11.01.2013 Views

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

0 - Gobierno del Principado de Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 SUPLEMENTO DEL B.O.P.A.P. 14-X-93<br />

SECCION TERCERA. SUELO NO URBANIZABLE GENERICO.<br />

GE tí culo 290 Normas <strong>de</strong> carácter general.<br />

Por correspon<strong>de</strong>r a una categoría <strong>de</strong> Suelo No Urbanizable <strong>de</strong> menor valor-<br />

intrínseco, aún cuando permanece el fundamento agrario <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong>-<br />

suelo, se establecen condiciones más permisivas incluso para su transfoK<br />

mación para implantar Usos Incompatibles.<br />

Artículo ,?#L. ~éqimen particular <strong>de</strong> usos.<br />

Con las condiciones y requisitos que correspon<strong>de</strong> para cada uso recogidoen<br />

las presentes Normas, podrán implantarse en esta clase <strong>de</strong> suelo los -<br />

usos y activida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

Activida<strong>de</strong>s agrarias: En todas sus categorías y niveles<br />

Activida<strong>de</strong>s al Servicio <strong>de</strong> las Obras PÚblicas: En todas sus posibj<br />

lida<strong>de</strong>s.<br />

Industrias: En todas sus categorias. La Gran Industria sólamente:<br />

cuando no exista suelo clasificado como Urbanizable con calificación<br />

industrial en un ámbito supramunicipal <strong><strong>de</strong>l</strong> área propuesta para la -<br />

implantación.<br />

Industrias vinculadas al medio rural: A ambos lados <strong>de</strong> la carrete-<br />

ra nacional, entre la villa <strong>de</strong> Tapia y el ~úcleo Rural <strong>de</strong> San Anto-<br />

nio, tal y como se indica en el plano no 1, se autoriza especialmen<br />

te. La implantación <strong>de</strong> industrias vinculadas al medio rural (~itu-<br />

lo IV, capítulo 11, sección Primera, ~ubsección Segunda. <strong>de</strong> estas -<br />

Normas) cuando se cumplan las siguientes condiciones:<br />

l. Altura: 1 planta y 6 m. como máximo.<br />

2. Dlstancra mínima a arysta exterior calzada C.N.: 25 m.<br />

3. Distancra mínima a Irn<strong>de</strong>ros, caminos o arroyos: 10 m.<br />

4. Distancia mínima a viviendas existentes: 50 m.<br />

5. Superficie edificada m&ima: 1.000 m2<br />

6. ~cupación máxima <strong>de</strong> parcela: 20%<br />

l. será obligado el tratamiento <strong>de</strong> fachadas en todo el perímgtro.<br />

8. El tipo <strong>de</strong> cerramiento <strong>de</strong> parcela será <strong>de</strong> ase <strong>de</strong> seto <strong>de</strong> arbus-<br />

tos, no permitiéndose obras <strong>de</strong> fábrica.<br />

Equipamientos y Servlcros: Los <strong>de</strong> carácter supramunicipal <strong>de</strong>berán<br />

tratarse <strong>de</strong> forma muy restrictiva, con aprobación <strong>de</strong> Planes Espe--<br />

crales o modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> planeamiento cuando no exista alternati-<br />

va posible <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo Urbanizable en el área a la cual van a<br />

seiv1i.<br />

Vivienda familiar: Se autoriza la implantación <strong>de</strong> cualquier vivien-<br />

da y edificación auxiliar cuando se cumplan las siguientes condicio-<br />

nes:<br />

l. Altura: 2 plantas y 7 m. máximo, con posibilidad <strong>de</strong> uso bajo-cg<br />

bierta.<br />

2. En aquellos terrenos en que exista una vivienda agrícola o una-<br />

quintana tradicional, sólo podrá construirse otra vivienda a -<br />

una distancia no superior a 15 m. <strong>de</strong> la anterior. Debiendo j-<br />

tificarse su vinculación con la explotación agraria.<br />

3. Distancia mínima a bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> caminos: 5 m.<br />

4. Distancia mínima a lin<strong>de</strong>ros: 3 m.<br />

5. Superficie edificada máxima: 250 m2<br />

6. Superficie edif icable mínima: 5.000 m2<br />

7. Distancia mínima a cualquier otra vivienda: 150 m.<br />

SECCION CUARTA SUELO NO URBANIZABLE DE INFRAESTKUCTURAS<br />

~ a edlf~cacranes, i<br />

rnstalaciones y tala5 o plantaciones <strong>de</strong> árboles,.<br />

que se pretendan elecutar a la largo <strong>de</strong> las carreteras, sobre terrenos<br />

