06.01.2013 Views

Prólogo La figura del gran Buster Keaton está ... - Diario de Cine

Prólogo La figura del gran Buster Keaton está ... - Diario de Cine

Prólogo La figura del gran Buster Keaton está ... - Diario de Cine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hollywood hizo venir actores proce<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> music hall como Charles Chaplin, Stan <strong>La</strong>urel<br />

(que tuvo una larga carrera en solitario antes <strong>de</strong> su unión con Oliver Hardy), Harold Lloyd,<br />

Harry <strong>La</strong>ngdon, W.C.Fields10 o <strong>de</strong> espectáculos circenses como el acróbata <strong>La</strong>rry Semon.<br />

Otros nombres llenaron las salas <strong>de</strong> la época como el bizco Ben Turpin, Billy Bevan, Ford Sterling,<br />

Oliver Hardy, Billy West (el imitador <strong>de</strong> Charles Chaplin), Chester Conklin, Charles Chase,<br />

Mabel Normand, Roscoe Arbuckle, Mack Swain y muchos otros ya olvidados. Los años veinte<br />

supusieron una proliferación, tal vez excesiva, <strong>de</strong> estos cómicos nacidos bajo la protección <strong>de</strong><br />

Mack Sennet, Al Christie o Hal Roach. Años <strong>de</strong> la locura cinematográfica que se vió interrumpido<br />

por la llegada <strong>de</strong> la radio que <strong>de</strong>splazó al cine silente <strong>de</strong> las preferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> público.<br />

Hollywood contraatacó e inventó el cine sonoro. <strong>La</strong> conmoción fue <strong>gran</strong>diosa. En honor a la<br />

verdad hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smitificar bastante lo escrito en referencia a lo que supuso la llegada <strong>de</strong> los<br />

talkies para el slapstick. <strong>La</strong> comedia muda ya estaba tocada <strong>de</strong> muerte a mediados <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>bido a la proliferación excesiva <strong>de</strong> cómicos que saturaron el mercado hasta unos extremos<br />

inconcebibles. No solo actuaban los mencionados más arriba sino una legión <strong>de</strong> comicuchos<br />

sin talento autores <strong>de</strong> unas películas horrorosas que nada tienen que ver con las aquí<br />

tratadas.<br />

El tiempo, juez implacable, ha llevado al olvido a multitud <strong>de</strong> personajes que realizaron obras<br />

infames y en nuestro recuerdo solo ha quedado lo mejor <strong>de</strong> aquella época. Pero aquellas infamias<br />

fílmicas que saturaron el mercado asesinaron al slapstick y prueba <strong>de</strong> ello es que el propio<br />

<strong>La</strong>rry Semon “Jaimito” se <strong>de</strong>spidió <strong><strong>de</strong>l</strong> cine con un papel dramático en <strong>La</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> hampa<br />

(Un<strong>de</strong>rworld, 1927) <strong>de</strong> Josef von Stenberg, don<strong>de</strong> apareció sin su rostro enharinado. Harry<br />

<strong>La</strong>ngdon se arruinó precisamente cuando se empeñó en dirigir sus propias películas, por lo que<br />

el sonoro le sorprendió sin un dólar en sus bolsillos, terminando su carrera con unos papeles<br />

secundarios indignos <strong>de</strong> su fama.<br />

Charles Chaplin y Harold Lloyd son quienes mejor soportaron el embate <strong><strong>de</strong>l</strong> sonoro por lo que<br />

respecta al aspecto económico. Los largometrajes parlantes.que he podido ver <strong>de</strong> Lloyd me<br />

parecen bastante divertidos e interesantes ya que este cineasta era totalmente in<strong>de</strong>pendiente y<br />

no estaba sometido a ninguna disciplina <strong>de</strong> estudio. A partir <strong>de</strong> entonces fue espaciando su<br />

producción <strong>de</strong> forma pru<strong>de</strong>ncial. Sus fans le iban reencontrado cada dos años hasta su discreta<br />

retirada. Chaplin realiza dos films mudos en los treinta <strong>de</strong> <strong>gran</strong> calidad y no fue hasta El <strong>gran</strong><br />

dictador (The great dictator, 1940) que se <strong>de</strong>cidió a hablar por vez primera. Sin embargo consi<strong>de</strong>ro<br />

que los títulos posteriores a este, su único talkie <strong>de</strong> calidad, no tenían interés y que la<br />

carrera sonora chapliniana es para mi gusto horrible.<br />

<strong>La</strong> crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> sonoro<br />

Decir que el cine sonoro arruinó la carrera <strong>de</strong> <strong>Buster</strong> <strong>Keaton</strong> es <strong>de</strong>cir una verdad a medias. Al<br />

final <strong>de</strong> la década el slapstick ya estaba practicamente muerto y consi<strong>de</strong>rado pasado <strong>de</strong> moda.<br />

Por esto la Metro le presionó todo lo que pudo para reciclarlo en actor sonoro según las modas<br />

imperantes, que nada tenían que ver con las <strong>de</strong> sus años gloriosos. Ello provocó un conflicto<br />

entre el artista y la productora.<br />

Salvo excepciones (los hermanos Marx o Stan <strong>La</strong>urel y Oliver Hardy) los nuevos cómicos aparecidos<br />

en Hollywood con el sonoro son <strong>de</strong> una <strong>gran</strong> mediocridad. Actores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Broadway que cantaban y bailaban llegaban avalados por sus triunfos en Broadway. <strong>Keaton</strong><br />

tenía una voz grave que contrastaba con su imagen un tanto <strong>de</strong>svalida. De hecho tanto Estrellados<br />

como De frente...marchen11 (rodados en versiones inglesas y españolas al mismo<br />

tiempo) supusieron sendos triunfos artísticos y taquilleros <strong>de</strong>smintiendo así la enorme cantidad<br />

<strong>de</strong> literatura, según la cual, el sonido asesinó su carrera. Aún hoy hay que <strong>de</strong>smentir ese infundio.<br />

No fue el sonoro lo que hundió a <strong>Keaton</strong> sino la Metro Goldwyn Mayer y sobre todo su<br />

presi<strong>de</strong>nte Louis B. Mayer, quienes <strong>de</strong> forma irresponsable llevaron la carrera <strong><strong>de</strong>l</strong> genial artista<br />

a un callejón sin salida.<br />

También <strong>Buster</strong> tuvo parte <strong>de</strong> culpa por ahogar sus penas con el alcohol en vez <strong>de</strong> intentar<br />

<strong>de</strong>shacer el contrato que le ligaba con la Metro. Su esposa Natalie en aquellos duros momentos<br />

le acosaba para obligarle a plegarse a las directrices <strong>de</strong> la productora. <strong>Keaton</strong> mientras<br />

tanto bebía como una esponja <strong>de</strong>gradándose como artista y como persona.<br />

<strong>La</strong> Metro adquirió varias comedias <strong>de</strong> éxito en Broadway como Pobre tenorio para que el<br />

cómico <strong>de</strong> la casa las protagonizara. De hecho esta obra rodada en 1931 aún le <strong>de</strong>paró algún<br />

éxito a nuestro admirado <strong>Buster</strong>. Satisfecho Mayer <strong><strong>de</strong>l</strong> triunfo financiero <strong>de</strong> estas películas dio a<br />

al <strong>gran</strong> cómico unas vacaciones pagadas durante tres meses por Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!