17.01.2013 Views

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> propuesta metodológica para la integración <strong>de</strong> sistemas hipermedia en la enseñanza <strong>de</strong> la arquitectura.… 23<br />

El proyecto Júpiter<br />

El proyecto Júpiter persigue la creación <strong>de</strong> un mundo virtual multimedia que permita el trabajo<br />

colaborativo remoto, la transferencia <strong>de</strong> ficheros, la utilización conjunta <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s y<br />

documentos, y la comunicación <strong>de</strong> audio y vi<strong>de</strong>o entre sus integrantes. Se ejecución se lleva a<br />

cabo en el Centro <strong>de</strong> Desarrollo Xerox en Palo Alto, California, Estados Unidos [Curtis et al 1995].<br />

El sistema Júpiter soporta comunicaciones multimedia y trabajo colaborativo mediante el uso <strong>de</strong><br />

metáforas relacionadas con el mundo real. Estas analogías incluyen personas, lugares y cosas. En<br />

este entorno se persigue la experimentación <strong>de</strong> un amplio abanico <strong>de</strong> metáforas <strong>de</strong> comunicación,<br />

como pue<strong>de</strong> ser hablar en una habitación, usar un teléfono, realizar anuncios públicos o usar una<br />

grabadora.<br />

Este proyecto investiga medios para ejecutar un amplio marco <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación<br />

en lugares <strong>de</strong> trabajo en la red ("network places"). La gestión (control, privacidad, flexibilidad…) <strong>de</strong><br />

secuencias <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y audio que se generan en un mundo virtual don<strong>de</strong> todo usuario se conecta a<br />

Júpiter a través <strong>de</strong> una estación <strong>de</strong> trabajo equipada con una cámara <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y un micrófono<br />

constituye un campo <strong>de</strong> investigación abierto hoy día.<br />

Visual Who: El Media Lab electrónico<br />

Visual Who es un sistema para visualizar a una comunidad electrónica [Donath 1995]. Está siendo<br />

diseñado en el Media Lab <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> Massachusetts, Cambridge, Estados<br />

Unidos. La amplia utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> comunicación en este centro permite hablar <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> un Media Lab electrónico. 50<br />

El objetivo <strong>de</strong> Visual Who es la realización <strong>de</strong> unos patrones en el seno <strong>de</strong> una comunidad<br />

electrónica 51 que permitan la visualización <strong>de</strong> sus miembros por afinidad y activida<strong>de</strong>s. El sistema<br />

50 Cfr. Donath, J.S.; "Visual Who: animating the affinities and activities of an electronic community" En<br />

los proceedings <strong>de</strong> Multimedia95, Tercera Conferencia Internacional <strong>de</strong> la ACM. (San Francisco<br />

USA, 5-9 noviembre 1995). Pág. 100 "El Media Lab físicamente se encuentra don<strong>de</strong> la gente acu<strong>de</strong><br />

y trabaja. Su localización es un edificio en Cambridge, es un espacio público compuesto por los<br />

vestíbulos, pasillos y aulas <strong>de</strong> este edificio. Paralelamente a él existe el Media Lab electrónico, una<br />

amplia comunidad <strong>de</strong> graduados, profesores, alumnos, colegas <strong>de</strong> otras instituciones… El Media Lab<br />

electrónico se halla situado en un computador llamado media-lab, su espacio público es una<br />

amplísima red <strong>de</strong> comunicaciones: gente anunciando sus trabajos, preguntando cuestiones sobre<br />

temas diversos, grupos <strong>de</strong> discusión…"<br />

51 Cfr. Donath 1995. ob.cit. Pág. 100 "La comunidad eletrónica está creciendo rápidamente en tamaño e<br />

importancia. Las telecomunicaciones y las oficinas virtuales están cambiando la estructura <strong>de</strong> las<br />

corporaciones. Los grupos <strong>de</strong> discusión "online" son cada vez más importantes., aunque sean grupos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!