13.11.2020 Views

revista noviembre 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTISTA INVITADO:Facundo G.Floria

Colaboradores : Laura Olalla Olwid-David Sorbille-Miguel Ángel Cáceres -Gladys Cepeda -

Marita Rodríguez-Cazaux-

Entrevista: Claudio Gabis Por Gladys Cepeda. Miguel Angel Cáceres, Norma Domancich y

Maximiliano Curcio

Editores :Gladys Cepeda. Miguel Angel Cáceres-Diseño y armado :Gladys Cepeda

Revista sin fines de Lucro


Oblicuo y extraño paisaje arbóreo sobre cielo gris y despejado del borde de La

Matanza

-vieja foto reeditada en cuarentena-


REGENERANDO FUTUROS

Laura Olalla Olwid

Estaba sola en casa

y me encontré abonada de Universo.

Mis pasos encendían el camino

de una ciudad sin nombre.

Una voz me llamaba…

Una mujer me dijo

que la siguiera.

La seguí hasta una mansión

de musicalidad

excelsa donde desapareció

a mi mirada.

La sonoridad del verso

se había ocultado en mi primer mundo;

no pude recitar para los invitados…

Aquello era un remanso de paz,

y mi ser, renacido, seguía el ritmo,

pasando inadvertida entre los comensales

repletos de sosiego.

En esa gran estancia de verdes horizontes

y luces alumbrando el corazón humano,

mi figura danzaba ajena a toda escucha

que no fuera yo misma; concentrada,

abriéndome un sendero por el que cada vez

mis pies sentían más la agilidad del viento.

Envuelta en armonía, mi imagen era pluma

elevándose

al misterio de la levitación.

Desde esta faceta de asombro

volví a mi mundo enfermo de Covid-19…

…¡Os juro que pude tocar el techo

del cielo sin dificultad!

En esta soledad sonora

vi a los humanos –no infectados–

poniendo a prueba

su dignidad de vuelo…


En ese mismo instante

puse mis alas

al servicio de tod@s...


CARLOS SANTOS: POESÍA Y TRANSPARENCIA

por David Sorbille

La poesía, más allá de su definición etimológica, es un estado del alma, por

el cual nos sensibilizamos ante la realidad externa, y los dictados de nuestro

espíritu.

En ese afán de transmitir una determinada experiencia, la libre vocación del poeta

es insuficiente para describir la totalidad de un tema, pero tiene la virtud de elaborar

sentimientos e imágenes que asombran por su contenido.

Es así, como la idea y la materia componen el verbo del poeta: es un destino de

palabras que se afirman a través de una voz propia y esencial.

Esa unidad entre lo real y lo íntimo, tiene en la figura de Carlos Santos, el

impulso y la grandeza de una poesía en plenitud estética e ideológica. Su manejo del

idioma, la claridad de sus conceptos, el hallazgo de una forma libre para expresar la

soledad recreada en pasión y búsqueda, en nostalgia y protesta, en cansancio y

música, conforma el canto de un poeta consagrado.

Carlos Santos, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 13 de septiembre de 1933, y

aunque perteneciente a la generación poética del ’60, el desarrollo de su singular

lirismo sólo responde a una escuela que rescata el espacio histórico de los juglares.

Esa condición fue la que lo distinguió, además de la coherencia de sus convicciones,

desde su adhesión al Partido Comunista al que renunció, hasta padecer el ostracismo

y la exoneración de su trabajo bancario en los años de la dictadura militar de 1976.

Con la vuelta de la democracia en 1983, recuperó su trabajo del que finalmente se

jubiló en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, así como fue asiduo visitante de

tertulias literarias y centros culturales que reconocieron la originalidad de su obra.

Adscrito a un fervoroso humanismo socialista, ha sido crítico de los gobiernos

burgueses y respetó con reservas, la experiencia peronista en los albores del ‘45.

Compañero de causas justas, mantuvo permanente interés por los derechos

humanos y sostuvo un militante antiimperialismo que difundió ampliamente.

Carlos Santos, fue contemporáneo del movimiento poético “El Pan Duro” en la

década del ‘50, pero no formó parte de ese grupo inspirado en Raúl González Tuñón;

por lo tanto, su itinerario no admite influencias visibles, sólo algunas improbables

cercanías.

En 1973 integra la lista del Movimiento de Escritores por la Liberación en la

SADE, junto a Humberto Constantini, Raúl Larra, Roberto Santoro, Armando Tejada

Gómez, Lubrano Zas y Héctor Negro, entre otros.


Elogiado por poetas como Elvio Romero y Sigfrido Radaelli, Carlos Santos ha

sido definido por Gerardo Torres como “Poeta sereno por profundo y no profundo

por sereno”.

En su poema “Los Adolescentes”, nuestro poeta dice: “Yo no estoy –nunca

estuve- / en la superficie engañosa de las cosas”, lo que significa contemplar lo

subyacente a partir de la hondura de sus versos que se afirman en una certeza: “y

solo un milímetro de tiempo separa / la realidad del sueño”.

Autor de “Motivo para un libro” (1954), “El Labriego y su Tierra” (1959),

“Apertura a la Alegría” (1974) y “Pura Transparencia” (2000), donde reunió el

conjunto de su obra inédita, producto de años de prohibiciones y condenas a los

autoritarismos de turno, con los siguientes títulos: Oda a la Pura Transparencia,

Miscelánea, El Hermano Invisible, Transfiguración y Muerte de don Antenor Patiño,

Adán y Eva y las Tinieblas y Crónica de Tres Amores.

En todas estas singulares creaciones, el vuelo de su extraordinaria imaginación nos

permite disfrutar la sabiduría de una palabra viva que recorre infinitos caminos,

paraísos e infiernos, emocionadas evocaciones, memorias de adolescencia, amores,

sueños, frutos, penas, desafíos, camaradas perdidos, alegrías, paisajes, cábalas,

profecías y estremecimientos.

Lubrano Zas, consideró que: “Santos nos habla de un hombre encendido y

escindido, ni protocolar ni neutro, sino vivo y empeñado en adecuarse a la tierra”.

Asimismo, conmueve la reencarnación del poeta Roberto Santoro, secuestrado y

desaparecido el 1º de junio de 1977 por el terrorismo de estado, en la poesía de

Santos como “El Hermano Invisible”, a quien le han roto el corazón pero jamás

podrán callarlo.

