01.02.2013 Views

PDF 01032012 - Prensa Libre

PDF 01032012 - Prensa Libre

PDF 01032012 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNDO ECONÓMICO<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ITZA FRANCO<br />

AGROINDUSTRIA ENCABEZA INICIATIVA<br />

Cámara lanza<br />

política laboral<br />

Patronos<br />

prometen<br />

cumplir con<br />

la legislación<br />

laboral.<br />

POR AGUSTÍN ORTIZ<br />

La Cámara del Agro de<br />

Guatemala (Camagro) lanzó<br />

ayer la Política Laboral,<br />

en un compromiso del sector<br />

por aumentar la formalización<br />

del mercado<br />

del trabajo y el cumplimiento<br />

de sus obligaciones<br />

legales en materia laboral.<br />

“El objetivo de la Política<br />

es promover el incremento<br />

del empleo formal<br />

con cobertura social,<br />

fomentar la cultura de<br />

cumplimiento de la legalidad<br />

laboral, de manera<br />

que se genere empleo digno<br />

en el sector agropecua-<br />

“Vamos a vigilar y acompañar<br />

los procesos de cumplimiento<br />

de la legalidad laboral y la formalización<br />

del empleo”.<br />

rio, agroindustrial y<br />

agroexportador”, dijo Otto<br />

Kuhsiek, presidente de la<br />

Camagro.<br />

Durante la presentación<br />

de la estrategia estuvo el<br />

presidente Otto Pérez Molina,<br />

quien firmó la declaración<br />

política del compromiso<br />

de la Camagro como<br />

testigo de honor. Lo acompañaron<br />

los ministros de<br />

Trabajo, Carlos Contreras,<br />

y de Economía, Sergio de la<br />

Torre.<br />

Carla Caballeros, directora<br />

Ejecutiva de la Camagro,<br />

indicó que la Política<br />

tiene tres ejes estratégicos:<br />

el cumplimiento<br />

del marco legal, el fortalecimiento<br />

de la cobertura<br />

Carlos Contreras, ministro de Trabajo.<br />

social y la eliminación del<br />

trabajo infantil.<br />

Sobre la base de esos<br />

ejes las empresas se comprometen<br />

apromover los<br />

principios de igualdad, libertad<br />

de asociación, cumplimiento<br />

de sueldos y jornadas<br />

laborales; la no discriminación,<br />

la salud yseguridad<br />

en el trabajo; erradicación<br />

del trabajo infantil,<br />

prohibición del trabajo<br />

forzado, respeto del medioambiente<br />

y la integridad<br />

de las personas.<br />

Carlos Contreras, ministro<br />

de Trabajo, señaló<br />

que la iniciativa supone<br />

una muestra de la madurez<br />

de las empresas del sector<br />

en observar sus obligacio-<br />

nes. Destaca que el Ministerio<br />

de Trabajo fortalecerá<br />

la verificación e inspección<br />

para garantizar el<br />

cumplimiento de la la Política<br />

Laboral.<br />

Armando Boesche, gerente<br />

de la Asociación de<br />

Azucareros de Guatemala<br />

(Asazgua), resaltó que la<br />

clave en este proceso reside<br />

en la capacidad de inspección<br />

del Ministerio de<br />

Trabajo y de la autoevaluación<br />

de las empresas.<br />

Maritza Velásquez, presidenta<br />

de la Asociación de<br />

Trabajadoras del Hogar a<br />

Domicilio yde la Maquila,<br />

calificó en general de positiva<br />

el planteamiento de la<br />

Camagro; sin embargo,<br />

consideró que no incluyen<br />

temas como la protección<br />

materna, eliminar el trabajo<br />

coadyuvante de la mujer en<br />

el campo —los ingresos los<br />

recibe el esposo—.<br />

Según cálculos de la Camagro,<br />

aproximadamente<br />

dos millones de personas<br />

se emplean en ese sector.<br />

Analizan ofertas<br />

de electricidad<br />

Precios no<br />

incluyen<br />

transporte.<br />

POR R. M. BOLAÑOS<br />

La Junta Calificadora<br />

de Licitación de 800 megavatios<br />

analiza cómo<br />

tratar las ofertas para generar<br />

electricidad con<br />

gas natural y carbón, ya<br />

que a los precios presentados<br />

se les deben sumar<br />

costos de<br />

internación y<br />

transporte.<br />

Para generar<br />

con gas natural<br />

se recibieron<br />

tres ofertas por<br />

416 megavatios,<br />

que rondan los<br />

US$0.03 kWh; y<br />

tres con carbón,<br />

por 292 megavatios,<br />

entre<br />

US$0.06 y<br />

US$0.07.<br />

Además de<br />

228 megavatios<br />

con generación<br />

combinada con<br />

biomasa ycarbón, desde<br />

US$0.05 hasta casi US$7.<br />

En el sector eléctrico<br />

se maneja que al sumarle<br />

costos de fletes, aranceles<br />

y conversión del combustible,<br />

en el caso del gas<br />

natural, el precio ofertado<br />

subiría desde 40% hasta<br />

triplicarlo, y en el caso del<br />

carbón, se incrementaría<br />

alrededor del 15%.<br />

Consultado al respecto,<br />

Carlos Colom, presidente<br />

de la Comisión<br />

DATO<br />

Las<br />

ofertas<br />

de la<br />

licitación<br />

Se requirieron<br />

800<br />

megavatios<br />

y hubo propuestas<br />

por<br />

1,554 megavatios<br />

Nacional de Energía<br />

Eléctrica (CNEE), indicó<br />

que las ofertas deben adjudicarse<br />

el 8de marzo,<br />

pero que la junta licitadora<br />

estudia cómo proceder.<br />

Colom añadió que<br />

aunque se decida adjudicar<br />

de forma total o<br />

parcial el volumen requerido,<br />

las adjudicaciones<br />

serán con base en<br />

precios razonables, que<br />

beneficien al usuario y<br />

que sean menores a la<br />

oferta de los<br />

concursantes.<br />

El director<br />

ejecutivo de la<br />

Asociación de<br />

Generadores<br />

con Energía<br />

Renovable, Óscar<br />

Grotewold,<br />

señaló que espera<br />

que la Junta<br />

maneje con<br />

transparencia<br />

el proceso y tome<br />

en cuenta<br />

que al sumar<br />

los costos al gas<br />

y al carbón, los<br />

precios serían<br />

más altos que los ofertados<br />

por plantas con renovables.<br />

Entre las propuestas<br />

más bajas están las de los<br />

proyectos hidroeléctricos,<br />

que van desde<br />

US$0.01 por kilovatio<br />

(kWh) hora hasta<br />

US$0.17 kWh, aunque el<br />

analista Roberto Barrera<br />

opinó que los precios<br />

son altos comparados,<br />

con otros países del<br />

área.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

ÓSCAR GROTEWOLD, presidente de la<br />

Asociación de Generadores de Energía Renovable.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 1de marzo de 2012<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!