11.01.2013 Views

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 SUPLEMENTO DEL B.O.P.A.P. 14-X-93<br />

CAPITULO 111. SISTEMAS-<br />

SECCION PRIMERA. DEFINICION Y CLASIFICACION<br />

Artfculo 25. Clasificación.<br />

A los efectos <strong>de</strong> estructurar el territorio en el ámbito <strong>de</strong> las Normas -<br />

subsidiarias, se distinguen los siguientes sistemas:<br />

a) Sistema <strong>de</strong> comunicaciones y SUS zonas <strong>de</strong> protección.<br />

b) SIstema <strong>de</strong> espacios libres <strong>de</strong>stinados a parques pilblicos y Zonas -<br />

ver<strong>de</strong>s.<br />

C) S~stemas <strong>de</strong> equipamiento comunitario y centros pilblicos.<br />

Articulo 26. categorias.<br />

1.<br />

Tanto por su accldn <strong>de</strong>terminante en la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio. -<br />

como a efectos <strong>de</strong> gestidn urbanistica. los anteriores sistemas se<br />

pue<strong>de</strong>n subdividir, a su vez, en las siguientes categorias:<br />

a) Sistemas generales.<br />

b) Sistemas locales.<br />

2. Son sistemas generales aquellos que aseguran el funcionamiento ur-<br />

banfstico <strong><strong>de</strong>l</strong> dmbito <strong><strong>de</strong>l</strong> las Normas <strong>de</strong> forma integrada, permitiendo<br />

las necesarias interrelaciones entre dreas y funciones, presentando<br />

en <strong>de</strong>finitiva, servicios <strong>de</strong> interes general para todo el conjunto -<br />

or<strong>de</strong>nado<br />

3. LOS sistemas locales son aquellos que, prolongando las prestacio-<br />

nes y dotaciones <strong>de</strong> ios'eiementos que componen los sistemas genera-<br />

les, proporcionan los servicios directos a cada una <strong>de</strong> las dreas -<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo municipal, respondiendo a las necesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> cc<br />

da una <strong>de</strong> ellas.<br />

SECCION SEGUNDA. SISTEMA DE COMUNICACIONES.<br />

Subsección Primera. Sistema General Viario.<br />

Artfculo 27. Definición.<br />

Compren<strong>de</strong> los terrenos r infraestructuras <strong>de</strong>stinados a la comunicacidn y<br />

transporte <strong>de</strong> personas y mercancfas que permiten las relaciones en el i;<br />

terior <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio y <strong>de</strong> este con el exterior.<br />

~rtfculo 28. Clasrficacrón.<br />

El sistema general viario esta formado por:<br />

a) La carretera nacional N-634, <strong>de</strong> San Sebastidn y Santan<strong>de</strong>r a La Coe<br />

ña,con sus variantes.<br />

b) La carretera comarcal <strong>de</strong> Barres a Lagar por la Roda.<br />

CI ~ i carreteras s<br />

regionales que transversalmente unen la N-634 con la<br />

comarcal <strong>de</strong> Barres a Lagar.<br />

d)<br />

La carretera regional que une la Roda con el Valle <strong>de</strong> S. Agustfn.<br />

el Cualquier carretera cuya tutela correspon<strong>de</strong> a la Comunidad Autdnoma<br />

Articulo 29. Condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema general viario.<br />

1. La red interurbana <strong>de</strong>finida en el articulo anteri6r regir4 su fun--<br />

cionamiento, regimen y control <strong>de</strong> acuerdo con la Ley y Reglamento -<br />

<strong>de</strong> Carreteras asi como por las disposiciones que dicte el Principa-<br />

do <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong>.<br />

2. salvo razón suficientemente justificada, las carreteras en las que<br />

se realiren obras <strong>de</strong> acondicionamiento, ensanche o mo<strong>de</strong>rnizaci6n.-<br />

cumplirdn las condiciones establecidad en la presente Normativa.<br />

Subsección Segunda. Sistema local viario.<br />

Articulo 30. Definición.<br />

1. Es aquel que garantiza el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> área en que se encue;<br />

tra y su conexión con el sistema general viario.<br />

2. Estd compuesto por todas las vias, existentes o <strong>de</strong> nueva construc-ción,<br />

que no hayan sido enumeradas en la Subsección anterior 1art.-<br />

30).<br />

Artfculo 31. Condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema local viario.<br />

1. Su funcionamiento, regimen y control estard regido por la presente<br />

Nozmatlva y todas las disposiciones especificas que sobre ella ela-<br />

bore el Ayuntamiento.<br />

2. La construccidn, reparacidn y mejora <strong>de</strong> la red local, as1 coma la -<br />

realizacidn <strong>de</strong> obras que afectan a la misma, estard regulada por -<br />

las Normas Especificas <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> la Administracidn LocaL<br />