lmdantei a ellas o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> las m~s-mas,<br />

no podrdn situarse a distancias menores <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminadas por<br />

la Ley <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1974 y el Reglamento <strong>de</strong> 8<br />

se febrero <strong>de</strong> 1977.<br />

tn la rona comprendida entre la linea <strong>de</strong> edrf~cac~ón y la zona <strong>de</strong> --<br />

afección, filada según la categoría <strong>de</strong> la Carretera: Nacional. Comar<br />

cal o Local, sólamente podrán establecerse usos y activ~da<strong>de</strong>s al se;<br />

vicio <strong>de</strong> las Obras Públ~cas, salvo que la naturaleza ffsica <strong><strong>de</strong>l</strong> te-l<br />

rreno se corresponda con categoria <strong>de</strong> Suelo No Urban~rable <strong>de</strong> Espe-c~al<br />

Protección a <strong>de</strong> Interes, en cuyo caso estarán prohibidos. A -<br />

efectos <strong>de</strong> estas Normas las carreteras pertenecientes al <strong>Principado</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Asturias</strong> se asimllan a carreteras <strong>de</strong> categoria local.<br />

Dado que en el momento actual esta en revinlón la clasificaci6n <strong>de</strong> -<br />

las carreteras, estas llozmas se adpatarán en su dra a las nuevas categorías<br />

qeu se establezcan, surtiendo efectos tanto en relación a -<br />

la edificac~dn con con los cierres.<br />

La autorización que corresponda vendrá pre<strong>de</strong>cedida <strong>de</strong> los permisos -<br />

que. seen la legislación actualmente en vigor, correspon<strong>de</strong> otorgar<br />

a la Jefatura <strong>de</strong> Carreteras o a la Consejerfa <strong>de</strong> Obras Públicas, - -<br />

Transportes y Comunicaciones y <strong>de</strong>mds organismos competentes.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la regualción especfflca <strong>de</strong> los Núcleos Rurales<br />

los accesos a las vlas cumplirbn los siguientes requisitos:<br />

al Carretereas Comarcales: NO Se podrdn dar accesos directos <strong>de</strong> fincas<br />

a carreteras <strong>de</strong> esta categorfa, sino por medio <strong>de</strong> ramales secundar~~~.<br />

LOS accesos que se autoricen a estas carreteras, en -<br />

nrnqún caso permitirdn por si solos el establecimiento <strong>de</strong> parcelo<br />

cmnes urbanfsticas fuera <strong>de</strong> los casos previstos en los articulas<br />

204 y 205 <strong>de</strong> las presentes Normas Subsidiarias.<br />

Las inserceiones pdrdn cruzar a ambos lados <strong>de</strong> la carretera, si<br />

existen condlclones <strong>de</strong> visibilidad que permitan su autorización.<br />

La reorganización <strong>de</strong> accesos podrd realizarse mediante un Plan --<br />

Especial redactado para tales fines.<br />

b) Carreteras locales Podrdn autorizarse accesos a flncas no edificadas<br />

y mantener los accesos existentes, en tanto no se reorqanicen<br />

estos, al menos. en zonas <strong>de</strong> vlsrbilrdad <strong>de</strong>ficrente. La nueva<br />

edifxación exrqirá adoptar medidas especiales <strong>de</strong> acceso, con "ti<br />

-<br />

lizacidn <strong>de</strong> vias secundarlas o caminos<br />

5. Los nuevos crerres a realizar frente a vias públlca~ <strong>de</strong>berán guardar,<br />

fuera <strong>de</strong> los núcleo5 rurales las siguientes distancias a los elemer-<br />

tos <strong>de</strong> la via.<br />

al En carreteras comarcales. la mayor <strong>de</strong> las dimensmnes srquientes:<br />

10 m. al e3e <strong>de</strong> la via o 5 m. al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> pavimentación. sea tlpo<br />

calzada o arce".<br />

bl En carreteras locales, la mayor entre b m al e]e <strong>de</strong> la via, o 3m.<br />

al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la zona pavimentada. slernprc que se conserve una a<strong>de</strong>-<br />

cuada vlslbrlrdad.<br />

cl En caminos. la mayor entre 3 m. al e]e <strong>de</strong> la via 6 40 cm. al bar-<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> pavimento.<br />

Articulo 283. Ferrocarriles<br />

L. Las CO~S~~UCCLO~~S <strong>de</strong> toda clase, obras <strong>de</strong> urbanización, rmvrentos -<br />

<strong>de</strong> tierras, plantaciones, etc. que se proyecte reallzar a menos <strong>de</strong><br />

