17.01.2013 Views

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

4. Una interpretación del concepto de virtualidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> propuesta metodológica para la integración <strong>de</strong> sistemas hipermedia en la enseñanza <strong>de</strong> la arquitectura.… 7<br />

Sin embargo, el interés <strong>de</strong> esta investigación hacia los espacios virtuales no está dirigida tanto al<br />

espacio en sí como a las activida<strong>de</strong>s que en ella se puedan realizar. La arquitectura virtual es el<br />

continente don<strong>de</strong> tendrán lugar unas activida<strong>de</strong>s virtuales, que serán reflejo <strong>de</strong> aquellas que se<br />

realizan en el mundo físico. En concreto nos centraremos en las activida<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

proceso educativo en la enseñanza <strong>de</strong> la arquitectura.<br />

Con esta visión llamaremos traslación al proceso <strong>de</strong> convertir una actividad, espacio o tiempo <strong>de</strong><br />

un entorno físico a un entorno virtual. En la exposición <strong>de</strong> la presente investigación nos referimos<br />

en muchos momentos a la conversión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se efectúan en un entorno físico a su<br />

reflejo en el entorno virtual. A partir <strong>de</strong> este momento para referirnos a esta conversión<br />

utilizaremos la expresión traslación.<br />

<strong>4.</strong>2 En la práctica profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto<br />

El diseño arquitectónico es una actividad contingente, basada en un trabajo interdisciplicar y<br />

colaborativo, que requiere una representación múltiple y variada. [Mitchell 1993] Un proyecto <strong>de</strong><br />

arquitectura implica a arquitectos, clientes, proyectistas <strong>de</strong> estructuras, ingenieros <strong>de</strong><br />

instalaciones, aparejadores, paisajistas, gestores <strong>de</strong> proyectos, contratistas e instituciones. Los<br />

individuos y organizaciones involucrados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto forman una organización<br />

virtual 44 . Los diferentes protagonistas <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> arquitectura juntan sus esfuerzos en un<br />

<strong>de</strong>terminado momento para lograr el objetivo propuesto: el diseño y la ejecución <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

arquitectura.<br />

Tradicionalmente la relación entre los miembros <strong>de</strong> la organización ha sido necesariamente<br />

presencial. Sin embargo, las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información pue<strong>de</strong>n permitir que los<br />

miembros, recursos y fuerza laboral <strong>de</strong> esta organización virtual <strong>de</strong> diseño arquitectónico pue<strong>de</strong>n<br />

estar dispersos por el mundo, realizando su trabajo <strong>de</strong> forma concurrente y asincrónica.<br />

<strong>4.</strong>2.1 El estudio virtual<br />

Las organizaciones virtuales <strong>de</strong> diseño arquitectónico serán apoyadas por estudios virtuales<br />

[Mitchell 1993]. Sus instalaciones estarán integradas en red y proporcionarán a los participantes<br />

acceso a las bases <strong>de</strong> datos y recursos informáticos. La situación física <strong><strong>de</strong>l</strong> participante no<br />

supondrá obstáculo para la participación 45 .<br />

44 Cfr. Mitchell W; "The <strong>de</strong>sign studio of the future" En los proceedings <strong>de</strong> Imaginática 93. E.T.S.<br />

Arquitectura. Madrid, marzo 1993. Pág 32. "La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la organización virtual ya se barajaba hace<br />

unos años, especialmente en los círculos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> proyectos, como los proyectos <strong>de</strong><br />

arquitectura y la industria cinematográfica. La revista Buissness Week subrayó esta i<strong>de</strong>a en su<br />

número <strong><strong>de</strong>l</strong> 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1993."<br />

45 En el último semestre <strong>de</strong> 1994 se celebró en la Escuela <strong>de</strong> Arquitectura y Planeamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> MIT (MA.<br />

EEUU) el seminario para post-graduados titulado "Comunida<strong>de</strong>s digitales: El diseño y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!