
Laura E. Islas Yáñez<br />
Vicepresidente Sup. Personas Físicas<br />
Claudia Aranda Reyes<br />
Tesorero<br />
Cristóbal D. Montiel Campos<br />
Presidente<br />
Antonio Murguía Pozzi<br />
Vicepresidente Personas Morales<br />
Ricardo Rosado Mañón<br />
Vicepresidente Personas Físicas<br />
Mónica Estrada Neiszer<br />
Secretaria<br />
Olivia Zamora Ibarra<br />
Vicepresidente Sup. Personas Morales<br />
Xóchitl Padilla Padilla<br />
Vicepresidente Sup. Personas Físicas<br />
Alberto Rodríguez Cabriales<br />
Tesorero
26<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong><br />
Guiar al agente desde el inicio<br />
hasta la consolidación del negocio,<br />
fundamental en su desarrollo<br />
EDITORA:<br />
Alma Gabriela Yáñez Villanueva<br />
a.yanez@elasegurador.com.mx<br />
Gerardo Castro<br />
Así lo expresa<br />
Gerardo Castro,<br />
director Comercial<br />
de Grupo KC<br />
Al hablar sobre las estrategias<br />
comerciales que son<br />
fundamentales y que se<br />
pueden implementar para<br />
impulsar el crecimiento y la rentabilidad<br />
de los agentes de seguros,<br />
Gerardo Castro, director Comercial<br />
de Grupo KC, destacó la importancia<br />
de guiarlos desde el inicio hasta la<br />
consolidación de sus carreras.<br />
“En los últimos años hemos trabajado<br />
intensamente en el desarrollo<br />
de nuestros agentes en dos vertientes<br />
fundamentales. En primer lugar,<br />
nos enfocamos en el reclutamiento<br />
y formación de nuevos agentes<br />
sin experiencia, lo cual constituye<br />
nuestro principal nicho de desarrollo.<br />
Somos una agencia que se<br />
especializa en el desarrollo de talento,<br />
guiándolos desde sus inicios<br />
hasta su consolidación en la carrera”,<br />
afirmó Castro.<br />
Por otro lado, mencionó que<br />
una vez que están certificados,<br />
se centran en impulsar su crecimiento<br />
profesional a lo largo de<br />
su trayectoria. Este proceso de<br />
consolidación se lleva a cabo<br />
aproximadamente entre el tercer<br />
y quinto año de carrera.<br />
<strong>El</strong> representante de Grupo KC<br />
indicó que el 70 por ciento de los<br />
agentes que abandona la carrera<br />
lo hacen debido a la falta<br />
de metodología, seguimiento y<br />
apoyo. De los restantes, aquellos<br />
que logran consolidarse lo<br />
hacen en gran medida gracias<br />
a las estrategias y esfuerzos de<br />
sus líderes. En este sentido, dijo,<br />
“nuestra metodología se basa<br />
en un sistema de entrenamiento<br />
y desarrollo para agentes<br />
novatos, con líderes que funcionan<br />
como coaches para transferir<br />
conocimientos y modelar conductas<br />
y competencias necesarias para el<br />
éxito en la carrera”.<br />
En cuanto al proceso de selección<br />
de líderes, detalló que éste es fundamental,<br />
“ya que todo lo que hagamos<br />
será transferido a los agentes.<br />
Por ello, llevamos a cabo un riguroso<br />
proceso de certificación para garantizar<br />
que los líderes no solo sean<br />
buenos agentes, sino también agentes<br />
productivos con hábitos exitosos<br />
en ventas. Además, implementamos<br />
una metodología de gestión y selección<br />
de agentes y líderes eficiente,<br />
junto con herramientas de apoyo y<br />
sistemas de incentivos para motivar<br />
a nuestro equipo”.<br />
► ¿Cómo liderar y motivar<br />
a un equipo de agentes<br />
de seguros para alcanzar<br />
y superar los objetivos<br />
comerciales?<br />
“Para liderar y motivar a nuestro<br />
equipo de agentes, hemos implementado<br />
varios programas e iniciativas<br />
clave. En primer lugar, creamos<br />
programas que permiten a los agentes<br />
visualizar una carrera dentro de<br />
nuestra organización desde el momento<br />
en que se unen a nosotros,<br />
con oportunidades de desarrollo y<br />
crecimiento a lo largo de su trayectoria.<br />
Además, después de la pandemia,<br />
implementamos un programa<br />
con KPI´s que nos permite medir la<br />
conversión de candidatos en agentes<br />
certificados y su productividad en la<br />
carrera. También desarrollamos un<br />
plan de capacitación adaptado al<br />
nivel de experiencia y etapa de la carrera<br />
de cada agente, segmentando<br />
la fuerza de ventas según su productividad<br />
y perfil. Además, ofrecemos<br />
bonos e incentivos para estimular la<br />
competitividad y el rendimiento de<br />
nuestro equipo. Es fundamental que<br />
nuestros agentes vean en nosotros<br />
un ejemplo de compromiso con su<br />
desarrollo y bienestar”.<br />
Sobre el tema de cómo fomentar<br />
la construcción de relaciones sólidas<br />
con los clientes en un sector donde la<br />
confianza es fundamental, Gerardo<br />
Castro destacó que la construcción<br />
de relaciones sólidas con los clientes<br />
es esencial en nuestro sector, especialmente<br />
en un contexto post-pandemia<br />
donde los comportamientos<br />
de compra han cambiado y la exigencia<br />
del cliente es mayor. Para<br />
ello, hemos desarrollado herramientas<br />
tecnológicas que facilitan la vida<br />
a nuestros agentes, permitiéndoles<br />
optimizar el servicio y seguimiento a<br />
la cartera de clientes.<br />
“Además, estamos enfocados en<br />
ofrecer un servicio de calidad y en<br />
desarrollar la cultura financiera en<br />
México, lo cual consideramos una<br />
responsabilidad fundamental. Creemos<br />
firmemente que al proporcionar<br />
un servicio adecuado y con un<br />
propósito genuino de cuidar a las<br />
familias y promover la cultura de<br />
previsión financiera, contribuimos al<br />
bienestar de nuestro país y generamos<br />
un impacto positivo en la sociedad”,<br />
concluyó.
