24.01.2013 Views

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO I<br />

Análisis de la industria gráfica en México<br />

Del mismo modo, en los últimos cinco años se ha dado una reconversión<br />

importante en la industria de las Artes Gráficas, ya que la Cámara Nacional de Artes<br />

Gráficas (CANAGRAF) logró convencer a los fabricantes de maquinaria internacional<br />

que otorgaran créditos, porque los bancos no ofrecían la facilidad de otorgar créditos 4 .<br />

A raíz de que se abre el financiamiento, el impresor mexicano ha decidido invertir en<br />

nueva maquinaria y tecnología.<br />

1.1.1. Desarrollo y tecnología<br />

Definitivamente, el TLC ha tenido un impacto significativo en el desarrollo y<br />

transformación de México en los últimos años; ya que las empresas han aprendido a<br />

competir en un ambiente global con los mejores del mundo y la industria gráfica no es<br />

la excepción. La desregulación en materia de participación accionaria en empresas<br />

nacionales abrió la puerta a la llegada de los grandes consorcios de impresión de<br />

Norteamérica.<br />

Ante esto, los impresores mexicanos se anticiparon a la apertura; el principal<br />

beneficio que esto trajo fue la renovación tecnológica, que se dio a escala general y no<br />

sólo en un grupo selecto; el impresor mexicano invirtió en tecnología y aprovechó<br />

planes financieros mucho más atractivos; como otra ventaja de la apertura, renovó su<br />

planta productiva. En México, desde 1994, el crédito bancario ha estado prácticamente<br />

cerrado y las opciones de financiamiento han sido de los proveedores, lo cual, en lugar<br />

de restarle competitividad al mercado, han generado esquemas de financiamiento<br />

innovadores que en la actualidad ya son muy comunes 5 .<br />

Del mismo modo, la apertura a la tecnología ha transformado completamente los<br />

procesos de trabajo en el ámbito de la preimpresión. El proceso tradicional de<br />

preimpresión comprendía varias actividades independientes (composición,<br />

diagramación, litografía, retoques, etc.) a cargo de distintas categorías de personal<br />

técnico. Por consiguiente, la adquisición de nuevas tecnologías ha traído consigo la<br />

integración total del proceso de producción.<br />

Por otro lado, con el fin de apoyar al sector litográfico, la CANAGRAF ha<br />

realizado varios trabajos de conciliación en defensa de los intereses económicos, como<br />

es el caso de la eliminación de los impuestos de importación para la maquinaria de<br />

Artes Gráficas 6 . Esta situación ha permitido a los empresarios mexicanos del ramo<br />

modernizar parte de sus plantas productivas con tecnología extranjera, con un ahorro<br />

en impuestos de importación de 10 a 15 por ciento del valor de la maquinaria 7 . Lo<br />

anterior se ha visto reflejado en una mayor inversión en maquinaria y equipo. (Ver tabla<br />

1.2).<br />

4 Ídem, p.31.<br />

5 Fuente: Internet, http://www.andigraf.com.mx/economia.html, Marzo, 2007.<br />

6 Diagnóstico económico, tecnológico y de mercado de la industria de Artes Gráficas, Cámara Nacional<br />

de Artes Gráficas (CANAGRAF), México. 2006, p.32.<br />

7 Fuente: Internet, http://www.canagraf.com.mx/canagraf.html, Marzo, 2007.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!