En una nota sobre Santoro publicada el 7 de noviembre de 1973 en el diario

Época, Carlos Santos señalará proféticamente: “Cuando nos toque reflejar la

realidad que nos oprime, sepamos ver, aun en los momentos más difíciles, más

desesperantes, a los anónimos y abnegados luchadores en puja constante con la

adversidad, a fin de que ellos estén también en nuestro canto”.

Nuestro poeta obtuvo numerosos premios, entre los que destacamos: Primer

Premio Sociedad Argentina de Escritores -filial La Plata- en el Certamen Literario

“Roberto Themis Speroni”; Segundo premio en el Primer Concurso Latinoamericano

organizado por la Revista Literaria “Amaru” en 1977; Primer premio de poesía en el

Primer Concurso Literario organizado por la Asociación Bancaria, en 1989; Primer

premio de poesía en el Certamen Literario “Almafuerte”, convocado por el Club

Atlético Banco de la Provincia de Buenos Aires -La Plata y Primer premio en el

Certamen Nacional de Poesía del Banco Nación en 1991.

Pero, seguramente, lo que más lo movilizó fue la opinión que le mereció a Raúl

González Tuñón en una nota publicada en el Clarín Literario del 29 de noviembre de

1959, que marcó el camino de su notable dedicación: “Hay en este autor una


voluntad de canto que se anticipa como ancha y firme promesa. Exultado y exultante

a la vez y hondamente preocupado por el destino del hombre. Carlos Santos tiene

algo que decir al mundo y cuenta para ello con un instrumento de cualidad

incuestionable en lo que atañe al manejo del idioma”.

El 7 de agosto de 2004, Carlos Santos falleció en la Ciudad de Buenos Aires, y su

aporte a la historia de la poesía es tan auténtico como reconocer la sencillez y

honestidad que lo celebran como uno de nuestros mayores poetas contemporáneos.

Fuente: Santos, Carlos. Pura Transparencia. Editorial Nueva Generación. Buenos

Aires. 2000

http://poetacarlossantos.wii..co//poetaccarloscsantos#!adocu/entos/slideshowi=00


Ejercicio simétrico en pandemia


Ilya Repin – “No le esperaban” (1884-1888, óleo sobre lienzo, 160 x 167 cm, Galería Tetriakov,

Moscú)

¡No, no le esperaban! ¡Claro, que no!

¡¡No, no le esperaban!! ¡¡Claro, que no!! Le aguardaban a esas alturas del

año. A su hijo Sergei le obligaron a alistarse en el ejército del zar Nicolás II de Rusia

cuando solo tenía diecinueve años. Él no quería, no deseaba combatr con quién

estaba tranizando, despedazando a su país, pero la invasión alemana del mismo

pudo más que sus intenciones.

Hasta necesariamente alistarse Sergei vivía

relativamente bien en la casa de sus padres y hermanas. Había tenido una

infancia feliz, pues su familia pertenecía a una burguesía acomodada de la

ciudad de Plasov. Ella no era ni mucho menos fiel a los dictados del zar y de la

zarina de todas las Rusias.

Cuando se inició e implantó la revolución de los

bolcheviques, que tuvo su culminación en el asalto al Palacio de Invierno en San

Petesburgo , en casa de los Meleviev respiraron, se aliviaron y se pusieron por

qué no decirlo muy contentos por un lado, pero por otro sentían una gran

angustia y desasosiego, ya que no sabían absolutamente nada de Sergei. Las

últimas cartas de él las habían tenido en la Nochebuena de 1917. En las mismas

decía que se encontraba muy bien y que creía que las insistentes noticias sobre la

inminente conclusión de la guerra ruso-alemana era muy veraces. Así fue, el 3 de

marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Listowsk los representantes del


káiser Guillermo II de Alemania y las nuevas autoridades del gobierno

revolucionario de los bolcheviques rusos (Lenin y Trostsky)firmaron un forzado

armisticio por el que Rusia cedía ingentes territorios suyos no solo a Alemania

sino a los imperios de Europa Central como el austro-húngaro. A Sergei este

tratado de paz le pilló en la capital de la nación báltica Lituania Vilna. Sus

inmediatos oficiales le dijeron que esta refriega se había acabado y que podían

regresar a sus casas cuando lo desearan. Serguei al escuchar esta orden no se lo

pensó ni tres veces. Emprendió de forma inmediata a su casa, a la que llegó

después de una y mil penalidades. Plasov estaba muy cerca de Leningrado. Ésta

se llamaba antes San Petersburgo. Una mañana un carro tirado por dos caballos

percherones le dejó como a unos doscientos metros de su casa. Al ver al

jardinero Luka éste no se lo podía creer: "¿de verdad qué es usted señor Sergei?

" "Sí, soy yo. Él mismo" respondió Sergei. "¿No os acordáis de mí?" "Sí, pero

con mucha pena, porque no habíamos vuelto a tener noticias de usted. Le

dábamos ya por desaparecido o incluso por muerto..." "¡Pues, ya ves soy el que

necesariamente tuvo que irse por mor del maldito y asqueroso conflicto bélico!

¿Cómo están mis padres y mis herman@s?" "Bien, muy bien señor Sergei. Le va

a dar una gran sorpresa y a la vez una enorme alegría. ¿Desea que le

acompañe?" " No, no es necesario. Muchas gracias. Cuando Sergei llamó a la

puerta una voz muy femenina se oyó desde entro "¿Quién es?" "¡¡Soy yo

Serguei!!" Entonces, al otro lado de la puerta Serguei escuchó murmullos que no

llegó a entender. Al cabo de unos minutos Violeta, una de las criadas de su casa,

la abrió. No podía creerse que el hombre demacrado y sufriente fuera el señor

Serguei. Era tal la sorpresa que no podía articular palabra, pues estaba muda.

Él la saludó como siempre y se dirigió acompañado de la propia Violeta al cuarto

de estar donde se encontraba su familia. Ésta se sorprendió. No sabía que decir.

Su madre Chestokowa se levantó e inquirió al "extraño" "¿Quién es usted?". A

lo que Sergei respondió "¿no me conoces madre?¡¡Soy, tu hijo Serguei!!

Entonces, tanto su madre como todos los que se encontraban en esa habitación

no supieron qué hacer. Estaban paralizados por el muy inesperado encuentro.

