28.09.2021 Views

sistemas-y-procedimientos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e

comunicación con las máximas autoridades de la empresa y con ello pueden

lograr con relativa facilidad la implantación de sus recomendaciones. Estos

consultores normalmente pueden dar un servicio comparativamente más

completo, pues cuentan con especialistas en distintas áreas dando, como resultado,

la mayoría de las veces, una solución más adecuada en su conjunto.

Frente a lo anterior hay que tomar en cuenta el aspecto del costo. Los

servicios de consultoría externa representan un considerable desembolso, por lo

que la empresa que esté en la disyuntiva de emplear este tipo de servicio deberá

realizar un profundo estudio al respecto para comparar, por un lado, el costo de

la consultoría contra los beneficios que se van a lograr; y, por otro lado, los costos

que se obtendrían con los recursos internos de la empresa y los resultados que en

esas condiciones

se podrían conseguir.

5.- METODOLOGÍA APLICABLE EN EL ESTUDIO DE

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

Para llevar a cabo un estudio de sistemas y procedimientos

es necesario

efectuar las siguientes etapas o pasos:)

5.1 Preparación del estudio.

5.2 Registro de los datos.

5.3 Análisis de los hechos.

5.4 Desarrollo de la mejor solución.

5.5 Implantación-del nuevo procedimiento.

5.6 Mantenimiento de los procedimientos.

A reserva de estudiar con detenimiento en los capítulos siguientes cada una

de esas etapas, a continuación damos una breve explicación de lo que consiste

cada una de ellas:

5.1 PREPARACIÓN DEL ESTUDIO

En teoría, cada estudio de sistemas y procedimientos forma parte de un

programa minuciosamente planeado que abarca un periodo largo y que cuenta

con la aprobación de la dirección de la empresa. Las condiciones de operación en

este caso son ideales, desde e! punto de vista del responsable de la función de

sistemas y procedimientos ya que puede administrar con más facilidad a su

personal.

Sin embargo, en la práctica sólo una parte de! tiempo disponible del personal

de sistemas y procedimientos puede dedicarse a un programa de larga duración,

3 Cfr. Oficina Internacional del Trabajo. lntroducciónaJ Estudio del Trabajo, OIT, 8a. reimpresión de la

Primera Edición, Ginebra 1965, p. 78.

34

e

e

ya que es necesario programar determinada cantidad de tiempo para resolver las

peticiones de estudios especiales e imprevistos que hace la dirección generala los

gerentes de diversas divisiones o departamentos.

5.2 REGISTRO DE LOS DATOS

Para recopilar los datos y los hechos necesarios el analista de sistemas y

procedimientos cuenta con una gran variedad de diagramas. Para cada estudio

concreto debe determinar los que le conviene aplicar para captar mejor la

situación que se debe estudiar. Así como no es conveniente utilizar todos los

diagramas en un solo estudio, tampoco conviene no utilizar ningún diagra~a.

Es importante recordar también que cualquier registro que se efectúe debe ser

producto de la observación directa y no de imaginaciones de la forma en que se

está realizando la actividad estudiada.

5.3 ANÁLISIS DE LOS HECHOS

El análisis de la información recabada debe efectuarse mediante la aplicación

sistemática de la "actitud interrogante", la cual consiste en cuestionar el por qué

y el para qué de las cosas.

5.4 DESARROLLO DE LA MEJOR SOLUCIÓN

Ante todo hay que establecer otras formas alternativas para realizar el

procedimiento, tratando de eliminar los problemas detectados. En seguida se

debe determinar de entre todas ellas la mejor.

Para encontrar la forma más adecuada en que debe llevarse a cabo una

actividad, el analista de sistemas y procedimientos debe contestar las siguientes

preguntas:

¿Qué debería hacerse?

¿Quién debería hacerlo?

¿Dónde debería hacerse?

¿Cuándo debería hacerse?

¿Cómo debería hacerse?

Eldesarrollode lamejorsoluciónse lograa travésde laaplicación de la creatividad.

Como resultado de esta etapa, debe surgir la nueva forma que se recomienda

emplear para efectuar de manera más eficiente la actividad analizada.

5.5 IMPLANTACIÓN DEL NUEVO PROCEnIMIENTO

Concluido el estudio y logrado el desarrollo del mejor procedimiento, el

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!