3. En el interlor <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo urbano, el conjwto <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>berd estar<br />

asfaltado y dotado <strong>de</strong> aceras y drenajes.<br />

4. Las vfas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema local <strong>de</strong> nueva construccibn tendrdn los 51- -<br />

guientes anchos minimos <strong>de</strong> calzada:<br />

a) 6 mts. y 8 mts. respectivamente, segh sean <strong>de</strong> uno o dos carri--<br />

les, en las dreas urbanas.<br />

b) 5 mts. en los núcleos rurales<br />

5. En el inter~or <strong><strong>de</strong>l</strong> cuelo urbano <strong>de</strong>finido por las Normas, la dispos'<br />

ción <strong>de</strong> la lbea <strong>de</strong> edificación respecto a la calzada estard <strong>de</strong>ter-<br />

minada por las alineaciones <strong>de</strong> las Normas, en los lugares que estas<br />

o SUS previstos instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo lo señalen.<br />

6. En el suelo no urbanirable se enten<strong>de</strong>rdn mfnimas las d~stancias fr-<br />

jadas en cada categorfa para edificaciones y cierres.<br />

Subseccidn tercera. SLstema General Ferroviarlo<br />

~rticulo 32. Definición.<br />

Compren<strong>de</strong> los terrenos e infraestructuras para el transporte ferroviario;<br />

incluye, por lo tanto, las lfneas ferroviarias, las estaciones, los apea -<br />

<strong>de</strong>ros, las vfas aparta<strong>de</strong>ro y las instalaciones aux~lrares.<br />

Articulo 33. Condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema ferrovrarro.<br />

1. as aperturas y modificaciones <strong>de</strong> tendido, la construcción <strong>de</strong> pasos<br />

a nivel, construcción <strong>de</strong> estaciones, asf como las serv~dumbres, se<br />

regirdn por la normativa especffica sobre la materia y por las que<br />

establece estas Normas Subsidiarias.<br />

3. En las dreas urbanas, se impedird el acceso a las lfneas ferrovia-<br />

rias mediante la colocacidn <strong>de</strong> barreras o vallas <strong>de</strong> serializacid" <strong>de</strong><br />

Suficiente altura. con excepción <strong>de</strong> los pasos a nivel que <strong>de</strong>ben es-<br />

tar suficientemente señalizados y vigilados.<br />

3. Al paso por áreas urbanas se instalardn barreras fónicas en aque- -<br />

110s lugares en que el nivel <strong>de</strong> ruido Producido por la actlv~dad fe<br />

rroviaria supere los nlveles permitidos por las Normas <strong>de</strong> Protec-<br />

cid" Ambiental.<br />

SECCION TERCERA: DOTACIONES<br />

Articulo 34. Definición.<br />

Bajo el epfgrafe <strong>de</strong> Dotaciones se engloban los sistemas <strong>de</strong> espacios 11-<br />

bres y equipamiento comunitario, tanto generales como locales.<br />

Articulo 35. Categorfas<br />

Dado el umbral <strong>de</strong> poblacidn <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio, seria artificioso dividir es-<br />

tos sistemas en generales y locales, porque funcionalmente se confun<strong>de</strong>n,<br />

al coincidir en la mayoria <strong>de</strong> los casos,.el umbral <strong>de</strong> población que gene<br />

ra la necesidad <strong>de</strong> una dotación local, con el total municipal.<br />

Artfculo 36. Condiciones <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> espacios l ~res y equipa-miento.<br />

Las condiciones particulares <strong>de</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y <strong>de</strong> la edificación para -<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos, se <strong>de</strong>sarrollan en la SECCION TERCERA <strong><strong>de</strong>l</strong> CAPITULO V ,<br />

bajo el epfgrafe <strong>de</strong> "Dotaciones".<br />

SECCION PRIMERA. DEFINICIONES Y PRRRMETROS.<br />

Articulo 37. Zona.<br />

En el suelo urbano, se entien<strong>de</strong> por zona, una superficie <strong>de</strong> terrerno <strong>de</strong> -<br />

cardcter homoqeneo en cuanto a la asignación <strong>de</strong> los usos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y <strong>de</strong> -<br />

sus intensida<strong>de</strong>s, as1 como <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> edificación.<br />

Se enten<strong>de</strong>rd por manzana la porcidn <strong>de</strong> suelo conteniendo una aqrupacidn -<br />

<strong>de</strong> varias parcelas contiguas las unas a las otras, cuando dicho conlunto<br />

que<strong>de</strong> completamente <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por suelo libre o ptlblico.<br />

Articulo 39. Solar.<br />

Se enten<strong>de</strong>rd por solar toda aquella parcela que, encontrdndose en suelo ur<br />

bano, o bien siendo el resultado <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las figuaras <strong>de</strong> Planeamiento<br />

que la convierten en tal, sea edificable <strong>de</strong> acuerdo con la or<strong>de</strong>nacidn y le<br />

gialic16n vigente, por reunir las condicioner <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 82 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> --<br />

Suelo, siempre que se cumplan las <strong>de</strong>terminaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> art.83 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Suelo.<br />

,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!