01.02.2013 Views

PDF 01032012 - Prensa Libre

PDF 01032012 - Prensa Libre

PDF 01032012 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE<br />

4<br />

Guatemala, jueves 1de marzo de 2012<br />

NACIONAL<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editores: gPolítica y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Cristal g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García<br />

BALDETTI CABILDEA POR DESPENALIZACIÓN<br />

Dos gobernantes<br />

apoyan discusión<br />

Napolitano<br />

finaliza gira y<br />

promete lucha<br />

antidrogas.<br />

POR G. CONTRERAS<br />

Y L. DÍAZ<br />

Los presidentes de Panamá<br />

y Costa Rica, Ricardo<br />

Martinelli y Laura<br />

Chinchilla, se manifestaron<br />

ayer a favor de debatir<br />

la despenalización de las<br />

drogas, aunque el primero<br />

ratificó su rechazo ala legalización.<br />

Ambos se pronunciaron<br />

luego de haber recibido<br />

la visita de la comisión<br />

guatemalteca, encabezada<br />

por la vicepresidenta<br />

Roxana Baldetti.<br />

Según la vicemandataria,<br />

Martinelli se mostró<br />

abierto a la discusión, aunque<br />

la postura de este se<br />

conoció a través de una<br />

nota de la Secretaría de<br />

Comunicación.<br />

“Panamá reiteró estar<br />

de acuerdo en intensificar<br />

la lucha en contra del narcotráfico,<br />

ya que lo que se<br />

ha hecho hasta ahora son<br />

pasos importantes, pero<br />

no suficientes, por lo que<br />

el presidente Martinelli<br />

reiteró el interés del país<br />

de seguir cooperando en la<br />

lucha contra la droga”, dice<br />

el comunicado oficial.<br />

Chinchilla, después de<br />

la reunión con Baldetti, expresó:<br />

“Lo que nosotros<br />

estamos diciendo es sí al<br />

análisis riguroso de lo que<br />

hacemos hoy. Centroamérica<br />

va más bien para atrás.<br />

Costa Rica le dice sí aun<br />

debate serio y riguroso<br />

que vaya más allá de sí a la<br />

despenalización o no”.<br />

“Hoy más que nunca se<br />

necesita el trabajo de toda<br />

Centroamérica contra las<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

ROXANA BALDETTI plantea a Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica, la<br />

