19.08.2015 Views

simposio internacional sobre gestion de recursos hidricos - Cebem

simposio internacional sobre gestion de recursos hidricos - Cebem

simposio internacional sobre gestion de recursos hidricos - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE GESTION DERECURSOS HIDRICOS EN CUENCAS TRANSFRONTERIZASLima, Perú, 18 -20 Mayo 2005.CONDICIONES Y PATRONES DE ACCIÓN PARA FOMENTARLA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICASEN AMERICA LATINA 1Axel Dourojeanni R. 21 Este documento constituye una versión ampliada y corregida <strong>de</strong> varios trabajos elaborados por el autor así como losaportes obtenidos por medio <strong>de</strong> diversos viajes realizados en la región, los últimos orientados a los proyectosauspiciados por el GEF y Deltamérica principalmente en cuencas transfronterizas.2 Consultor Internacional. Ex Director <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Recursos Naturales e Infraestructura <strong>de</strong> CEPAL, NacionesUnidas. axeldouro@hotmail.com, douro@vtr.net, Santiago <strong>de</strong> ChileAxel Dourojeanni R. 1


<strong>de</strong>sarrollo integral” rara vez tienen éxito precisamente por que no se sabe a que apuntan y seprestan a todo tipo <strong>de</strong> intereses.Muchos, lamentablemente, aceptan estas metas precisamente por que son vagas los que lespermite hacer lo que les acomoda mejor. Otros las aceptan siempre y cuando el alcanzarlasno les afecte sus intereses personales, <strong>de</strong> grupo o <strong>de</strong> país, es <strong>de</strong>cir sin afectar sus modosactuales <strong>de</strong> vida.Esta forma <strong>de</strong> pensar y actuar es una <strong>de</strong> las varias causas que impi<strong>de</strong>n pasar <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>as a laacción. Por ello, a pesar <strong>de</strong> los innumerables acuerdos logrados en foros <strong>internacional</strong>es ynacionales, en los cuales los asistentes firman compromisos para lograr estos objetivos altruistasy vagos, es poco lo que se ha avanzado frente a la tarea gigantesca por hacer. Entre los muchostemas a ser consi<strong>de</strong>rados, el tema ambiental ciertamente ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado.En este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya mucho tiempo se esta buscando transitar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> le manejo <strong>de</strong> cadarecurso (bosques, pastos, agua, suelos, fauna, flora) a los <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ecosistemas, <strong>recursos</strong>hídricos, franjas costeras, la<strong>de</strong>ras, humedales, lagos, cuencas gran<strong>de</strong>s y pequeñas, mares yocéanos hasta pasar a la gestión ambiental “integral” sin mucho éxito.Dentro <strong>de</strong> estos esfuerzos ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mejorar la gestión <strong>de</strong>l agua,quizás por que es más visible y por que afecta en forma directa e inmediata ala vida en elplaneta, luego <strong>de</strong>l aire. El agua no es pasiva y pue<strong>de</strong> causar <strong>de</strong>sastres evi<strong>de</strong>ntes si no se <strong>gestion</strong>acon la seriedad necesaria. Este esfuerzo es apoyado por diversos organismos nacionales e<strong>internacional</strong>es por cuanto es <strong>de</strong> interés mundial.La forma más usual en que se inician las acciones para fomentar la GIRH es por medio <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> asistencia que abarcan una serie <strong>de</strong> aspectos: legales, económicos, financieros,técnicos y otros. Estos proyectos, don<strong>de</strong> los mayores aportan fondos entre 10 y 20 millones <strong>de</strong>dólares, están presentes en la región y lo estuvieron en el pasado. La mayoría aporta un 50% paraapoyar acciones en la cuenca, un 25% para mejorar la estructura <strong>de</strong> las bases participativas y otro25% para hacer estudios complementarios y planes estratégicos <strong>de</strong> acción.Su éxito, <strong>sobre</strong> todo a largo plazo, es totalmente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la estabilidad que se logre en elestablecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión auto sustentable por cuenca. Por mejor que seanconducidos los proyectos <strong>de</strong> asistencia técnica y aportes <strong>de</strong> fondos, si no hay una estructuraestable en los gobiernos que apoyen las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua por cuencas, sean <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elnivel nacional o regional, los logros obtenidos se pier<strong>de</strong>n en tiempos muy cortos cuando terminael proyecto <strong>de</strong> asistencia.Los caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> logros en materia <strong>de</strong> organizaciones para la gestión <strong>de</strong> agua y cuencassuce<strong>de</strong>n a diario con cambios <strong>de</strong> gobierno, con <strong>de</strong>cisiones súbitas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua y cuencas a municipios y regiones sin darles apoyo y repartición <strong>de</strong>proyectos entre regiones y otras acciones que pue<strong>de</strong>n ocurrir en menos <strong>de</strong> un día pero que echanpor la borda años <strong>de</strong> trabajo.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 4


En general, por que existe la presencia <strong>de</strong> convenios <strong>internacional</strong>es, los proyectos vinculados atratados transfronterizos tienen más resiliencia a los cambios <strong>de</strong>bido a la doble existencia, <strong>de</strong>tratados <strong>internacional</strong>es y <strong>de</strong> convenios con organismos donantes, lo que hace más difícil cumplirlos acuerdos por parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisores políticos. El efecto catalítico <strong>de</strong> los convenios es por elloinnegable, más allá <strong>de</strong> lo que técnicamente se pueda lograr con asistencia externa.De hecho los países <strong>de</strong> la región tienen profesionales altamente capacitados en materia <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> agua o cuencas. Estos en general se ven obligados a laborar fuera <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origenprecisamente por cambios súbitos en las políticas y regímenes salariales que no se compa<strong>de</strong>cen<strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s en la conducción u operación reproyectos y obras <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> dólares.Este documento analiza básicamente una serie <strong>de</strong> hipótesis que tratan <strong>de</strong> explicar cuales son laformas <strong>de</strong> superar los obstáculos que se encuentran en la región para lograr metas <strong>de</strong> GIRH ycomo los proyectos, sean <strong>de</strong> asistencia externa o nacionales, e iniciativas en general, orientados afomentar la gestión interna <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> hídricos, pue<strong>de</strong>n aportar mejor sus apoyos y bajo quecondiciones pue<strong>de</strong>n tener éxito. Aporta a<strong>de</strong>más una serie <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong> acción.1. Análisis crítico <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua en algunos países <strong>de</strong> la ZonaAndina y Centro AméricaEs en principio notorio que el establecer un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencasno parece ser un tema político prioritario en la agenda pública <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la regióna pesar <strong>de</strong> su indudable importancia. Es mas, en gran parte <strong>de</strong> los países el <strong>de</strong>bate <strong>sobre</strong>modificaciones en las leyes <strong>de</strong> agua se posterga para evitar enfrentamientos políticos. Ello se haceevi<strong>de</strong>nte cuando los <strong>de</strong>bates se postergan por que se aproximan las elecciones.El <strong>de</strong>bate <strong>sobre</strong> el agua fue exacerbado por la posibilidad <strong>de</strong> introducción en las leyes <strong>de</strong>mayores facilida<strong>de</strong>s para favorecer las privatizaciones <strong>de</strong> servicios públicos o creaciones <strong>de</strong>mercados <strong>de</strong> agua. El mo<strong>de</strong>lo establecido en el código <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> Chile, que algunos tomaroninicialmente <strong>de</strong> ejemplo, es un tema que ha sido y es aun muy polémico. Las políticas <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong> mayor autonomía <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua por parte <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regionespolítico administrativas también dificultan llegar a consensos <strong>sobre</strong> el tema.Las preocupaciones políticas por el agua cambian temporalmente si ocurren fenómenosextremos como inundaciones que <strong>sobre</strong> todo afecten poblados y causen víctimas o sequíasque afecten la producción <strong>de</strong> energía o la población rural generando migraciones. La súbitamortalidad <strong>de</strong> peces o la pestilencia <strong>de</strong> un río por contaminación o la masiva epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> algunaenfermedad transmitida por el agua también <strong>de</strong>spierta interés, <strong>sobre</strong> todo si afecta el turismo ypor en<strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> la actividad económica, aun cuando ello no parece pasar muchas veces<strong>de</strong> algunos escritos y <strong>de</strong>nuncias en los periódicos.También <strong>de</strong>spierta preocupación política la existencia <strong>de</strong> movimientos populares <strong>de</strong> lapoblación en general o <strong>de</strong> los indígenas en particular. Estos conflictos surgen entre comunas oregiones por el agua, o protestas contra alguna propuesta <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> alguna empresa <strong>de</strong>agua potable o <strong>de</strong> hidroenergía o contra la construcción <strong>de</strong> embalses. Los movimientos popularesAxel Dourojeanni R. 5


en Cochabamba, Bolivia, e Arequipa, Perú; así como la situación entre el estado y la empresa <strong>de</strong>agua potable en Buenos Aires, Argentina o los problemas con ambientalistas e indígenas por laconstrucción <strong>de</strong> obras hidráulicas en el sur <strong>de</strong> Chile, han contribuido a sensibilizar y polemizarmás <strong>sobre</strong> estos temas.Estas son, en general, las situaciones que mueven a la prensa y a la opinión pública y que hacenreaccionar a los políticos. Lamentablemente estas reacciones políticas son transitorias, mientrasdure la inquietud popular, y solo se refieren a aspectos <strong>de</strong> impacto periodístico pero a no al<strong>de</strong>terioro paulatino y solapado <strong>de</strong>l ambiente y <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> menores <strong>recursos</strong> o <strong>de</strong> las fuentes<strong>de</strong> agua que una vez perdidas originan colapsos económicos graves.Consecuentemente hay en general una débil institucionalidad <strong>de</strong>l estado para la gestión <strong>de</strong>lagua en varios <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región. La gestión <strong>de</strong>l agua es compartida a<strong>de</strong>más con lascomunida<strong>de</strong>s indígenas que tienen sus propios reglas y sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua ancestral;con las gran<strong>de</strong>s corporaciones <strong>de</strong> cuencas y <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos hidráulicos y con lasempresas <strong>de</strong> agua potable y energía así como con la intervención <strong>de</strong> concejos regionales yprovinciales y municipios. Es <strong>de</strong>cir que hay superposición <strong>de</strong> funciones, roles poco claros y poren<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s no lo suficientemente claras en los momentos en que hay que rendircuentas por el manejo <strong>de</strong>l agua.En la mayoría <strong>de</strong> los casos las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno o <strong>de</strong> estado, en materia <strong>de</strong> aguas, notienen claro como hacer para combinar funciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua con fines <strong>de</strong> usomúltiple con funciones <strong>de</strong> gestión ambiental. También se encuentren en el dilema <strong>de</strong> normar<strong>sobre</strong> aspectos <strong>de</strong> uso sectorial <strong>de</strong>l agua (como la gestión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua potable u otrosector usuario como riego), con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión multisectorial <strong>de</strong>l agua. Ello se agravanotoriamente cuando la autoridad <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un sector usuario como el <strong>de</strong> agricultura ose le encarga solo a una entidad ambiental.Estas confusiones <strong>de</strong> objetivos, niveles <strong>de</strong> gestión, roles <strong>de</strong> actores (<strong>de</strong>l estado, <strong>de</strong> los privados, <strong>de</strong>lo indígenas, <strong>de</strong>l mercado, <strong>de</strong> los reguladores, <strong>de</strong> los ambientalistas) y otros aspectos se reflejanen los interminables y poco conocidos <strong>de</strong>bates y postergaciones constantes para actualizar lasleyes <strong>de</strong> agua. Es sintomático que varios anteproyectos <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> agua terminan siendo unconglomerado <strong>de</strong> artículos con <strong>de</strong>talles que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>jarse en las normativas, querespaldan a las funciones <strong>de</strong> todas la entida<strong>de</strong>s existentes, que no quieren per<strong>de</strong>r sus roles,aun cuando no los cumplan. 3 ,La falta <strong>de</strong> claridad legal y <strong>de</strong> roles institucionales en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguas y cuencasbeneficia <strong>sobre</strong> todo a las intervenciones y presiones externas para aumentar la oferta <strong>de</strong> agua aciertos sectores usuarios económicamente más rentables, los sectores informales o ilegales, a3 En varios anteproyectos <strong>de</strong> ley se aprecia que las instituciones existentes que tienen algún rol en materia <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>l agua quieren ver reflejadas sus funciones y atribuciones en un anteproyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> aguas, aun cuando no lashayan cumplido nunca por carecer <strong>de</strong> interés o <strong>recursos</strong>. La separación por ejemplo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>la gestión <strong>de</strong> calidad es un obstáculo evi<strong>de</strong>nte para la GIRH. La interferencia <strong>de</strong> roles o roles no cumplidos, es unobstáculo grave. Genera pugnas por fondos <strong>de</strong> proyectos cuando aparecen (todos sacan a relucir sus roles y <strong>de</strong>rechosa los montos disponibles y ahora más aun cuando se han <strong>de</strong>legado funciones genéricas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas, agua yambiente o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable a municipios y regiones en varios países. Bajo esas atribuciones todo cabe.Nadie hace nada hasta que aparece dinero <strong>de</strong> un proyecto, entonces todos reclaman una parte…)Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 6


todos los contaminadores y en general a los sectores que no se preocupan necesariamente <strong>de</strong>lefecto que sus intervenciones pue<strong>de</strong>n causar en lo económico, lo social y lo ambiental.Es notable el retrazo, vinculado a esta situación, en el abordaje <strong>de</strong> temas poco rentablespolíticamente y económicamente, por lo menos a corto plazo, como el control <strong>de</strong> lacontaminación, el drenaje urbano, el control <strong>de</strong> riesgos, la conservación <strong>de</strong> cauces y humedales,la protección <strong>de</strong> las franjas costeras y la gestión <strong>de</strong>l agua subterránea, temas todos <strong>de</strong> altarelevancia.La carencia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión estables para el manejo <strong>de</strong> las cuencas y la gestión integrada<strong>de</strong>l agua por cuenca agrava la situación ya que no permite darle la continuidad necesaria a lasacciones y comprometer a la población. Don<strong>de</strong> existen tales organizaciones y funcionan el tiemposuficiente hay una diferencia notable a favor <strong>de</strong>l mejoramiento en la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>lagua y <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> la población <strong>sobre</strong> el tema.Los planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>beríancorrespon<strong>de</strong>r y ser coordinados con proyecciones nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, como se hacía enel pasado. Es <strong>de</strong>cir los planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ben contribuir a reforzar y apoyar elcrecimiento <strong>de</strong> un país y su población y la conservación <strong>de</strong>l ambiente, sus <strong>recursos</strong> y paisajes yno hacerse en forma in<strong>de</strong>pendiente.Al carecerse <strong>de</strong> imágenes objetivos o escenarios y proyecciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> agua, las cualesse <strong>de</strong>berían hacer por parte <strong>de</strong> un organismo <strong>de</strong> planeación o por lo menos <strong>de</strong> las proyecciones<strong>de</strong> crecimiento económico, la mayoría <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguas y cuencas se realizancon metas <strong>de</strong> corto plazo, con personal <strong>de</strong> corto plazo y con instituciones <strong>de</strong> corto plazo. Escapaen parte a esta situación las proyecciones y prevenciones que hacen empresas privadas <strong>de</strong>servicios, al crecimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus potenciales clientes, siempre y cuando ello serentable.En materia <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> aguas se enfatiza aun la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión<strong>de</strong> carácter mayormente sectorial y localizadas y focalizadas a apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> algunasregiones (gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> inversión en obras hidráulicas, bastante disminuidos en losúltimos años) y a sectores marginados como los indígenas o los campesinos. En general no sefortalece la formulación y aplicación <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua con visiones<strong>de</strong> largo plazo, <strong>de</strong>bidamente coordinados, con un enfoque orientado a beneficiar a toda lapoblación y el país en general.Es también aparente que gran parte <strong>de</strong> los actores involucrados vinculados en forma directa oindirecta a la gestión integral, múltiple, sectorial o subsectorial <strong>de</strong>l agua y al manejo <strong>de</strong> lascuencas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong>sconoce o no pue<strong>de</strong> aplicar la ley <strong>de</strong> aguas vigente en su país. Esto esdirectamente producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad el aparato estatal y <strong>de</strong> la institucionalidad requerida parahacerlo cubriendo todo el territorio <strong>de</strong> algunos países.A pesar <strong>de</strong> no haberse podido aplicar las leyes vigentes en todos los países hay iniciativas <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> las mismas, como resultado <strong>de</strong> varios factores. Uno <strong>de</strong> los principales es el cambio enlos roles <strong>de</strong>l estado y la búsqueda <strong>de</strong> favorecer el rol <strong>de</strong>l privado y <strong>de</strong>l mercado.Axel Dourojeanni R. 7


Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años en varios países <strong>de</strong> la región, se han elaborado múltiplesanteproyectos para modificar las leyes <strong>de</strong> aguas vigentes. En algunos casos estosanteproyectos van por su versión 20 y hasta 30. Aparentemente ninguna <strong>de</strong> las versiones esaun seleccionada en la mayoría <strong>de</strong> los países para un <strong>de</strong>bate final y su aprobación en el Congreso.Contribuye a la <strong>de</strong>sorientación la formulación <strong>de</strong> leyes el hecho que algunas versiones partieroncomo copia <strong>de</strong> todo o parte <strong>de</strong> leyes ajenas a la realidad <strong>de</strong>l país favoreciendo más las posturas <strong>de</strong>políticas económicas que una mejor gestión <strong>de</strong>l agua.A<strong>de</strong>más hay múltiples leyes vigentes que se vinculan a la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas, tantoorientadas a fomentar su uso por ciertos sectores usuarios como los <strong>de</strong> riego, agua potable yenergía, leyes <strong>sobre</strong> el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las tierras, el manejo <strong>de</strong> cuencas, las inversionesmineras, los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y acción comunal. Estas leyes tienen un efecto directo <strong>sobre</strong> lagestión <strong>de</strong>l agua.La organización institucional para la gestión <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> las cuencas y <strong>de</strong> los sectoresusuarios resulta en la mayoría <strong>de</strong> los casos confusa para los usuarios <strong>de</strong>l agua. En cada paíshay responsabilida<strong>de</strong>s asignadas a autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua, a autorida<strong>de</strong>s ambientales, a autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> salud, a la marina, a <strong>de</strong>fensa civil, a niveles provinciales, a algunas autorida<strong>de</strong>s ocorporaciones <strong>de</strong> cuenca (expresamente diseñadas para llevar a cabo algún proyecto, <strong>sobre</strong> todo sireciben donaciones <strong>de</strong>l exterior por asistencia bilateral o ONG), a grupos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>sindígenas, proyectos especiales <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> apoyo a sectores <strong>de</strong> usuarios como regantes yjuntas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> agua potable, entre otros.Es aparente que en general las entida<strong>de</strong>s que califican como “entida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong>aguas”, carecen <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> económicos, financieros y <strong>de</strong> cobertura necesaria para hacervaler su presencia y su autoridad en forma a<strong>de</strong>cuada frente a tantos actores y en territoriosmás gran<strong>de</strong>s aun.La débil institucionalidad en algunos países se <strong>de</strong>be, entre otros, a cambios sucesivos en laorganización institucional y su personal, los cuales son trasladados <strong>de</strong> un ministerio a otro ysus funciones alteradas en forma reiterada. También se <strong>de</strong>be a la ubicación ina<strong>de</strong>cuada o débilen el aparato estatal <strong>de</strong> la autoridad nacional <strong>de</strong> aguas, muchas veces <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sector usuario<strong>de</strong>l agua.Debido a ello es común que los padrones <strong>de</strong> usuarios no estén al día, que no se cobre loestipulado por el agua, que las agencias locales están pobremente equipadas, que no se tenganestudios actualizados <strong>de</strong> los balances hídricos y así sucesivamente. Por ejemplo la sola opción <strong>de</strong>recurrir a publicar avisos en los periódicos para saber si alguien se opone a un otorgamiento <strong>de</strong>una nueva concesión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua, sin disponer <strong>de</strong> estudios técnicos <strong>sobre</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>agua que se otorga, refleja esta <strong>de</strong>bilidad.En general, muchos <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l agua más aislados en comunida<strong>de</strong>s no siempre reconoceno no conocen las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l estado, ni las que tiene como funciones regular el usomúltiple y a veces ni siquiera las entida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> administrar el agua con fines <strong>de</strong> otorgarservicios.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 8


