11.01.2013 Views

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 SUPLEMENTO DEL B.O.P.A.P. 14-X-93<br />

SECCION QUINTA. MRNTENIMIENTO DE LA ORDENACION ACTUAL.<br />

Articulo 160. Definición.<br />

Correspon<strong>de</strong> esta zona a la Urbanrzación <strong>de</strong> Entreplayas que consta <strong>de</strong> Plan<br />

Parcial aprobado.<br />

Articulo 161. Condiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>naclón y volumen.<br />

Los usos, zonas, alineaciones, volumen edifrcado, etc., permanecerán tal<br />

y como quedan filados por el Plan Parcial aprobado.<br />

SECCION SEXTA. INDUSTRIA COMPATIBLE CON VIVIENDA<br />

Artículo 4a. ~efinición<br />

Compren<strong>de</strong> las industrias ~on¡~atibles en el suelo urbano, perfectamente -<br />

compatibles con el uso resi<strong>de</strong>ncial, pej-o cuya superfrcie pue<strong>de</strong> ser supe-<br />

rior a la permitida en las zonas colindantes.<br />

~rtículoA6& Condiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación Y volumen<br />

1. Parcela mínima<br />

300 m2<br />

2. Edif icabilidad máxima cobre parcela bruta<br />

0.6 m2/m2<br />

3. Altura máxlma<br />

a) 2 plantas, incluida la baja<br />

b) La altura <strong>de</strong> cornisa no sobrepasará 7 m. en ninqÚn punto <strong>de</strong> la -<br />

edificacion.<br />

4. Alineaciones<br />

a) Las alineaciones exteriores son las filadas gráficamente.<br />

b) No se fijan alineaciones interiores por permitirse la ocupación<br />

total <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la par~ela incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la envolven-<br />

te <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> edificacion.<br />

5. Separaciones mínimas<br />

Con generalidad se aplicará como alineación máxima correspondiente a<br />

la envolvente <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> edificación fijada gráficamente.<br />

a) 5 m. <strong>de</strong> lin<strong>de</strong>ros y trasero. excepto cuando exista acuerdo para -<br />

edificar naves adosadas con pare<strong>de</strong>s medianeras. que no podrán --<br />

quedar vistas.<br />

b) En el caso <strong>de</strong> existir nave adosada a lin<strong>de</strong>ro se permite el adosa<br />

miento <strong>de</strong> la nueva nave.<br />

~rtículo Ub. Condiciones <strong>de</strong> uso<br />

A<strong>de</strong>más do1 uso característico <strong>de</strong> estas zonas se autoriza la construcción<br />

<strong>de</strong> edificios para activida<strong>de</strong>s complementarias como: oficinas, exposicio-<br />

nes y vivlenda <strong>de</strong> wai<strong>de</strong>ría.<br />

Artículo (6% Condiciones estéticas<br />

1. La composición será libre<br />

2. será obligado el tratamiento <strong>de</strong> fachada en todo el perímetro<br />

3. Se buscará que la edificación guar<strong>de</strong> relación con la edificación in-<br />

dustrial tradicional existente en el entorno.<br />

4. Tanto las pare<strong>de</strong>s medianeras como los paramentos susceptibles <strong>de</strong> p~<br />

terior ampliación, <strong>de</strong>berán tratarse como una fachada, <strong>de</strong>biendo ofre-<br />

cer calidad <strong>de</strong> obra terminada.<br />

5. Las instalaciones auxiliares e instalaciones complementarias <strong>de</strong> las<br />

industrias <strong>de</strong>berán ofrecer un nivel <strong>de</strong> acabado digno, y que no <strong>de</strong>s-<br />

rezca <strong>de</strong> la estética <strong>de</strong> lconjunto.<br />

' 6. El tipo <strong>de</strong> cerca para el cerramiento <strong>de</strong> parcela será <strong>de</strong> tela metáli-<br />

ca, <strong>de</strong> una altura máxima <strong>de</strong> 2 m., sobre basamento maclzo <strong>de</strong> fábrica<br />