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong><br />
27<br />
Canales de Distribución en Seguros<br />
Los canales de distribución en seguros ofrecen una variedad de opciones para los consumidores, desde<br />
asesoramiento personalizado hasta conveniencia digital. <strong>El</strong>egir el canal adecuado es crucial para<br />
satisfacer las necesidades de protección y asegurar la tranquilidad financiera.<br />
AGENTES<br />
DE SEGUROS<br />
●<br />
●<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
Individuos o empresas autorizadas<br />
para vender pólizas de seguros<br />
en nombre de una compañía.<br />
Ofrecen asesoramiento personalizado<br />
y gestionan las necesidades<br />
específicas de los clientes<br />
CORREDORES<br />
DE SEGUROS<br />
●<br />
●<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
Profesionales independientes que<br />
representan a los clientes y negocian<br />
contratos de seguros en su nombre.<br />
Trabajan con varias compañías<br />
aseguradoras para encontrar las<br />
mejores opciones para los clientes.<br />
CANALES<br />
DIRECTOS<br />
●<br />
●<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
Compañías de seguros que venden<br />
directamente a los consumidores sin<br />
intermediarios.<br />
Utilizan plataformas en línea, centros<br />
de llamadas y sucursales físicas para<br />
llegar a los clientes.<br />
BANCASEGUROS<br />
●<br />
●<br />
www.elasegurador.com.mx<br />
Colaboración entre instituciones<br />
financieras y compañías de seguros<br />
para ofrecer productos de seguros<br />
a los clientes bancarios.<br />
Los productos de seguros se venden a<br />
través de sucursales bancarias<br />
o plataformas en línea.<br />
Ventajas de los Diferentes Canales<br />
» Los agentes y corredores ofrecen asesoramiento personalizado y opciones de productos diversificados.<br />
» Los canales directos y bancaseguros brindan conveniencia y acceso rápido a los productos de seguros.<br />
» La elección del canal adecuado depende de las preferencias y necesidades individuales del cliente.
28<br />
Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>24</strong>.<br />
MAPFRE México<br />
inicia con fuerza el año con su Reunión Anual<br />
Kick Off 20<strong>24</strong><br />
Paulo R. Butchart, Director Ejecutivo Comercial<br />
Durante su Reunión Anual de Kick Off, MAPFRE México pudo<br />
realizar un balance de los resultados obtenidos en 2023, un<br />
año lleno de grandes retos para el sector y en el que sobresalió<br />
el potencial del país al conseguir un resultado extraordinario.<br />
Este evento permitió conocer las nuevas estrategias y planes de<br />
la compañía, con los que se buscará seguir creciendo de manera<br />
rentable dentro de la institución. Participaron las Direcciones Ejecutivas<br />
Comercial y Técnico, representadas por Paulo R. Butchart y<br />
Óscar Pineda Carrasco, respectivamente, la Dirección de Personas<br />
y Organización, a cargo de Verónica Velázquez, MAWDY México, a<br />
cargo de Ricardo Madrid, y Manuel Aguilera, quien proporcionó una<br />
visión y perspectiva financiera geopolítica y del sector.<br />
Alberto Berges Rojo, CEO MAPFRE México<br />
Uno de los momentos más destacados fue<br />
cuando se mostró el mensaje de Antonio Huertas,<br />
presidente de MAPFRE, quien felicitó a todos<br />
los colaboradores por los resultados logrados<br />
en México, y les animó a seguirse superando<br />
en este nuevo año que comienza.<br />
Durante el evento también se reconocieron a<br />
la mejor territorial de 2023, premio que recibió la<br />
Directora Territorial Adriana Acevedo, junto a su<br />
equipo; el mejor canal, distinción para Masivos y<br />
Microseguros; y por último mejor ramo, que recibió<br />
el equipo de Salud.<br />
Finalmente, el cierre del evento se llevó bajo<br />
una gran expectativa y emoción, al dar la bienvenida<br />
oficial a su nuevo CEO, Alberto Berges,<br />
quien además de trasladar la nueva visión para<br />
MAPFRE México - “Ser líderes, destacando por<br />
la calidad de nuestros servicios, la dedicación a<br />
nuestros clientes, agentes y socios de negocio, y<br />
sobre todo, por el desarrollo y bienestar de nuestro<br />
talentoso equipo”- compartió el gran interés<br />
que tiene por escuchar a todos en la institución y<br />
juntos alcanzar nuevos retos.<br />
Manuel Aguilera, Director General<br />
MAPFRE Economics<br />
Verónica Velázquez, Directora<br />
Ejecutiva de Personas y Organización<br />
Oscar Pineda, Director<br />
Ejecutivo Técnico