Para salir <strong>de</strong> esta situación es necesario que el público pueda i<strong>de</strong>ntificar claramente losroles <strong>de</strong> cada institución que existe en el país y en su región. La proliferación <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong>scoordinados entre sí, <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cuencas y regiones o comunas, que asumenroles <strong>de</strong> gestores <strong>de</strong>l agua, en diferentes entida<strong>de</strong>s públicas o privadas, no ayuda a esaclarificación. Sin embargo cada uno <strong>de</strong> estos proyectos tiene potencialmente mucho valor si seutilizaran sus resultados para aplicarlos a escala nacional.Simultáneamente es importante reconocer otros factores que dificultan los procesos <strong>de</strong>gestión sectorial e integrada <strong>de</strong>l agua. Uno <strong>de</strong> ellos es la confusión existente entre los roles quecorrespon<strong>de</strong>n al sector ambiental en materia <strong>de</strong> hacer cumplir leyes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong>hídricos y sus fuentes <strong>de</strong> captación con fines <strong>de</strong> preservación, conservación y recuperación <strong>de</strong><strong>recursos</strong> en ríos y cuencas, y otro el que correspon<strong>de</strong> a la gestión <strong>de</strong>l agua con fines productivos o“industria <strong>de</strong>l agua” actividad que no correspon<strong>de</strong> ser ni regulada ni promovida por el sectorambiental, pero si fiscalizada por el mismo.En ese sentido es necesario disponer <strong>de</strong> una institución o agencia <strong>de</strong> agua específica para losfines <strong>de</strong> promover y regular los usos y servicio que otorga el agua, sea por empresas <strong>de</strong>lpropio estado o por empresas en manos privadas. Esta actividad <strong>de</strong>be hacerse en formaseparada, aun cuando pueda estar adscrita al sector ambiental, <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> regulación yprotección ambiental, tal como se establece en México y Brasil con la Comisión Nacional <strong>de</strong>Agua y la Agencia Nacional <strong>de</strong> AguaOtro aspecto no menos preocupante es la contradicción entre la manifiesta voluntad y acciones yatomadas para <strong>de</strong>scentralizar las activida<strong>de</strong>s públicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel central hacia los organismosregionales, con el escaso o nulo apoyo que reciben estos organismos locales para cumplir condichas asignaciones. No existe un proceso <strong>de</strong> acreditación previa <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, porejemplo <strong>de</strong> las provincias para hacerse cargo por ejemplo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>cuencas pero si se les entrega esta tarea.En muchos países se carece <strong>de</strong> una institución nacional que sirva como sistema <strong>de</strong> consulta(centro <strong>de</strong> logística que pueda asistir a las provincias a cumplir las funciones asignadas engestión <strong>de</strong>l agua o cuencas) al cual puedan recurrir las autorida<strong>de</strong>s provinciales o locales. Alcarecer <strong>de</strong> dicho apoyo, las autorida<strong>de</strong>s locales no pue<strong>de</strong>n cumplir con sus asignaciones <strong>de</strong>funciones en forma a<strong>de</strong>cuada.Muchas iniciativas locales, por ejemplo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, carecen <strong>de</strong> respaldo jurídico yfinanciero y <strong>de</strong> conocimiento técnico y <strong>de</strong> personal calificado, para llevar a cabo las funcionesrequeridas. Por ello es vital crear por lo menos un centro <strong>de</strong> logística, <strong>de</strong> cobertura nacional, cuyofin sea asistir y capacitar en forma permanente a los organismos <strong>de</strong>scentralizados a los cuales sele transfiere funciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua o <strong>de</strong> cuencas.En materia <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> actores en re<strong>de</strong>s (<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, organismos <strong>de</strong> cuencas,asociaciones <strong>de</strong> agua, programas hidrológicos y otros), mejora la variedad <strong>de</strong> actoresinvolucrados. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, sin embargo, que éstas re<strong>de</strong>s carecen muchas veces <strong>de</strong> oficinasy personal permanente que haga estudios y divulgue en forma procesada material didáctico,<strong>de</strong>finiciones y métodos que faciliten los trabajos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s.Axel Dourojeanni R. 9


Sus mayores aportes consisten en general en retransmitir experiencias y estudios <strong>de</strong> caso,usualmente señalando sólo lo positivo alcanzado, o las llamadas “best practices”, pero sin señalarnecesariamente los problemas superados y no superados ni las condiciones en que se aplican.Por ello es necesario reforzar y hasta modificar el rol <strong>de</strong> las secretarías <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s, granparte <strong>de</strong> las cuales aún no existen, son “ad tempore” o no cuentan con financiamiento estableo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> algún país u organismo <strong>internacional</strong> (ello enmuchos casos le hace per<strong>de</strong>r grados <strong>de</strong> autonomía).Las esporádicas reuniones y publicaciones <strong>de</strong> memorias <strong>de</strong> eventos no generan escuela ni <strong>de</strong>pensamiento ni <strong>de</strong> trabajo. Lo que más se hecha <strong>de</strong> menos es que no se realizan suficientesanálisis comparativos y sistematizaciones <strong>de</strong> los trabajos y métodos. Hay muchascompilaciones pero pocos análisis.En los procesos <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> organismos no gubernamentales se encuentran una enormevariedad <strong>de</strong> situaciones y enfoques para la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas. Se caracterizan engeneral por una buena calidad <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> algunos consultores (no todos por cierto) a un queno se sabe cuanto se transmite <strong>de</strong> estos estudios y cuanto queda en la comuna asistida.Usualmente los documentos <strong>de</strong> estudios son más académicos que prácticos, algunos <strong>de</strong> los cualessolo se encuentran en forma digital o en un idioma distinto al español.En cada país <strong>de</strong> la región hay cientos <strong>de</strong> estudios <strong>sobre</strong> cuencas, aguas, cauces, humedales,aguas subterráneas, participación comunal, servicios ambientales y otros que no sonutilizados cuando se inicia un nuevo proyecto ni se sabe si existen.No existe en general, en los países <strong>de</strong> la región, lo que sería una superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>documentos, que podría llevar un registro <strong>de</strong> los estudios financiados y publicados por elestado. Casi ningún Ministerio lleva registro <strong>de</strong> sus propios trabajos. Mucho menos se llevaun registro <strong>de</strong> estudios producto <strong>de</strong> asistencias bilaterales o <strong>de</strong> ONG,s.Tampoco estos estudios se utilizan para reformular leyes o reorganizar instituciones. Así se da elcaso <strong>de</strong> que; mientras, por un lado las autorida<strong>de</strong>s legítimamente elegidas, vinculadas a la gestión<strong>de</strong>l agua, y los políticos en el congreso; <strong>de</strong>baten como mejorar las leyes <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>cuencas y su organización institucional y toman <strong>de</strong>cisiones al respecto, simultáneamente, enforma in<strong>de</strong>pendiente y paralela, se llevan a cabo largo <strong>de</strong>bates teóricos en universida<strong>de</strong>s, re<strong>de</strong>s uONG’s <strong>sobre</strong> el tema, (por ejemplo <strong>sobre</strong> gobernabilidad) sin que los que finalmente toman las<strong>de</strong>cisiones y aprueban las leyes <strong>sobre</strong> estos temas tomen en cuenten o consi<strong>de</strong>ren dichos aportes.En materia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones en obras hidráulicas con apoyo <strong>de</strong>l estado, inversiones que enalgunos países suman miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares, hay un marcado <strong>de</strong>sfazamiento entre la fase<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s obras hidráulicas y anexos, como caminos, y la carencia <strong>de</strong>preparación y organización para la operación, mantenimiento y reparación <strong>de</strong> las obras.Los encargados <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las obras carecen <strong>de</strong>l mandato o no incluyen en la fase <strong>de</strong>ejecución <strong>de</strong> obras la <strong>de</strong>bida preparación <strong>de</strong> la organización para operar y mantener las obras ymanejar las cuencas <strong>de</strong> captación y los cauces para mitigar el aporte <strong>de</strong> sedimentos, controlar<strong>de</strong>slizamientos y <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> lagunas en zonas <strong>de</strong> cordillera o manejar los cursos <strong>de</strong> agua y zonasCondiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 10


<strong>de</strong> recarga y humedales. Por ello es evi<strong>de</strong>nte el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las obras hidráulicas o su rápidacolmatación con sedimentos.La tarea <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> captan agua estas obras no pue<strong>de</strong> estar enmanos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> corta duración, sujetos únicamente a préstamos externos,donaciones y consultores temporales. Debe ser una tarea permanente. Por ello losprogramas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> mayor continuidad y éxito son conducidos porempresas, generalmente hidroeléctricas, que protegen sus embalses o por corporaciones quereciben apoyo económico <strong>de</strong> las mismas para cumplir estas tareas.Por otro lado, gran parte <strong>de</strong> las obras se construyeron inicialmente con una sola finalidad (riego,agua potable o hidroenergía) y sólo <strong>de</strong>spués se analizó la posibilidad <strong>de</strong> ampliar sus funciones. Enalgunos países las pérdidas por no utilizar o proteger a<strong>de</strong>cuadamente las gran<strong>de</strong>s obras hidráulicasson enormes. El estado no es capaz <strong>de</strong> recuperar las inversiones ni <strong>de</strong> mantenerlas plenamenteoperativas, tanto por razones administrativas como por razones técnicas como la sedimentación<strong>de</strong> embalses.La escasa capacidad existente para la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres producidos por inundacionesy sequías y <strong>de</strong>slizamientos y por efecto <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l agua por aporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechossólidos y <strong>de</strong>sagües domésticos e industriales es generalizada en casi todos los países. Estostemas, i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua por cuenca, no se cumplen por queestas autorida<strong>de</strong>s no existen y los ministerios <strong>de</strong> medio ambiente o <strong>de</strong> salud no tienen capacidadpara hacer cumplir las leyes y or<strong>de</strong>nanzas tanto operativas como <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> instrumentoseconómicos u otros.La carencia <strong>de</strong> políticas nacionales que se apliquen efectivamente en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>agua y prevención <strong>de</strong> riesgos se extien<strong>de</strong> también a la reducida importancia que aun se le daa la gestión aun <strong>de</strong> varias cuencas transfronterizas <strong>de</strong> gran relevancia, situación que seagrava cuando uno <strong>de</strong> los países o ambos carecen <strong>de</strong> un buen sistema interno <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>agua. Esta situación se mitiga cuando se llevan a cabo gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> inversión en obrashidráulicas en zonas <strong>de</strong> frontera, lo que pone en un lugar más importante <strong>de</strong> la agenda política alos tratados firmados <strong>de</strong> cooperación.En materia educativa hay una evi<strong>de</strong>nte carencia <strong>de</strong> profesionales capaces <strong>de</strong> dirigir aspectos<strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong>l agua y en regulación <strong>de</strong> servicios públicos. Casi no existen centrosque otorguen un título <strong>de</strong> magíster en gestión integrada <strong>de</strong> agua. No hay formadores engestión <strong>de</strong> conflictos ni en métodos <strong>de</strong> trabajo interdisciplinario. Por ello los que laboran en estostemas sólo apren<strong>de</strong>n con el tiempo aspectos técnicos, legales, antropológicos, financieros,institucionales y otros que son la base para ser un buen gestor <strong>de</strong>l agua. A<strong>de</strong>más hay una carenciageneralizada <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto orientados a la formación <strong>de</strong> expertos en gestión integrada <strong>de</strong>lagua.Cabe finalmente observar el efecto que ejercen los acuerdos <strong>de</strong> las múltiples conferencias<strong>internacional</strong>es <strong>sobre</strong> el agua. La conclusión es que este efecto es poco visible, fuera <strong>de</strong> sumención en algunos discursos <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong> algún evento. Es más generalizado el olvidoo <strong>de</strong>sconocimiento, por parte <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los gestores <strong>de</strong>l agua y los políticos y ladiplomacia, <strong>de</strong> los acuerdos <strong>internacional</strong>es realizados en torno al agua (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Plan <strong>de</strong> AcciónAxel Dourojeanni R. 11


<strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata hasta la reunión en Kyoto), que su conocimiento. Lamentablemente muchasveces los invitados a tales reuniones son funcionarios públicos muy transitorios que no siempreretransmite o divulgan lo que apren<strong>de</strong>n o acuerdan cumplir o no tienen a quien transmitirlo. Elresultado es que a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos hechos a nivel <strong>internacional</strong> hay aun una limitadaaplicación <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> las conferencias mundiales <strong>de</strong>l agua.2. Los obstáculos no superados para la gestión <strong>de</strong>l agua y el manejo <strong>de</strong>cuencas.¿Por qué las situaciones no <strong>de</strong>seadas en la gestión <strong>de</strong>l agua y el ambiente en generalsuperan los esfuerzos hechos si se pue<strong>de</strong>n dar recomendaciones <strong>sobre</strong> todo lo que se <strong>de</strong>behacer?Se dispone <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> obstáculos i<strong>de</strong>ntificados pero no logramos superarlos e inclusiveretroce<strong>de</strong>mos en muchas metas logradas. ¿Cuáles son las razones <strong>de</strong> que ello suceda? ¿Será quecomo especialistas o responsables <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua, las cuencas y el ambiente no somoscapaces <strong>de</strong> formular buenos proyectos y darles continuidad?¿Será que no sabemos comunicarnos con los actores ajenos al tema pero con influencia directa<strong>sobre</strong> el agua como son los ministerios <strong>de</strong> hacienda, los inversionistas o los congresistas? ¿Seráque, simplemente somos fatalistas y aceptamos las consecuencias <strong>de</strong> nuestro accionar sinquejarnos el tiempo suficiente para que se convierta en un punto <strong>de</strong> la agenda política?Escasa accesibilidad e influencia que tienen los gestores <strong>de</strong>l agua <strong>sobre</strong> las políticas macroeconómicas,<strong>sobre</strong> las priorizaciones en la asignación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> por parte <strong>de</strong>l estado, en laintromisión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones políticas en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> funcionarios a cargo <strong>de</strong> temas <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>l agua,La incapacidad <strong>de</strong> tener mayor autonomía financiera y jurídica, la no consulta a los gestores <strong>de</strong>lagua <strong>sobre</strong> las implicancias <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> inversión extranjera y tratados<strong>internacional</strong>es <strong>de</strong> libre comercio <strong>sobre</strong> el agua.El fatalismo frente a <strong>de</strong>sastres provocados por fenómenos naturales o algún daño o alteracióncausado por algún grupo <strong>de</strong> usuarios que contaminan las fuentes o <strong>sobre</strong> explota el aguasubterránea no genera o retarda el emprendimiento <strong>de</strong> acciones para crear mecanismos para“gobernar” <strong>sobre</strong> el agua y las cuencas.La carencia, el <strong>de</strong>sconocimiento o la negación que tienen los actores más afectados para encauzarsus legítimas quejas, reclamos o <strong>de</strong>mandas originadas por conflictos por el uso <strong>de</strong>l agua o<strong>de</strong>sastres causados por fenómenos extremos.Los usuarios <strong>de</strong> menores posibilida<strong>de</strong>s, usualmente aislados, renuncian a efectuar trámitesinterminables e inútiles para crear mecanismos <strong>de</strong> gobernabilidad o para utilizar los existentesque se encuentran fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 12