¡¡No, no lo esperaban!! ¡¡Claro que no!!

Miguel Ángel Cáceres García


COMO

Recordando a un hombre sabio.

Dedicado a el y su familia

Por Gladys Cepeda

2007

En el mes de octubre se cumplian años de tu natalicio, Juan-Jacobo, poeta,

COMO QUERÍAS QUE TE CONOZCAN y no abogado u otro título, hombre de

letras a tomar, escritor polifacético o multimedia, como se dice hora,

catalizador de los conocimientos, divertido y basto, ensayista, laberíntico,

pragmático, hermético, entramado investigador al cual sus compañeros de

bar le decían, los últimos años “computadora humana” y el cual nos abrió

las mismas puertas al cielo y el infierno, a nosotros sus amigos alumnos,

lectodores (seguidores-lectores) ahora, ¿Cómo vería todo?, ¿Cómo nos

transmitirá, sus sentencias? Amigo de sus amigos, maestro de muchos

escritores que luego algunos prefirieron responder con ingratitud,

especialmente en los medios, instituciones etc...

Debate a debate, desde la libertad lo conocimos hasta el agotamiento,

acabando simple con un ¿Qué es?, para concluir hundiéndonos con la

fascinación hacia la misma esencia de La Divina Comedia, Los Surrealistas,

el Cyberpunk o los textos de Aretino entre otros, sus libros tercian

encantamiento ejerciendo una música que te golpea hasta disociarse, como

un átomo, que estalla hacia una expansión de la materia, volverse anti

materia, invisibilidad, fuente de creación-creacionismo nos dijiste.

Trabajabas hasta el cansancio, dejando la camiseta transpirada de tanto

caos creador, así nació Arte Concreto Invención, los congresos, la lucha por

los derechos humanos.

Nuestra religión es la poesía, nosotros, incrédulos ateos y rebeldes,

emotivamente, te tomábamos la palabra, la POIESIS y nos atrincheramos

detrás tuyo, también logramos crear nuestro movimiento, como la energía,

movimiento, pulsión, oscuridad, una medida del hombre que es infinita,

pero a la vez, personal, te difundimos y te defendimos, frente a tanto


mediocre que te olvida o ignora y ya no te reeditan, dicen que ya no te leen.

Te creen vulnerable, pero tu fuerza, nace de esa misma obviedad

inventiva .molesto tu postura inclaudicable, frente poetrastas rimados,

poetas amarillistas, como los llama el poeta Diego Ollero, y la lucha

continua frente a nuestro Cibertiempo o a las mega empresas de los

medios, que hacen lo posible para desacreditar a otros neos escritores que

como vos luchan para manifestarse, a los que ignoran los medios de masas,

supuestamente idóneos, secretarios de cultura, editoriales, ferias de libros

o premios noveles, nadie puede dudar que Vargas Llosa es un gran escritor,

pero su premio llega por el talento o como otras veces, sospechamos es

políticamente correcto hacerlo y en la Feria de Frankfurt, cuantos

escritores independientes podrían acceder a traducciones o a que se

acerquen a estos eventos, pero bueno Juan-Jacobo o Bajarlía-Linch o

Batharly vos lo pregonabas

y nos alertabas sobre tiempos duros, Juan-Jacobo tiempo difíciles. “Ya no

hay editores jugados por el talento o la trayectoria, solo imprenteros

ávidos de guita” me dijiste muchas veces o medios de comunicación salvo

excepciones que tiran a la basura a los autores, que no tienen el perfil que

la masa necesita, por que para ellos no son público lector o espectadores

activos. ¿Y la educación? bien gracias, salvo excepciones, pero ¿y la regla?

todo termina siendo la regla lo supimos bien cuando hicimos tu pelí, igual

fue batalla ganada y vino desde Colombia, como siempre pasa desde

afuera, porque nadie es profeta en su tierra y luego fue más fácil, si un

poquito.

Bueno Juan-Jacobo, desde nuestro lugar les damos las espaldas, le

declaramos, la revolución, La vanguardia, gracias a vos

Juan-Jacobo, nos enseñaste el ¿Cómo?

2007


"CUERDAS AL AIRE EN LA NUEVA NORMALIDAD

PROGRAMA DEL CONCIERTO

EINE KLEINE NACHTMUSIK

Serenatas para cuerdas k,

525 en Sol M.

W. MOZART

I. Allegro

Palladio

Adagio en Sol M.

Suite St. Pul Op. 29 nº. 2

K. JENKINS

T. Albinoni

R. Giazotto

G. Holst

I. Jig

II. Osinato

III. Intermezzo

IV. Finale: the Dargason

La La Land

Bond...James Bond

J. Hurwitz

R. Longfield

J. Barry

R. Longfield


Piratas del Caribe K. Badelt

T. Rickets

DIRECTOR ASISTENTE DE LA ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE GETAFE

JORGE GARCÍA

DOMINGO DÍA 19 DE JULIO 20: 30 HORAS

PARQUE LORENZO AZOFRA DE GETAFE(COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID-ESPAÑA)

MI PARECER

Les voy a situar primeramente en Getafe.

Una ciudad de poco más de 180.000 habitantes, que dista

apróximadamente unos 15 kms. de la capital de España:

Madrid. El domingo 19 de julio tuvo lugar en el Parque

Lorenzo Azofra de la ciudad donde "abrí mis ojos" y vivo el concierto de

la sección de cuerda(violines, violas, violonchelos y violones) de la

Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe. El título del mismo era "CUERDAS

AL AIRE". Lo que sigue a continuación al título de esta crónica mía: "EN

LA NUEVA NORMALIDAD"es de mi cosecha.

El Parque Lorenzo Azofra es uno de las últimas

zonas verdes urbanas que se crearon en Getafe no hace más de

veintitantos años. Esta zona verde pertenecía al colegio que le bordea

por su parte norte: los Escolapios. Una institución religiosa de

enseñanza con una gran raigambre y prestigio en la ciudad que dicen

"es la capital del sur, "la cuna de la aviación española" o donde se

encuentra el centro geofísico de España. Los Escolapios cedieron esos

terrenos a la ciudad y entonces paso a ser condiderado "parque

urbano". Lleva el nombre de "Lorenzo Azofra" en honor de un insigne,

ilustre, honorable y prestigioso médico de medicina general, que hizo

mucho por las familias de aquel Getafe campesino y a la vez germen

industrial: Lorenzo Azofra o como se le conocía popularmente Don

Lorenzo. Él tenía su consulta en la calle central, populosa y

emblemática de Getafe: la calle Madrid.

