11.01.2013 Views

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 SUPLEMENTO DEL B.O.P.A.P. 14-x-93<br />

mento <strong>de</strong> Gestión, esto es, aprobacidn previa <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Urba -<br />

nrsmo <strong>de</strong> Asturlas, información pública <strong>de</strong> quince dias y posterior<br />

aprobación o <strong>de</strong>negación por este mismo drgano.<br />

2. con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las limrtaciones especificas que se contiene -<br />

én cad categoria <strong>de</strong> Suelo No Urbanizable, mediante la tramitaclón<br />

que correspon¿a afecta a los siguientes actos:<br />

i) Las obras <strong>de</strong> construccidn <strong>de</strong> edificaciones e instalaciones <strong>de</strong> --<br />

utilidad hlblica o Interes Social que <strong>de</strong>ban emplazarse en el m=<br />

dm rural bien por razón <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la act~vidad al ser<br />

viclo <strong>de</strong> ese medio, o por una expresa vrnculación a un tipo <strong>de</strong><br />

suelo especifico.<br />

b) Las obras y usos que hayan <strong>de</strong> realizarse con cardcter provisio--<br />

nal, a que se refiere el apartado 2 <strong><strong>de</strong>l</strong> articulo 58 <strong>de</strong> la Ley -<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo, siempre que los mismo no lesionen el valor especifico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo o no implrquen transformación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>strno o natural!<br />

za, aplicdndase exclusivamente el procedimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> refer~do ar-<br />

ticulo 58.<br />

c) Los edificios <strong>de</strong>stinados a vivienda famrliar en los casas en que<br />

no exista poslbilrdad <strong>de</strong> formacrdn <strong>de</strong> núcleo <strong>de</strong> población, fuera<br />

<strong>de</strong> los núcleos rurales <strong><strong>de</strong>l</strong>imrtados.<br />

dl Los movimientos <strong>de</strong> tierras correspondientes a graveras, canteras<br />

y explotaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> subsuelo en general y con aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> pro<br />

cedimiento regulado en los Reglamentos<strong>de</strong> los Servicios Municlpa-<br />

les y previo informe favorabla' <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> A?<br />

turias.<br />

Articulo 8 3. Usos imcompatibles<br />

1. Se consi<strong>de</strong>ran como tales aquellos que no cumplen aLguno <strong>de</strong> los r-<br />

sitos exigidos para los usos permitidos o autorizables, bien sea --<br />

por su <strong>de</strong>svinculación al medio rural, cualquiera que sea su interes<br />

o utilidad, porque no sea necesario el emplazamiento en esta clase<br />

<strong>de</strong> suelo, porque corresponda a activida<strong>de</strong>s, servicios o ediiicacio-<br />

"es caracterfsticas <strong>de</strong> las zonas urbanas, porque puedan constituir<br />

núcleo <strong>de</strong> población, o porque asf se sefiale <strong>de</strong> forma expresa en las<br />

presentes Normas.<br />

2. Al tratarse <strong>de</strong> usos o activida<strong>de</strong>s incompatioles can el cardcter y -<br />

naturaleza <strong>de</strong> un suelo no urbanizable, su implantacidn exige, con -<br />

cardcter previo a cualquier otra actuación, alguna <strong>de</strong> las siguien--<br />

tes posibilida<strong>de</strong>s juridicas:<br />

a) Plantear una modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> planeamiento municipal para, si-guiendo<br />

el procedimiento regulado en el artfculo 49 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Suelo, transformar el Cuelo urbaniaablb , o Urbano en su caso, -<br />

los terrenos objeto <strong>de</strong> la modificación, se la naturaleza o crrar -<br />

teristicas <strong>de</strong> los mismos lo permiten.<br />

b) En relacidn con las obligaciones que para los propietarios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Suelo Urbano o Suelo Apto para urbanizar fijan los artfculos 83<br />

y 84 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo, la implantación <strong>de</strong> un ueo incompati--<br />

ble en Suelo No Urbanizable, al suponer una transformacidn y re<br />

clasrf~cación <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, comportar6 que los propietarios <strong>de</strong> los<br />

suelos obleto <strong>de</strong> transformacion <strong>de</strong>herán:<br />

10 Ce<strong>de</strong>r gratuitamente los terrenos <strong>de</strong>stinados a vrales, con rn-<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>cia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> conservacrón.<br />

20 Ce<strong>de</strong>r obligatoriamente terrenos para parques y ~ardines públi<br />

cos, zonas <strong>de</strong>portivas pdblicas y <strong>de</strong> recreo, en proporción no<br />

menor <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong> la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> drea objeto <strong>de</strong> la modifica-<br />

cid" o transformación.<br />

3C Ce<strong>de</strong>r obligatoria y gratuitamente el 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> aprovechamiento<br />

que resulte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propio ámbito, el cual no ser6 menor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 10% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los terrenos objeto <strong>de</strong> la modifi-<br />

cación o transformacidn, que podrd ser sustitufda.por una c o ~<br />

tribucidn en metdlico, según establece el articulo 125 <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo y 49 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong>de</strong> Gestión Urbanistica.<br />