Son los actores marginados <strong>de</strong> la gobernabilidad sea por que han perdido la fe en las autorida<strong>de</strong>ssea por que estas simplemente no existen o no se ejerce tal autoridad.La carencia <strong>de</strong> estrategias coherentes con los medios para ponerlas en práctica. En general esmuy común que exista mucho voluntarismo en las <strong>de</strong>claraciones oficiales, inclusive en leyes quese aprueban con el fin <strong>de</strong> crear autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas, privatizar empresas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua,transferir sistemas <strong>de</strong> riego y drenaje a los usuarios o <strong>de</strong>scentralizar acciones hacia gobiernosregionales pero poca acción para llevarlas a la práctica;No se crean los mecanismos necesarios para llevar a cabo las i<strong>de</strong>as. Estas iniciativas luego nofuncionan por el apresuramiento y poca preparación con que fueron efectuadas.La fijación en aplicar instrumentos, <strong>sobre</strong> todo económicos, sin conocer la situación <strong>de</strong> losusuarios ni establecer las bases para que tengan éxito los instrumentos seleccionados es unejemplo <strong>de</strong> este voluntarismoEl <strong>de</strong>sconocimiento que tienen muchos usuarios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que tienen con relación apresentar reclamos por esta situación. Aceptan así, sin mayores quejas, que no se pue<strong>de</strong>n bañar opescar en un río porque hay un aviso que señala que el río está contaminado o que no pue<strong>de</strong>nregar sus plantas por el mismo motivo.El usuario se convierte en un ser “amaestrado” para soportar las injusticias en la gestión <strong>de</strong>l agua.Así el culpable no es el contaminador sino el que usa el agua contaminada.La existencia repetida <strong>de</strong> una “gobernabilidad transitoria”. La gobernabilidad transitoria es larespuesta política frente a una situación extrema que provoca críticas en los periódicos omanifestaciones públicas.Se crean entonces “comisiones <strong>de</strong> emergencia” que dan la impresión <strong>de</strong> que se hace algo,comisiones que luego se diluyen. Esto retarda la creación <strong>de</strong> sistemas estables <strong>de</strong> gobierno <strong>sobre</strong>el agua ya que apacigua los reclamos <strong>de</strong> los afectados. Una vez pasada la situación <strong>de</strong>emergencia hay un olvido generalizado <strong>de</strong> la temática.La oposición cerrada <strong>de</strong> algunos usuarios importantes <strong>de</strong>l agua con po<strong>de</strong>r, o en una posición <strong>de</strong>privilegio, a “someterse” a un sistema <strong>de</strong> gobierno al cual temen con razón o por<strong>de</strong>sconocimiento los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, muchas veces transitorios en los gobiernos, pero quepue<strong>de</strong>n modificar y aprobar leyes que dan dominios <strong>sobre</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua a perpetuidad o quepermiten ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rechos sin la <strong>de</strong>bida regulación o lo que es más común, alterar lainstitucionalidad en forma drástica sin estudios a<strong>de</strong>cuados.Por último simplemente en muchas cuencas <strong>de</strong> la región aún hay suficiente disponibilidad <strong>de</strong><strong>recursos</strong> hídricos para absorber las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> agua tanto en cantidad como en calidad, enmuchos casos esta al límite <strong>de</strong> lo tolerable.La población, relativamente escasa aún en algunas cuencas, ha aprendido a vivir con lasfluctuaciones con que se presentan las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> los ríos y quebradas <strong>de</strong>l territorioAxel Dourojeanni R. 13


don<strong>de</strong> habitan, fluctuaciones que en algunas regiones no llegan a extremos que alerten todavía ala población.Estas situaciones en general no hacen referencia a los estragos causados por la alteración y<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> captación o <strong>de</strong>l agua subterránea y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua en zonasalejadas y don<strong>de</strong> no llega nadie a dar apoyo.A esta lista hay que agregar otra lista <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> calificarse <strong>de</strong> “causas <strong>de</strong> mortalidad” <strong>de</strong> lasiniciativas <strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong>l agua. Tienen orígenes mucho más mundanos y frecuentes,y son <strong>de</strong> carácter perverso o no perverso, tales como la corrupción, en diferentes niveles,que impi<strong>de</strong> aplicar lo que dicen las leyes o la simple carencia <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s o ingenuida<strong>de</strong>n quienes toman las <strong>de</strong>cisiones, formulan leyes o las aplican. 4A<strong>de</strong>más hay otros factores no controlables por los gestores <strong>de</strong>l agua, algunos <strong>de</strong> nivel macrocomo son el crecimiento exponencial y <strong>de</strong>scontrolado <strong>de</strong> zonas urbanas y <strong>de</strong> la población engeneral, el incremento <strong>de</strong> la pobreza y la carencia <strong>de</strong> acceso a la educación y <strong>recursos</strong> económicos<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la misma, las migraciones <strong>de</strong> personas que trasladan con ello una culturaproveniente <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>s y lugares o la violencia en zonas rurales que impi<strong>de</strong>n conducirproyectos en vastas zonas.De esta larga lista, la intromisión constante <strong>de</strong> personas, que sin conocer el tema <strong>de</strong>l agua ni <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong> cuencas o el ambiente, ocupan puestos claves en las instituciones especializadas(<strong>de</strong>bido a favoritismos políticos),La carencia <strong>de</strong> continuidad en las acciones en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua que requieren <strong>de</strong> unlargo plazo,La <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> atribuciones a municipios o regiones sin darles los medios para po<strong>de</strong>rcumplir con sus misiones y en general a una falta <strong>de</strong> disciplina y conocimiento <strong>de</strong> lacomplejidad <strong>de</strong>l tema por parte <strong>de</strong> las máximas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> turno <strong>de</strong> cadapaís o región son los aspectos más complejos <strong>de</strong> superar.Por eso se enfatiza que la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be ser política <strong>de</strong> estado y no <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>turno.Se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más reconocer que las capacida<strong>de</strong>s necesarias para lograr una buena gestión <strong>de</strong>lagua y las cuencas son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la estabilidad y capacidad <strong>de</strong> los gobiernos.Hoy inclusive esta estabilidad es necesaria que se extienda a nivel global o por lo menos más allá<strong>de</strong> las fronteras, con los países limítrofes con los cuales se comparten cuencas, sea por que se4 La falta <strong>de</strong> disciplina y continuidad en las acciones, la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> funcionarios no aptos, asignados en puestostécnicos para cumplir con cuoteos políticos, cruce <strong>de</strong> funciones entre organismos, <strong>de</strong>fensa cerrada <strong>de</strong> atribuciones enla gestión <strong>de</strong>l agua y el ambiente, que ciertos organismos tienen pero no pue<strong>de</strong>n cumplir (por ejemplo generalmentelos <strong>de</strong> salud no pue<strong>de</strong>n cumplir con el tema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua ya que tiene otras priorida<strong>de</strong>s ymucha escasez <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>), asignación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> manejo ambiental, <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> cuencas, prevención <strong>de</strong><strong>de</strong>sastres y otras atribuciones a municipios o provincias (“<strong>de</strong>scentralización por <strong>de</strong>creto”), sin darles los elementospara cumplir sus nuevos roles, y otra serie <strong>de</strong> situaciones que causan retrocesos significativos en los avancesCondiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 14


llegan a acuerdos <strong>de</strong> libre comercio (lo que impacta en la exportación <strong>de</strong> “agua virtual”), sea porque se fomenta las inversiones externas, como en minería en zonas con poco agua que compitencon las necesida<strong>de</strong>s locales, o sea por que se han firmado tratados para la gestión <strong>de</strong> cuencastransfronterizas.No hay por lo tanto opción <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>sobre</strong> el agua y las cuencas si el sistemapolítico institucional <strong>de</strong> un país no es lo suficientemente sólido y sus políticasmacroeconómicas y <strong>de</strong> relaciones exteriores (para la gestión <strong>de</strong> cuencas transfronterizas ypara la elaboración <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> comercio <strong>internacional</strong>) no son consecuentes con todaslas tareas que <strong>de</strong>be realizar para <strong>gestion</strong>ar el agua. Una forma <strong>de</strong> mitigar este efecto, y lamejor <strong>de</strong>fensa contra situaciones políticas y económicas difíciles, es que las autorida<strong>de</strong>sencargadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua tengan mayor autonomía y sean más respetadas, lo que explicala lucha constante que tiene los responsables <strong>de</strong> su gestión para obtenerla.Debe recordarse al respecto que mientras nos juntamos, los comprometidos con la gestión<strong>de</strong>l agua, las cuencas, las franjas costeras, la fauna y los bosques y el ambiente en general,por el otro lado hay grupos muy importantes que toman <strong>de</strong>cisiones <strong>sobre</strong> temas que parecenajenos al agua y el ambiente pero que en la práctica afectan a estos elementos y <strong>recursos</strong>mucho más que las <strong>de</strong>cisiones contenidas en el estrecho marco <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> losexpertos <strong>de</strong>l agua y el ambiente.Para enfrentar los obstáculos se opta por proponer soluciones tales como: “lograr la voluntadpolítica, <strong>de</strong>clarar leyes <strong>de</strong> transparencia y <strong>de</strong> tolerancia cero, privatizar servicios <strong>de</strong> agua potabley saneamiento, <strong>de</strong>scentralizar acciones, fomentar la participación local, aplicar el principio <strong>de</strong>contaminador pagador, reformular las leyes y normas, crear capacida<strong>de</strong>s realizando múltiplesactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, fiscalizar mejor las acciones y ejercer un sistema <strong>de</strong> vigilancia,registrar los usuarios y los <strong>de</strong>rechos otorgados y en general contar con mejor información” y asísucesivamente.Sin embargo solo se logra hacer parte <strong>de</strong> esto y con resultados muy variados, localizados y <strong>de</strong>corta duración. Repitiendo por lo tanto la pregunta inicial ¿Por qué, si se sabe que hacer enmateria <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua, no se hace?Antes <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r cabe, sin embargo, hacer una advertencia: La respuesta no es fácil.Todos en alguna manera ten<strong>de</strong>mos a respon<strong>de</strong>r casi <strong>de</strong> inmediato con una i<strong>de</strong>a preestablecida, tal como, por ejemplo, “Lo que falta es voluntad política...”.Si la respuesta fuera tan sencilla podríamos trabajar <strong>sobre</strong> eso y lograr impactos positivos. Todostenemos soluciones en mente pero es obvio que para tener efecto <strong>de</strong>berán ser aplicadas más <strong>de</strong>una a la vez y siguiendo una estrategia <strong>de</strong> largo plazo, para ir superando uno a uno los obstáculos,siguiendo un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, priorida<strong>de</strong>s que aun no hemos <strong>de</strong>terminado.Axel Dourojeanni R. 15


3. Recomendaciones y alternativas aplicables para la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuencasPara superar los obstáculos mencionados, para establecer, consolidar y operar entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cuenca, se han aplicado muchas alternativas. La percepción es que en América Latina en casitodos los casos <strong>de</strong> creación y operación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas se han obtenido resultadosparciales pudiéndose diferenciar variados avances pero también muchos retrocesos.El camino (y ensayo) más común es crear un dispositivo legal que obligue o amparelegalmente la creación <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s. La disposición <strong>de</strong> crear entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas enteoría <strong>de</strong>bería encontrarse esencialmente en las leyes <strong>sobre</strong> <strong>recursos</strong> hídricos, como en loscasos <strong>de</strong> Brasil y México, pero en la práctica se encuentran menciones a la creación <strong>de</strong> estasentida<strong>de</strong>s en dispositivos legales muy variados.Algunas menciones a la gestión <strong>de</strong> cuencas están en leyes que apoyan la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s, en otras son leyes ambientales, <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> naturales o solo forestales, en otrasson <strong>de</strong> promoción o fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional o agrícola, en otras son dispositivosmunicipales, en otras son dispositivos ambientales o <strong>de</strong> protección contra inundaciones oerosión y sedimentación o <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> zonas afectadas por fenómenos naturalesextremos que ya han ocurrido o son leyes referidas a gestión <strong>de</strong> cuencas transfronterizas.En el mismo texto <strong>de</strong> las leyes <strong>sobre</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca se comienza a introduciruna variedad <strong>de</strong> situaciones que han a afectar su creación y consolidación. Es un consensogeneralizado que para dirigir a<strong>de</strong>cuadamente los procesos para alcanzar tales objetivos serequiere <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> gobernabilidad, sistema que implica una estrechainteracción entre gobernados y gobernantes. Ello implica la organización y fortalecimiento <strong>de</strong>todas las organizaciones que realizan acciones en la cuenca para que participen en mesas <strong>de</strong>concertación, asambleas <strong>de</strong> coordinación o consejos <strong>de</strong> cuenca. El tipo <strong>de</strong> participantes y lacomplejidad en la conformación <strong>de</strong>l consejo es directamente proporcional a la cantidad <strong>de</strong>acciones que se <strong>de</strong>ben articular y coordinar.Lo primero a tener presente para formular una ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca es elalcance y funciones <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> gestión a ser realizados por la entidad <strong>de</strong> cuenca y lacaracterística <strong>de</strong> la institución a ser creada como secretaría <strong>de</strong> este consejo. (Al respecto se<strong>de</strong>be tener cuidado cuando se quiere adaptar las entida<strong>de</strong>s existentes para la gestión <strong>de</strong>lagua, usualmente poco participativa, para que cumpla roles nuevos <strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong>lagua con mucha participación. La transición <strong>de</strong> roles no es nada fácil)Sin la <strong>de</strong>finición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> estas organizaciones, y sin la capacitación <strong>de</strong>l personalpara hacer gestión integrada <strong>de</strong>l agua por cuencas, es imposible que las políticas y leyespromulgadas se puedan aplicar a<strong>de</strong>cuadamente. La carencia <strong>de</strong> objetivos claros impi<strong>de</strong> precisar eltipo <strong>de</strong> organización más idónea para concertar y coordinar los procesos <strong>de</strong> gestión por cuenca y<strong>sobre</strong> todo crea cruces <strong>de</strong> funciones y celos entre instituciones que <strong>de</strong>biendo cooperar paraadministrar un sistema natural compartido, <strong>sobre</strong> todo el sistema hídrico, se enfrentan entre sí.Esta es la primera causa, entre otras varias, <strong>de</strong> que las iniciativas <strong>de</strong> creación y consolidación <strong>de</strong>entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca no prosperen.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 16


El mayor <strong>de</strong>safío es obviamente crear un sistema <strong>de</strong> gestión articulado <strong>sobre</strong> el territorio<strong>de</strong>limitado por razones naturales, como lo es una cuenca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión basados engobernar <strong>sobre</strong> limites político administrativos tales como son las provincias, municipios u otras<strong>de</strong>marcaciones <strong>de</strong> gobierno. A ello se agregan los problemas jurisdiccionales <strong>de</strong> los diferentesorganismos públicos y empresas públicas o privadas y la necesidad <strong>de</strong> fomentar la participaciónefectiva <strong>de</strong> múltiples actores si se <strong>de</strong>sea pasar <strong>de</strong> gobierno a gobernabilidad.Contribuye a dificultar el paso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> gobierno clásico, <strong>sobre</strong> límites políticoadministrativos, a uno <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>sobre</strong> espacios naturales, el hecho <strong>de</strong> que variasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión, que solo se pue<strong>de</strong>n realizar consi<strong>de</strong>rando toda una cuenca, han sido yaasignados como roles a provincias o municipios, como es el <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuenca (caso <strong>de</strong>lEcuador don<strong>de</strong> las provincias tienen ese rol). Estos gobiernos locales en general no tienen aunconocimiento, capacidad o jurisdicción para cumplir con la ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>cuencas. El problema es que, como tienen ese rol, no están dispuestos al inicio a ce<strong>de</strong>r lo que sele han dado como atribuciones y que estarían en este caso más <strong>de</strong> acor<strong>de</strong> con ser ejercidos poruna entidad <strong>de</strong> cuencas. Lo mismo pasa generalmente con los ministerios <strong>de</strong> salud que tiene a sucargo el control <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l agua pero no la capacidad o no le asignan la prioridadpara ejercer el mandato.La cantidad <strong>de</strong> acciones que abarca el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>termina el tipo <strong>de</strong>organización requerida para coordinarlas, sea en la etapa <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> planes y proyectos,en la etapa <strong>de</strong> inversión o en la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> obras construidas y <strong>de</strong> manejo yconservación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>.GráficoJerarquización <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> gestión en cuencas hidrográficasGestiónIntegral(ambiental, social yeconómica)Gestión <strong>de</strong><strong>recursos</strong>naturalesGestiónmultisectorial<strong>de</strong>l aguaManejo <strong>de</strong> cuencasGestión sectorial <strong>de</strong>laguaFuente:Dourojeanni (1997c).Los nombres <strong>de</strong> los consejos son vinculantes con la cantidad <strong>de</strong> acciones que se articulan en elconsejo.Axel Dourojeanni R. 17


Empresas públicas o privadas (Gestión <strong>de</strong> agua con fines sectoriales para agua potable ysaneamiento, generación <strong>de</strong> hidroenergía, riego y drenaje, acuacultura, recreación y otros).Consejos <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> la Cuenca. (Gestión <strong>de</strong>l uso múltiple <strong>de</strong>l agua o gestión integrada <strong>de</strong>lagua).Consejos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Cuencas. (Gestión <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> Naturales <strong>de</strong>l Cuenca consi<strong>de</strong>randosu efecto en el agua (Manejo <strong>de</strong> cuencas).Consejos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> Recursos Naturales (Gestión<strong>de</strong> todos los <strong>recursos</strong> Naturales <strong>de</strong> la Cuenca)Consejo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l Cuenca ( Gestión integral <strong>de</strong> la Cuenca) Es el máximo nivel <strong>de</strong>coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.CONSEJO DE CUENCACONSEJO DE RECURSOS NATURALESCONSEJO DEMANEJO DECUENCASCONSEJO DE AGUA DE CUENCAGestión integrada<strong>de</strong> la cuencaGestión <strong>de</strong>RecursosNaturalesGestiónMultisectorialGestiónSectorial <strong>de</strong>lManejo <strong>de</strong> CuencasA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la correcta promulgación <strong>de</strong> leyes, que crean entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca, es necesariodisponer <strong>de</strong> análisis específicos, que justifiquen su creación. Si bien esta afirmación parecebanal, en la práctica no lo es.Para enten<strong>de</strong>r esta afirmación se <strong>de</strong>be partir por reconocer que en una cuenca se hanrealizado, se realizan y se proyecta diariamente ejecutar miles <strong>de</strong> accionesin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sí existe o no una entidad <strong>de</strong> cuenca. Tampoco es novedad elaborar unplan maestro para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cuenca cuyos fines no son precisamente “manejarla” o“<strong>gestion</strong>arla”.De hecho cada municipio y región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya hace mucho tiempo elabora planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopara sus espacios territoriales. También hay planes y proyectos elaborados y ejecutados porempresas públicas y privadas, acciones <strong>de</strong> Organismos no Gubernamentales y proyectos <strong>de</strong>asistencia externa como los Planes <strong>de</strong> Acción Estratégica <strong>de</strong> los proyectos GEF operados porla OEA. Es <strong>de</strong>cir que antes <strong>de</strong> que se piense siquiera en crear una entidad <strong>de</strong> cuencas yaexisten miles <strong>de</strong> actores activos en la cuenca, planes elaborados y proyectos en ejecución ypor hacerse.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 18


A partir <strong>de</strong> este reconocimiento surgen las siguientes interrogantes:a. ¿Es necesario or<strong>de</strong>nar o planificar o simplemente normar estas intervenciones en lacuenca por medio <strong>de</strong> una entidad específicamente <strong>de</strong>dicada a este fin? ¿Porqué y paraque? ¿Cuales son los beneficios esperados y los costos que ello conlleva esteor<strong>de</strong>namiento y control?b. ¿Cuáles, <strong>de</strong> las miles <strong>de</strong> acciones que se realizan en una cuenca, <strong>de</strong>ben y merecen seror<strong>de</strong>nadas o planificadas en forma consensuada para que se constituyan en acciones <strong>de</strong>“gestión integral <strong>de</strong>l agua o la cuenca”?c. ¿Como perciben y reciben los actores, que actualmente intervienen en la cuenca, laposibilidad <strong>de</strong> que exista un sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> sus acciones en la cuenca queles imponga directivas y normas <strong>de</strong> acción cuando en este momento no las tienen?d. ¿Si cada actor cumpliera con las normas <strong>de</strong> intervención que cada acción tiene (o<strong>de</strong>bería tener) sería o no necesario planificar sus intervenciones? ¿Bastaría con que secumplan normas <strong>de</strong> intervención? ¿Que tipo <strong>de</strong> planificación y control se requiere paraefectivamente lograr una gestión “integrada” <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong> la cuenca?Si los actuales actores, léase por ejemplo municipios, ministerios y empresas públicas yprivadas, cumplen con las normas existentes, elaboran sus propios planes <strong>de</strong> acción yejecutan sus proyectos ¿Qué los induciría a querer establecer una entidad <strong>de</strong> cuencas yparticipar en un consejo <strong>de</strong> la misma?¿Funcionaría si se les impone legalmente esta entidad así como su participación en unconsejo, explicándoles luego la bondad y ventajas <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> cuenca y unconsejo don<strong>de</strong> participarían? ¿O funcionaría mejor si naciera <strong>de</strong> ellos mismos elconvencimiento <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> este organismo colegiado <strong>de</strong> participación enlas <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> intervención en la cuenca y luego se legalizaría la entidad?En las experiencias prácticas revisadas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca se encuentranambas situaciones. La primera, la impuesta por ley, ha funcionando solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largoproceso <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> los actores invitados a participar en los consejos, mesas <strong>de</strong>concertación, asambleas o comisiones según el nombre que se le dio en la ley a la forma <strong>de</strong>participación.El éxito <strong>de</strong> su permanencia sin embargo se basó en que la entidad creada tenía algo queofertar a los asistentes, tales como información consolidada, asistencia técnica, créditos,apoyos a iniciativas locales y participación efectiva <strong>de</strong> sus miembros en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>inversión. De allí que los proyectos <strong>de</strong> asistencia, mientras dispongan <strong>de</strong> fondos, tenganmás capacidad operativa, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong> convocatoria.Para hacer esto a largo plazo una entidad <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>bía tener <strong>recursos</strong> financierosimportantes durante el período <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la misma y una secretaría técnica (conautonomía) con personal calificado. El disponer <strong>de</strong> financiamiento inicial (dado por el estado)y autoridad legal es esencial, <strong>sobre</strong> todo durante los primeros años don<strong>de</strong> los actores son pocoproclives a aportar <strong>recursos</strong> propios.Axel Dourojeanni R. 19


