12.01.2013 Views

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN. Po<strong>de</strong>mos<br />

obtener éxito clínico con diferentes<br />

soluciones terapeúticas con distintos<br />

resultados en función <strong>de</strong> diferentes<br />

factores como la edad <strong>de</strong>l paciente, el<br />

estado periodontal, la arquitectura <strong>de</strong>nto‐<br />

facial <strong>de</strong>l paciente.<br />

12. INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE Y LA<br />

GUÍA EMPLEADA EN LA DETERMINACIÓN<br />

DEL COLOR DENTAL<br />

Eusebio A, Murillo N, Piñas L, Ceballos L.<br />

Universidad Rey Juan Carlos<br />

INTRODUCCIÓN. Determinar<br />

correctamente el color natural <strong>de</strong> los<br />

dientes es un factor esencial en el éxito <strong>de</strong><br />

los tratamientos odontológicos. La toma <strong>de</strong><br />

color es un proceso complicado influido<br />

por variables <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l individuo y<br />

<strong>de</strong>l entorno que ro<strong>de</strong>a al diente.<br />

OBJETIVOS. El propósito <strong>de</strong> este estudio<br />

fue <strong>de</strong>terminar si el aprendizaje durante<br />

pregrado influye en el éxito <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

color y comparar la tasa <strong>de</strong> aciertos con<br />

dos <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> color más utilizadas en<br />

la práctica clínica (Vita clásica® y Vita 3D<br />

Máster®).<br />

MATERIAL Y MÉTODO. Se <strong>de</strong>terminó el<br />

color real <strong>de</strong> diez dientes anteriores<br />

humanos extraídos mediante un<br />

espectrofotómetro (Vita‐Easysha<strong>de</strong>®).<br />

Posteriormente, veinte alumnos<br />

seleccionaron el color en el tercio medio<br />

coronal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los dientes,<br />

utilizando las guías Vita clásica® y 3D<br />

Máster®. Dicho proceso lo realizaron antes<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir conocimientos sobre<br />

el color, sus dimensiones, guías <strong>de</strong> color y<br />

su uso.<br />

RESULTADOS. No se <strong>de</strong>tectaron diferencias<br />

estadísticamente significativas en el<br />

número <strong>de</strong> aciertos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

recibir conocimientos sobre el color<br />

(p=0.934) sin influencia <strong>de</strong> la guía utilizada.<br />

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El<br />

aprendizaje durante pregrado <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l color y su <strong>de</strong>terminación<br />

clínica no influye en el éxito <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

color. Habrá que valorar la necesidad <strong>de</strong><br />

36<br />

<strong>de</strong>dicar más tiempo preclínico y clínico a<br />

este aspecto.<br />

13. TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON MTA®<br />

EN APICECTOMÍAS POR VÍA ORTÓGRADA<br />

Ibañez A, Varela P, Martin B, Gonzalez J.<br />

Universidad De Santiago De Compostela<br />

INTRODUCCIÓN. La cirugía perirradicular<br />

como prolongación <strong>de</strong>l tratamiento<br />

endodóncico persigue la resección y<br />

tratamiento retrógrado <strong>de</strong>l ápice radicular,<br />

para obtener un sellado a<strong>de</strong>cuado.<br />

OBJETIVO. Mostrar la eficiencia clínica <strong>de</strong>l<br />

sellado apical mediante colocación <strong>de</strong><br />

MTA® por vía ortógrada, evitando la<br />

preparación y obturación retrógrada<br />

tradicional para proporcionar un sellado<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

MATERIAL Y MÉTODO.Se ha realizado el<br />

retratamiento endodóncico en cinco casos<br />

clínicos sellando los últimos 6 mm apicales<br />

con MTA® (Dentsply Maillefer, Ballaigues,<br />

Suiza), por vía ortógrada, <strong>de</strong>positándolo<br />

mediante jeringa MTA Gun System®<br />

(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza). Se<br />

coloca una bola <strong>de</strong> algodón húmeda entre<br />

las dos sesiones para favorecer el<br />

endurecimiento <strong>de</strong>l material. El resto <strong>de</strong>l<br />

conducto es obturado con gutapercha<br />

termoplástica .Posteriormente se realiza la<br />

apicectomía, seccionando los 3mm<br />

apicales. Se realizan controles radiográficos<br />

al mes, 3 meses, 6 meses y al año.<br />

RESULTADOS. Estabilidad <strong>de</strong>l sellado apical<br />

durante la manipulación quirúrgica y<br />

posterior a la misma en los sucesivos<br />

controles. Resolución <strong>de</strong>l proceso<br />

periapical.<br />

CONCLUSIÓN.La técnica <strong>de</strong> obturación con<br />

MTA® por vía ortógrada se muestra como<br />

una alternativa favorable frente a la clásica<br />

vía <strong>de</strong> obturación retrógrada para<br />

simplificar la técnica <strong>de</strong> cirugía periapical.<br />

14. INFLUENCIA DEL ESPESOR EN EL<br />

ENDURECIMIENTO DE DOS TIPOS DE MTA<br />

Díaz A, Martín B, González J, Rodríguez M.<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!