12.01.2013 Views

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

resúmenes de comunicaciones de estudiantes - Infomed Dental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mejorando, comenzando por técnicas in<br />

vitro <strong>de</strong>structivas. Sin embargo estas<br />

técnicas presentan diferentes grados <strong>de</strong><br />

complejidad y <strong>de</strong> limitaciones,<br />

fundamentalmente el ser bidimensionales<br />

y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la muestra que la<br />

propia técnica conlleva. Ante estas<br />

dificulta<strong>de</strong>s en los últimos años se ha<br />

propuesto el uso <strong>de</strong> técnicas<br />

tridimensionales y no <strong>de</strong>structivas (tales<br />

como la resonancia magnética, la<br />

tomografía computadorizada, la<br />

tomografía por emisión <strong>de</strong> positrones) ya<br />

usadas en otros campos <strong>de</strong> la Medicina y la<br />

Odontología (cirugías <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong><br />

terceros molares, implantes, diagnóstico<br />

ortodóncico, análisis <strong>de</strong> la anatomía ósea y<br />

el proceso alveolar) para estudiar la<br />

anatomía <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> conductos.<br />

Actualmente se están aplicando al<br />

campo <strong>de</strong> la Odontología las técnicas <strong>de</strong><br />

Imagen Molecular, basadas en los mismos<br />

principios que las técnicas tridimensionales<br />

citadas anteriormente, pero con una<br />

capacidad <strong>de</strong> resolución muy superior; <strong>de</strong><br />

esta manera, tras la tomografía<br />

computadorizada (TC) aparece la<br />

microtomografía computadorizada (µ‐TC),<br />

<strong>de</strong> aplicación en diversos campos, que<br />

permite un análisis tridimensional tanto <strong>de</strong><br />

la anatomía radicular como <strong>de</strong> las<br />

modificaciones que producen en los<br />

conductos los diferentes instrumentos<br />

endodóncicos, realizando secciones<br />

<strong>de</strong>ntales en cualquier plano <strong>de</strong>l espacio<br />

con una resolución muy superior a los <strong>de</strong><br />

cualquier equipo <strong>de</strong> TC convencional,<br />

permitiendo comparar imágenes pre y<br />

postoperatorias <strong>de</strong> los conductos<br />

radiculares. A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong>n obtener<br />

reconstrucciones tridimensionales <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nsidad aire <strong>de</strong>l espacio pulpar. Esta<br />

técnica, cuya aplicación por el momento es<br />

únicamente in vitro, se está aplicando<br />

también al diagnóstico precoz <strong>de</strong> la caries<br />

<strong>de</strong>ntal, y a corto plazo pue<strong>de</strong> constituir una<br />

herramienta muy útil en la consulta diaria,<br />

permitiendo un rápido diagnóstico <strong>de</strong><br />

lesiones incipientes, obteniendo un<br />

resultado más pre<strong>de</strong>cible y con mayor<br />

éxito <strong>de</strong> los tratamientos.<br />

14<br />

NOVEDADES EN EL DIAGNÓSTICO<br />

APLICADO A LA PATOLOGÍA Y<br />

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS.<br />

Rui Manuel Gonçalves Madureira<br />

• Medico Dentista. Licenciado por la<br />

Faculda<strong>de</strong> <strong>de</strong> Medicina Dentária<br />

• Universida<strong>de</strong> do Porto Portugal (1988).<br />

• Ejerce odontología en consulta privada.<br />

• Asistente <strong>de</strong> Endodoncia en el ISCS‐Norte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 hasta<br />

• 2003.<br />

• Profesor invitado 2003‐2006 en el ISCS‐<br />

Norte Portugal<br />

• Profesor auxiliar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 en el ISCS‐<br />

Norte Portugal<br />

• Doctor en Odontología 2006. Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina y Odontología Valencia con<br />

Sobresaliente cum Lau<strong>de</strong>.<br />

• Director <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Medicina<br />

Dentaria Conservadora <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong><br />

• Medicina Dentaria <strong>de</strong>l ISCS‐Norte<br />

Portugal<br />

• Dictante <strong>de</strong> varias <strong>comunicaciones</strong> en la<br />

área <strong>de</strong> la da Endodoncia y Patología<br />

• <strong>Dental</strong> en congresos nacionales y<br />

internacionales<br />

• Dictante <strong>de</strong> varios cursos teóricos y<br />

prácticos sobre instrumentación rotatoria<br />

<strong>de</strong> NiTi, con los sistemas Profile GT,<br />

ProTaper e Hero 642.<br />

RESUMEN<br />

La patología pulpar y periapical <strong>de</strong><br />

origen en el espacio endodóncico, son unos<br />

<strong>de</strong> los ítems que más problemas<br />

inmediatos <strong>de</strong> diagnostico e tratamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!