49 Costear la urbanlracidn necesaria para la implantacidn que se<br />

pretenda.<br />

Articulo &t. Núcleo <strong>de</strong> poblacrdn.<br />

1. A los efectos <strong>de</strong> estas Normas, se consi<strong>de</strong>ra que no existe posibili-<br />

dad <strong>de</strong> formacidn <strong>de</strong> núcleo <strong>de</strong> población cuando se <strong>de</strong>n algunas <strong>de</strong> -<br />

las squientes condiciones:<br />

a) Que la vivienda familiar o edificacidn forme parte <strong>de</strong> un ndcleo<br />

rural con el dmbito que al mismo tiempo corresponda.<br />

bl Cuando la vivienda familiar o edificaicón tenga consi<strong>de</strong>racidn <strong>de</strong><br />

aislada, porque vincule a la misma una superficie <strong>de</strong> terreno en<br />

las condiciones que para cada categorfa <strong>de</strong> Suelo No Urbanizable<br />

se film y no se localice sobre la categoria <strong>de</strong> Especial Protec-<br />

ción.<br />

2. La capacidad edificatoria que correspon<strong>de</strong> a la parcela asf <strong>de</strong>finida<br />

agota eus posibilida<strong>de</strong>s constructivas <strong>de</strong>biendo quedar recogido este<br />

extremo mediante inscripcidn en el registro <strong>de</strong> la propiedad en nota<br />

marglnal (Art.221 L.S.1<br />

3. Cualquier vivienda o edificación que no cumpla las condiciones ante<br />

riormente indicadas, posibilita la formación <strong>de</strong> núcleo <strong>de</strong> poblacidn,<br />

quedando expresamente prohibida.<br />

SECCION TERCERA. PARCELACIONES Y SEGREGACIONES<br />

Articulo 195. Parcclación urbanistica.<br />

1 Se consi<strong>de</strong>rar6 uarcelación urbanistica la división simultanea o sucesiva <strong>de</strong> terrenos en dos<br />

o mlslotcs cuando uucda dar lugar al cstablccimicnto dc una piuralidad dc edificaciones.<br />

resi<strong>de</strong>nciales que coktituyan nú&o <strong>de</strong> población tal como se <strong>de</strong>scribe en estas Normas,<br />

o industriales o comercialcs. ya sean <strong>de</strong> asentamiento unitario o escalonado y diferido en<br />

el tiempo.<br />

2. Ser6 ilegal. según dispone el an. 96 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo. toda parcelacifin urbanistica en<br />

el Suelo No Urbanizablc por ser una actividad limitada al Suclo Urbanizablc y a partir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la correspondiente fisura urbanistica.<br />

Articulo 1%. Scareaación <strong>de</strong> Fincas.<br />

La prohibición <strong>de</strong> parcelación no comportar& por su propia naturaleza. la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> las transferencias dc propiedad. divisiones y scgregacioncs <strong>de</strong> terrenos rústicos, siempre<br />

~ ~ ~ ~<br />

que los mismos reunan alguno <strong>de</strong> los siguientes requisitos:<br />

a) Cumplir las dimensiones minimas y <strong>de</strong>mds <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la legislacibn agraria.<br />

oara la corresmdimte ubicación. 'Thl hecho no comwrtará . . uor si la uosibilidad o imposibilidad<br />

<strong>de</strong> edilicaci6n. para lo que se necesitard la concurrencia <strong>de</strong> los requisitos<br />

propios <strong>de</strong> esa circunstancia.<br />

b) Haberse llevado a cabo cn virtud <strong>de</strong> participacih <strong>de</strong> herencias o disolución <strong>de</strong> comunl<br />

da<strong>de</strong>s, formadas estas ultimas con anternorndad a la fecha <strong>de</strong> vigencia dc las prcsentc<<br />

Normas Subsidiarias y constiiuidas por t~tulo lucrat~\o. cxccpción hecha dc que lar mi'<br />

mas mtegrasen una sociedad mercantil. sicmprr que. en ambos casos. cl numero dc lo<br />

tes, multanles no lucra superior al <strong>de</strong> interesados concurrentes y sc cumplimente la normativa<br />

especifica <strong>de</strong> cada zonificación y tipologia cn cuanto al tamaño minimo <strong>de</strong> parcela.<br />

c) Realizarse para axrupar o agregar a prcdios colindantes.<br />

Las divisiones. scgrcgacioncr y agregaciones anteriormcnic señaladas no ncccsitarbn Iiccn<br />

cm municipal. <strong>de</strong>biendo unicamcntc comumcarre al Ayuniamicnio la opcra;ión rcalwada<br />

