28.09.2021 Views

sistemas-y-procedimientos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e

Con el enfoque de sistemas centrados en los de "información", encontramos

que su entrada está constituida por los datos de distinta índole, generados en los

sistemas administrativos; a su vez, éstos aprovechan el producto del sistema

(listados o consulta a pantallas para su trabajo). Es obvia la íntima relación, de

manera que sistemas y procedimientos considera a procesamiento buscando que

la información (entrada del sistema) sea adecuada y, en lo posible, en el orden de

uso. Por otra parte, procesamiento debe construir su salida con las necesidades

(oportunidad, cantidad y calidad de información) de los sistemas administrativos.

2.4.2 ORGANIZACIÓN - SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

Por condiciones especiales de cada empresa, en determinadas ocasiones se

decide separar las dos funciones arriba indicadas; entonces tenemos que volver a

recomendar un estrecho contacto entre ambas; la primera construye la estructura

orgánica de la institución, la subdivide en grandes y pequeñas partes hasta llegar

a los puestos y asigna a éstos, a manera enunciativa, las tareas a cumplir; en otras

palabras, responde a las preguntas "¿quién?" y "¿qué?", En cambio, en sistemas y

procedimientos analiza la manera de hacer las cosas "¿cómo?". En este orden de

ideas, cualquier cambio en organización repercutirá en sistemas y procedimientos

y viceversa y, por lo tanto, requieren estrecha comunicación.

e

e

2.5.2 JEFE DE PROYECTOS, sólo recomendable en caso detener varios

proyectos complicados y cada uno con varios analistas que coordinar.

2.5.3 ANALISTA DE SISTEMAS YPROCEDIMIENTOS, encargado de obtener

la información sobre los procedimientos en estudio, analizarla, desarrollar

soluciones para los problemas encontrados, redactar políticas, implantar las

soluciones aprobadas y vigilar su adecuado cumplimiento.

2.5.4 SECRETARIA que mecanografíe las propuestas, tramite la

correspondencia interna del departamento y mantenga al día el archivo del

departamento.

2.5.5 DIBUJANTE que dé adecuada presentación a los diagramas y formatos

elaborados por la unidad. Este puesto cada vez es más común verlo desaparecer,

por la facilidad que dan algunos paquetes de computación.

2.5.6 Además y en caso de que abarque lasotras funciones antes comentadas,

deberá contar con personal como:

2.5.6.1 Organización

Analista de organización.

2.4.3 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA - SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

En muchas empresas, considerando como base aspectos de control interno,

se separan las dos funciones indicadas; sin embargo, la comunicación entre ambas

debe ser constante y fluida, so pena de tener una constante fuente de ficción entre

ambas, pues auditoría administrativa se convertiría en un policía encargado de

señalar los errores de sistemas y procedimientos, Si analizamos a fondo el

problema concluiremos que ambas son funciones complementarias, y que sólo

con el concurso de las dos la empresa tendrá mejores sistemas y procedimientos,

2.5.6.2 Informática

Técnicos en soporte técnico.

Técnicos en desarrollo y mantenimiento

programadores) .

Técnicos en estándares operativos.

2.5.6.3 Auditoría administrativa

Auditores administrativos.

(analistas programadores y

2.5 PERSONAL NECESARIO

No es posible definir una estructura ideal para el departamento en cuestión,

pues ésta variará dependiendo de varios factores: magnitud de la empresa,

complejidad de las funciones realizadas, apoyo de la dirección a este departamento,

etc. Considerando únicamente el estudio de sistemas y procedimientos manuales,

en forma enunciativa se requerirán los siguientes puestos:

30

2.5.1 JEFE DEL DEPARTAMENTO, para administrar el trabajo de la unidad.

2.6 NUEVAS TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE

SISTEMAS y PROCEDIMIENTOS

En la actualidad se discute con frecuencia el tamaño que debe alcanzar el

departamento de sistemas y procedimientos pues, de acuerdo con el punto

anterior, éste puede llegar a tener una gran complejidad, sobre todo en una gran

empresa que acometa con frecuencia nuevos proyectos, pues para esto sería

necesario disponer de varios grupos de especialistas que permanentemente

estuvieran solucionando los problemas derivados de dichos proyectos, 10 cual

puede complicar enormemente la comunicación entre ellos y el responsable de

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!