<strong>de</strong> 0.5 m. <strong>de</strong> altura maxima.<br />

TITULO 111. SUELO A?TO PARA UWAIIIZAR.<br />

--<br />

CAPIT~JLO I , SUELO URSAI:IZAELE XESIJEKINL,<br />

SECCION PRIMERA. REGIMEN DE SUELO.<br />

Articulo .(N. Definici6n.<br />

Como Suelo Urbanlzable <strong>de</strong> uso predomrnantemente resr<strong>de</strong>nclal se han <strong><strong>de</strong>l</strong>r-<br />

m~tado 2 Areas. Una <strong>de</strong> apronrmadamente 10 Has. en Tapia. Otra <strong>de</strong> aproxi-<br />

madamente 5 Has. en Porcra.La prlmera con una capacldad para dar acoglda<br />

a las 250 vlvrendas que, como márimo, se han estlmado que pue<strong>de</strong>n asentar<br />

se en este tipo <strong>de</strong> suelo. La segunda con una capacldad para dar acogida<br />

a 25 v~viendas que, incluyendo las ya existentes y como máximo, se han -<br />

estunado que pue<strong>de</strong>n asentarse en este t~po <strong>de</strong> suelo.<br />

Articulo ln. Programa <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

1.<br />

Las <strong>de</strong>terminac~one para el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo Urbanizable quedan<br />

recaqidas en la sección 2? <strong><strong>de</strong>l</strong> Capitulo 20 <strong><strong>de</strong>l</strong> Titulo 1 <strong>de</strong> estas --<br />

Normas Urbanist~cas.<br />

2. De acuerdo con estas <strong>de</strong>termmaciones, los programas para estos sue-<br />

los resultan ser:<br />

2.1. suelo apto para Urbanizar <strong>de</strong> TaPla<br />

a) VIVIENDA.<br />

. ~ensldad bruta .......... 25 viv/Ha<br />

. sup. total terreno ....... 10.29<br />

. Total viviendas ...... , .... 257 viv<br />

b; CESIONES OBLIGATORIAS.<br />

. Parques y lardines, zonas<br />

<strong>de</strong>portivas y <strong>de</strong> recreo y<br />

expansión (10% <strong>de</strong> la total<br />

superficie or<strong>de</strong>nada] ...... 10 .~'ili m>.<br />

. Centros Docentes(l2m2/vrvi. 1.004 ~2<br />

Viales 7 apariamlentos ieqún dliefio.<br />

. 10% <strong>de</strong>? aprovechamiento .... ih viv.<br />

?.L. suelo apto para Jrh>lnl~ar 4e Porcla.<br />

11 'JIVIENDA.<br />

~ensldarl bruta. .......... i vrv/tld<br />

sup. total terreno. ......<br />

19 Ha.<br />

sota1 viulrnda5. ......... 1'' viv.<br />

b) CESIONES OBLIGATORIAS<br />

. parques y lardrnes, zonas <strong>de</strong>portrvas<br />

y <strong>de</strong> recreo y expansión ................. 6.000 m2<br />

. centros Docentes (IOm2/viv.I ............ 300 m2.<br />

. Viales y aparcamiento (según diseno1<br />

. 10% <strong>de</strong> aprobechamlento .................. 3 viv<br />

~rticulo Agf Alternativas <strong>de</strong> procedimiento. Modiflcac~ón <strong><strong>de</strong>l</strong> Planeamie.<br />

to Parcial.<br />

1. hora bren. en el caso <strong>de</strong> TapLa la formulac~ón <strong>de</strong> un Plan Parcial pa<br />

ra el con~unto <strong>de</strong> este suelo presenta numerosos problemas <strong>de</strong> gesti6;:<br />

obliga a la <strong>de</strong>finicrón <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Etapas pata la urbanización y -<br />

hacen necesarra la reparcelac~án <strong>de</strong> los terrenos, moslficando asi,<br />

