11.01.2013 Views

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 SUPLEMENTO DEL B.O.P.A.P. 14-x-93<br />

d) Los mteriales da cierre y seguridad, ventanas, puertas, <strong>de</strong>berán<br />

guardar especial m f a con los anteriores.<br />

~1tfcu10 261. Construccionee prefabricadas.<br />

1. Las construcciones prefabricadas <strong>de</strong>stinadas a vivienda, edificios<br />

auxiliares, casetas <strong>de</strong> aperos, u otras activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>berán cumplir<br />

las condiciones estéticas y ConStLuctivas planteadas con cardctcr -<br />

general para los edificios en las distintas situaciones consi<strong>de</strong>ra--<br />

das.<br />

2.<br />

sus condiciones <strong>de</strong> autoriiacldn correspon<strong>de</strong>rán a las <strong>de</strong> uso o acti-<br />

Iidad que sobre las mismas pretenda realizarse, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que toda edificacidn prefabricada exija la previa aprobacidn --<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> prototipo, por el Ayuntainicnto y por la Comisión <strong>de</strong> Urbanismo -<br />

<strong>de</strong> <strong>Asturias</strong>.<br />

~rticulo la. Publicidad.<br />

1. La publicidad y <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> establecimientos comerciales o lndus-trrales,<br />

<strong>de</strong>berá respetar criterios <strong>de</strong> armonfa general con el conjunto<br />

y no sobrepasar la planta baja <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

2. De conformidad con los articulos 17, 58.1- lo, 73 y 178 <strong>de</strong> la Ley --<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo no se permitirá, en todo el Suelo No Urbanizable la colo<br />

cacrón <strong>de</strong> carterles, soportes, ni en general vallas publxitarras -<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong> publrcldad exterior.<br />

3.<br />

4.<br />

As~mlsmo. queda prohibida la publicidad pxntada sobre elementos nat!<br />

rales, bien sean bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carreteras, o partes vrsibles <strong><strong>de</strong>l</strong> terri--<br />

tollo.<br />

Se <strong>de</strong>claran fuera <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación los elementos <strong>de</strong> publicidad existen-<br />

tes, por lo que no podrán renovarse las concesrones actualmente vi--<br />

gentes, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>smontarse los anuncios segiin vaya cumpliendose -<br />

los plazos <strong>de</strong> las autorizaciones. Las que carezcan <strong>de</strong> autorización<br />

para su rmplancación <strong>de</strong>berdn ser ret~radas a partrr <strong>de</strong> la entrada en<br />

vlgor <strong>de</strong> estas Normas.<br />

articulo m. Cierre <strong>de</strong> fincas.<br />

l. En el Suelo No Urbanizable se consi<strong>de</strong>ra preferrble que no se clerren<br />

las fincas. No obstante, cuando sea preciso construir alqiln cierre,<br />

<strong>de</strong>berd realizarse por medio <strong>de</strong> alambradas, empaliiadas o setos <strong>de</strong> a5<br />

bustos, pudiendo tambien combrnarse dichos medios: ello con in<strong>de</strong>pen-<br />

<strong>de</strong>cla <strong>de</strong> las limitaciones especificas que puedan establecerse en <strong>de</strong>-<br />

terminadas categoráls <strong>de</strong> Suelo No Urbanzable.<br />

2. Los cierres no rebasacdn la altura <strong>de</strong> dos metros sobre el nivel <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

terreno medio a ambos lados <strong><strong>de</strong>l</strong> cierre.<br />

3. En el caso <strong>de</strong> que dicha altura sea excesiva por limitar el campo vi-<br />

sual (art. 73. L.S.), se reducird a 0.80 m como máximo.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra, con carácter general. que un crerre limrta el campo -<br />

visual, en todas las carreteras comarcales y locales que discurran<br />

a media la<strong>de</strong>ra, para el cierre situado en el lado <strong>de</strong> la via en que<br />

el terreno esta a menor cota. Análogo cardcter tendrán los caminos<br />

<strong>de</strong> los principales recorridos turfsticos.<br />

4. Excepcionalemente se permitir& ejecutar muros <strong>de</strong> fábrica en torno a<br />

edificaciones, <strong><strong>de</strong>l</strong>imitando un espacio (análogo a la corrada tradicig<br />

nal) que las enmarque, sin que tenga que correspon<strong>de</strong>r al conjunto <strong>de</strong><br />

la finca siguientes condiciones:<br />

a) Que el cierre no se situe a mds <strong>de</strong> 10 m. <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> la plan-<br />

ta baja <strong>de</strong> la constnicción principal.<br />

b) Que la altura no sobrepase 1.00 m. sobre el terreno a cualqurera<br />

<strong>de</strong> sus lados y realice <strong>de</strong> mamposterla <strong>de</strong> piedra cuajada.<br />