Las iniciativas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca y consejos o mesas <strong>de</strong> concertación,nacidas, no por ley si no por necesidad sentida <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la cuenca, también sehan dado en la región. Esta necesidad <strong>de</strong> coordinación se ha hecho a veces para mejorar lagestión <strong>de</strong>l agua y en otras para la gestión <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la cuenca don<strong>de</strong> seasientan varios municipios.Por ejemplo el consorcio intermunicipal para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l ríoTaquari (COINTA) en el Brasil, reúne nueve Municipios. La justificación <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>este consorcio se fundamenta en que así pue<strong>de</strong>n integrar mejor sus políticas, optimizar los<strong>recursos</strong> financieros, solucionar problemas comunes, <strong>de</strong>sarrollar, conocer a los municipios ylas potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región que podría <strong>de</strong>sarrollarse conjuntamente, a través <strong>de</strong>lintercambio <strong>de</strong> servicios y activida<strong>de</strong>s especializadas, elaborar proyectos mayores y engeneral fomentar acciones consensuadas.En general las iniciativas parten <strong>de</strong> percibir un problema común a los actores que habitan enla misma cuenca como intervenciones poco coordinadas <strong>de</strong> organismos externos a la cuenca(ONG,s, empresas, ministerios), contaminación, inundaciones o falta <strong>de</strong> agua. Se unen engeneral en forma inicial para enfrentar un enemigo común y luego utilizan esa base paraenfrentar otro tipo <strong>de</strong> situaciones.Por ejemplo en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la intervenciones <strong>de</strong> organismos externos a la cuencas un caso<strong>de</strong> organización que ha tenido una amplia repercusión <strong>internacional</strong> fue la creación <strong>de</strong> la mesas <strong>de</strong>concertación en Cajamarca, Perú (ver recuadro). Fue una iniciativa <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ciudad ainstancias <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l presente trabajo que lo sugirió en un taller dado en la localidad. Estainiciativa <strong>de</strong> mesa <strong>de</strong> concertación hasta el día <strong>de</strong> hoy, más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong>spués, sigue vigente enel Perú ahora para combatir la pobreza.Como se indica la mesa <strong>de</strong> concertación fue creada por iniciativa <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cajamarca en eseentonces (voluntad política y conocimiento).Unas <strong>de</strong> sus funciones iniciales fue la <strong>de</strong> coordinarlas múltiples iniciativas <strong>de</strong> asistencias técnica, muchas provenientes <strong>de</strong> donaciones y asistenciatécnica bilateral, que se iniciaban en forma aislada e inconsulta en la cuenca. La creación <strong>de</strong> lamesa <strong>de</strong> concertación tuvo mucho éxito <strong>sobre</strong> todo cuando aparecen luego gran<strong>de</strong>s inversionistasen minería, y ese sistema <strong>de</strong> participación se ha extendido por todo el país.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 20


Recuadro: Declaración <strong>de</strong> intenciones <strong>de</strong> un consorcio intermunicipalConsorcio Intermunicipal para el Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Taquari“El <strong>de</strong>sarrollo regional tiene que ser pautado, en la utilización <strong>de</strong>l soporte ambiental y sus <strong>recursos</strong>naturales <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuada, tratándolos como si fuesen perennes e inagotables.Está registrado en la memoria <strong>de</strong> nuestra comunidad la abundancia <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales <strong>de</strong> laregión, así como el acentuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> siglo, utilizando elRío Taquari como vehículo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> la Compañía Mato-grosense <strong>de</strong> Navegación. Tambiénestá el largo e intenso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad turística pesquera “predatora” <strong>de</strong> la región, en torno alRio Taquari y Coxim como uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong> mayor pesca.El Consorcio Intermunicipal para el Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Taquari, se presentacomo un mecanismo para integrar los esfuerzos comunes y consensuados <strong>de</strong> la comunidad local en susmúltiples fases, junto con los organismos gubernamentales y no gubernamentales. La consolidación <strong>de</strong>CONITA no será una solución para todos los problemas, sino un mecanismo para evitarlos yprevenirlos antes <strong>de</strong> su ocurrencia.Los <strong>recursos</strong> hídricos son escasos y necesitan <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> acciones que establezcanmecanismos e instrumentos para su gerenciamiento, garantizando a los actores y futuros usuarios <strong>de</strong>lagua la sustentabilidad <strong>de</strong> este recurso <strong>de</strong> importancia fundamental para la humanidad. Queremoscontribuir para este proceso, justamente en el año que Brasil obtiene la ley que establece una políticaNacional <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> Hídricos, No 9.433/97COINTA es una organización y una herramienta gerencial para el cambio organizado y planeado, anivel <strong>de</strong> intervención a favor <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> hídricos, medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollosustentable para la mejora contínua. Estaremos empeñados en la implementación <strong>de</strong> COINTA,apostando e invirtiendo en la mejora contínua, i<strong>de</strong>ntificando los mejores métodos operacionales paralas futuras acciones <strong>de</strong>l consorcio, proporcionando un excelente <strong>de</strong>sempeño para la región.Es en ésta perspectiva que el plan <strong>de</strong> acción está concebido, trazando un conjunto <strong>de</strong> acciones enforma <strong>de</strong> directrices prioritarias para la región y que serán objeto <strong>de</strong> perfeccionamiento por parte<strong>de</strong> la comunidad, a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> consultas y audiencias <strong>de</strong> los Municipios hastafinales <strong>de</strong> 1997. Para el completo éxito <strong>de</strong> las acciones pretendidas, tenemos la convicción <strong>de</strong> quenecesitamos conocer la cuenca <strong>de</strong>l Río Taquari, conocer a su gente, historia, hábitos culturales,conocer e intercambiar experiencias con otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión ambiental a través <strong>de</strong> cuencashidrográficas.Una vez creadas es muy necesario mantener un monitoreo y registro, en forma regular, <strong>de</strong>los ahorros y beneficios que genera la entidad <strong>de</strong> cuencas, por ejemplo por evitar conflictospor el uso <strong>de</strong>l agua, por evitar inundaciones, por concertar acciones entre varios actores, porayudar a reducir la contaminación <strong>de</strong>l agua y otras cientos <strong>de</strong> acciones ejecutadas bajo un sistemacoordinado <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para intervenir en la cuenca. Esto se hace poco o nunca e impi<strong>de</strong> justificara<strong>de</strong>cuadamente la necesidad <strong>de</strong> su permanencia.Axel Dourojeanni R. 21


Recuadro: Cajamarca – Hacia un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable“La mesa <strong>de</strong> Concertación es una estrategia que busca la participación interinstitucional pública yprivada, así como <strong>de</strong> las organizaciones populares, <strong>de</strong> los empresarios y comerciantes. Todos los actoressociales, económicos y políticos, tienen por finalidad ponerse <strong>de</strong> acuerdo en como lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>Cajamarca, construir una visión común, <strong>de</strong>finir las ventajas comparativas que tenemos, la forma como nosrelacionan con la comunidad mayor.Este espacio <strong>de</strong> participación lo propicia la municipalidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l rol promotor <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l gobierno local, pero la mesa no es <strong>de</strong> la municipalidad; la mesa es <strong>de</strong> la sociedadinstitucional <strong>de</strong> Cajamarca; la mesa global lo presi<strong>de</strong> el Alcal<strong>de</strong> por ser elegido por el pueblo; sin embargolos presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las mesas temáticas son elegidos por las instituciones que conforman cada mesa, y nonecesariamente lo pue<strong>de</strong> presidir un regidor; sino que cada mesa pue<strong>de</strong> ser presidida por representante <strong>de</strong>las instituciones y/o organizaciones. Este criterio lo he venido implementando.Nuestro <strong>de</strong>seo es que las mesas logren su propia institucionalidad y se conviertan en los interlocutores conel gobierno local, regional, nacional; con la cooperación interna y externa, y que la mesa se convierta en elespacio <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> propuestas y acuerdos comunes; la mesa no pue<strong>de</strong> inferir en la autonomía <strong>de</strong> lasinstituciones; lo único que busca es proponer el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Provincia, <strong>de</strong>finir losproyectos estratégicos, buscar financiamiento y cooperación técnica. La función <strong>de</strong> la mesa no es ejecutarproyectos; éstos serán ejecutados por convenios interinstitucionales <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que participan en lamesa.En vista <strong>de</strong> que la concertación se construye como un proceso, en este período necesitamos <strong>de</strong>finir unconjunto <strong>de</strong> aspectos que probablemente no están claros, como: la estructura orgánica, los estatutos, sureglamento interno, la finalidad <strong>de</strong> la mesa, entre otros aspectos.En este boletín, queremos saludar a todas las instituciones que intervienen en la mesa; su esfuerzoparticipativo en la primera etapa <strong>de</strong>l gobierno municipal nos ha permitido tener logros evi<strong>de</strong>ntes como el“Plan <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Provincia”, que lo estaremos alcanzando próximamente. Estamosseguros que en torno a este documento po<strong>de</strong>mos iniciar un intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y apreciaciones, estamospreparando un Taller para analizar este documento.Terminado este proceso, <strong>de</strong>bemos llevarlo a un referéndum para que el pueblo <strong>de</strong> Cajamarca <strong>de</strong> su opiniónfinal. De ser aprobado, será responsabilidad <strong>de</strong> las instituciones y <strong>de</strong> los gobernantes cajamarquinosllevarlo a la práctica, probablemente perfeccionándolo, pero manteniendo los ejes centrales que apuntancomo lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Cajamarca.La concertación es un reto lleno <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, pero también <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> nuestravoluntad lograr que este mo<strong>de</strong>lo sea viable; si logramos que las mesas funciones, estaremos aportando conun granito <strong>de</strong> arena en un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mocrático y participativo <strong>de</strong> gestión.” Luis Guerrero, Alcal<strong>de</strong><strong>de</strong> Cajamarca, hoy congresista.Estos ejemplos indican que la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca no <strong>de</strong>be hacerse solo porintuición. Se <strong>de</strong>be tener claro para lo que va a servir y bajo que condiciones <strong>de</strong>berán operarpara tener éxito. A veces las entida<strong>de</strong>s se crean por simple imitación <strong>de</strong> lo que se hace enotros países, por inducción <strong>de</strong> una donación o por la acción <strong>de</strong> algún organismo nogubernamental o <strong>de</strong> una universidad o la iniciativa momentánea <strong>de</strong> una persona queocupa un cargo importante o por acuerdos <strong>internacional</strong>es con relación a cuencastransfronterizas. El éxito <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca se basa sin embargo enla convicción <strong>de</strong> su necesidad por parte <strong>de</strong> muchos actores.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 22


Inclusive muchos actores pue<strong>de</strong>n aprobar su instalación pero aun así son pocos los queverda<strong>de</strong>ramente entien<strong>de</strong>n y el rol <strong>de</strong> la misma y sus beneficios potenciales. Solo ven loscostos. En estos casos ni el consejo <strong>de</strong> la cuenca ni la entidad <strong>sobre</strong>viven ante un cambio <strong>de</strong>autoridad que no la apoya.Agrega confusión el hecho que son escasos los actores, que participando en un consejo <strong>de</strong>cuenca, compren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio la complejidad <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas ysus variados matices y cuales son sus roles. A<strong>de</strong>más normalmente asisten a las reuniones <strong>de</strong>un consejo en la medida que esperan recibir algún beneficio, pero no necesariamente paracomprometerse en ejecutar y acatar las acciones y normas acordadasPor lo señalado es necesario que toda legislación aclare, lo mejor posible, la asignación o<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> los variados actores que intervienen en unos procesos <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> cuencas. Sin esta <strong>de</strong>finición se fomentan más conflictos entre los actores enlugar <strong>de</strong> evitarlos.Durante el proceso <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y consejos <strong>de</strong> cuenca surgen otrasinterrogantes tales como: ¿Quiénes <strong>de</strong>ben estar representados en el consejo <strong>de</strong> la cuenca?¿Que atribuciones tienen? ¿Cómo se les elige como representantes? ¿Quién <strong>de</strong>be hacer que enla cuenca y en el consejo? ¿Con qué autoridad y legalidad pue<strong>de</strong>n aplicar las <strong>de</strong>cisionestomadas en el consejo? ¿Con qué <strong>recursos</strong> podrá aplicar los planes elaborados para la gestión<strong>de</strong>l agua o la cuenca? ¿Cómo apoyar la gestión <strong>de</strong> los actores sin sustituir su autoridad?Estas preguntas <strong>de</strong>ben ser respondidas para darle contenido en las normas que viabilicen laaplicación <strong>de</strong> la ley.Debe recordarse a<strong>de</strong>más que, así como hay personas que abogan a favor <strong>de</strong> crear entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cuenca, sin saber muy bien para que sirvan tales entida<strong>de</strong>s, hay otro tanto <strong>de</strong> gente que seopone a su creación, también sin saber mucho para que sirvan. Ambos grupos <strong>de</strong> personasactúan por intuición y razones personales muy diversas, sin fundamentos sólidos.Ello no significa que también existan, en ambos lados, promotores y opositores conconocimiento <strong>de</strong> las ventajas y <strong>de</strong>sventajas que les pue<strong>de</strong> traer la existencia <strong>de</strong> talesentida<strong>de</strong>s, pero son los menos. La experiencia señala que en los <strong>de</strong>bates en general hay másignorancia que conocimiento <strong>sobre</strong> lo que significa crear tales entida<strong>de</strong>s, los compromisosque adquieren los actores y otros pormenores. Por ello es sintomático que las iniciativas másexitosas hayan partido <strong>de</strong> ver un problema evi<strong>de</strong>nte y compartido por todos, como suce<strong>de</strong> enuna reunión que ocurre <strong>de</strong>spués que una inundación afectara a todos los usuarios presentes.De lo anterior se infiere que es muy necesario realizar campañas masivas <strong>de</strong> difusión<strong>sobre</strong> las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> crear tales entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca, sus funciones, lasformas <strong>de</strong> participación, las <strong>de</strong> financiamiento, los compromisos que adquirirá lapoblación, las consecuencias <strong>de</strong> no crearlas y por lo tanto no tomar previsiones paraor<strong>de</strong>nar el uso <strong>de</strong>l agua y la cuenca y otros pormenores. Estas campañas no parecen serconsi<strong>de</strong>radas con la fuerza <strong>de</strong>bida en el momento <strong>de</strong> crear entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca lo que engeneral afecta su operatividad.Axel Dourojeanni R. 23


4. Los programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas en América LatinaLas cuencas sirven para muchos tipos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> territorios, <strong>de</strong> elementos y <strong>recursos</strong>naturales, pero <strong>sobre</strong> todo se basa en la gestión <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> sus cauces naturales y elor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la tierra y su buen uso. Los sistemas <strong>de</strong> gestión por cuencas sin embargo,<strong>sobre</strong> todo en zonas <strong>de</strong> montaña sirven como territorio para articular acciones por parte <strong>de</strong> lacomunidad que la habita y por parte <strong>de</strong> las agencias e instituciones públicas y privadas queintervienen en la misma.Estando en conocimiento <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> usos que pue<strong>de</strong>n ser exigidos a los <strong>recursos</strong> naturales<strong>de</strong> una cuenca se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que tipo <strong>de</strong> manejo es el más a<strong>de</strong>cuado para satisfacer las<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la población que la habita sin <strong>de</strong>struir la capacidad productiva yambiental <strong>de</strong> la cuenca.La gestión integrada <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>bería incorporar el total <strong>de</strong> su territorio y las zonas costeras, silas hubiera, para obtener resultados efectivos dado que el equilibrio <strong>de</strong> toda la cuenca <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>lequilibrio <strong>de</strong> sus cuencas menores. En a práctica ello se consigue trabajando por sub cuencasprioritarias (<strong>sobre</strong> todo don<strong>de</strong> hay interés manifiesto <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>l lugar) y poco a poco abarcarotras. Se supone que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca están más dispuestas a actuar si participan enlas <strong>de</strong>cisiones que los afectan (consultados, informados, concertados, <strong>de</strong>cididos en formaconjunta o transferida a ellos) y si son ellos mismos quienes <strong>de</strong>mandan asistencia para enfrentarsituaciones sentidas.Las <strong>de</strong>cisiones concernientes a la explotación <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales (tierras, aguas y otros<strong>recursos</strong> ambientales) pue<strong>de</strong>n integrarse por la conexión que tienen con el agua compartida en unsistema común e integrar las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> los cauces. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losactores participantes pue<strong>de</strong>n estar más claramente <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> acuerdo a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> <strong>de</strong> la cuenca y <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus usuarios. Lasestrategias y planes <strong>de</strong> acción para los <strong>recursos</strong> naturales <strong>de</strong> la cuenca pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>sarrollados eimplementados en sociedad entre los gobiernos y las comunida<strong>de</strong>s pero es bueno que tenganapoyo para facilitarles la tarea.Si bien la cuenca tiene todas estas aptitu<strong>de</strong>s potenciales no siempre es fácil utilizarlas como baseterritorial para hacer gestión ambiental, a no ser que este ligada a la gestión <strong>de</strong>l agua. Losinconvenientes más serios son obviamente la incompatibilidad entre las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>signadas oelegidas para gobernar sobe territorios <strong>de</strong>limitados por razones político administrativas con las<strong>de</strong>signadas para gobernar <strong>sobre</strong> espacios <strong>de</strong>limitados por razones naturales como las cuencashidrográficas. De allí la importancia <strong>de</strong> que cada cual tenga claro sus roles.La gestión <strong>de</strong>l agua por cuencas muchas veces se confun<strong>de</strong> con lo que se conoce como manejo<strong>de</strong> cuencas. Esta confusión es causa <strong>de</strong> muchos problemas, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s públicas y por eso vale la pena diferenciarlos. La confusión se hace más evi<strong>de</strong>ntecuando a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua por cuencas se les <strong>de</strong>nomina consejos “<strong>de</strong> cuenca” o agencias “<strong>de</strong>cuenca” en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarlos consejos o agencias “<strong>de</strong> agua” por cuencas. Hay que evitarconfusiones que no son banales en el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir leyes, asignar <strong>recursos</strong> financieros yCondiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 24