Bajo las estrictas medidas higiénico-sanitaria de

la "nueva normalidad" en España pasados unos pocos minutos de la

hora anunciada dio lugar este evento musical bajo la dirección de

Jorge García. Tengo que decir que el recinto prácticamente se llenó. Su

capacidad era para 200 personas, y asistimos unas 190. A pesar de ser

un espacio abierto no se podía fumar. La entrada era gratuita. Antes de


acceder al recinto te daban gel hidroalcohólico para lavarte las manos,

a continuación un miembro- eran personas jóvenes- te asignaban tu

asiento. Todo ello respetando por supuesto la preceptiva y obligada

distancia de seguridad. Todos l@s asistentes y participantes

llevábamos la habitual mascarilla. Jorge García comenzó con una breve

presentación del concierto, esbozó las próximas actuaciones de la

orquesta durante la venidera temporada o curso 2020-2021 e informó

de lo que iban primeramente a interpretar. Esto luego lo hizo con cada

una de las composiciones que formaban parte del programa.

La Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, y por tanto

cada sección de instrumentos que la forman, saber transmitir

enseguida al público. Esto la sección de cuerda lo hizo maravillosa,

preciosa y hermosamente bien. Especialmente en el "Adagio en sol

menor" de Albinoni- se recordó a las victímas de la pandemia y al

personal sanitario que se dejó algo más que su impresionante y

sapiente profesionalidad en salvar vidas-, en" Bond, James Bond","

Cinema Paradise" y "La vida es bella". El programa fue una mezcla de

partituras clásicas y banda sonoras de películas. La sobria y elegante

dirección de Jorge García hizo que nos emocionáramos, vibráramos y

nos sobrecogiéramos durante todos los acordes. Los estentóreos cantos

de las cotorras argentinas pusieron la nota peculiar. Al final

todos los que nos encontrábamos allí ovacionamos con mucha, mucha

fuerza puestos en pie el sensacional y bello trabajo realizado por unos

músicos que demostraron su gran calidad, sapiencia y profesionalidad

sobre el vetusto frontón. Las "cuerdas al aire"

afortunadamente volvieron a aparecer, a renacer en la

nueva normalidad. Miguel Ángel Cáceres García


Paleta cálida de luz sobre rugosidades


Esta entrevista fue realizada para el programa Letras Encadenadas por

Gladys Cepeda. Miguel Angel Cáceres, Norma Domancich y Maximiliano

Curcio el día En esta primera parte serán las preguntas realizadas por Gladys

Cepeda,Maximiliano Curcio y Miguel Angel Cáceres . También pueden oírla

completa en el enlace Para escucharlo pueden hacerlo en

https://www.ivoox.com/53072028

En esta segunda parte la entrevista esta a cargo de Maximiliano Curcio y

Norma Domancich

8º.-

Las nuevas olas del rock anglosajón que tomaron por asalto la escena musical, a

uno y otro lado del Atlántico durante los años ‘60, se reformularon en nuestro

idioma gracias a las modas y la fiebre producidas por un fenómeno que se

arraigó fuertemente en nuestra cultura. ¿Qué rol cumplieron, a tu parecer, las

fuentes vanguardistas que fuertemente impregnaban Europa al promediar dicha

década?

Bueno, lo mismo que decía del movimiento beatnik y de otros movimientos

contraculturales. A nosotros, el movimiento estudiantil del 68 en Francia, en

París, del movimiento anarquista como el de Cerouac, la literatura de Sartre, la

literatura de Simone de Beauvoir... Como esa acción maravillosa de la

importancia de la mujer en el mundo, en fin, la rebeldía, incluso la rebeldía más

ingenua que era al principio casi exclusivamente comercial. Los Beatles son un


muy buen ejemplo de esto último. Todos estos movimientos eran más de moda

que revolución, que hubo en Inglaterra, pero después se convirtieron en

movimientos revolucionarios. Todo influyó en lo que hicimos nosotros y, bueno,

nos marcó muchísimo para siempre. Yo, como dije en mi respuesta anterior sigo

creyendo en el poder de esos movimientos para cambiar las cosas, así que

seguiré intentándolo.

9º.-

Los pioneros de nuestro rock cantaban canciones en el idioma español, contando

aquello que expresaban los sentimientos sobre lo ocurrido en nuestras tierras,

gracias a este contagioso estallido mundial. No obstante, se trataba

primeramente de agrupaciones que versionaban las canciones en inglés de sus

ídolos y referentes. ¿Qué factores considerarías como primordiales para que el

género adquiera propia autonomía, sin convertirse en deudora de ninguna

manifestación del rock cantado en inglés?

Primero de todo, el idioma es un fenómeno que se inspiran en hechos artísticos

dentro del mundo de habla inglesa. Esto quiere decir que se producen cosas

importantes. Tienen que hacerlo en la lengua que esa gente comprende. Ese fue

el móvil de la presencia de MANAL –el grupo en el que yo formaba parte–

utilizaba la lengua castellana, la lengua española para expresarse. Lo otro es

hablar de los lugares donde uno está, donde uno habla; es decir, identificar el

entorno que caracteriza al lugar donde uno ha visto la luz por primera vez, y

luego es justo hablar de cada país, de cada región, pues tienen sus propias

costumbres. Hay que hablar de nuestras emociones. Todo grupo humano tiene

su propia manera de vivir en sus emociones y en sus sentimientos. Está bien

inspirarse en algo que viene del otro lado. Los movimientos han superado las

fronteras, y a nadie se le ocurriría decir qué estaba haciendo un pintor

surrealista en México procedente de Francia y qué tenían que hacer los

franceses. En fin, los movimientos nacen en un lugar y como son movimientos

artísticos y son valiosos rápidamente se convierten en universales. Para lo que

uno hace sobre importancia artística y con la transmisión de una determinada

filosofía y con su labor la visión del mundo hay que hacerla con los elementos

que caracterizan al lugar al que uno pertenece y a la forma de ser del pueblo al

que estamos dirigiendo esa obra.


