28.09.2021 Views

sistemas-y-procedimientos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e

de contener las medidas que adopta una institución para el cuidado de sus activos.

de esta manera pueden considerarse los diversos procedimientos que se utilizan

para el manejo especialmente de los activos circulantes, como son.el dinero y los

inventarios. En ambos casos será necesario asegurarnos que se están utilizando

adecuadamente. Como ejemplo se puede citar que una falla de control interno

estará cuando una persona que ocupe un puesto de cajero tenga, entre sus

actividades, la autorización de gastos, lo cual fomenta posibles desfalcos.

De esta manera se deberán revisar los otros procedimientos relacionados con

los activos, buscando detectar todo este tipo de fallas.

3.1.5 APROVECHAJ'\HENTO DEL RECURSO IIU~~O

Personas muy ocupadas en contraste con otras con poco trabajo ocasionan

resentimientos. Hay que evaluar las cargas de trabajo del personal.

3.1.6 APROVECHAMIENTO DEL EQUIPO

Cuando se observa que los equipos (sumadoras, máquinas de escribir, copiadoras,

microcomputadoras, etc.) están saturados o subutilizados, se recomienda

estudiar más a fondo este síntoma. Tan perjudicial es que se sobreutilice un equipo

como que permanentemente esté inactivo. Aquí también se puede preguntar:

¿las especiftcaciones del equipo son adecuadas para el uso al que se le destina?

e

e

3.1. 9.1 Introducción

Durante mucho tiempo se confundió el término productividad con el

término producción.

Ello se debió a la idea general que existía de que para incrementar la

producción debían asignarse proporcionalmente más recursos o exigir más

esfuerzo al hombre, para lograr una mayor cantidad de bienes o de servicios.

La evolución tecnológica marcó una época a partir de la cual se presenta un

nuevo concepto: el del mejor aprovechamiento de esos recursos. Así aparece el

término productividad.

Originalmente el concepto de productividad se aplicaba únicamente a los

actos económicos que tenían lugar en la industria; posteriormente ese mismo

concepto ha sido aplicado también a las empresas de servicios e incluso al sector

público, donde normalmente se le conoce con el nombre de eficiencia.

3.1. 9.2 Significado

Dehecho no es posible hablar de productividad sin asociar este concepto con

elde desarrollo económico, puesto que losdistintos incrementos de productividad

que se logran en las distintas actividades económicas de un país contribuyen a

acelerar el desarrollo económico general.

Desde un punto de vista general, productividad es la relación que existe entre

la producción obtenida o los servicios proporcionados y los recursos que se

utilizan para ello. Para representar esta relación se utiliza la siguiente fórmula:

3.1. 7 APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO

Un área en la que los escritorios están muy juntos o, en contraste, aquella en

que se está desperdiciando el espacio, también deben atraer nuestra atención para

estudiarlas con detenimiento.

3.1.8 MEDIO AMBIENTE ADVERSO

La presencia de calor, frío, mala iluminación, polvo o ruido en el área de

trabajo, puede estar afectando el desempeño del personal.

Los problemas antes comentados se revisarán con mayor profundidad al

plantear los aspectos que se incluyen dentro del análisis (Capítulo Y).

Productividad

3.1.9 BAJA PRODUCTIVIDAD 2 Productividad =

Producción o servicios obtenidos

Recursos utilizados

Cuando en esta relación se consideran todos los recursos que intervienen

para obtener la producción o los servicios, se habla de productividad global.

Para conocer el desempeño de alguno de los factores considerados como

recursos, basta con dividir entre cada uno de los distintos recursos por separado,

lo que permite hablar del concepto de productividad parcial. Así, se relaciona la

producción o los servicios con los materiales utilizados, con las instalaciones, con

las máquinas empleadas, con el equipo, con el capital o con el trabajo humano.

La fórmula arriba indicada ha sido considerada por muchos como incompleta,

razón por la cual aplican la siguiente expresión:

Yalar agregado (YA)

Insumas utilizados

2 CAAP, Consultores Asociada;, S.c., ApulUeS paraelCursode Sistemas yProcedimientos,edición privada, 1970.

El valor agregado (YA) puede calcularse por cualquiera de los siguientes

medios: .

50

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!