12.01.2013 Views

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>ntal practica estan las pulpitis agudas y<br />

cronicas así como el absceso pulpar,<br />

Pulpitis aguda<br />

Los cambios inflamatorios agudos<br />

en la pulpa son frecuentemente causados<br />

por bacterias o toxinas bacterianas que<br />

acce<strong>de</strong>n a la pulpa expuesta, produciendo<br />

inflamación aguda o cronica. Los efectos<br />

directos <strong>de</strong> microorganismos <strong>de</strong>l medio<br />

producen rapidos cambios <strong>de</strong>structivos.<br />

Estos cambios se acompañan <strong>de</strong> sintomas<br />

graves. Clinicamente son dolores<br />

punzantes causados por rapido aumento<br />

<strong>de</strong> la presión intra‐<strong>de</strong>ntaria, la simple<br />

apertura <strong>de</strong> la camara pulpar produce<br />

disminución inmediata <strong>de</strong> los sintomas. Si<br />

la inflamación es severa se acompaña <strong>de</strong><br />

fiebre, dolor y malestar. Si progresa la<br />

inflamación, gradualmente toda la pulpa<br />

se afecta. La inflamación pue<strong>de</strong><br />

propagarse a los tejido periapicales<br />

causando movilidad <strong>de</strong>ntal y sensibilidad a<br />

la presión externa. Pue<strong>de</strong>n afectarse<br />

inflamatoriamente los tejidos periapicales<br />

que ro<strong>de</strong>an al hueso y perforar el periostio<br />

implicando a los tejidos vecinos drenando<br />

hacia la boca o hacia la piel.<br />

Pulpitis cronica<br />

Las pulpitis cronicas pue<strong>de</strong>n ser o<br />

bien consecuencia <strong>de</strong> un irritante suave<br />

persistente o bien consecuencia <strong>de</strong> una<br />

pulpitis aguda. Las pulpitis cronicas<br />

pue<strong>de</strong>n resoverse por si mismas o<br />

continuar la <strong>de</strong>strucción lenta <strong>de</strong> la pulpa<br />

entera, implicando tambien a los tejidos<br />

periapicales. Las pulpitis cronicas pue<strong>de</strong>n<br />

agudizarse. Las pulpitis cronicas<br />

habitualmente se caracterizan por<br />

periodos intermitentes <strong>de</strong> dolores<br />

mo<strong>de</strong>rados o indoloros. Estos periodos se<br />

asocian a periodos <strong>de</strong> actividad creciente<br />

por incremento <strong>de</strong> presión en los cananles<br />

<strong>de</strong> las raices <strong>de</strong>ntarias.<br />

Absceso pulpar<br />

Areas localizadas <strong>de</strong> infección,<br />

tales como absceso con pus, pue<strong>de</strong>n<br />

producirse en el interior <strong>de</strong> la pulpa.<br />

Pue<strong>de</strong>n encontrarse abscesos en dientes<br />

con restauraciones o en dientes sin<br />

lesiones reconocibles. Pue<strong>de</strong>n producir<br />

dolor severo, intermitente que pue<strong>de</strong><br />

aumentar cuando se acuesta el paciente. A<br />

10<br />

veces es dificil <strong>de</strong> loclizar cuando no hay<br />

afectación <strong>de</strong> los tejidos periapicales. El<br />

diente pue<strong>de</strong> no diferenciarse <strong>de</strong> los otros<br />

dientes por su sensibilidad a la percusión o<br />

a la aplicación <strong>de</strong> presiones externas<br />

Pulpitis hiperplasticas<br />

La pulpitis hiperplasticas son<br />

ocasionalmente encontradas enn dientes<br />

<strong>de</strong>ciduos como un agrandamiento <strong>de</strong> la<br />

pulpa sobre una <strong>de</strong>strucción cariosa <strong>de</strong> la<br />

corona <strong>de</strong>l diente. Es una inusual y<br />

excesiva reacción inflamatoria. Los tejidos<br />

pulpares expuestos extruyen hacia la<br />

cavidad oral. Forman una masa blanda<br />

palpable (polipo pulpar) sobresaliendo <strong>de</strong><br />

la camara pulpar. No existe dolor<br />

asociado.<br />

Cambios <strong>de</strong>generativos <strong>de</strong> la pulpa<br />

Al estar la pulpa <strong>de</strong>ntaria sujeta a<br />

una gran vari<strong>de</strong>ad <strong>de</strong> irritantes<br />

bacterianos, mecánicos, o químicos, se<br />

producen a menudo cambios<br />

<strong>de</strong>generativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pulpa. Los<br />

tipos <strong>de</strong><br />

cambios <strong>de</strong>generativos incluyen la<br />

<strong>de</strong>generación calcificada, pulpolitos o<br />

calculos pulpares, y fibrosis. Los cambios<br />

<strong>de</strong>generativos raramente tienen<br />

significación clínica. Hasta cierto punto,<br />

son procesos fisiológicos normales. , sin<br />

embargo, dificultan los tratamientos<br />

endodontic futuros.<br />

García Aranda R (1990) Correlation<br />

between clinical diagnosis and<br />

histopathological diagnosis in pulp<br />

pathology. Pract Odontol 11(3): 43‐46<br />

En el estudio camparativo entre<br />

respuesta pulpar clinica y estudio<br />

microscópico en 54 dientes<br />

unirradiculares, el diagnostico clinico y los<br />

hallazgos anatomopatologicos solo en un<br />

caso presentaron similitud clinica e<br />

histológica.<br />

LA INGENIERÍA TISULAR EN LOS PROCESOS<br />

REGENERATIVOS DEL COMPLEJO PULPO‐<br />

DENTINARIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!