<strong>sobre</strong> todo discernir entre lo que compete a ser realizado con fines <strong>de</strong> gestión ambiental (talescomo conservación <strong>de</strong> suelos) <strong>de</strong> los que competen a la gestión propia <strong>de</strong>l agua. Por eso mejorque los términos sean más precisos en las leyes <strong>de</strong> aguas.El manejo <strong>de</strong> cuencas, en todas sus escalas <strong>de</strong> complejidad 5 , requiere <strong>de</strong> una gestión fina, don<strong>de</strong>la participación <strong>de</strong> las personas que habitan cada cuenca es vital para tener éxito. Esto no es fácilsi se piensa que se <strong>de</strong>ben involucrar a los propios usuarios en la ejecución <strong>de</strong> las acciones,usuarios a veces ubicados en zonas <strong>de</strong> difícil acceso, muchos en situación precaria o marginalubicados en la<strong>de</strong>ras y sin organización claramente establecida. En estas circunstancias es muydifícil convencer al ministerio <strong>de</strong> hacienda y a los inversionistas <strong>de</strong> invertir en programas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> cuencas (en la práctica, no hay “un” proyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas si no, un conjunto<strong>de</strong> proyectos).Aun cuando económicamente se pruebe cierta rentabilidad en el mismo lugar y aguas abajo(servicio ambiental) no es fácil <strong>de</strong>terminar como se van a recuperar las inversiones. Por eso quelos únicos privados que invierten en programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas son las empresas <strong>de</strong>hidroelectricidad 6 y las <strong>de</strong> agua potable, sea por controlar el aporte <strong>de</strong> sedimentos, sea para evitarla contaminación en el origen y en raras ocasiones para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sque habitan las partes altas <strong>de</strong> las cuencas.La mayor complejidad para conducir programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas resi<strong>de</strong> en involucrar amiles <strong>de</strong> actores en el proceso si se quiere hacer acciones en gran escala y no solo en “proyectospiloto”. Para ello se necesitan muchos <strong>recursos</strong> y <strong>sobre</strong> todo tiempo. Por ello las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> cuencas exitosas se basan en programas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> muy largo plazo, que superanlargamente el período <strong>de</strong> un gobierno. Es por ello muy interesante observar que cuando unaempresa <strong>de</strong> hidroenergía o <strong>de</strong> agua potable, <strong>de</strong> carácter intrínsecamente estable o permanente,<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> montar una unida <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, tiene, as éxito en sus logros que si se hace a partir<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> corto plazo.Por otro lado no se pue<strong>de</strong> ser tan exigente en los aspectos <strong>de</strong> rentabilidad aplicando estudiosconvencionales <strong>de</strong> análisis beneficio costo a cada una <strong>de</strong> las acciones que se realizan muchasveces con participación gratuita <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> los habitantes locales, en zonas remotas y aveces a gran altura, <strong>de</strong> la población local más pobre. Al respecto hay que <strong>de</strong>sarrollar una serie <strong>de</strong>indicadores, que hoy en día están aun en evolución, para evaluar los beneficios y costos <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> esos múltiples proyectos que conforman un programa <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l habitante local. No basta con hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> un banco prestatarioo <strong>de</strong> una empresa, que, por ejemplo, quiere reducir el aporte <strong>de</strong> sedimentos a un embalse.En el caso <strong>de</strong> inversiones en gran<strong>de</strong>s obras hidráulicas es relativamente fácil conseguir apoyopara obtener préstamos y controlar las inversiones <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares. En los temas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> a agua y cuencas en escalas pequeñas, se <strong>de</strong>ben preparar miles <strong>de</strong> personas, establecer5 El término manejo <strong>de</strong> cuencas se interpreta libremente en América latina. Para algunos pue<strong>de</strong> ser controlar un torrente mientrasque para otros es mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos sus habitantes. En general se asocia a programas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos ymanejo agro silvo pastoril pero más recientemente se vincula mucho más a la protección <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua superficial ysubterránea.6 Como el Instituto Costarricense <strong>de</strong> Electricidad o la empresa <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> Cuenca, Ecuador.Axel Dourojeanni R. 25


agencias distribuidas por todo el país, elaborar manuales y en general crear una gigantesca mallaparticipativa y con conocimiento, que cubra hasta el último rincón <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> un país.Para este tipo <strong>de</strong> inversiones, en programas nacionales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, hay en general unprofundo recelo por parte <strong>de</strong> los bancos. No es fácil controlar la inversión que se hace en cientos<strong>de</strong> pequeños proyectos (en Venezuela se intentó en los años 70 hacer un programa <strong>de</strong> seguimiento<strong>de</strong>l subsidio conservacionista con cierto éxito), lo que favorece el mal uso <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y lacorrupción, ni conocer la rentabilidad que tendrá. El control <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> las inversiones enpequeñas obras y acciones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas es complejo y los plazos para ver los efectos <strong>de</strong>las inversiones son largos, trascendiendo más <strong>de</strong> un gobierno.El ejemplo más claro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas lo constituyó el Servicio <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>Suelos <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> Norte América. Es un servicio que cubrió todo el país <strong>de</strong>agencias, organizó usuarios, elaboró manuales y financió investigaciones por décadas. EnAmérica Latina ello se ha intentado hacer muchas veces con diferentes resultados, la mayoría <strong>de</strong>corta duración o cobertura. Lo más inquietante es que cuando tienen cierto éxito se vuelvenpresas <strong>de</strong> la codicia <strong>de</strong> algunos que ven en estas re<strong>de</strong>s la posibilidad <strong>de</strong> hacer campaña para suspartidos políticos, ubicar a sus partidarios dándoles un empleo al mismo tiempo que darlepresencia en lugares remotos al gobierno <strong>de</strong> turno o que tratan <strong>de</strong> anularlos por consi<strong>de</strong>rar quefavorecen partidos <strong>de</strong> la oposición.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 26


5. La gestión <strong>de</strong>l agua por cuencas en América LatinaSi subimos en la escala <strong>de</strong> acción y tomamos las gran<strong>de</strong>s cuencas o agrupaciones <strong>de</strong> cuencas paracrear tener una plataforma <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>sobre</strong> el agua, nos encontramos con la opción <strong>de</strong>crear entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas por cuencas (Concejos, Agencias, Corporaciones o Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cuencas en general). A este nivel, que es el caso <strong>de</strong> México y Brasil, po<strong>de</strong>mos suponer que es másfácil construir lo que algunos llaman “el andamiaje institucional” necesario para empezar a hacerpor lo menos una gestión coherente <strong>de</strong>l agua con fines <strong>de</strong> uso múltiple y, si posible integral, asícomo eventualmente sentar las bases para manejar las cuencas <strong>de</strong> captación 7 .Si bien la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguas para gran<strong>de</strong>s cuencas, en su fase inicial noreviste la complejidad <strong>de</strong> crear un sistema nacional capaz <strong>de</strong> llegar a miles <strong>de</strong> pequeñas cuencas ylocalida<strong>de</strong>s como es el caso <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, no es menos cierto que también requieren <strong>de</strong>un largo apoyo <strong>de</strong>l estado para partir y consolidarse. La instalación, por ley, <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>aguas por cuencas, es solo el primer paso como se pue<strong>de</strong> apreciar en el caso <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>los 25 consejos <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> México 8 .Es importante crearlos por mandato legal, pero no se van a convertir en un sistema operativo yautosuficiente financiera y jurídicamente si no cuentan con un apoyo sostenido <strong>de</strong>l estado. Losexcelentes avances logrados en México con la instalación <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> cuenca se hanconvertido en un ejemplo que los <strong>de</strong>más países quisieran seguir, pero ello es aun muy frágil y porlo tanto el estado <strong>de</strong>berá hacer un gigantesco esfuerzo para consolidarlos.Países como Francia llevan más <strong>de</strong> 30 años en los proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> sus agencias y alcomienzo recibieron enormes sumas <strong>de</strong>l fisco para partir. No es por lo tanto un asunto simple porque en todos estos procesos se están creando nuevas formas <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>sobre</strong> territorios<strong>de</strong>limitados por razones naturales don<strong>de</strong> antes no existían autorida<strong>de</strong>s ni participación ni <strong>de</strong> lasinstituciones <strong>de</strong>l estado ni mucho menos los usuarios y <strong>de</strong> la población. A<strong>de</strong>más nadie pagaba por<strong>gestion</strong>ar el ambiente y es difícil cambiar las costumbres para asumir nuevos compromisos.7 En general es poco común que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas por cuencas se interesen en patrocinar proyectos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas.Una excepción es el caso <strong>de</strong> la Corporación <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l cauca en Colombia. En dicho país a<strong>de</strong>más existen fondos que seobtienen <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> hidroenergía para el manejo <strong>de</strong> las cuencas y en general el financiamiento <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> se ubican.8 “Los Consejos <strong>de</strong> Cuenca todavía no son organizaciones suficientemente consolidadas. El diálogo y la negociación, coninformación apropiada y compartida, todavía no son instrumentos cotidianos para la gestión integrada <strong>de</strong>l agua por cuenca. Enalgunos casos se sigue pensando en que es el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral el que <strong>de</strong>be resolver el problema <strong>de</strong> distribución o contaminaciónexistentes, dado su carácter <strong>de</strong> autoridad nacional en la materia. En otros, no ha sido posible llegar a <strong>de</strong>cisiones consensuadas.Algunos representantes <strong>de</strong> los gobiernos estatales o los usuarios exigen que esas <strong>de</strong>cisiones reflejen las posiciones, intereses o<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus representados, sin conce<strong>de</strong>r ni aceptar que la cuenca es un conjunto natural indivisible e inter<strong>de</strong>pendiente entodas sus partes”. (Fuente: documento base <strong>de</strong> la reunión “Desafíos para consolidar los consejos <strong>de</strong> cuenca: nuestrasresponsabilida<strong>de</strong>s con el presente y el futuro, Segunda reunión <strong>de</strong> Consejos <strong>de</strong> Cuenca, México, Octubre 2003).Axel Dourojeanni R. 27


Recuadro: Un programa Nacional <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Cuencas en el PerúEl tema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas nace en el Perú, con ese nombre en la Universidad Nacional Agraria “LaMolina” en 1969 (obviamente que el Manejo <strong>de</strong> cuencas se hace en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época preincaicasolo que no se utilizaba ese nombre. Este aspecto sin embargo reviste importancia singular para el éxito<strong>de</strong>l enfoque y <strong>de</strong>staca al Perú por <strong>sobre</strong> otros países <strong>de</strong> la región. En la mente <strong>de</strong>l peruano altoandino elmanejo <strong>de</strong> cuencas existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos). Es en ese centro que se forman los futuros profesionalesque luego trabajaran en el tema. A<strong>de</strong>más en algunas provincias <strong>de</strong>l país, <strong>sobre</strong> todo en Cajamarca, habíapersonas vinculados a universida<strong>de</strong>s y el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura que realizaban labores en la mismadirección aun que a veces con nombre diferente. Todo este trabajo sirve <strong>de</strong> base para el inicio <strong>de</strong>lprograma nacional <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas que parte solo en 1980 a escala nacional.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacer un programa nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas comenzó en 1974 en la Subdirección <strong>de</strong>Manejo <strong>de</strong> Cuencas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong>l Perú. El proyecto se inicia sin embargo solo en1980 con un proyecto gran<strong>de</strong> y nace como programa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1985 El primer intento <strong>de</strong> crear elPrograma Nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas partió con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> convertir un programa <strong>de</strong> “Asistenciatécnica a Comunida<strong>de</strong>s Campesinas” que consistía simplemente en tener un fondo pequeño para aten<strong>de</strong>rlas <strong>de</strong>mandas contenidas en los famosos memoriales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s remitidas en papel sello sextoal Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, en ese entonces Velazco Alvarado. Lo que se hizo fue or<strong>de</strong>nar laasistencia a las comunida<strong>de</strong>s indígenas agrupando los memoriales por cuencas.Ese primer intento se pensó que conduciría a crear un programa integrado <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas y laposibilidad <strong>de</strong> crear mesas <strong>de</strong> concertación en todo el país ( ese enfoque fue tomado en Cajamarca muyposteriormente por su alcal<strong>de</strong> basándose en las sugerencias <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> gestiónpara el <strong>de</strong>sarrollo sustentable publicado por el ILPES y la CEPAL). El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> cuencas y su complejidad conjuntamente con el énfasis en el fomento <strong>de</strong>l riego, tanto en las<strong>de</strong>mandas campesinas como en el interés <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, cambió el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l primerintento <strong>de</strong> formular un proyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas a un proyecto “mejoramiento <strong>de</strong> riego en laSierra.Así nació el llamado plan MERIS (Plan <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Riego en la Sierra). Ese proyecto sentó lasbases para crear posteriormente la Dirección general <strong>de</strong> Pequeñas y Medianas Irrigaciones juntando elPLAN MERIS (financiado en su primera etapa por AID) con La línea Global <strong>de</strong> Pequeñas y Medianasirrigaciones (financiado con un préstamo <strong>de</strong>l BID), más orientados al riego y en general a construirobras hidráulicas..Ello le quitó la i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong> conducir proyectos complementarios al <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua como eran larehabilitación <strong>de</strong> an<strong>de</strong>nes y la conservación <strong>de</strong> suelos, la reforestación para el manejo <strong>de</strong> las cuencasalto andinas <strong>de</strong>l Perú con alta participación campesina.A inicios <strong>de</strong> 1977, se puso nuevamente en marcha un pequeño proyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas ypaulatinamente se comenzó con la elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas (actualPRONAMACHS) para financiamiento <strong>de</strong> la AID. El proyecto se elaboró entre 1978 y 1979.Recién seinicia en 1980 y duró como proyecto hasta 1985. En la primera etapa participaron varios profesionalesformados en universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lima y provincias siendo una etapa <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>bate <strong>sobre</strong> como proce<strong>de</strong>rentre los técnicos peruanos y los <strong>de</strong> los estados Unidos con experiencia en el Servicio <strong>de</strong> Conservación<strong>de</strong> Suelos en ese país.En la segunda etapa, 1985-1990 crearon el actual PROGRAMA <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas y Conservación<strong>de</strong> Suelos (<strong>de</strong> proyecto pasó a ser Programa). Enfatizaron: la inserción <strong>de</strong>l programa en la estructura <strong>de</strong>lestado para ten<strong>de</strong>r a su institucionalización, la masificación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> difusión y asistencia técnica,la participación <strong>de</strong> la sociedad civil, la incorporación <strong>de</strong>l concepto “cuenca”, como unidad <strong>de</strong> ejecución,la ampliación <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l programa y la consolidación <strong>de</strong> su estructura operativa.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 28


Recuadro: Un programa Nacional <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Cuencas en el Perú (Cont.)Sin embargo era la época <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso y se trabajaba con muchas dificulta<strong>de</strong>s. Con el comienzo<strong>de</strong>l control <strong>sobre</strong> la violencia en las zonas alto andinas, en 1990, el programa tuvo un fuerte impulso,a<strong>de</strong>más por cuanto el propio ministro <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> ese entonces tenía una vocación por el tema eltema.Esta etapa tuvo como objetivos la implementación <strong>de</strong>l programa a nivel nacional, la asimilación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> aguas y forestación a la estructura <strong>de</strong>l programa, la participación <strong>de</strong>l estado con <strong>recursos</strong>importantes la consolidación <strong>de</strong>l concepto manejo <strong>de</strong> cuencas y la incorporación <strong>de</strong> la dimensión “luchacontra la pobreza” en la estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l programa. El programa pasó entre 1980 y el 200 <strong>de</strong>11, a 15 y luego a 125 agencias cubriendo todo el territorio <strong>de</strong> la sierra peruana.Lamentablemente <strong>sobre</strong> todo en la segunda etapa <strong>de</strong>l gobierno anterior el programa inevitablemente sepolitizó, en gran parte por su éxito y por que era una representación <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> turno en las zonasmás alejadas <strong>de</strong>l país. Es <strong>de</strong>cir tuvo esa doble lectura.Cuando sube el nuevo gobierno en el 2000 estuvo en duda su continuidad. Sin embargo <strong>sobre</strong>vive hastahoy, porque en el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura se aprecia que es muy importante para aten<strong>de</strong>r los pobladosmás alejados <strong>de</strong> la Sierra. La casi única presencia <strong>de</strong>l gobierno se hace aun por medio <strong>de</strong> las agencias <strong>de</strong>lPrograma <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Cuencas. Es un mérito <strong>de</strong> muchas personas el haberlo mantenido,constituyéndose en el proyecto nacional <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> más larga duración y cobertura enAmérica Latina. El programa sigue por lo tanto vigente.El programa actual aun tiene por misión diseñar, promover y ejecutar acciones técnico administrativas y<strong>de</strong> gestión para el manejo integral <strong>de</strong> cuencas hidrográficas mediante la conservación <strong>de</strong> suelos,reforestación e infraestructura rural, con el fin <strong>de</strong> proteger y aprovechar racionalmente los <strong>recursos</strong>naturales renovables, humanos y <strong>de</strong> capital existente en las zonas alto andinas. Desarrollar experiencias<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, mediante un proceso paulatino <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> instrumentos acor<strong>de</strong>s a lascaracterísticas <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l Perú. Promover la ejecución <strong>de</strong> acciones integradas inherentes al usoracional <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales renovables: agua, suelo y vegetación.Continuar consolidando y validando un conjunto <strong>de</strong> conocimientos, para reforzar y formar cuadroshumanos en lo concerniente al manejo <strong>de</strong> cuencas. Su actividad principal es promover y asistir a lasorganizaciones campesinas en la conservación <strong>de</strong> suelos, reforestación, construcción <strong>de</strong> pequeñas obras<strong>de</strong> riego, construcción <strong>de</strong> almacenes, fondos rotatorios en insumos e iniciativas empresariales. Estasacciones aplicadas <strong>de</strong> manera focalizada e integrada en las micro cuencas generan condiciones para unmejor aprovechamiento <strong>de</strong> los frágiles ecosistemas <strong>de</strong> la sierra, controlando los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradacióny mejorando la producción para el autoconsumo y el mercado.Las estrategias <strong>de</strong>l programa son: focalización en zonas estratégicas, proceso <strong>de</strong> planificaciónparticipativa, coordinación interinstitucional, difusión y motivación, acta <strong>de</strong> acuerdo, diagnostico, planagrario anual comunal, conformación <strong>de</strong> comités.Ejecución <strong>de</strong> obras y activida<strong>de</strong>s por los comités <strong>de</strong> obras y comité conservacionista. Seguimiento yevaluación <strong>de</strong>l plan agrario comunal, transferencias <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s a las organizacionescampesinas.Ref.: Basado en experiencias personales y comunicaciones <strong>de</strong> Gonzalo Pajares y Jaime Llosa, Lima,2002.Axel Dourojeanni R. 29


