26.02.2024 Views

DIGITAL FIDES DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

página 2 L’OSSERVATORE ROMANO<br />

domingo <strong>18</strong> de febrero de 20<strong>24</strong><br />

15<br />

Del <strong>18</strong> al <strong>24</strong> de Febrero de 20<strong>24</strong><br />

Mensaje para la 10ª Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Pe r s o n a s<br />

Los que permanecen inertes son cómplices<br />

«Caminando por la dignidad: escuchar, soñar,<br />

actuar»: Este es el tema del mensaje del<br />

Papa Francisco con motivo de la X Jornada<br />

Mundial de Oración y Reflexión contra la<br />

Trata de Personas, que celebró el jueves 8 de<br />

febrero, la memoria de Santa Josefina Bakhita.<br />

Caminando por la dignidad:<br />

escuchar, soñar, actuar<br />

Queridas hermanas y queridos<br />

hermanos:<br />

Hoy, en la memoria litúrgica de santa<br />

Josefina Bakhita, se celebra la décima<br />

Jornada mundial de oración y<br />

reflexión contra la trata de personas.<br />

De todo corazón me uno a ustedes,<br />

en particular a los jóvenes, que en<br />

todo el mundo se están esforzando<br />

por combatir este drama de proporciones<br />

globales.<br />

Juntos caminamos tras los pasos de<br />

santa Bakhita, aquella religiosa sudanesa<br />

que en su infancia fue vendida<br />

como esclava y fue víctima de trata.<br />

Recordamos la injusticia de padeció,<br />

su sufrimiento, pero también<br />

su fortaleza y su camino de liberación<br />

y de renacimiento a una vida<br />

nueva. Santa Bakhita nos anima a<br />

abrir los ojos y los oídos, para ver a<br />

los que permanecen invisibles y escuchar<br />

a los que no tienen voz; para<br />

reconocer la dignidad de cada uno y<br />

para actuar contra la trata y contra<br />

toda forma de explotación.<br />

La trata es a menudo invisible. Los<br />

medios de comunicación, gracias<br />

también a reporteros valientes, arrojan<br />

luz sobre las esclavitudes de<br />

nuestro tiempo, pero la cultura de la<br />

indiferencia nos anestesia. Ayudémonos<br />

recíprocamente a reaccionar,<br />

a abrir nuestras vidas y nuestros corazones<br />

a tantas hermanas y tantos<br />

hermanos que son tratados como esclavos.<br />

Nunca es demasiado tarde<br />

para decidirse a hacerlo.<br />

Gracias a Dios son numerosos los jóvenes<br />

que participan en los trabajos<br />

de esta Jornada mundial. Su impulso<br />

nos indica el camino, nos dice que<br />

contra la trata debemos escuchar, soñar<br />

y actuar.<br />

Es fundamental tener la capacidad<br />

de escuchar a quien sufre. Pienso en<br />

las víctimas de los conflictos y de las<br />

guerras, en cuantos han sufrido los<br />

efectos del cambio climático, en las<br />

multitudes de migrantes forzosos y<br />

en quienes son objeto de explotación<br />

sexual o laboral, de forma particular,<br />

las mujeres y las niñas. Escuchemos<br />

su llamada de auxilio, dejémonos<br />

interpelar por sus historias; y<br />

juntos con las víctimas y con los jóvenes<br />

volvamos a soñar con un mundo<br />

en el que las personas puedan vivir<br />

con libertad y dignidad.<br />

Y después, hermanas y hermanos,<br />

con la fuerza del Espíritu de Jesucristo<br />

debemos convertir este sueño<br />

en realidad, mediante acciones concretas<br />

que combatan la trata. Comprometámonos<br />

a rezar y actuar por<br />

esta causa de la dignidad: rezar y actuar<br />

tanto personalmente como en<br />

las familias, en las comunidades parroquiales<br />

y religiosas, en las asociaciones<br />

y en los movimientos eclesiales,<br />

así como en los distintos ámbitos<br />

sociales y políticos.<br />

Sepamos que es posible combatir la<br />

trata, pero es necesario llegar a la<br />

raíz del fenómeno, erradicando las<br />

causas. Los animo por tanto a responder<br />

a esta llamada a la transformación<br />

en recuerdo de santa Josefina<br />

Bakhita, símbolo de aquellos<br />

que, reducidos desgraciadamente a<br />

la condición de esclavos, pueden<br />

aún reconquistar la libertad. Es una<br />

llamada a no quedarnos paralizados,<br />

a movilizar todos nuestros recursos<br />

en la lucha contra la trata y por la<br />

restitución de la plena dignidad a<br />

quienes han sido sus víctimas. Si cerramos<br />

nuestros ojos y oídos, si permanecemos<br />

inertes, seremos cómplices.<br />

Agradezco de corazón y bendigo a<br />

quienes trabajan por esta Jornada, y<br />

bendigo a todos aquellos que quieren<br />

comprometerse contra la trata y<br />

contra toda forma de explotación<br />

para poder construir un mundo de<br />

fraternidad y de paz.<br />

Roma, San Juan de Letrán, 8 de<br />

febrero de 20<strong>24</strong>, memoria de santa<br />

Josefina Bakhita.<br />

FRANCISCO<br />

L’OSSERVATORE ROMANO<br />

EDICIÓN SEMAN<strong>AL</strong><br />

Unicuique suum<br />

Ciudad del Vaticano<br />

redazione.spagnola.or@sp c.va<br />

w w w. o s s e r v a t o re ro m a n o .v a<br />

EN LENGUA ESPAÑOLA<br />

Non praevalebunt<br />

ANDREA TORNIELLI<br />

director editorial<br />

ANDREA MONDA<br />

d i re c t o r<br />

Silvina Pérez<br />

jefe de la edición<br />

Redacción<br />

Piazza Pia, 3 - 00193 Roma<br />

teléfono 39 06 698 45851<br />

TIPO GRAFIA VAT I C A N A EDITRICE<br />

L’OS S E R VAT O R E ROMANO<br />

Servicio fotográfico<br />

pubblicazioni.photo@sp c.va<br />

Publicidad: Il Sole <strong>24</strong> Ore S.p.A.<br />

System Comunicazione Pubblicitaria<br />

Via Monte Rosa 91, 20149 Milano<br />

s e g re t e r i a d i re z i o n e s y s t e m @ i l s o l e 2 4 o re . c o m<br />

Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + I VA ): € 100.00 - $ 148.00;<br />

América Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ <strong>24</strong>0.00.<br />

Administración: 00120 Ciudad del Vaticano<br />

teléfono + 39 06 698 99 45450/45451/45454, fax + 39 06 698 45456,<br />

e-mail: info.or@spc.va - diffusione.or@spc.va.<br />

En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,<br />

222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.;<br />

teléfono + 52 55 2652 99 55, fax + 52 55 55<strong>18</strong> 75 32; e-mail: suscripciones@semanariovaticano.mx.<br />

En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú;<br />

teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82; e-mail: editorial@salesianos.edu.p e.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!