10º.-

La irrupción de Manal (Alejandro Medina-Claudio Gabis-Javier Martínez)

dentro de nuestro rock nacional, a mediados de los años ’60, no tenía nada en

común con aquello que por entonces se escuchaba en el ambiente, ofreciendo

una notable renovación sonora y lírica. ¿Qué influencias y herencias del blues

americano de pura cepa sintetizó este trío precursor?

Bueno, muchísimas. Mucho. El blues era uno de los elementos fundamentales

que inspiraban nuestra música y nuestra temática poética. El blues es siempre

un vehículo para expresar sentimientos profundos, para expresar penas, para

expresar motivos de inconformismo, amorosos, eróticos, etc. El blues es una

música maravillosa y era y fue uno de los géneros que más nos influenció, al

igual que el jazz. El jazz fue un movimiento que se vinculó con la libertad y se

identificó con la evolución y con la renovación. Nosotros nos inspiramos mucho

en el blues y en el jazz. No dimos la espalda a otras corrientes musicales de otras

partes como el tango, la bosa nova, la catombe, que surge del Río de la Plata y se

hace en Uruguay. Pero, bueno, yo diría que si tuviera que hacer un porcentaje de

influencia en mi caso personal el blues constituyó el trozo de tarta más grande

50/60. Por lo menos de las influencias que recibí y que las mismas intenté utilizar

para mi música.

Norma Domancich

11º.-

¿Un recuerdo de tu niñez en Buenos Aires?

En mi niñez había música todo el día. Fundamentalmente clásica, tango y

folklore argentino. No mucha música norteamericana. La música tenía mucha

importancia en mi casa. Siempre había una banda sonando en la tele, en la

radio; y ese amor, ese respeto por la música que había en mi casa fue lo que de

alguna manera me acercó a la música con muchísimo amor y facilidad. El hecho

de que me dedicara a la música como músico fue un drama en mi casa.

Agradezco que haya existido en mí esa pasión por la música que había existido

en mi casa paterna.


12º.-

En la dictadura dejaste Argentina por muchos años. ¿Qué sueños te llevaste al

exilio? ¿Por qué decidiste volver a irte?

Me fui por paranoia, por miedo. La gente que pertenecía al mundo del rock y en

general al mundo contestario como yo. Como yo pertenecía en aquella época al

grupo La Pesada de Rock and Roll, que era un grupo no muy bien visto por la

sociedad argentina sentí, llegado un momento, que me tenía que ir lejos. Me fui,

efectivamente, por muchos años. Me fui a Brasil, donde estuve trece años. Me

llevé muchos sueños, como el conocer nuevos lugares, nuevas gentes y poder

seguir ejerciendo mi música en las condiciones de independencia, libertad y

creatividad con la que yo había podido hacer en Argentina. Lo hice igualmente

en Brasil. Volví por “saudade”, por la instauración de la democracia con el

presidente Doctor Alfonsín. Volví a la Argentina en 1985. No extrañé mucho a

Brasil. Quería participar en un proceso milagroso en Argentina, pero no se

produjo así. En 1989, debido a la hiperinflación y otros problemas, me vine

definitivamente a España, donde ya llevo treinta y un años.

13º.

¿Todos podemos aprender música?

Todos podemos aprender música, pero no todos podemos ser músicos. Es útil

aprender música. Aprender a tocar todos los instrumentos. Es muy amorosa la

música. En todas las actividades hay que tener unas habilidades, talento y una

personalidad especial. Aceptar que la dedicación al arte es en general desde el

punto de vista profesional y de la supervivencia es un riesgo. Yo realmente si

pudiese mandar sobre los programas educativos en el mundo o en España haría

obligatorio –como sucede enlos países anglosajones– el aprender

obligatoriamente un instrumento, aunque después en la adultez se convierta en

un recuerdo. El haber podido enamorar con la música durante un tiempo me

parece una experiencia fantástica desde el punto de vista de los sentimientos y de

los afectos.

14º.

¿La primera guitarra es inolvidable como el primer amor?

Sí, sin ninguna duda. La primera guitarra es el medio por el cual uno está

mágicamente con el universo de la música. Ese primer instrumento lo recuerda

uno para siempre. Como el que le abrió la puerta a esa galaxia maravillosa que

es el arte.


15º.

Claudio, me encantaría que me dijera si tiene algún sueño, algún anhelo musical

que le gustaría que se hiciera realidad en su actual país de adopción: España.

No tengo ningún anhelo específico. Quiero seguir haciendo música. Viajar

tocando mucho por España. Tengo planes, proyectos que no atañen a España,

sino a mi carrera en general. El grabar un disco. Tengo mucho material

preparado y en algún momento daré el primer paso. Depende de mí y no de una

circunstancia externa. No tengo ningún anhelo primordial. Me encantaría seguir

teniendo la buena salud que tengo y las ganas que tengo todavía de hacer música

y de estar junto a la gente gracias a ella, gracias a la música.


NOVEDADES LITERARIAS

OPINIÓN LITERARIA

con lo que soy, de Dirbi Maggio*

Dirbi Maggio invita a lectura gozosa de

significaciones, su poética recrea logrados cuadros y

vocablos multifacéticos. Bien lo expresa en el avance

Julián Contreras al referirse al “embiste contra las

barreras del silencio para quebrarlo y quebrase en

versos en esa pugna de la cual emerge una literatura

sensible, sofisticada, tangible y fulminante”, frente a la cual “gracias a este

noviazgo que su espejo nos delata, podemos disfrutar de tanta belleza y

autenticidad poética” como manifiesta Beatriz Freijo en el impecable y cabal

prólogo del poemario.

Segmentado por atmósferas literarias -Poliedro, El espacio social y Versos

de la triste figura-, la obra aporta vitalidad y estética selecta en un espacio de

intimidad al que se llega en la presentación del primero de los poemas Escribo

con lo que soy con el desamparo vertical de haberme erguido // escribo sin

nada se fueron quebrando mis huesos // escribo con lo que no soy con lo que no

tengo… //donde claramente “desde la entraña misma, desde la esencia de mujer

poeta” (María Magdalena Pascual, palabras en contratapa) crece la temperatura

lírica que da a luz sonidos e imágenes en coyuntura con la expresión, es decir,

los sentidos abiertos a la trasgresión sobre el verbo, el discurso que propone

otra realidad y, lo más importante, la instala Voy a cabalgar un poema en pelo en

atropelladaslineas//herradura colgada de un hipérbaton //corazón a tropiezos

delpoemaquesedesboca sin riendas.

