24.01.2013 Views

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - ipn-upiicsa, sepi - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otros clientes 1.66<br />

(1) Papelería POP<br />

(2) Carteles<br />

(3) Insertos<br />

(4) Agendas<br />

(5) Cajas<br />

(6) Etiquetas<br />

CAPÍTULO II<br />

Situación actual de la empresa Surtidora Gráfica S.A. de C.V.<br />

Fuente: Reporte del departamento de Ventas del periodo 2000-2006 de la empresa Surtidora Gráfica<br />

S.A. de C.V.<br />

Como se muestra en la tabla 1.12 y en la figura 1.5 el producto que registra<br />

mayores ventas (55% del total) está conformado por la papelería POP (1), en la que se<br />

incluye una amplia variedad de dípticos, trípticos, cuadrípticos y folletería de tipo<br />

bancaria que en su mayoría se produce principalmente para el cliente American<br />

Express Cía.<br />

Por otro lado, la empresa cuenta con gran flexibilidad para producir una amplia<br />

variedad de productos de acuerdo a las necesidades de cada cliente. En este punto es<br />

importante mencionar que muchos productos presentan características particulares<br />

como: tipo de papel, número de tintas, colores, diseños, acabado, etc. Debido a lo<br />

anterior, es importante que las empresas litográficas tengan la capacidad de adaptarse<br />

a cada cliente y obtener un producto lo más cercano a como fue concebido por el<br />

cliente.<br />

2.3. Características del proceso de impresión Offset<br />

Las características particulares de cada trabajo a ser impreso como: calidad, tipo<br />

de papel, destino final, número de ejemplares necesarios, exige el sistema de<br />

impresión más apropiado. Debido a lo anterior, es importante mencionar las<br />

características que presentan los diferentes sistemas de impresión existentes; entre los<br />

que destacan: la tipografía, el huecograbado y la litografía 45 .<br />

Tipografía<br />

Este sistema de impresión se consolidó a mediados del siglo XV gracias a la<br />

invención de la prensa de imprimir y de los caracteres movibles por Gutenberg. Se<br />

convirtió en un sistema dominante hasta mediados de la década de los sesenta hasta<br />

la aparición del sistema offset. La tipografía es un proceso de impresión en el que la<br />

zona de imagen a imprimir está en relieve, y que mediante presión se transfiere al<br />

soporte, mientras que las zonas no imprimibles quedan hundidas de manera que al<br />

45 La información que se utilizó para realizar este apartado fue tomada de: Otero Susana, Sistemas de<br />

impresión, Revista: CMYK. Septiembre 2001. Publicación técnica de AIDO, <strong>Instituto</strong> Tecnológico de<br />

Óptica, Color e Imagen para el sector de las Artes Gráficas, Madrid.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!