C) NO se peniiitird cerrar la finca sin la realización previa <strong>de</strong> la<br />

edificación principal.<br />

d) LOS cierres que a al vez sirvan <strong>de</strong> muros <strong>de</strong> contencr6n. podrán --<br />

realizarse <strong>de</strong> hormigón no pudiendo sobrepasar su altura, en cual-<br />

quier punto <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno, 1,5 metros. Estas instalaoiones. realrra<br />

das cuadno sean funcronalmente necesarras, precisarán <strong>de</strong> un slste<br />

ma vegetal para su cubricrdn. Si fuera preclso un complemento <strong>de</strong><br />

clerre, el muro <strong>de</strong>berd acogerse a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os anteriormente sena-<br />

lados.<br />

Articulo 2w. Construcciones <strong>de</strong> obras pilblrcas.<br />

i Las construcciones <strong>de</strong> obras públicas.en aquello que no sea especifi-<br />

co <strong>de</strong> su diseño, estructural, <strong>de</strong>berdn cumplrr los requisitos <strong>de</strong> adap<br />

ración al medro rural en el que se enclaven.<br />

2 as autorizaciones que, con su~ección al artículo 180 <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Suelo, sol~crten los órqanos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho Pub15<br />

co, <strong>de</strong>berdn justificar <strong>de</strong>bidamente el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa -<br />

general <strong>de</strong> adaptación al ambiente rural.<br />

Articulo 2&. Movrmiento <strong>de</strong> trerras<br />

Cuando, por la topografia <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno, sea necesario reallzar algún mov'<br />

mlento <strong>de</strong> trerrar. para la rmplantaci6n <strong>de</strong> una actrvidad o una edifica--<br />

ción. <strong>de</strong>berán cumplrese los siguientes requisitos:<br />

al En ningún caso un <strong>de</strong>smonte o terraplen podrd tener una altura - -<br />

rgual o superior a 3 m.<br />

bi En el caso <strong>de</strong> exrgir dimens~ones superiores, <strong>de</strong>berdn establecerse<br />

soluciones escalonadas, con <strong>de</strong>sniveles no superrores a 2 m. y peE<br />

dientes mferiores al 100%.<br />

cl Todo edlf~c~o <strong>de</strong>berá separarse <strong>de</strong> la base o coronación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>smonte<br />

a terraplen una distancia minima <strong>de</strong> 3 m.<br />

d) Los movimientos <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una parcela respetardn, en t$<br />

do caso, los niveles <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno colindante, sin formacibn <strong>de</strong> mu-<br />

ras <strong>de</strong> contención, estableciendo talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transición no supe--<br />

rior al 50% <strong>de</strong> pendiente.<br />

el Los mavimrentos <strong>de</strong> tLerra aqui regulados, <strong>de</strong>berán resolver, <strong>de</strong>n--<br />

tra <strong><strong>de</strong>l</strong> propio terreno, la circulación <strong>de</strong> las aguas superfrcrales<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la lluvia.<br />

f) LOS movimientos <strong>de</strong> tierra para recibir una edificacldn han <strong>de</strong> in<br />

cluirse en el proyecto <strong>de</strong> la mrsma.<br />

CAPITULO [V. CONDICIONES PARTICULARES DE CADA CATEGORlA DE<br />

SUELO 110 URBAN I ZABLE .<br />

SECCION PRIMERR. SUELO NO URBANIZABLE DE ECPLCIAL PROTECCION.<br />

Articulo 286. Normas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> carácter general<br />

se prohibe toda activ~dad, edificación o cambio <strong>de</strong> uso, que pueda ir<br />

plrcar la transformación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stino o naturaleza o lesrone el valor<br />

especifico que <strong>de</strong>be protegerse, natural, ecológico, parsa~lstico, --<br />

cultural, o agrario.<br />

usos permit~dos. Se consi<strong>de</strong>ran como tales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los especificas<br />

<strong>de</strong> protección, conservacrdn y mejora, los usos tradrcronales agra- -<br />

rios, que mantengan SUS actuales superf~c~es e mtensida<strong>de</strong>s evitando<br />

el <strong>de</strong>terloro <strong>de</strong> las condicrones ecológlcas proteqidas<br />