~udicndo el Alcil<strong>de</strong> o cl Conseicro <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ttrritorio. Vivienda y Medio Ambiente<br />

adoptar, en caso lundado-la discrepancia. las mcdidas que pmtn los arts. 184 y 185<br />

<strong>de</strong> la Lcy <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo.<br />

Las restantes drvisiones <strong>de</strong> terrenos que tengan por finalidad o con<br />

secuencia el obtener territorro <strong>de</strong> extensión igual o superior a la<br />

que en cada ronificación o tipologia permita el hecho edrficatorio,<br />

necesitará licencia municipal e informe previo <strong>de</strong> la CUA, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar que tal divisidn no suponga o incida en la posibilidad<br />

<strong>de</strong> parcelación urbanistica, por cumplimentar los requisitos que <strong>de</strong>-<br />

terminan los arts. 05 y 95 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo.<br />

~ceptada la divrsrón, producirá los mismos efectos edrficatorros, -<br />

sobre la frnca resultante qeu la propia <strong>de</strong> una parcela srn segregar<br />

<strong>de</strong> la misma extenslón y calificación.<br />

SECCION CUARTA. NOWS DE PR0CEDIMIENTO.<br />

Artfculo &u. Licencias.<br />

1. La solicitud <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> obras y activida<strong>de</strong>s cuya cornpetenc~a -<br />

<strong>de</strong> otorgamiento corresponda directamente a los Ayuntamientos -usos<br />

permitidos. <strong>de</strong>berd tramitarse con la documentación que al efecto<br />

esté <strong>de</strong>terminada en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

2. En todo caso, <strong>de</strong>berán figurar los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> solrcitante, <strong><strong>de</strong>l</strong> terre-<br />

no, dlmensidn y localización, y <strong>de</strong> la actividad u obra a realizar ,<br />

con exigencia <strong>de</strong> la prueba rigurosa <strong>de</strong> la naturaleza agricola <strong>de</strong> la<br />

finca, <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la construccidn pretendida.<br />

3. La solicitud <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>molicrón. asi como reparación o revo<br />

co <strong>de</strong> fachadas y cubiertas <strong>de</strong>berd acompaiiarse <strong>de</strong> fotograffas <strong>de</strong> 1;<br />

edifxacidn existente y planos 1:100.<br />

4. La notificacidn al Ayuntamiento <strong>de</strong> las segregacrones <strong>de</strong> fincas - -<br />

agricalas <strong>de</strong>berd presentarse con datos catastrales <strong>de</strong> situación, -<br />

asf como acreditacidn <strong>de</strong> la finca matriz.<br />

~rtfculo 191. Autorizacidn <strong>de</strong> construcción o implantacidn.<br />

l. Para solicitar la preceptiva autorización con cardcter previo al -<br />

otorgamrento <strong>de</strong> la licencia municrpal, se <strong>de</strong>berd presentar, a tra-<br />

ves <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayintamiento (Artfculo 44 R.G.), al menos la siguiente d oc~<br />

mentacibn:<br />

a) Instancia suscrita por la persona natura1.0 ~urfdica solicitante<br />

<strong>de</strong> la autoriraci6n. con expresidn <strong>de</strong> nombre y domicilio.<br />

b) Memoria justificativa <strong>de</strong> la necesidad y'conveniencia <strong>de</strong> utilización<br />

<strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> suelo, <strong>de</strong> la idoneidad <strong>de</strong> la ubicacidn el:<br />

gida, <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> infraestructuras bdsicas. asf como <strong>de</strong><br />

los cwprmisos <strong>de</strong> resolver y costear las posibles conexiones -<br />

con los sistemas generales, abastecimiento, saneamiento, carrete -<br />

ras.<br />

C) Estudios complementarios <strong>de</strong> impacto ambiental que puedan <strong>de</strong>rivo<br />

-se en su caso <strong>de</strong> las construcciones o <strong>de</strong> la actividad que en -<br />

ellas se preten<strong>de</strong> realizar, con expresión <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tie-<br />

rras, <strong>de</strong>foreotaciones, variacidn o afeccidn a cursos o masas <strong>de</strong><br />

aguas, emisiones contaminantes, previsidn <strong>de</strong> resfduos sólidos, -<br />

impactos visuales prdxirnos y lejanos, con estudios <strong>de</strong> perspecti-<br />

vas y fotograffas que reflejen el drea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la zona<br />

y cualquier otro impacto que sea susceptible <strong>de</strong> producirse.<br />

d) Estudio, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las posibles repercusiones socio-econdmi<br />

-<br />

cas que puedan <strong>de</strong>rivarse.<br />

el Anteproyecto con el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición suficiente, visado por -<br />

el colegio Profesional correspondiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!