10.08.2015 Views

o e e e e o - dspace.conicyt.cl

o e e e e o - dspace.conicyt.cl

o e e e e o - dspace.conicyt.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oCIEl trabajo con el Ril contenedor de Cr(Vl) in<strong>cl</strong>uyó el estudio de la especiación en solución acuosa de este metalen función del pH, determinándose que en función de la acidez de la solución acuosa y su concentración enella, predominan especies aniónicas tipo Cr0 42 , HCr0 4 , Cr2072 . A un pH de 2,0, se logró extraer hasta el 99%del Cr(Vl) presente en una solución cuyo contenido inicial era aproximadamente 100 mgIL. El complejo extraídopresentó una estequiometría 1 :1 metal:extractante.Objetivo Especifico 3: Caracterjzar física y morfológicamente las MC obtenidas.La diferentes microcápsulas se caracterizaron mediante Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) en un equipoJEOL, JSM 6380LV la cual permitió, determinar que la estructura de ellas eran esféricas y de superficie porosay rugosa. El diámetro de poro, la fracción vacía de cada poro y el área superficial se determinó medianteanálisis por adsorción de gases (BET) con un equipo porosímetro Micromeritics ASP 2010. El tamaño de lasmicrocápsulas se determinó con un equipo Mastersizer 2000 observándose tamaños de MC en un rango entre40 a 200 micrones las cuales en general presentaron una distribución de tamaños normales y estrecha y de unabuena dispersidad entre ellas. Imágenes SEM de las MC y análisis de porosimetría se pueden observar en laspublicaciones científicas y en el capítulo de libro publicado y Memorias.Objetivo Especif. 4: Determinar la cantidad de extractante adsorbido en las MC y estudiar su retención.La cantidad de extractante retenido en las MC se efectuó mediante titulación potenciométrica consoluciones de ácido per<strong>cl</strong>órico para las MC con extractantes básicos (aminas y sales de amonio cuaternario) ycon soluciones de NaOH para extractantes ácidos (los fosforados y la oxima quelante). El contenido de losextractantes solvatantes TBP y TOPO se realizó mediante espectrofotometría-Uy en un equipo Unicam UV-3.Este tipo de análisis se realizó previo a cada prueba de adsorción y de reci<strong>cl</strong>o de las MC, una vez ocurrida ladesorción. No se detectó pérdida de extractantes desde las matrices poliméricas in<strong>cl</strong>uso después de variosmeses. Detalle de estos resultados se presentan en los diferentes anexos de este informe.Objetivo Especifico 5: Realizar pruebas preliminares de adsorción metalúrgica en las MC empleandosoluciones sintéticas de laboratorio que simulan las soluciones reales a tratar.Se efectuaron experimentos de adsorción de los metales empleando soluciones puras preparadas enlaboratorio. Las pruebas se efectuaron a 30°C en reactores batch por contacto de masas variables de lasdiferentes MC con las soluciones que simulan el nl de cromo y la residual de la lixiviación de cobre contenedorade Cu, Zn y Cd. Se estudió el efecto de varias variables (contenido de metal, fuerza jónica y pH de la soluciónacuosa, tiempo de proceso, proporción masa MC/volumen solución acuosa) sobre el grado de adsorción de losmetales en las MC. El contenido de los metáles en las fases acuosas se realizó mediante espectrofotometría deabsorción atómica en un equipo Perkin Elmer 3110. Detalles de resultados en anexos. De la solución quesimula la solución residual de lixiviación de minerales, Cu(ll) fue extraído en forma eficiente con MC cargadascon el extractante oxímico LIX-860 N-lC a campos ácidos fuertes (pH

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!