¿Habrá entonces una forma <strong>de</strong> convencer a los gobiernos <strong>de</strong> turno que las políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>lagua y las cuencas <strong>de</strong>ben ser políticas <strong>de</strong> estado y no <strong>de</strong> gobierno? ¿Cómo convencerlos <strong>de</strong> queaprueben aportes financieros, incluyendo a las agencias <strong>internacional</strong>es <strong>de</strong> préstamo, consistentescon la importancia y envergadura <strong>de</strong> la tarea a empren<strong>de</strong>r? Quizás lo que por ahora salva algo eimpi<strong>de</strong> que las situaciones lleguen a peor es que el agua es su propio abogado <strong>de</strong>fensor y se hacenotar social y económicamente cuando falta o cuando sobra o cuando se contamina “en exceso”.Ello mueve a la población y a las industrias a protestas y reclamos y el tema vuelve a la agendapolítica, por lo menos por un tiempo.No <strong>de</strong>ja sin embargo <strong>de</strong> ser preocupante que solo las situaciones extremas causan reacciones enlas autorida<strong>de</strong>s públicas indirectamente ligadas a la gestión <strong>de</strong>l agua. Sin embargo no es posible<strong>gestion</strong>ar el agua con la poca o volátil prioridad con que se trata el tema en la agenda pública. Lomás preocupante es el escaso trato que se le da en las políticas macroeconómicas don<strong>de</strong> se tien<strong>de</strong>mucho más a proteger las inversiones <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> explotación por ejemplo minera, que a laconservación <strong>de</strong>l recurso hídrico y al fomento <strong>de</strong> su uso equitativo.Toda acción <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> cuencas requiere un largo período <strong>de</strong> maduración y por ellono pue<strong>de</strong>n resolverse situaciones conflictivas en un corto plazo, peor aun si estas no se evitan conuna a<strong>de</strong>cuada planificación.Si bien la agenda pública le da prioridad al tema <strong>de</strong> servicios públicos, tan importantes como sonel agua potable y la generación <strong>de</strong> hidroenergía, ello no es suficiente para lograr <strong>gestion</strong>arintegralmente el agua ni manejar las cuencas <strong>de</strong> captación. El estado no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado su rol<strong>de</strong> regulador, no solo <strong>de</strong> estas empresas, sean públicas o privadas, si no también su rol <strong>de</strong>regulador <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> bien común como son los cauces naturales, los ríos, los acuíferossubterráneos, los humedales o las franjas costeras.Así la protección <strong>de</strong> ecosistemas, <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong> los ríos y lagos, <strong>de</strong> los humedales, el control <strong>de</strong>inundaciones, el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l territorio o el control <strong>de</strong> la <strong>sobre</strong> explotación <strong>de</strong> aguasubterránea o alteración <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga es una tarea fundamental <strong>de</strong>l estado. Obviamentepara lograrlo requiere la participación <strong>de</strong> los actores usuarios y <strong>de</strong> la sociedad pero no pue<strong>de</strong><strong>de</strong>legar su rol <strong>de</strong> autoridad y <strong>de</strong> fiscalizador <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las leyes, normas y acuerdos.6. ¿Quién gobierna a quien en la gestión <strong>de</strong>l agua y como evitar la<strong>de</strong>scoordinación?Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas, inclusive las <strong>de</strong> más alto nivel, se ven enfrentadas a la intromisiónvoluntaria o involuntaria <strong>de</strong> muchos actores que toman <strong>de</strong>cisiones que afectan significativamentela capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l recurso. Muchas <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>cisiones son tomadas por actoresexógenos al tema <strong>de</strong>l agua.Así empresas privadas estando fuera <strong>de</strong> una cuenca o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer gran<strong>de</strong>sinversiones alentadas por estímulos <strong>de</strong> inversión que terminan afectando significativamente elbalance hídrico <strong>de</strong> una cuenca y la cuenca misma y los cauces naturales. El gestor <strong>de</strong>l agua se vesúbitamente enfrentado a tener que abastecer <strong>de</strong> agua a una ciudad que se ha expandido sincontrol en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los cerros o proteger viviendas ubicadas en zonas <strong>de</strong> riesgo o a supliragua en zonas don<strong>de</strong> ya se <strong>sobre</strong> explotó el agua subterránea.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 30


¿Cómo reaccionamos, los comprometidos con la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas y el ambiente,frente a estas situaciones <strong>de</strong> intervención externa? ¿Cómo hacer frente a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>fomento <strong>de</strong> inversiones y tratados <strong>de</strong> libre comercio, <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> productos queconsumen alta cantidad <strong>de</strong> agua en su producción (exportación <strong>de</strong> agua “virtual”), <strong>de</strong> tratados <strong>de</strong>gestión compartida <strong>de</strong> cuencas transfronterizas o <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> empresas públicas que luegono están comprometidas con la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> captan y obtienen sus<strong>recursos</strong>?Diciéndolo en primera persona “¿Los gestores <strong>de</strong>l agua estamos preparados y tenemosacaso tribuna para opinar <strong>sobre</strong> tales <strong>de</strong>cisiones o simplemente nos circunscribimos anuestro mundo <strong>de</strong>l agua don<strong>de</strong> nos encontramos entre las personas que ya estamosconvencidos <strong>de</strong> lo que hay que hacer? “ En general parece que esto último es lo que prima.Es verdad sin embargo que en las gran<strong>de</strong>s reuniones <strong>sobre</strong> el agua, sea a nivel mundial como anivel nacional, siempre se invita a las más altas autorida<strong>de</strong>s públicas, si posible el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> larepública y a los congresistas, aun cuando sea para dar el discurso que se le prepara para lainauguración o la clausura. En estas reuniones sin embargo, no aparecen generalmente losresponsables <strong>de</strong> la política fiscal aun cuando vaya el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república a lainauguración o a la clausura.Las reacciones que tenemos frente a estas situaciones, los que estamos vinculados al tema <strong>de</strong>lagua, son en general muy variables y cada uno <strong>de</strong> nosotros creo que ha ensayado casi todas.Algunos optan por hacer campañas <strong>de</strong> concientización, otros proponen cambios en la leyes, otrospiensan que si valoran los <strong>recursos</strong> naturales y el ambiente en general se va a convencer a losinversionistas,Otros nos <strong>de</strong>dicamos a investigar y proponer soluciones técnicas <strong>de</strong> todo tipo, otros van hacia lamovilización social y reclamos a veces por vía judicial, otros van por el lado educativo o <strong>de</strong>creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y así sucesivamente.En general se ensayan todas las opciones, <strong>sobre</strong> todo si hay algunas que están más “<strong>de</strong> moda”como los instrumentos económicos, las mejores prácticas, los mercados <strong>de</strong> agua o lasprivatizaciones.Por eso se pue<strong>de</strong> afirmar que no hay fórmula que no haya sido ensayada con diferenteséxitos en América latina para mejorar la gestión <strong>de</strong>l agua ( lo malo que en forma pococonsistente…). Ello incluye ciertamente también la <strong>de</strong> hacer reuniones y <strong>de</strong>claraciones a nivelnacional y mundial y publicar las memorias <strong>de</strong> las mismas con la esperanza <strong>de</strong> que los actoresque puedan hacer algo al respecto tomen las <strong>de</strong>cisiones correctas. Lanzamos las i<strong>de</strong>as con laesperanza que alguien, en un lugar clave, las haga suyas y las aplique.Por el otro lado también hay escepticismo fundado que con ello se logrará algo y por ello seaprecia que en todas las propuestas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua por cuenca seenfatiza la importancia <strong>de</strong> tener autonomía financiera y jurídica.Axel Dourojeanni R. 31


Ello para precisamente evitar que el tema <strong>de</strong>l agua sea tratada en forma aleatoria por lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turno. Estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> “in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” se enfrentan a obstáculos serios, porejemplo, los dados por las leyes presupuestales existentes en cada país que usualmente tratan<strong>de</strong> evitar que existan impuestos o captaciones <strong>de</strong> dinero dirigidos a aspectos específicos, oenfrentamientos con las funciones asignadas a municipios en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua ycuencas.Hay ciertas condiciones básicas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la situación socio-económica ypolítica macroeconómica <strong>de</strong>l país, que se <strong>de</strong>ben cumplir para facilitar el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>las acciones tendientes a la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas..La primera es asignar roles claros a las instituciones que tiene que ver con la gestión <strong>de</strong>l agua, ysus cursos naturales y obras hidráulicas principales, <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s encargadas<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las cuencas y el ambiente en general.Al respecto no se <strong>de</strong>be entregar roles <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas y <strong>de</strong> gestión ambiental engeneral a las instituciones encargadas <strong>de</strong> <strong>gestion</strong>ar el agua por cuencas. Este tema siempre hasido polémico por cuanto con la creación <strong>de</strong> los ministerios <strong>de</strong>l medio ambiente muchas veces seha pretendido que las agencias promotoras <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua (o simplemente <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua)se conviertan también en agencias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas y <strong>de</strong> gestión ambiental en general.También se preten<strong>de</strong> que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua por cuencas, como los consejos <strong>de</strong> cuenca, seconviertan en entida<strong>de</strong>s ambientales <strong>de</strong> cuencas lo cual crea confusiones en los roles. En lapráctica ello no funciona por cuanto la institucionalidad ambiental y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas confines productivos y conservacionistas <strong>de</strong>be estar separada <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l agua. Estopermite que la entidad ambiental haga cumplir a la entidad <strong>de</strong> aguas las normas ambientales ya<strong>de</strong>más pueda inclusive cobrarles por el servicio ambiental que presta el buen manejo <strong>de</strong> laszonas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua.Una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> las confusiones es originada por las propias leyes <strong>de</strong> aguas cuando a lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua por cuencas se las <strong>de</strong>nomina, como se dijo más arriba, agencias oconsejos “<strong>de</strong> cuenca” en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarlas como agencias o concejos “<strong>de</strong> aguas” dando lugara confusiones jurisdiccionales, no solo con las autorida<strong>de</strong>s ambientales, sino también con lasautorida<strong>de</strong>s político administrativas <strong>sobre</strong> municipios o estados.También se <strong>de</strong>be reconocer que las autorida<strong>de</strong>s ambientales no tienen <strong>de</strong>finidos sus espacios<strong>de</strong> gobernabilidad y han visto en las agencias o concejos <strong>de</strong> cuenca la oportunidad <strong>de</strong> tenertal territorio, el cual no necesariamente es el óptimo para la gestión ambiental <strong>de</strong> ecosistemascuyos territorios <strong>de</strong> influencia nada tiene que ver con los límites <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.La segunda es lograr la estabilidad institucional y <strong>de</strong>l personal especializado <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sencargadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua. En el Brasil se han buscado fórmulas para solucionar elproblema <strong>de</strong> la dualidad funcional que se <strong>de</strong>be asignar a la gestión <strong>de</strong>l agua: una dirigida a lagestión propia <strong>de</strong>l recurso (“la industria <strong>de</strong>l agua” como se <strong>de</strong>nomina en Francia) y otra dirigida asu manejo como parte <strong>de</strong>l medio ambiente, creando por un lado la agencia nacional <strong>de</strong>l agua(ANA) y manteniendo una autoridad <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> alto nivel (subsecretario) en el ministerio <strong>de</strong>lmedio ambiente.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 32


La fórmula brasilera también comete el error, a juicio <strong>de</strong>l autor, <strong>de</strong> llamar agencias <strong>de</strong> cuenca alas agencias “<strong>de</strong> agua” <strong>de</strong> las cuencas pero ello parece no haber causado aun mayores conflictosal <strong>de</strong>limitar claramente las atribuciones <strong>de</strong> tales agencias que tiene gran autonomía cuando lascuencas pertenecen a un solo estado (es <strong>de</strong>cir que los ríos que la conforman nacen y mueren<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los limites <strong>de</strong>l estado, lo cual no siempre es muy claro si la cuenca tiene apenas un 5% e<strong>de</strong> su territorio en otro estado o si en una subcuenca que pertenece a una cuenca mayor queabarca varios estados).Por otro lado la ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la ANA tiene un aspecto importante que facilita la continuidady la excelencia en la selección <strong>de</strong> las personas encargadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua. En la ley <strong>de</strong>creación <strong>de</strong> la Agencia Nacional <strong>de</strong>l Agua (ANA) se estipulan reglas <strong>de</strong> profesionalismo yduración para su personal que asisten a resguardar la continuidad <strong>de</strong> acciones. Este tipo <strong>de</strong>iniciativas las que <strong>de</strong> alguna forma le dan cierta garantía <strong>de</strong> continuidad al gestión <strong>de</strong>l agua Estecaso es interesante y podría ser tomado como referencia. (Ver recuadro).En el caso <strong>de</strong> Argentina los puestos públicos especializados como los <strong>de</strong> subsecretario <strong>de</strong><strong>recursos</strong> hídricos también se asignan por concurso <strong>de</strong> méritos y examen público, precisamentepara evitar que se asigne el puesto por razones políticas a personas ajenas al tema. Otro aspectoimportante para lograr una gobernabilidad estable <strong>sobre</strong> el agua y mantener la continuidad en lagestión <strong>de</strong> la misma es establecer un sistema institucional que cumpla con todos los requisitospara ser operativo.Para lograrlo es necesario <strong>de</strong>sglosar los requisitos y criterios que requiere tal sistemainstitucional, para ser funcional, hasta un nivel comprensible para el funcionario que <strong>de</strong>beaplicarlos. Por ejemplo es común limitarse a <strong>de</strong>cir que “se <strong>de</strong>be fomentar la gobernabilidad, laparticipación o la gestión interdisciplinaria” sin <strong>de</strong>tallar suficientemente que significa cada uno <strong>de</strong>esas afirmaciones.Estos conceptos <strong>de</strong>ben ser explicados y <strong>de</strong>smenuzados en sus partes para que se conviertan enoperativos. Por ejemplo la llamada participación nunca es plena.Tal como lo indica Jerome Delli Priscolli hay participantes comprometidos y co-<strong>de</strong>cisores,participantes activos, revisores y comentaristas críticos, observadores que no se involucran yapáticos. Decir por lo tanto que se <strong>de</strong>be fomentar la participación y que <strong>de</strong>ben estar representados“todos” los actores en un proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua por cuencas es una ingenuidad si se esperaque todos lo hagan con el mismo interés.Lo mismo se aplica a la llamada gobernabilidad, tema explicado ampliamente por SalvadorParrado quien <strong>de</strong>sglosa el concepto señalando que la gobernabilidad se basa en consi<strong>de</strong>rar comoelementos <strong>de</strong> juicio los <strong>recursos</strong>, las activida<strong>de</strong>s, los productos y los impactos (cuantificables ypercibidos por el grupo a ser beneficiado o afectado por la <strong>de</strong>cisión) que se producen con una<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> acción, por ejemplo en el tema <strong>de</strong>l agua.Según Parrado un gobierno que primero asigna <strong>recursos</strong> (presupuesto), luego <strong>de</strong>termina lasactivida<strong>de</strong>s que pueda hacer con los mismos, luego infiere los productos y los impactos que valograr en el plazo <strong>de</strong>l gasto (año fiscal presupuestal por ejemplo) es un acción <strong>de</strong> gobiernoAxel Dourojeanni R. 33


clásico. En un camino inverso, si los <strong>de</strong>cidores primero <strong>de</strong>terminan que impactos quieren lograrconsultándolos con la población objetivo (y como los van a medir), que productos <strong>de</strong>ben obtener,que activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ben realizar para obtener tales productos y cuantos <strong>recursos</strong> se requieren yen que tiempo, entonces, se da paso a la gobernabilidad. Es <strong>de</strong>cir, en un proceso <strong>de</strong>gobernabilidad, se consi<strong>de</strong>ra realmente el interés <strong>de</strong> los actores a ser beneficiados o afectados porlas <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gobierno.El punto que se quiere enfatizar es que para lograr alcanzar metas concretas se requiere muchomás <strong>de</strong>talle y disciplina en el trabajo que la normalmente se tiene en las <strong>de</strong>claraciones, algoingenuas, <strong>de</strong> buena intención. Para ampliar este punto a continuación se presentan como ejemplociertos elementos claves para que un órgano o secretaría técnica <strong>de</strong> cuenca puedas operara<strong>de</strong>cuadamente.7. Elementos claves para que una secretaría técnica <strong>de</strong> un consejo <strong>de</strong>cuencas pueda cumplir sus funcionesHay ciertos elementos que son indispensables a ser consi<strong>de</strong>rados en una secretaría técnica <strong>de</strong> unorganismo <strong>de</strong> cuenca. Estos elementos se presentan a continuación. Se han inspiradoinicialmente en lo señalado para la gestión <strong>de</strong> la cuenca Murray Darling en Australia. Loselementos que se presentan fueron modificados y adaptados para América Latina <strong>de</strong> acuerdo a lasexperiencias <strong>de</strong>l autor.La autoridad y capacidad <strong>de</strong> la secretaría técnica <strong>de</strong> la agencia <strong>de</strong> cuencas: La secretariatécnica <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> cuenca <strong>de</strong>be ser una autoridad única y reconocida para dirigir losprocesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la misma. Entre sus roles importantes esta la <strong>de</strong> mantener unconocimiento y participar en la coordinación <strong>de</strong> acciones que afecten el balance hídrico <strong>de</strong> lacuenca como son los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l territorio que afecte el balance hídrico.Su gestión <strong>de</strong>be estar dirigida a obtener resultados concretos y estar equipada y con po<strong>de</strong>reslegales suficientes para actuar en línea y en forma proporcional con sus responsabilida<strong>de</strong>s. Debereportar regularmente sus avances y situación al consejo <strong>de</strong> la cuenca don<strong>de</strong> participan losmúltiples actores.Los estándares a ser respetados para mantener el enfoque la gestión integral <strong>de</strong>l agua enforma consistente con las políticas publicas: Son los límites que fijan las reglas y marcos enque <strong>de</strong>be mantenerse la gestión <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> como el agua y la propias características en que secapta y escurre el recurso hídrico incluyendo su efecto en el mar. Las leyes <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong>reconocer dichos límites. (Balance entre los límites que imponen las ciencias sociales y loslímites que impone la naturaleza estudiados por las ciencias exactas).La capacidad <strong>de</strong> integración entre los planes formulados y los procesos <strong>de</strong> gestiónnecesarios para ejecutarlos. Para que un plan <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguas por cuencas (cualquiera quesea el nombre que adopte) sea funcional requiere una combinación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> aproximacionesen su elaboración y aplicación que provengan tanto <strong>de</strong> “abajo hacia arriba” como <strong>de</strong> “arriba haciaabajo”. Se <strong>de</strong>be hacer una jerarquización <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> gestión que integran el nivelnacional, el regional, el estatal, el <strong>de</strong> cuenca y el local, una jerarquización <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> losparticipantes en los procesos <strong>de</strong> gestión y un grupo técnico que conforme un panel <strong>de</strong> alto nivelCondiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 34