20 m. a cada lado <strong>de</strong> las vias ferreas estarán suletas a la Ley <strong>de</strong> 23<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971.<br />

L. En una rona <strong>de</strong> tres metros a uno y otro lado <strong><strong>de</strong>l</strong> ferrocarril, solo -<br />

se podrdn construir muros o pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cerca, pera no fachadas que -<br />

tengan aberturas o salidas obre el mismo.<br />

3 Las d~stancias se contarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la linea infer~or <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s --<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> terraplen <strong>de</strong> los ferrocarriles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smon-<br />

tes y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> enterror <strong>de</strong> las cunetas.<br />

4. A falta <strong>de</strong> esta, se encontrarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una linea trazada a metro y -<br />

medio <strong><strong>de</strong>l</strong> carril exterior <strong>de</strong> la vía.<br />

artfcuio 2OQ. Energia electrica. Alta tensión.<br />

Las construcciones, instalaciones y plantacrones <strong>de</strong> arbolada. etc.,<br />

que se sitúen en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las lfneas electricas <strong>de</strong> alta<br />

tensión, estardn suletas a las servrdumbres a que se refrere el Re-.<br />

qlamento <strong>de</strong> Lineas Rereas <strong>de</strong> Alta Tensidn <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1968,<br />

a la Ley <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1966 y al Decreto <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> -<br />

1966.<br />

La servrdumbre <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> energfa elktrica no imp~<strong>de</strong> la ut~l~zación<br />

<strong>de</strong> los predios afectados pudiendose cercar, cultrvar o, en su caso,<br />

edificar con las limitaciones correspondientes.<br />

Quedan prohibidas las plantaciones <strong>de</strong> Arboles y construccidn <strong>de</strong> e d ~<br />

f~cios e instalaclanes en la proyecc~6n y proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las li--<br />

neas electricas a las distancias establecidas en el Reqlamento, en<br />

las siguientes circunstancias:<br />

Bosques, drboles y ma-as <strong>de</strong> arbolado:<br />

1.5 + -'-, con un minimo <strong>de</strong> 2 m.<br />

100 m.<br />

~dificios y construcciones.<br />

Sobre puntos accesrbles a las personas:<br />

1.3 +U, con un minimo <strong>de</strong> 5 m<br />

100 m.<br />

Sobre puntas no accealbles a las personas:<br />

1.3 + , con un minlmo <strong>de</strong> 4 m<br />

150 m.<br />

U Ten51ón compuesta en Kv.<br />

~n las lineas aéreas se tendrán en cuenta, para al computo <strong>de</strong> escas<br />

distancias, la situación respectrva más <strong>de</strong>sfavorable que pueda 3lian<br />

zar las partes en tens~dn <strong>de</strong> la liena y los árboles, edificms o rn;<br />

-<br />

talaciones industriales dc que se trate.<br />

Se procurará que las lineas electrlcas transcurran subterráneas en -<br />

los núcleos rurales, especialmente en aquellos que se rnscrrben corno<br />

adyacentes a drrai <strong>de</strong> lritprés o <strong>de</strong> especial proteccrón.<br />

SECCION QUINTA. SUELO NO URBRNIZABLE DE COSTA. ,<br />

Articulo Z05. Normas <strong>de</strong> caractcr gener-.<br />

-<br />

l. En el Suelo No Urbanizable <strong>de</strong> Costa, queda prohibido cualquier trpo<br />

<strong>de</strong> construccldn fuera <strong>de</strong> los Núcleos Rurales incluidos en este suelc.<br />

a no ser aquellas realcionadas directamente con la actividad agrope-<br />

cuarla.<br />

~stos USOS agropecudrlo~ se alustarán a las condicranei y limitaciones<br />

que les corresponda en razón <strong>de</strong> que. por la naturaleza físrca y<br />

cal~dad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, <strong>de</strong>ba apl~cdrseles la normativa <strong>de</strong> Suelo No Urbanl<br />

zable <strong>de</strong> Especial Protección, <strong>de</strong> Interés o Generico.<br />

2. Los terrenos enclavados en las playas. zonas marltimo-terrestres o -<br />

colindantes con el mar, estarán sometidos a la servidumbre <strong>de</strong> salva-<br />

mento <strong>de</strong> paso y vigilancia litoral a que se refiere la Ley <strong>de</strong> Costas<br />

<strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1966.<br />

3. Los terrenos comprend~dos en la zona maritimo-terrestre tendrdn un -<br />

aprovechamiento urbanfst~co nulo, pudrendo autorizarse uncamente --<br />

usos provisionales <strong>de</strong> casetas, k~oskas, bar <strong>de</strong> playa o similares, al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!