Regiones del recuerdo detienen la vista con originalidad lírica mis estrellas

toman/sus puntas aceradas/ se descielan se clavan en mi silencio/ erguidas

como un poema/ sobre huellas de antiguas/ilusiones errantes, y en ese instante

de suspensión entre pretérito y presente, allí donde se detiene el aliento del mar

donde la sal escribe lo fugaz y lo infinito en el límite entre la emoción y la ceniza,

clarean, despuntan (Amanecer).

Un mundo late para la poeta detrás de escenografías que los seres humanos

pareciéramos en ocasiones no advertir //este mar que batalla incesante envía

sus tropas transparentes invaden la playa nos tocan de eternidad por un

momento y nos abandonan a nuestra pobre suerte de tierra// tiene el todopoder

de hablar a nuestro oído de arena// nos llena de espuma la cabeza y nos tiende

al sol como restos de una ola más, mundo que podemos tocar en el silencio que

habla entre verso y verso, cosmos salvador para rescatarnos de una existencia

de lodo.


Detenida en cada detalle –playa, jardín, río, árbol, patio, pájaro, ventanal,

ola, cristal, flor, nave, sol, noche, ceniza…–, sólida ante el poema, Dirbi logra que

exista incluso aquello que no ha llegado a ser aún y que debe formar parte del

mundo para convertirlo en mejor mundo. Tal universo inefable e imprescindible

parece ser el espacio donde abismada en lila la flor era mi amigo dormido sobre

mi falda // amablemente flor en el vacío o el colosal escalamiento de la

enredadera que se adelanta en la mente a ocupar el espacio del cuerpo, pronto

llegará a mis pies y comenzará a escalarme como verde anticipo de mi ausencia.

Este recurso superior atraviesa la propia temperatura del verso con total

significancia del vocablo e insta a la reflexión inmediata. Un ejemplo cumplido es

Mujer sin abalorios, poema donde las imágenes pesan, oprimen, sujetan,

esclavizan, comprometen, y solo desprenderse de esos abalorios en el silencio de

la noche le permite ascender y quedarse pegada al cielorraso, palabra

talentosamente concebida pues bien podría ser el único cielo para quien vive el

agobio de la opresión en espera de sueños que liberten. Con rasgos cercanos a

esta atmósfera Las bodas de Juana Demarco, cuya visión del cuarto enceguece de

dolor los ojos de la niña de cuerpo claro, enrejada entre sábanas, absorta de

sumisión.

Bombardeos, dedicado a una sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial,

sacude como si nuestra propia carne cruzara el olor de la iperita y el fosgeno o la

memoria nos quedara detenida en crueles almanaques no tan lejanos.

Cabe destacar la brevedad poderosa en varios poemas de Dirbi, que evoca

las flechas impactantes de Pizarnik, y ocupa dimensión infinita Redonda la luna/

brilla en el cielo negro/ perfuma la noche/ como un jazmín o la grávida

infinitud que contagia el tierno poema dedicado a Quique, hay paz en el alto

silencio de una paloma azul que eligió posarse en el aire.

El espacio social avanza tras versos de Elena Eyheremendy; El gran teatro

del mundo deslumbra en imágenes sin refute // Hablemos de los pobres de los

que tienen nombre y apellido y no comen //cuando los que comen siempre

devoran con negocios y mentiras los panes que los pobres no comen cuando el

poder niega o lanza estadísticas y exige ajustes y esperanzas//repetimos y

votamos (botamos) como si todo el género humano tuviera el estómago lleno.

Unido a este magistral poema como si ambos buscaran abrazarse en el otro

lado del espejo, Visita al Moyano, dedicado al poeta Daniel Grad, escrito en

primera persona y poblado de tropos de lujo se multiplican las voces //van a

resonar con la lluvia que lava el paisaje como una baba inocente que la boca no

alcanza a retener // se vacía mi cuenco se llena de otredades de luces

minúsculas resplandores en esta casa mía que no siempre quiero habitar.

Con el mismo temple, inspirado en un fragmento de María va, canción de

Tarragó Ros, la figura del hombre/padre se eclipsa y por ello la fusión

madre/hijo toca la dicha y fueron dos orillas sin río dos que eran uno y uno

universo de una sola línea paralela al horizonte, escenario en el cual hasta la

palabra universo puja por un pedestal inherente.


Todo o nada trae la figura de Eduardo Galeano, poeta uruguayo que escribía

“para quienes no pueden leerme, los de abajo, los que esperan hace siglos en la

cola de la historia” a los que congrega Dirbi como los nada de nada para nadie

ayer hoy mañana //que van afinándose en sombras cada vez más transparentes

más sutiles hasta que desaparecen de los umbrales los templos las bocacalles y

podemos afirmar orgullosamente que llegamos al grado cero de la pobreza.

Enlazado aún a esta realidad llega el siguiente poema Los niños brillantes

centellean en el piso reluciente del shopping // los niños que brillan saltan y

corren //y los padres los miran orgullosos de sus luces //queda su estela de

refulgencias // y me atraviesa un relámpago de madrugadas de hospital de

caseríos helados una primaveral eclosión de pobreza y hambre para cerrar de

forma soberbia y encendida sin otro destello que la reverberación de la luz en

todas aquellas lágrimas.

A Dirbi no le pasan desapercibidos los silencios descarnados, esos que no se

quieren oír porque tienen millones de bocas, de los cuales apartamos los

sentidos y que no cesan de perseguirnos con su vaho maloliente, a quien le

extrañaría su ausencia quien añoraría el roce de sus manos// el hombre duerme

se desechó/en esa esquina cubrió su descampado con bolsas de consorcio

ajadas negras.

A la poeta Gladys Cepeda, se destina Visita al Borda, escenografía a la que el

lector injerta la nocturna brisa shakesperiana y la tarde en la alameda del mural

de Rivera, hasta el humo de los cigarros acerca el aroma, el clima, el latido que

aguarda en el neurosiquiático porteño donde carteles con leyendas aseguran

que “la curiosidad salva al hombre”, inquieta búsqueda que habrá de abrirse

plena en El espacio social Tengo los ojos llenos de ojos que parpadean

desengaños un río de sangre en la sangre// no queda espacio para mí.