para asesorar en aspectos técnicos y en aspectos <strong>de</strong> procedimientos, <strong>sobre</strong> todo para resolverconflictos e informar imparcialmente <strong>sobre</strong> la aplicación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo legalmenteaprobado.Apoyo o asesoramiento <strong>de</strong> técnicos y organismos especializados. El organismo <strong>de</strong> cuenca <strong>de</strong>becontar con el apoyo <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> expertos in<strong>de</strong>pendientes para asesorarlos en aspectos técnicos,institucionales y <strong>de</strong> procedimientos así como apoyarlos en la solución <strong>de</strong> conflictos. Este panel <strong>de</strong>preferencia <strong>de</strong>be integrar expertos nacionales, <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s o consultoras, pero también <strong>de</strong>bepo<strong>de</strong>r obtener apoyo, cuando necesario, <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> otros países.La estructura base <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los usuarios y en general <strong>de</strong> la sociedad local. Laorganización para la gestión <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>be incentivar y asegurar la participación <strong>de</strong> losactores relevantes en una forma abierta, equitativa y con soporte <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>. Debe incorporar lasmejores prácticas <strong>de</strong> consulta pública y proveer la estructura suficiente para capacitar a losparticipantes en los procesos en que participan.Debe existir una persona <strong>de</strong>dicada a este aspecto en la secretaría, representatividad <strong>de</strong> todos lossectores, que no exista dominio <strong>de</strong> un sector <strong>sobre</strong> los <strong>de</strong>más, preferir que participen loshabitantes que viven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l limite <strong>de</strong> la cuenca por <strong>sobre</strong> los que habitan fuera, que loscomités que se formen integren personas con un amplio rango <strong>de</strong> experiencias, que las <strong>de</strong>cisionessean trasparentes, que exista equidad fiscal, que estén representados personas <strong>de</strong> la parte alta ybaja <strong>de</strong> la cuenca, que se hagan las consultas pertinentes según el proyecto y que se tenganmedios efectivos para conciliar intereses y resolver controversias o pleitos entre los actores.La capacidad <strong>de</strong> formular y ejecutar planes integrales <strong>de</strong> gestión: El elemento conductorclave para la coordinación <strong>de</strong> las acciones es lo que comúnmente se <strong>de</strong>nomina el plan“estratégico” <strong>de</strong> la cuenca” 9 .Capacidad <strong>de</strong> auto financiamiento: Una entidad <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be tener una mínima capacidad<strong>de</strong> autofinanciarse in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que reciban o falta <strong>de</strong> financiamiento externo. Esobviamente vital que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca dispongan <strong>de</strong> fondos para realizar sus trabajoscualquiera sea su origen pero cuantos más fondos se generan por los propios usuarios máscompromiso adquieren con el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que están9Un plan <strong>de</strong>be basarse en un inventario en profundidad <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> <strong>de</strong> la cuenca, tener estrategias queenfrenten el efecto acumulativo <strong>de</strong> las intervenciones en la cuenca (como el efecto <strong>de</strong> la expansiónurbana), prioridad en estudiar y controlar el efecto <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l territorio <strong>sobre</strong> el ciclo <strong>de</strong>l agua,asociar presupuestos y propuestas <strong>de</strong> acciones locales, enfoques integrales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas, estarsujetos a mandatos <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas, tener capacidad <strong>de</strong> convocatoria, consi<strong>de</strong>rar laasociación entre usos <strong>de</strong> agua subterránea y superficial, evaluar tanto el efecto <strong>de</strong> las accionesdirectamente vinculadas al uso <strong>de</strong>l agua con las acciones que programan otros sectores pero tieneninfluencia <strong>sobre</strong> el agua (tales como inversión minera, ocupación <strong>de</strong> márgenes <strong>de</strong> río, construcción <strong>de</strong>caminos en la cuenca y otros), <strong>de</strong>finir y separar claramente los roles que le correspon<strong>de</strong> a cada sector en lagestión <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales, establecer estándares como los <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua que <strong>de</strong>ben sercumplidos por todos los habitantes y proveer un puente entre lo que señalan los estudios científicos, lo quela sociedad <strong>de</strong>sea y los mecanismos <strong>de</strong> gestión aplicables. Nota: Personalmente creo que agregarle elcalificativo <strong>de</strong> “estratégico” a un plan es redundante ya que un plan es literalmente una estrategia escrita.Sin embargo es un término que se ha puesto <strong>de</strong> moda para distinguirlos <strong>de</strong> documentos que se autocalifican <strong>de</strong> planes pero no los son.Axel Dourojeanni R. 35


financiando. El compromiso local en financiar activida<strong>de</strong>s es un indicador <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> laparticipación <strong>de</strong> los actores y <strong>de</strong>l entendimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l tema.Compromisos adquiridos formalmente por las autorida<strong>de</strong>s locales: Los compromisos <strong>de</strong> losestados y <strong>de</strong> los municipios en los procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las cuencas o cuenca que se encuentrantotal o parcialmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su jurisdicción son reveladores <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>lorganismos y <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> la cuenca. Un indicador importante es saber en que medida lasautorida<strong>de</strong>s locales respetan los propios acuerdos que toman en las asambleas o consejos <strong>de</strong> lacuenca y como lo transforman en mandatos y normas municipales. Por ejemplo la protección <strong>de</strong>zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> agua subterránea, la construcción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas, larecolección <strong>de</strong> basuras evitando que se arrojen a los cauces o la protección <strong>de</strong> riberas <strong>de</strong> ríos y <strong>de</strong>las partes altas <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> captan agua.Medios adoptados para un mejoramiento continuo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión: El sistema <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong>be basarse en la aceptación <strong>de</strong> un control <strong>de</strong> calidad permanente en su accionar. Esteprincipio se sustenta en que cada paso <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> gestión sea permanentementemonitoreado para <strong>de</strong>terminar si esta dando los resultados esperados. Estos pasos incluyenestablecer los objetivos y resultados esperados, planificar para <strong>de</strong>terminar como se van a lograrlas metas, poniendo en práctica las i<strong>de</strong>as, monitoreando e informando <strong>de</strong> los progresos ydificulta<strong>de</strong>s, revisando los logros y afinando constantemente los procesos. Esta forma <strong>de</strong> análisisse utiliza regularmente en el mundo industrial hace décadas. Este tipo <strong>de</strong> sistema requiere que lasasignaciones presupuestarias sean proporcionales a los logros.Las agencias como centro <strong>de</strong> estudios económicos y coordinador <strong>de</strong> inversiones en lacuenca: Las cuencas son territorios que proveen una variedad <strong>de</strong> servicios ambientales, sociales yeconómicos. El territorio <strong>de</strong> la cuenca es un unidad para la gestión <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> estos serviciosque son <strong>de</strong>pendientes entre si. La a<strong>de</strong>cuada coordinación <strong>de</strong> los aspectos económicos vinculadas atales servicios es esencial:Subsidios <strong>de</strong> diferente tipo, cobranzas por contaminación, asignación <strong>de</strong> concesiones o <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> agua, mercados <strong>de</strong> agua, gestión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua potable y saneamiento, hidroenergía,navegación, recreación y otros, recuperación <strong>de</strong> inversiones en obras hidráulicas mayores y otraserie <strong>de</strong> aspectos vinculados a instrumentos, cobros, finanzas, asignación <strong>de</strong> costos y beneficios,valoración <strong>de</strong> servicios ambientales y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> naturales, conservación <strong>de</strong> parquesnaturales, recuperación <strong>de</strong> inversiones, seguros por <strong>de</strong>sastres, obligan a que una entidad <strong>de</strong>cuencas disponga <strong>de</strong> un sólido <strong>de</strong>partamento contable para saber cuanta riqueza genera unacuenca y sus <strong>recursos</strong>, (y como se valora tal riqueza) bajo los diferentes sistemas <strong>de</strong> explotación ycomo conservarla.Capacidad <strong>de</strong> otorgar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación y hacer cumplir las normas. La realización <strong>de</strong>auditorias y la vigilancia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas aprobadas por la propia asamblea <strong>de</strong>usuarios y el estado <strong>de</strong>be ser un atributo <strong>de</strong> una organización encargada <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas,como lo es la secretaría técnica.Las licencias, permisos <strong>de</strong> uso, asignación <strong>de</strong> cuotas y otras concesiones <strong>de</strong>ben ser garantizadasya sea por la propia secretaría o por los propios usuarios asistidos por el estado si es necesario (ensu rol <strong>de</strong> regulador).Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 36


En general una entidad <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be ser el garante <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones que se tomen seanefectivamente implementadas en los plazos estipulados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los costos establecidos y otrospormenores vinculados a lo económico y financiero.La aceptación <strong>de</strong> recibir auditorias externas e in<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong> informar públicamentelos resultados <strong>de</strong> las mismas: Los resultados logrados en los diferentes periodos <strong>de</strong> gestión ymanifestados por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>ben ser verificados por sistemas externos <strong>de</strong>evaluación y auditoría. Este trabajo <strong>de</strong>be ser realizado por entida<strong>de</strong>s externas, in<strong>de</strong>pendientes ycon credibilidad. Las propias agencias <strong>de</strong>ben en principio hacer esta evaluación y las auditoriasexternas se hacen para verificar lo indicado. Los resultados <strong>de</strong> ambos trabajos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> libreacceso y gratuitos, <strong>de</strong> ser posible en formato electrónico. Ello <strong>de</strong>be incluir el balance económico<strong>de</strong> la gestión.Las aceptación <strong>de</strong> funciones y términos y <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong> compromisos compartidos: Auncuando para muchas personas ello parece ser algo banal, resulta que, en una ley y en la asignación<strong>de</strong> roles, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los términos y conceptos que emplea es clave para evitar confusiones enlos roles que se les asigna a las diferentes instituciones y personas, publicas o privadas,encargadas <strong>de</strong> aplicarla o <strong>de</strong> acatarla.8. Reconocimiento y compromisos que <strong>de</strong>bemos asumir para mejorar lagestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas 10UNA DECLARACIÓN DE COMPROMISOS ESCRITO EN PRIMERA PERSONA PARA LOGRAR ELCOMPROMISO DE LOS QUE SE ENCUENTRAN INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DEL AGUALo primero que <strong>de</strong>bemos hacer es concordar con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambios y aceptar que, <strong>de</strong>acuerdo con los resultados negativos que observamos, productos <strong>de</strong> nuestras intervenciones <strong>sobre</strong>el agua y las cuencas; es evi<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>bemos mejorar nuestra capacidad <strong>de</strong> gestión.Los que estamos involucrados en la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>bemos po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir lo que <strong>de</strong>seamos parael futuro, que cosas son posibles <strong>de</strong> hacer dado las situaciones y limitaciones existentes, y comoéstas metas pue<strong>de</strong>n ser obtenidas mediante un trabajo interdisciplinario y comprometido con laobtención <strong>de</strong> impactos <strong>de</strong>seados y consensuados.Esto implica que <strong>de</strong>bemos involucrar a actores que no siempre consi<strong>de</strong>ramos en las políticashídricas con el fin <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones políticamente difíciles, cuando sea necesario, si queremostener la oportunidad <strong>de</strong> construir un futuro sostenible para el país y para las comunida<strong>de</strong>s que lohabitan.También <strong>de</strong>bemos aceptar que el cambio sólo se producirá si trabajamos en equipo, con métodos,conocimiento, ética y comprometidos con el cambio. Es necesario incrementar los partidarios <strong>de</strong>las iniciativas <strong>de</strong> cambio y lograr que se comprometen a trabajar en conjunto para el beneficio <strong>de</strong>10 Basado en la DECLARACION DE ACUERDOS Y PRINCIPIOS, Un enfoque integrado para la gestión sustentable <strong>de</strong>l agua.,Experiencias en gestión y valoración <strong>de</strong>l agua. IV Seminario Internacional CYTED XVII, Universidad Nacional, 29, 30,31 <strong>de</strong>marzo 2004, San José, Costa RicaAxel Dourojeanni R. 37


la gestión <strong>de</strong>l agua en el país, sabiendo que esta cooperación permitirá ser más eficiente que elaccionar individual <strong>de</strong> cada institución e individuo.Un verda<strong>de</strong>ro trabajo en conjunto; entre el gobierno central, los gobiernos locales y lasorganizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l agua y la sociedad civil; pue<strong>de</strong> lograr los cambios necesarios paraun futuro más seguro en la medida en que se comience por lograr consensos entre losresponsables directo e indirectos en la gestión <strong>de</strong>l agua.Los partidarios <strong>de</strong> esta iniciativa <strong>de</strong>bemos comprometemos a reforzar la cooperación entre lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nivel nacional <strong>de</strong> los diferentes sectores público y privados, los locales y lacomunidad en general en forma continua para estabilizar un sistema nacional <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l aguaque respete las condiciones particulares <strong>de</strong> cada cuenca o sistema hídrico.El objetivo principal <strong>de</strong> esta iniciativa es comprometerse a alcanzar objetivos <strong>de</strong> gestión integraday sustentable <strong>de</strong>l recurso hídrico; tarea que <strong>de</strong>be ser compartida entre autorida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> regionespolítico administrativas y autorida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> <strong>recursos</strong> y territorios <strong>de</strong>limitados por razonesnaturales, como las cuencas y las aguas superficiales y subterráneos; con el compromiso <strong>de</strong> todoslos responsables.Los gobiernos, conjuntamente con los gestores <strong>de</strong>l agua y sus usuarios tienen que tener presentelas formas en que las políticas macroeconómicas y los tratados <strong>de</strong> protección a la inversión lasafectan e inci<strong>de</strong>n <strong>sobre</strong> los mismos.Los acuerdos <strong>de</strong> comercio y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>berán incorporar principios yprocedimientos aptos para la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> cuestiones sociales y ambientales <strong>de</strong> interéspúblico que se podrían ver afectadas por los compromisos <strong>internacional</strong>es adquiridos, incluyendoen ellos los tratados para la gestión <strong>de</strong> cuencas transfronterizas. Para ello <strong>de</strong>ben estarinvolucrados los ministerios <strong>de</strong> relaciones exteriores y los <strong>de</strong> economía y finanzas.Los participantes estamos <strong>de</strong> acuerdo en que, para proteger el agua, se requiere <strong>de</strong> unavisión global <strong>de</strong> país, <strong>de</strong> las aguas superficiales y subterráneas y <strong>de</strong> cuenca, consi<strong>de</strong>randoque las alteraciones <strong>de</strong> los sistemas naturales afectarán los valores económicos y sociales <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s regionales y <strong>de</strong>l país. Como sociedad <strong>de</strong>bemos recordar que estamoscomprometidos con la naturaleza.El ser humano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que interacciona con la naturaleza, y <strong>sobre</strong> todo cuando lamodifica para habilitar el entorno con el fin <strong>de</strong> adaptarlo a sus necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be reconocer queadquiere un compromiso permanente para manejarla (esto es lo que en general evitamosreconocer y <strong>sobre</strong> todo no queremos pagar por ello o mejor dicho, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ganar).Por otro lado no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer lo bueno que ya se ha hecho. Ha habido muchaspersonas que han <strong>de</strong>dicado su vida a encontrar soluciones para mejorar la gestión <strong>de</strong>l agua. Dehecho durante los pasados años, la comunidad y los gobiernos han trabajado para mejorar elmanejo <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales en beneficio <strong>de</strong> las generaciones presentes y futuras. Este trabajoha tenido algunos casos exitososCondiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 38


A pesar <strong>de</strong> ello también <strong>de</strong>bemos reconocer que no se ha logrado hacer lo suficiente y quelas situaciones tien<strong>de</strong>n a empeorar cada vez más. Es esta gravedad la que <strong>de</strong>be incentivar a lasociedad a tomar medidas drásticas para cambiar el rumbo.Hasta ahora hemos aprobado reformas en las leyes <strong>de</strong> aguas, reformas institucionales constantespara la gestión <strong>de</strong>l agua, privatizado algunas empresas <strong>de</strong> servicios, con diferentes grados <strong>de</strong> éxitoy fracaso.Hemos construido gran<strong>de</strong>s obras hidráulicas, algunas con problemas <strong>de</strong> operación y otras queestán llegando a sus límites esperados <strong>de</strong> vida. Todo esto traerá una nueva serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos queharán aun más compleja la gestión <strong>de</strong>l agua.También tenemos una serie <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, muchos dispersos y pocosistematizados y obviamente hemos hecho muchas reuniones y publicado infinidad <strong>de</strong> memorias<strong>de</strong> las mismas, memorias que no sabemos hasta que punto se utilizan cuando se formulanreformas a las leyes. Lo que si se hace a diario es solucionar una serie <strong>de</strong> conflictos con relaciónal agua.Este trabajo la mayoría <strong>de</strong> las veces absorbe todo el presupuesto y tiempo <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>solucionar los conflictos pero no permiten a<strong>de</strong>lantarse a la prevención <strong>de</strong> los mismos.Como se señala, a pesar <strong>de</strong> estos esfuerzos, se ha obtenido menos <strong>de</strong> lo que se esperaba.Nuestras obras hidráulicas se <strong>de</strong>terioran, los conflictos por el agua aumentan, los fenómenosnaturales extremos siguen causando <strong>de</strong>sastres que se podrían evitar o mitigar en gran parte. Lopeor es que nuestra capacidad como sociedad ha disminuido para prevenir, evitar o solucionartales conflictos. No hemos sido capaces en varios países <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar nuestras leyes <strong>de</strong> aguas.La autoridad <strong>de</strong> aguas sigue sin real capacidad administrativa y poca autonomía en otros tantospaíses. No se han podido establecer organismos estables <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguas por cuenca concapacidad jurídica y financiera. No hemos podido disminuir ni controlar la contaminación <strong>de</strong>nuestros cursos <strong>de</strong> agua superficiales, subterráneos y marítimos. Estamos hipotecando nuestrobienestar y futuro ambiental, económico y social.Para manejar estos conflictos, <strong>de</strong>bemos entre otros, mejorar nuestro conocimiento y <strong>sobre</strong> todo,lograr acuerdos institucionales que permitan crear y consolidar un sólido sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>lagua y un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas. Estos sistemas pue<strong>de</strong>n ser mejor dirigidos enforma separada pero <strong>de</strong>ben ser coordinados entre sí.El paso siguiente es que los actores que afectan la gestión <strong>de</strong>l agua y que reconocen laimportancia que tiene el lograr una buena gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas <strong>de</strong> captación, secomprometan a apoyar los cambios. Los que formulan políticas hídricas son solo algunos <strong>de</strong> losactores. Las políticas energéticas, las ambientales, las mineras, los tratados <strong>de</strong> libre comercio, las<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s en expansión urbana o la selección <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> basura,los que toman <strong>de</strong>cisiones para fomentar el turismo en las zonas costeras o los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n instalarmás industrias en lugares don<strong>de</strong> ya hay escasez <strong>de</strong> agua y <strong>sobre</strong> explotación <strong>de</strong> acuíferos sonactores claves en el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua.Axel Dourojeanni R. 39


