19.08.2015 Views

Justicia Ambiental y Sustentabilidad Hídrica - Newcastle University

Justicia Ambiental y Sustentabilidad Hídrica - Newcastle University

Justicia Ambiental y Sustentabilidad Hídrica - Newcastle University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Justicia</strong> <strong>Ambiental</strong> y <strong>Sustentabilidad</strong> Hídricacontaminación. Al ser el valle de Cochabamba una zona semi-árida, el uso deagua residual en época seca se ha convertido en una necesidad para evitar lapérdida de sus cosechas.El presente documento se basa en los resultados de varios trabajos deinvestigación realizados por el Centro Andino para la Gestión y uso del Agua(Centro AGuA-uMSS) de la Facultad de Agronomía, de la universidad Mayorde San Simón (Agreda, 2000; Ampuero, 2001; Duran, et al, 2003; Ampuero,2004; van Rooijen, 2004). Asimismo, se basa en la interpretación personal de losresultados de un recorrido de evaluación cualitativa y documentación audiovisualde río Rocha desde sus nacientes en las microcuencas, localizadas en la cordilleraal Este del municipio de Sacaba, hasta la altura del Km 36 de la carretera haciaOruro (retén de Suticollo, municipio de Sipe Sipe), realizado por un equipocompuesto por personeros del Centro AGuA-uMSS 1 y de la Comisión para laGestión Integral del Agua en Bolivia (CGIAB) 2 . Dicho recorrido fue realizadodurante tres días en noviembre del año 2007 (época seca).El objetivo del documento es brindar información sobre las características delre-uso de las aguas residuales en la agricultura del Valle de Cochabamba paraanalizar y discutir sobre los riesgos y potencialidades que tiene este recurso comouna fuente alternativa de agua para el riego en la agricultura de este valle. Eldocumento presenta, en primera instancia, las generalidades en torno al re-uso deaguas residuales en la agricultura, para luego describir el contexto y las zonas dere-uso en el valle de Cochabamba. luego presenta el análisis de los riesgos ypotencialidades de esta práctica, utilizando como fuente de agua para riego el ríoRocha. Finalmente, indica las consideraciones para un mejor aprovechamiento deeste recurso en el valle de Cochabamba y las conclusiones de este análisis.2. Algunas consideraciones generales sobre el re-uso de aguas residuales enla agriculturaEl re-uso de aguas residuales en la agricultura es una actividad desarrolladadesde muchos años atrás en muchas regiones del mundo. las principales razonesencontradas fueron: a un inicio se consideraba una práctica que se realizaba paradeshacerse del desecho, luego como una forma de aprovechar el contenido denutrientes para los cultivos regados y, actualmente, es utilizada por la crecienteescasez del agua para riego, especialmente en zonas áridas y semiáridas. Seconsidera re-uso de agua residual, porque el agua ya ha tenido un uso (en el sector1 Dra. Rocio Bustamante.2 lic. Ida Peñaranda, lic. Pedro Rodriguez.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!