Cierra el poemario, Versos de la triste figura –A don Quijote, que supo leer el

alma de Cervantes–, apartado donde están las verdades sin abrir en los armarios

quizá esperando el tiempo de invierno donde vencen cuando somos viejos y no

podemos batallar. La sombra-estilete de la madre traspasa la infancia y hiere

como la hoja de afeitar entre las tablas que parte en pedazos la intemperie de la

infancia, dos poemas sublimes, el primero inspirado en versos de la poeta Flora

Levy y el segundo rememorando aquel horror que escondía hojas de afeitar en

los toboganes de las plazas. La figuración de herida, acero, filo, tajo, vuelve a

estar presente mi abuela cantaba todo el día canciones de siempre y de nunca

brotadas del río recurrente de su tristeza de la punta filosa// su canto

atravesaba la semana como una espina// para que nadie la oyera maldecir sus

crepúsculos gastados ni su niebla ni sus copas quebradas.

Una caja de fotos que guardé lejos de mi ojos para no recordar devana los

años y los gestos que una cámara dispara para eternizarlos en simulacro //solo

una cámara podía unirnos//allí mi pelo de otro tiempo allí tus manos de otra

vida//fotos de falsedad//mentiras sobre nuestras cabezas//cartón pintado lo

nuestro amor de cotillón.


Quizá la mujer que aún conserva la caja de fotos sea aquella niña que logra

“vestirse de palabra”, de plumetí, de gasa celeste, y pasear asida al brazo del aire

al tiempo que lo bello la circunda para que pueda ver –ella y quien la lee–la

terrible hermosura de las tempestades, el temblor despiadado del mundo, la voz

que lastima, la mirada que sesga, los fragmentos de la soledad, la rosa de los

vientos que desorienta los pasos de la mente.

Digno de detenido análisis los personajes que viven pero no conviven,

penden de lo hipotético, lo fortuito, casi lo desmedido, ignoran cuna, nombre,

voz, ni siquiera pueden indagarse porque con ellos todo vacila no se conocen

nunca se conocieron (Él y ella).

Excelso lienzo lírico que trepa plus ultra de todo lenguaje figurado mis ojos

tiemblan en el dorado rostro del té y entra en la carne como estilete ¿Qué dolor

más grande hay que el dolor del hijo? ¿Qué mar más profundo que la pena por la

pena del hijo? Tan amarga taza de té…//se rompe la sed el agua de mi cuerpo se

parte con el seco insoportable pesar/del hijo que se quiebra.

Dirbi Maggio ilumina una patria que aparece detrás de los esqueletos del

duelo, en el entierro de todos mis sueños de amor; del dolor, esos pájaros que

giran alocadamente en la vigilia de los ojos no traen nuevas; de la intemperie la

vemos irse como el último colectivo de la noche y nosotros solos tan lejos de

casa, del corazón que viste velos y campanillas de celofán y se enraíza en el aire;

patria a la que se llega tras pisar campo minado y que, sin embargo, aloja el

rumor de la revelación en tintacarne y permite alzar verso como un pájaro

visionario, quimérico, bogador de cieloaguatierra, y de milagros.

Marita Rodríguez-Cazaux

con lo que soy (Poemas, 2020)

Tahiel Ediciones - Colección Latinoamericana ALIWEN

*Adriana “Dirbi” Maggio (CABA), docente y escritora.


Enrique Gallud Jardiel

(Valencia, 1958) pertenece a una familia de raigambre

literaria, pues es nieto de Jardiel Poncela, el gran

humorista. Es Doctor en Filología Hispánica. Tiene en su

haber numerosos ensayos literarios, históricos y

filosóficos.En la actualidad se dedica a la literatura

cómica y se especializa enla sátira y de la parodia. Ha

publicado más de doscientos libros, entre otros, las

siguientes obras de humor: La ajetreada vida de un

maestro del humor, Libro de libros, Historia estúpida de

la literatura, Español para andar por casa, El discurso

interminable y otros cuentos de humor,Grandes pelmazos

de las letras universales, Escritores en pijama, El arte de

hacer de todo, Libros que no querrás leer, Historia

cómica de España,Séneca, Quevedo y otros plastas por el

estilo, Historia cómica de la literatura mundial, Trifulcas

y peloteras, Escritos birriosos, Hitos malditos de la historia, Viajes chapuceros y

lugares espantosos, Historia cómica del cine y Gamberradas literarias.

SINÓPSIS

Las extravagantes hazañas de Hércules, el aparatoso aterrizaje de Ícaro y

Dédalo, la laberíntica historia de Teseo y el minotauro o el insólito caso del rey Midas

son algunos de los muchos personajes y pasajes mitológicos que el autor hace desfilar

por las páginas de este libro cómico.

Adéntrate en lo más profundo de la cultura grecolatina de una forma amena y a

veces disparatada, y revive los mejores momentos del mundo clásico con narraciones

que nos partirán de risa en más de una ocasión.

Mitología de mentirijillas es una obra divertida, pero con un trasfondo de

crítica que nos hace balancearnos entre la ironía y el sarcasmo para sacarnos la más

sincera sonrisa.


ARTISTA INVITADO


LAURA OLALLA OLWID: Gestión administrativa en

Ministerio de Educación, Actriz de fotonovela, Escritora-

Poeta y Pintora, nace en Garlitos (Baja Extremadura), en

1953. La prematura muerte de su padre la obliga a trasladarse a

Madrid a la edad de 9 años. Sus primeros escritos datan de su

adolescencia, en la época en que concluye el Bachiller Superior;

publicando su primer relato navideño (autobiográfico) La Huerfanita,

en Ráfagas Hospitalarias. Sus primeros pasos poéticos los da con la

Asociación Prometeo. Seleccionada y publicada en Certamen Poesía

Voces Nuevas ( Torremozas, 1996).

Varios premios a poemas sueltos:

Alcaraván (Cádiz, 1996); Dulcinea (Castilla la Mancha, 1996); Río

Ungría (Guadalajara 1998) Accésit al Fray Luis de León (Ávila, 2001); Mi casa ( Alalpardo-

Madrid, 2004);

Mención Internacional de SADE- 2014, Argentina, por su relato La niña que sale del lienzo

Mención de Honor: Premio “Clemente Rebora”, Roma 2019, a su poema Pobreza

Siete poemarios editados:

Voces Nuevas ( Torremozas, 1996)

Estirpe de Gacela (Ediciones Beturia, año 1997).

