10.08.2015 Views

informe final proyecto fondecyt regular - dspace.conicyt.cl

informe final proyecto fondecyt regular - dspace.conicyt.cl

informe final proyecto fondecyt regular - dspace.conicyt.cl

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO:• Estadías de investigación.• Formación de recursos humanos exceptuando tesistas ya informados.• Actividades de difusión y/o extensión en la temática del <strong>proyecto</strong>.• Cualquier Otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.Durante el desarrollo del presente <strong>proyecto</strong> un total de ocho personas asociadas a los investigadoresresponsables trabajaron en la ejecución de las actividades desarrollas en los laboratorios intitucionalesy áreas de la costa de Chile involucradas.Laboratorio De Calfuco (Universidad Austral de Chile, Valdivia).1. La señorita Tania Opitz estudiante avanzada de Biología Marina (Universidad Austral de Chile,Valdivia) participo durante los 3 años del <strong>proyecto</strong> y será co-autora de una de las publicacionesgeneradas. Su participación en las actividades del <strong>proyecto</strong> le permitió familiarizarse con eltrabajo en equipo, la lectura de artículos científicos e identificar problemáticas sobre la cualdesarrollar su futura tesis de pregrado.2. El Ecólogo Marino (Universidad de Antofagasta) Alejandro Delgado participó durante un periodode 2007 en el desarrollo de experimentos de laboratorio (Universidad Austral de Chile,Valdivia), es co-autor de una de las publicaciones y en la actualidad se desempeña como asesorambiental de una empresa en Antofagasta.3. Las estudiantes de pregrado Jamina Peralta y Isabel Delmora (Universidad Austral de Chile,Valdivia) realizaron actividades puntuales de corto aliento y soporte de actividades delaboratorio como parte de un acercamiento al quehacer científico. Esto constituyó para ellas laprimera aproximación al trabajo en ciencias.4. La señora Maria Elisa Jara (Universidad Austral de Chile, Valdivia) de desempeño en funcionesde laboratorio y terreno durante los tres años del <strong>proyecto</strong> y es co-autora de parte de laspublicaciones generadas por este.S. Durante enero de 2008 la señorita Paulina Andrea Trigo, estudiante de Ingeneria en Acuiculturade la Universidad Católica de Temuco realizó su practica profesional en actividades dentro delmarco el <strong>proyecto</strong> y en las dependencias del Laboratorio de Recursos Acuáticos de Calfuco.Laboratorio de Investigación del Departamento de ciencias Básicas de la UST (Santiago)6. La señorita Laura Ramajo, Licenciado en Biología (Universidad de Chile) participó en dosperiodos consecutivos en el <strong>proyecto</strong> principalmente como asistente de actividades de terreno,mantenimiento de bases de datos y procesamiento de muestras. Su participación le permitiráser co-autora de parte de las publicaciones generadas por el <strong>proyecto</strong> y le permitió recibirentrenamiento para a futuro optar a estudios de post-grado.7. La Medico Veterinario Alejandra Ponce (Universidad Santo Tomás, Santiago) participo durantelos años 2006 y 2007 como asistente de investigación encargada de procesamiento demuestras, mantención de bases de datos y apoyo en actividades de terreno.8. El estudiante de Bachillerato en Ciencias, Universidad Santo Tomás, Javier Aguilera, participoesporádicamente asistiendo actividades de terreno en Chile central y en la manteción de basesde dato, siendo su primera aproximación al quehacer científico. Actualmente estudia MedicinaVeterinaria y con interese en seguir participando en investigación.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!