Asimismo, podrán llevarse a cabo usos <strong>de</strong> recreo extensivo, y ocio p=<br />

sivo, siempre que no impliquen ninguna clase <strong>de</strong> infraestructura.o u5<br />

banizacidn, ni utilización <strong>de</strong> vehiculos motorizados <strong>de</strong>svinculados <strong>de</strong><br />

las explotaciones agricolas.<br />

Usos prohibidos. Con carácter general quedan expresamente prohibidos<br />

todos los restantes usos posibles, la rmplantación <strong>de</strong> vivienda fami-<br />

liar, la* edifxaciones o instalaciones <strong>de</strong> rnteres socral o utilldad<br />

pública, asi como las construccrones e rnstalaciones vinculadas a la<br />

e~ecución, entretenimiento y servlcro <strong>de</strong> las obras públicas y cuales<br />

qulera otra construcción o edificación <strong>de</strong> las previstas, o no. como<br />

posibles, en estas Normas.<br />

No podrán.tampoc0, realizarse obras <strong>de</strong> rnfraestructura, ajenas a los<br />

usos tradicionales agrarios, mavimientos <strong>de</strong> tierras. etc.. ni extra5<br />

CLO~~S O canteras.<br />

Como principio general <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> estas áreas, la <strong>de</strong>struc- -<br />

cidn acci<strong>de</strong>ntal o provocada <strong>de</strong> los elementos naturales, elora, fauna<br />

o aguas, no modificará su consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> especral protección. pero<br />

adquirirán la calaficación <strong>de</strong> áreas a regenerar, con las mismas limi -<br />

taciones que les hubieran correspondido con anterioridad.<br />

artfculo 241. Ecosistemas naturales rnalterados.<br />

1. Les correspon<strong>de</strong> una normativa <strong>de</strong> protecc~dn total frente a cualquier<br />

intervencrdn que pueda alterar su equrlzbrio biológico.<br />

2. Se permzten lo.: usos <strong>de</strong> qana<strong>de</strong>ria extensiva, en análqas condrciones<br />

a las exrstentes, o sometidas a una planifrcaciari que qarantlce la -<br />

no <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> suelo.<br />

3. Se permitirbn asim~smo el recreo y oclo pasrvo, asi como la cara y -<br />

pesca, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las limitac~ones <strong>de</strong> carácter general o particular -<br />

que pud~era~ establecerse para alguno <strong>de</strong> estos espacms.<br />

4.<br />

Se prohiben todas las <strong>de</strong>más actlvlda<strong>de</strong>s, incluidas las <strong>de</strong> nuevo va--<br />

llado o cercado <strong>de</strong> frncas, permrtlendo únicamente el alelamiento, --<br />

con el fin <strong>de</strong> no impedir el natural movimrento <strong>de</strong> la fauna.<br />

Articulo 248. Masas forestales.<br />

1. se distinguen los trpos squrentes: Bosques Autoctonos y Bosques Pro<br />

-<br />

tectores.<br />

a) Bosques Autóctanos. se consi<strong>de</strong>ran asi los formados por especies -<br />

autbctonas, tanto roble, castaño, haya, abedul, fresno, telo, asi<br />

como las restantes especies tradicronales.<br />

Se permiten, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los usos correspondientes a los =cosiste--<br />

mas naturales inalterados, la explotación forestal, por entresaca<br />

y sujeta a los programas que aseguren la renovac~dn natural, o en<br />

su caso, ayudada, <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque natural, según los planes <strong>de</strong> la le--<br />

gislación correspondiente.<br />

Se prohiben los restantes usos, no suletos a Las normas <strong>de</strong> la le-<br />

gislación forestal.<br />

~a tala se consi<strong>de</strong>ra acto suleto licencm.<br />

b) Bosques Protectores. Se consi<strong>de</strong>ra asi a las dreas forestales, no5<br />

malmente <strong>de</strong> repoblación con confferar, cuyo fin prrncipal es evi-<br />

tar la erosidn <strong>de</strong> cuencas receptoras, contener y evitar <strong>de</strong>sprendr<br />

mientos <strong>de</strong> rocas y tierras y que en conseGencia mantienen condr-<br />

ciones higienicas o microclimdticas <strong>de</strong> 1ps.pueblos y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n --<br />

cultivos o vfas <strong>de</strong> comunicación, etc.<br />

Se permiten usos análogos a los bosques autóctonos, as1 como los<br />

<strong>de</strong> explotación ma<strong>de</strong>rera por entresaca srempre que, con repobla-<br />

ciones a<strong>de</strong>cuadas, se mantenga el carácter protector <strong>de</strong> estos mon-<br />

tes.<br />

Se prohiben los restantes USOS.<br />

~a tala se consi<strong>de</strong>ra acto sujeto a licencia.<br />

Artfculo w. Paisajes naturales.<br />

1. son aquellos que. por su situación. v~stas panorámicas, formas hidro<br />

16gicas, exhuberancia y particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vegetación espontánea<br />

p especiales caracterfstrcas <strong>de</strong> su fauna o capacidad para albergarla,<br />

merecen ser objeto <strong>de</strong> especial protección.<br />

2. NO se podrd realizar en ellos extracciones <strong>de</strong> grava o arena, piedras<br />

o minerales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!