En un rincón cualquiera de la casa (Premio Provincia de Guadalajara, 1997).

Laberinto de agua (Premio Ciudad de Mérida, año 2000).

Fugitivas del mar (Ediciones Pigmalión. 2013).

Diseño de Interiores (Ediciones Amargord - 2014-2015)

Mi pluma en vigilia (Editorial Nueva Estrella- 2019-2020, ACCÉSIT: Premio internacional “Arte

Ahora”, Málaga 2019, libro solidario con los refugiados de Palestina,

Antologías participativas, impresas: 23; entre ellas:

-Extremadura desde la ausencia-1997-Junta de Extremadura

-Goya y los poetas- 2000- Forum Artis, S. A.

-Poetas de la Extremadura Exterior- 1900-2010- Sial Ediciones

-Poesía y Cuento “Letras vivas” 2014 (Buenos Aires-Argentina) ;

-Antología solidaria con la ONG Creciendo en Nepal “Necesarias palabras” (Unaria 2015)

-Antología “Ciudad de Cabra” II E. Internacional- mayo 2018-.

-Antología solidaria “El Amor es como el mar” 2018 ( Ed. Nueva Estrella)…

-Antología lorquiana “El abrazo del Nogal de Daimuz” III tomo- 2019

Antologías -solidarias- digitales: 17.

Nombrada Embajadora del idioma español en el mundo, por la F. C. Egido. Y el Museo de la

Palabra, en Marzo 2018.

Artes Plásticas: Carboncillo, Conté, Ceras, Sanguina, Acrílico, Óleo, Técnicas mixtas…

En estas Artes utiliza el seudónimo de OLWID

Exposiciones conjuntas e individuales…

VOLUNTARIADO EN :

Centros de Mayores- Rivas- Vaciamadrid ( Taller de Literatura)

Proyecto Hombre- Madrid

Hnas. Trinitarias- C/ Altamirano, 9- Madrid


MARÍA RODRÍGUEZ-CAZAUX (Buenos Aires, República

Argentina) Formada en Letras y Psicopedagogía, escritora y

poeta en lengua castellana y gallega.

Cursó Corrección Literaria de estilo, gramatical y normativa,

Oratoria y Coordinación de talleres literarios. Ensayista,

conferencista, prologuista y antóloga, recibió primeros

premios y sus obras integran compilaciones nacionales y

blogs literarios de habla castellana y gallega.

Su disertación Mujeres Inmigrantes fue reconocida por el Gobierno

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Com.14, por su

destacada participación en torno al arte y las letras. Jurado en

certámenes literarios, colabora en periódicos y revistas literarias.

Dirige el taller de escritura creativa “Andamios en tinta” y

coordina el Grupo Umbral Literario San Telmo en el Bar Notable

La Poesía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inauguró la

plataforma ROI ideada y creada por EDITORIAL DUNKEN y

dicta desde su etapa inicial las jornadas de Clínicas literarias en dicha editorial.

Publicaciones

Ensayos:

“Los niños y las niñas de la emigración gallega”.

“Cartas de éxodos y lejanías”.

“Las voces de los niños emigrantes”.

“Historietas, la voz del personaje”.

“Dulce María Loynaz, canto a la poesía fértil”.

“Carlos Penelas, fecundidad del pensamiento lírico”.

“Historietas: personaje, figura y voz”.

Narrativa:

“De amores y desamores” Cuentos (2010)

“Del glamour a la ciénaga” Cuentos (2013)

“Las amantes son rubias” Cuentos (2015)

“Exiliados” Novela (2006)

Poética:

* “Poesía Congregada”, antología que compila los poemarios “Pasos Desnudos”,

“Luz raída” y Pulso sensual” (2014)

* “Escote abierto” (2017).

* “Raigambre” poemas en lengua gallega y castellana (2015)



Gladys Cepeda

Seudónimo artístico Mandrágora Argentina-

Española (1963)Autora, artista multidisciplinaria,

gestora cultural, periodista,editora. ( 1996-2020)

Premios literarios en Argentina e Italia y

distinciones “ Foro Femenino Latinoamericano”

entre 5000 personas del mundo (Argentina) “Mujer

-Arte Internacional“ (México ) y Museo Infantil

(Chile) entre otros. (1996-2020) Participación en exposiciones de arte visualesliterarias

(Colectivas e individuales), ferias del libro, programas de radio, cine, teatrales

( Argentina México, Austria, Chile, Brasil, Turquía, U.R.S.S. Canadá, Colombia, Perú,

E.E.U.U. Suiza, Grecia, India, Italia y España). Traducción al italiano, ingles, francés,

bengalí, alemán. (1995-2020) Publicaciones: Libros “Desandapalabras” “Encuentro de

poesía” ”Ornigastriom” “Poesía por la paz” “Los Extranjeros” “Lafarium” “Capricho”

“Vestigios de la vida” ”Del Otro lado del mundo” (España), “No Resignación” (México) ”La

Galería de los horrores” ”·Grito de Mujer” ”Dependencia Tecnológica” (MERCOSUR)

”Luna mujer y madre “ “Un puente de Palabras”,(India) ”Extraño pasajero” (Italia) “Poesía

del Casseto” ”Luna Rosa” ”Bestiario” (Chile) 1º Ant. De Quirihue y Los conspiradores,

(Francia) "PSYCHO-CONCEPT”- Entrevista a su autor y “ANTHOL. POUR LA PAIX”

Poesía por La paz, Poetry Sound Library (Gran Bretaña), GRITO DE MUJER, Poesía por

la paz, Mujeres Puño Violeta entre otros ademas de revistas, sitios web y plaquetas. (2015-

2019) Artistas se han inspirado en mi obra literaria. (2000-2020) Coordinación de talleres

literarios. Edición de revistas, antologías de papel y virtuales nacionales e internacionales,

Video Arte. (2001-2019). Actividades culturales en espacios públicos, asociaciones, hospitales,

escuelas, comedores infantiles, cárceles, universidades entre otros (2007-2020). Columnista en

radios de (Argentina México y España) (2019-2020 )


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!