propuesta guatemalteca de debatir sobre la despenalización de las drogas.<br />

drogas. No pueden seguir<br />

muriendo más centroamericanos<br />

en un problema<br />

que no es nuestro”, afirmó<br />

Baldetti, quien hoy culmina<br />

su periplo en Honduras<br />

y Nicaragua.<br />

FINALIZA NAPOLITANO<br />

La secretaria de Seguridad<br />

Interna de EE. UU.,<br />

POSTURA<br />

Parlamento inglés respalda<br />

Inglaterra está en contra<br />

de la despenalización<br />

directa de las drogas;<br />

sin embargo, apoya el<br />

inicio de un diálogo al respecto,<br />

como ha sugerido el<br />

presidente Otto Pérez Molina,<br />

informó ayer la embajadora<br />

de ese país, Julie<br />

Chappell.<br />

La diplomática dijo que<br />

para un país con tantos<br />

problemas por el narcotráfico,<br />

como Guatemala, tiene<br />

sentido y se justifica el de-<br />

seo de emprender un diálogo<br />

sobre la legalización.<br />

Agencias de prensa internacionales<br />

consignan<br />

que el parlamento británico<br />

se pronunció ayer y sumó<br />

su apoyo a la discusión sobre<br />

la despenalización de<br />

los narcóticos.<br />

El Grupo Interparlamentario<br />

británico sobre Políticas<br />

de Drogas emitió un<br />

comunicado en el que respalda<br />

la denominada iniciativa<br />

Pérez Molina y llama a<br />

Janet Napolitano, terminó<br />

ayer en Panamá su gira por<br />

México y Centroamérica,<br />

donde suscribió varios<br />

acuerdos de cooperación y<br />

reiteró la postura de su<br />

gobierno contra la despenalización<br />

yafavor de intensificar<br />

el combate de<br />

los narcotraficantes.<br />

El presidente Otto Pé-<br />

los líderes latinoamericanos<br />

a promover un “profundo<br />

diálogo” sobre el<br />

asunto.<br />

“Solo a través del diálogo,<br />

un estudio serio de<br />

políticas diferentes sobre<br />

drogas y la determinación<br />

para reducir el terrible daño<br />

que ocasionan las actuales<br />

políticas se puede<br />

progresar”, se lee en la carta<br />

firmada por la baronesa<br />

Meacher, presidenta de<br />

aquel grupo parlamentario.<br />

rez Molina dijo que asistirá<br />

a una cumbre del Sistema<br />

de Integración Centroamericana<br />

el próximo 6<br />

de marzo en Honduras, para<br />

aprovechar la visita del<br />

vicepresidente de EE. UU.,<br />

Joseph Biden, aunque resaltó<br />

que no necesariamente<br />

planteará el asunto<br />

en esa reunión.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

EL MINISTRO Pavel Centeno y sus viceministros<br />

informan sobre los candidatos para dirigir la SAT.<br />

Eligen terna<br />

para la SAT<br />

Se propondrán reformas a la Ley<br />

Orgánica de la entidad recaudadora, para<br />

combatir el contrabando e informalidad.<br />

POR R. BOLAÑOS<br />

Y G. CONTRERAS.<br />

El directorio de la Superintendencia<br />

de Administración<br />

Tributaria<br />

(SAT) integró la terna<br />

para elegir al nuevo superintendente,<br />

la cual<br />

fue enviada ayer al presidente<br />

de la República.<br />

Los candidatos son:<br />

Alfonzo Romeo Castillo<br />

Castro, Álvaro Omar<br />

Franco Chacón y Carlos<br />

Enrique Muñoz Roldán.<br />

El ministro de Finanzas,<br />

Pavel Centeno, dijo<br />

que en un plazo de una a<br />

dos semanas el mandatario<br />

podría nombrar a<br />

quien sustituirá en el cargo<br />

a Rudy Villeda.<br />

Mientras tanto, Franco<br />

Chacón, quien es intendente<br />

de recaudación,<br />

será el superintendente<br />

interino.<br />

Centeno y el viceministro<br />

Dorval Carías indicaron<br />

que también se<br />

impulsarán cambios en<br />

la Ley Orgánica de la<br />

SAT y se propondrá incluir<br />

facultades y obligación<br />

para que combata<br />

el contrabando, y amplíe<br />

la base tributaria con la<br />

inscripción de la economía<br />

informal, lo cual se<br />

coordinará con otras entidades.<br />

Además, se enfocarán<br />

en el seguimien-<br />

EXPERIENCIA<br />

Los integrantes:<br />

g Castillo es abogado y<br />

notario. Posee varías<br />

maestrías, fue<br />

subsecretario de la<br />

Secretaría General y<br />

asesor del directorio<br />

de la SAT.<br />

g Franco es intendente<br />

de recaudación, posee<br />

Licenciatura en<br />

Administración de<br />

Empresas y maestrías.<br />

g Muñoz es contador<br />

público y auditor,<br />

posee maestrías, fue<br />

intendente de<br />

recaudación y<br />

superintendente<br />

interino en el gobierno<br />

del FRG, incluso en el<br />

mandato de Marco<br />

Tulio Abadío.<br />

to de la carga que ingresa<br />

en el país.<br />

Fuentes del Ejecutivo<br />

indicaron que quienes<br />

más posibilidades tienen<br />

de ser nombrados<br />

son Castillo, con quien<br />

se busca buena coordinación,<br />

y Muñoz, candidato<br />

propuesto por<br />

Centeno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!