<strong>de</strong> forma inmediata, la propiedad y el <strong>de</strong>strno <strong>de</strong> los mlsms, cuando<br />

el objeto <strong>de</strong> este suelo es permitir el <strong>de</strong>sarrollo urbano a medio y -<br />

largo plazo. hac~endolo compat~ble durante un largo perlodo con el -<br />

<strong>de</strong>stino agricola <strong>de</strong> una gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> drea <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada; as1 mismo, -<br />

pue<strong>de</strong> entrar en contradición con el propio espfritu <strong>de</strong> las Normas S&<br />

sidrarras que. frente a la programación <strong>de</strong> los Planes Generales, ad-mlte<br />

cierta dosis <strong>de</strong> ~mprevrsibilidad en su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

2. Por otra parte, sr se divl<strong>de</strong> el suelo urbanlzable, para su <strong>de</strong>sarrollo<br />

en Planes Parciales, en áreas <strong>de</strong> pequeña superficle que vayar) acogle!<br />

do las iniciativas privadas <strong>de</strong> urbanización. se produce una atomiza--<br />

ción <strong>de</strong> las reservas para dotacrones que las hace inoperantes, al no<br />

alcanzar los m6dulos minlmos que se requieren para su funcionamrento.<br />

3. Se trata, por tanto, <strong>de</strong> hallar una fórmula viable según la legisla--<br />

ción actual, que haga posible lograr todos estos ob~etivos:<br />

a) Permitir pequeñas actuacrones <strong>de</strong> la iniciativa privada.<br />

bl Conservar la propiedad y el uso agricola <strong>de</strong> los terrenos, mien--<br />

tras sea compatible con el grado <strong>de</strong> urbaniraci6n.<br />

C) Evitar el fraccionamiento <strong>de</strong> las reservas que invali<strong>de</strong> su finali<br />

dad esencial, agrupdndolas según los m6dulos necesarios para foE<br />

mar unida<strong>de</strong>s y construir un sistema coherente.<br />

d) Garantizar la cohesibn interna <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto y en relación con el<br />

núcleo urbano.<br />

4. Por supuesto, la formulacibn <strong>de</strong> un solo Plan Parcial es una poslbili<br />

dad, sin duda, viable, pero, se propone otra alternativa que, en sil<br />

tesis, seria:<br />

a) Las Normas <strong>de</strong>finirán las condiciones minimas <strong>de</strong> accesrbilidad, -<br />

compatibilidad <strong>de</strong> usa, etc. que <strong>de</strong>berd cumplir en este suelo los<br />

slstemas locales <strong>de</strong> comunicaciones, espacios libres y equipamien<br />

-<br />

to.<br />

b) A med~da que surlan las lnlclativas, se irán formulando Planes<br />

parciales sobre pequeñas dreas, efectuando las reservas y cesio-<br />

nes que establece la legislación<br />

cl Cuando sea necesario implantar las dotaqdnes prevrstas, para el<br />

conlunto, o el grado <strong>de</strong> consolidación urbana resulte lncornpatlble<br />

con el uso agricola, se fromulará una modifrcaci6ni') <strong><strong>de</strong>l</strong> Planea-<br />

miento Parcial, que hará ediflcables parte <strong>de</strong> los terrenos cedidos<br />

para dotacrones, transfiriéndoles la edificabilrdad <strong>de</strong> aquellos --<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>finlt~vamente se concentren tales dotaciones.<br />

dl Se contemplará la distribución <strong>de</strong> cargas y beneflcms entre todos<br />

10s propietarios, bien mediante permutas voluntar~as, o .por repar -<br />

celac~bn, tal como prevé la ley.<br />

5. Obletivos para la modificacrón <strong><strong>de</strong>l</strong> Planaamiento.<br />

La modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Planeamiento Parcral <strong>de</strong>berá cumplir los siguientes<br />

requisitos:<br />

a) Exten<strong>de</strong>r su m ito a todo el suelo urbanizable <strong>de</strong> uso predominante-<br />

mente resi<strong>de</strong>ncial.<br />

bl Configurar la imagen final <strong>de</strong> dicho suelo, establecrendo los ~ 1 s t ~<br />

mas locales <strong>de</strong> comunicacroner, espacios libres y equipamiento, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los criterios y condiciones minlmas expresadas grdficc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!