¿En que po<strong>de</strong>mos comprometernos?: Hay una serie <strong>de</strong> aspectos en los cuales po<strong>de</strong>mos, sea enforma personal o coordinada entre varios actores, asumir compromisos como por ejemplo:Tener a nivel nacional, o por lo menos regional o estatal, una visión política generalcompartida <strong>sobre</strong> el agua: se <strong>de</strong>berá tener una visión conceptual y socialmente admitida <strong>de</strong>lo que el agua significa. De esta visión se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rán las opciones <strong>de</strong> consenso <strong>sobre</strong> laorganización para la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas y la estabilidad institucional, financiera ylegal necesaria para lograrlo con al apoyo político y público necesario.Un sistema NACIONAL Y REGIONAL COHESIONADO <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua, funcional yestable dirigido por personal altamente calificado en gestión <strong>de</strong>l agua Y NO PORPOLÍTICOS DE TURNO.El agua, siendo un recurso limitado y frágil <strong>de</strong>be necesariamente ser gerenciada en una formaor<strong>de</strong>nada. Es vital saber quien <strong>de</strong>be hacer que, así como evitar las inequida<strong>de</strong>s. La inclusión <strong>de</strong>nuevos actores en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión es esencial. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben aplicar los principios <strong>de</strong>gobernabilidad, es <strong>de</strong>cir partir por consi<strong>de</strong>rar los impactos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones en la sociedad quesupuestamente se va a beneficiar a corto y a largo plazo.La elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua coherente con los planes <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l territorio: es la transferencia, a una escala practicable es <strong>de</strong>cir, -en elpropio territorio-, <strong>de</strong> los acuerdos <strong>sobre</strong> las formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua y el territorio. Este aspectopor ejemplo es crucial para la prevención <strong>de</strong> riesgos por inundación, protección <strong>de</strong> humedales yfranjas costeras y protección <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> agua subterránea entre otros.Tomar <strong>de</strong>cisiones con información, pero <strong>sobre</strong> todo con conocimiento: La información porsi sola no basta. No se pue<strong>de</strong> gerenciar el agua sin conocer el recurso, sus usos y su relación eimpacto en lo ambiental, económico y social. En este sentido se <strong>de</strong>ben reforzar lasinvestigaciones y las mediciones regulares <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> datos <strong>sobre</strong> el agua tanto en cantidadcomo en calidad así como contar con un a<strong>de</strong>cuado padrón <strong>de</strong> usos y usuarios así como conocercómo utilizar esta información.Comprometerse a mantener una excelencia profesional <strong>de</strong> aquellos encargados <strong>de</strong>intervenir en la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas. No es dable que se improvise personal cuandoen la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región hay expertos en el tema que son <strong>de</strong>splazados por razonesmeramente políticas. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben reforzar los programas <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s en todas las universida<strong>de</strong>s. Así como hoy se ha popularizado los MBA (Maestrías enAdministración <strong>de</strong> Empresas) <strong>de</strong> igual manera <strong>de</strong>ben popularizarse los MGIA 11 (maestrías enGestión Integrada <strong>de</strong>l Agua) si es que la sociedad les garantiza conseguir empleo a<strong>de</strong>cuadamenteremunerado en base a una institucionalidad sólidaUna gestión técnicamente bien sustentada, socialmente sensible y económicamentetransparente: Se trata <strong>de</strong> algo evi<strong>de</strong>nte pero muchas veces ignorado. La gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be11 Si se utilizan las siglas <strong>de</strong> Master en Gestión Integrada <strong>de</strong>l Agua el resultado es un master en MAGIA. Así que sepodría <strong>de</strong>cir que quienes realizan gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ben ser magos, con conocimiento profundo, para resolverconflictos que cada vez son más graves entre el ser humano y el ambiente y que va ligado estrechamente a su<strong>sobre</strong>vivencia.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 40


ser conducida por expertos en el tema con diferentes disciplinas. Sus roles <strong>de</strong>ben ser coherentescon su conocimiento, sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r, su sensibilidad hacia la sociedad y el medioambiente, la complejidad el medio a ser manejado y la responsabilidad asignada.Un ciclo económico (presupuestal) estable y transparente: Una política <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be basarseen emprendimientos y compromisos financieros claros y estables. Es esencial que los cicloseconómicos garanticen la gestión <strong>de</strong>l recurso. No solo hay que distribuir el agua. También hayque distribuir los costos y beneficios.Finalmente también <strong>de</strong>bemos ponernos <strong>de</strong> acuerdo <strong>sobre</strong> los valores con los cuales vamos atrabajar: visión y apoyo político, integración, flexibilidad, respeto y honestidad, ética ysolidaridad, asumir obligaciones mutuas y ser prácticos. El compromiso <strong>de</strong> una buenagestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be incluir por lo menos estos aspectos.Debemos apren<strong>de</strong>r mirar al futuro si queremos avanzar. Muchos gobiernos nuevos se pasanla mitad <strong>de</strong> su período culpando <strong>de</strong> los males al anterior período <strong>de</strong> gestión hasta que la poblaciónya no cree que ello sea tan cierto. Por ello no perdamos tiempo buscando culpar a alguien por lasacciones pasadas. Por el contrario, miremos hacia el futuro, y busquemos equilibrar nuestranecesidad <strong>de</strong> producción con la necesidad <strong>de</strong> proteger el equilibrio ambiental, para que las futurasgeneraciones puedan beneficiarse también <strong>de</strong> nuestro frágil y único entorno en que vivimos.Para avanzar aceptaremos a<strong>de</strong>más que no se pue<strong>de</strong> hacer todo en un plazo corto y con los<strong>recursos</strong> que disponemos, por lo tanto hay que trazar un camino racional para lograr lasmetas que acor<strong>de</strong>mos.Las intervenciones recurrentes, que se escuchan cuando se indica que -“por lo menos hay quemanejar bien el agua ya que con esos llegaremos poco a poco a superar etapas”-, se estrella conlas personas que dicen que –“<strong>de</strong>bemos hacer gestión ambiental integral, holística y todo eso en suconjunto”- para que no falte nada.Es cierto que se <strong>de</strong>be hacer pero no se <strong>de</strong>be confundir la meta final con los pasos necesarios paralograrlo. Hay que ten<strong>de</strong>r hacia la gestión integral <strong>de</strong>l agua y las cuencas pero con unaestrategia a<strong>de</strong>cuada a nuestras posibilida<strong>de</strong>s reales.No <strong>de</strong>bemos tener recelos <strong>de</strong> aceptar compromisos que solo pue<strong>de</strong>n mejorar la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> las personas, mucho menos los recelos y partidarismos políticos que no conducen alograr concertaciones. Todos compartimos la responsabilidad por el equilibrio hidrológico <strong>de</strong>cada cuenca en que vivimos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l cargo o función que realizamos.Por ello los actores usuarios <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r tener un sistema don<strong>de</strong> participar conreglas <strong>de</strong> juego claras que en el caso que <strong>de</strong>l agua, son las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> las cuencas olas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas (Los participantes potenciales <strong>de</strong>ben ser informados, consultados,concertados, co-<strong>de</strong>cidir o asumir directamente responsabilida<strong>de</strong>s).Esta participación, con sus altibajos según cada individuo, se facilita si existe una autoridad<strong>de</strong> agua visible y responsable en el ámbito nacional, apoyada por entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas porcuencas o sistemas <strong>de</strong> cuencas. De allí la importancia <strong>de</strong> crear las autorida<strong>de</strong>s o consolidarlas siAxel Dourojeanni R. 41


ya han sido creadas como en el caso <strong>de</strong> México. El estado no podrá renunciar a ser la autoridad<strong>de</strong> aguas como arbitro último sin menoscabo <strong>de</strong> que los actores locales asuman poco a poco másresponsabilida<strong>de</strong>s con el apoyo <strong>de</strong>l propio estado.Tenemos por lo tanto muchas tareas por <strong>de</strong>lante, las que variaran según el país, la cuenca, lacultura <strong>de</strong> la población y la región climática don<strong>de</strong> se encuentre. Procuraremos primero que selogren consensos para mejorar periódicamente nuestras leyes <strong>de</strong> aguas o normas y adaptarlas a lascondiciones <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> se apliquen. Fortaleceremos los vínculos entre laplanificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l territorio y el agua <strong>de</strong> la cuenca. Apoyaremos y reforzaremos losacuerdos <strong>sobre</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> cada cuenca y sistema hídrico superficial y subterráneo, asícomo la franja costera.Definiremos claramente los roles, <strong>de</strong>beres y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada actor comprometido.Nos aseguraremos que la mayor cantidad <strong>de</strong> los actores, públicos y privados, incluyendo a lasociedad civil y científica académica, tengan la capacidad para cumplir con su rol. Reforzaremoslos programas <strong>de</strong> formación universitaria en gestión <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> hídricos procurando que existauna a<strong>de</strong>cuada complementación entre las mismas para la formación <strong>de</strong> los participantes.Daremos continuidad las acciones iniciadas con el apoyo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> asistencia, seannacionales o <strong>internacional</strong>es, con el fin <strong>de</strong> avanzar en los logros que conduzcan a l GIRHNos comprometeremos a a<strong>de</strong>cuar los <strong>recursos</strong> económicos <strong>de</strong> nuestro país y nuestra región,para alcanzar nuestras metas, con una a<strong>de</strong>cuada política fiscal que apoye la gestión <strong>de</strong>lagua yFinalmente procuraremos que las <strong>de</strong>cisiones que adopte el gobierno en materia <strong>de</strong> políticasmacroeconómicas y comerciales tanto a nivel nacional como <strong>internacional</strong> consi<strong>de</strong>ren elimpacto que tendrán en la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas.9. Resumen y comentariosEs obvio que en el ámbito <strong>de</strong> documentos escritos y <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> acción ya se ha dichoprácticamente todo lo necesario para lograr mejorar la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas. El temacentral por lo tanto es saber como se pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as a la ejecución <strong>de</strong> las mismascomenzando por saber que es lo que lo impi<strong>de</strong>.¿Es nuestra cultura? ¿Es por que somos indisciplinados? ¿Es por que crecemos tan rápido enpoblación y <strong>sobre</strong> todo en concentración <strong>de</strong> la población en zonas urbanas que nos enfrentamos asituaciones que otros países más consolidados no lo han tenido como <strong>de</strong>safío?¿Es por que somos <strong>de</strong>masiado inclinados a seguir los mo<strong>de</strong>los externos, tanto <strong>de</strong> consumo como<strong>de</strong> organización, que tenemos dificulta<strong>de</strong>s para adaptarnos al medio don<strong>de</strong> vivimos y necesitamosre-culturizarnos?¿Es por que pensamos más en sacar votos que hacer lo correcto? ¿Es por que los expertos enaguas nos juntamos solo entre nosotros para felicitarnos mutuamente por pensar igual pero sininvitar a los otros actores que están tomando <strong>de</strong>cisiones que afectan al recurso?Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 42


Sea cual sea la razón <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scubrirla y enfrentar los obstáculos. Si bien el agua se hace notarcuando se la ignora no po<strong>de</strong>mos esperar que las situaciones se pongan críticas para reaccionar,primero por que en general ya es muy tar<strong>de</strong>, segundo por que cuesta mucho más corregir queprevenir y tercero porque el agua simplemente es esencial para todos los seres vivos <strong>de</strong> la tierra.Esperar a que ocurran fenómenos extremos o gran<strong>de</strong>s contaminaciones no es ciertamente unaforma muy sagaz <strong>de</strong> enfrentar los problemas asociados a una eficiente gestión <strong>de</strong>l agua y lascuencas.Si se <strong>de</strong>sea avanzar a mejor hay que partir por reconocer que la gestión <strong>de</strong>l agua es función <strong>de</strong> laspolíticas macroeconómicas <strong>de</strong> un país, <strong>de</strong> su estabilidad institucional, social y política y <strong>de</strong> suspolíticas fiscales. Es también importante reconocer que la sociedad apenas esta comenzandoa percatarse que sus límites territoriales político administrativos <strong>de</strong> nada sirven para<strong>gestion</strong>ar el agua o los ecosistemas. Por ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s elegidas para gobernar <strong>sobre</strong>territorios políticos administrativos hasta las estadísticas <strong>de</strong> población, poco o nada tiene que vercon el territorio <strong>de</strong> las cuencas. Más bien son naturales obstáculos mientras no acepten lanecesidad <strong>de</strong> coordinarse para administrar estos espacios compartidos.La ingenuidad tampoco es un buen aliado para plantear la realización <strong>de</strong> tareas complejas. Losdiscursos <strong>sobre</strong> la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable poco hacen para convertirlos en realidad.Para pasar <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as a la acción es necesario interpretar y <strong>de</strong>sglosar tales términos hastahacerlos comprensibles para la mayoría y a<strong>de</strong>más señalar los proceso necesarios para lograrlo.Así una propuesta <strong>de</strong> trabajo interdisciplinario no se logrará por simple voluntad si no conmétodos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> trabajo. Lo mismo se aplica al fomento <strong>de</strong> la participación y lagobernabilidad o a la distribución equitativa <strong>de</strong>l agua. En todos estos casos se requiere <strong>de</strong>estudios y especialistas en cada tema, sea técnico o sea social.Los enfoques economicistas también tienen sus límites. No se pue<strong>de</strong> esperar que una racionalidadpuramente económica que nos ha llevado en muchas instancias a la <strong>sobre</strong> explotación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>sea la única que nos saque <strong>de</strong>l problema. No hay que <strong>de</strong>scartar los indicadores económicos pero síhay que tomarlos con cuidado. De hecho es dudoso que aun cuando se valoren todos loselementos <strong>de</strong> la naturaleza naturales o se cree cuentas <strong>de</strong> patrimonio natural (mejor <strong>de</strong>jándolas <strong>de</strong>satélites para que no malogren las curvas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l PBI) ello influya en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>Hacienda, Banco Central o Banca Internacional.La aplicación <strong>de</strong> instrumentos económicos es también válida pero hay que recordar por ejemploen materia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contaminación que hay cientos y miles <strong>de</strong> usuarios ilegales que no seacogen a ninguna <strong>de</strong> estas reglas12. Por ello hay que buscar fórmulas prácticas y funcionales a lacultura y condición <strong>de</strong> cada lugar. En muchas comunas el aporte en mano <strong>de</strong> obra o elconvencimiento <strong>de</strong> mejorar sus prácticas es mucho más significativo que la cobranza <strong>de</strong> multas y12 Me pregunto como reaccionaría un minero clan<strong>de</strong>stino en la zona amazónica que usa mercurio en sus procesos o a unprocesador <strong>de</strong> pasta base <strong>de</strong> cocaína frente a un funcionario que fuera a cobrarle bajo el principio “contaminador pagador” o comoreaccionaria una pequeña empresa no registrada frente a una pregunta <strong>sobre</strong> cual seria su “willingnes to pay” o voluntad <strong>de</strong> pagopara no contaminar. Sin institucionalidad para la gestión <strong>de</strong>l agua, con registro <strong>de</strong> usuarios, estas prácticas no son viables. Al finalterminan pagando siempre los mismos empresarios legalmente registrados.Axel Dourojeanni R. 43


es eso lo que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse. La inercia <strong>de</strong> los sistemas públicos actuales sin embargo impi<strong>de</strong>muchas veces optar por estas alternativas13El otro tema que esta en <strong>de</strong>bate es el <strong>de</strong> los servicios públicos, <strong>sobre</strong> todo los <strong>de</strong> agua potable ysaneamiento y los <strong>de</strong> hidroenergía así como el usuario <strong>de</strong> agua para riego, industrias y otros usos.En este trabajo no se ha abarcado este tema ya que <strong>de</strong> lo que trata es <strong>de</strong> la gestión integrada <strong>de</strong>lagua por cuenca. Lo que sin embargo <strong>de</strong>be quedar claro es que la gestión <strong>de</strong>l agua por cuenca esla que permite velar directamente por el interés <strong>de</strong> todos los usuarios incluidas las empresas <strong>de</strong>agua potable, los regantes y todo tipo <strong>de</strong> usuarios al facilitar su participación en las <strong>de</strong>cisiones.La entidad <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> una cuenca es como la entidad administradora <strong>de</strong> un edificio. Cada<strong>de</strong>partamento (léase usuario o empresa <strong>de</strong> aguas) pue<strong>de</strong> manejarse en forma in<strong>de</strong>pendiente, yhasta privada, pero todos <strong>de</strong>ben contribuir a pagar por los gastos comunes que genera laadministración <strong>de</strong>l edificio y a opinar y saber en que se invierte lo que paga.Esto es lo que aun no ocurre en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región con excepcionesimportantes. Don<strong>de</strong> no existen autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas por cuencas cada empresa <strong>de</strong>be preocuparse<strong>de</strong> la cuenca don<strong>de</strong> capta el agua hasta don<strong>de</strong> le interesa hacerlo. Los beneficios que genera soncapturados por otros usuarios y no solo por el que invierte en la conservación <strong>de</strong> la cuenca. Deallí que es importante establecer mecanismos más claros <strong>de</strong> gestión don<strong>de</strong> los involucradosparticipen equitativamente.Finalmente cabe mencionar la importancia <strong>de</strong> sistematizar las experiencias obtenidas en materia<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua y en manejo <strong>de</strong> cuencas como se ha hecho recientemente con los proyectosauspiciados por el GEF en cuencas transfronterizas. Al respecto lo que más se encuentra en laliteratura son <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> proyectos o <strong>de</strong> técnicas. Poco hay escrito <strong>sobre</strong> cómo los países seestán enfrentando a los <strong>de</strong>safíos planteados en este artículo.Hoy en día esta <strong>de</strong> moda hablar <strong>de</strong> captar las ahora llamadas “best practices”, otra palabra <strong>de</strong>moda que suena mejor en inglés que en español. Este emprendimiento es muy loable pero estasprácticas solo se pue<strong>de</strong>n aplicar si la institucionalidad para hacerlo existe. En los tiempos actualeshay que hacer tanto o más énfasis en apoyar la construcción <strong>de</strong> dicha institucionalidad, la cualrealmente hace falta. Ello se plasma concretamente en la creación y consolidación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> aguas por cuenca y en la creación <strong>de</strong> programas nacionales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas.13 Por ejemplo es común que contraloría exija planos al <strong>de</strong>talle para la inversión en obras hidráulicas auspiciadas por el estado.Cuando estas obras son pequeños canales en la<strong>de</strong>ra, hechos a mano por comunida<strong>de</strong>s a veces por 20 o 30 kilómetros, los planos<strong>de</strong>tallados salen más caros que el costo en dinero que pone el estado en la obra. El otro problema común es el hecho que se <strong>de</strong>ba“gastar” el dinero en un año presupuestal. Los campesinos trabajan en obras cuando no tiene que cosechar o sembrar o celebrar unevento propio <strong>de</strong> sus culturas y sus tiempos por lo tanto no coinci<strong>de</strong>n con los períodos <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>l estado. Si no se invierte eldinero <strong>de</strong>l proyecto en el año este revierte al estado y se consi<strong>de</strong>ra que es un mal proyecto por que no se cumplieron las metas.Esto es muy común en lo proyectos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas que requiere mucha participación campesina.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 44


Axel Dourojeanni R. 45


ANEXOANÁLISIS PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y LASCUENCAS EN LA REGIÓN 14 .A. EXPERIENCIAS SOBRE GESTIÓN DE CUENCAS EN A MERICA LATINAPROPUESTAS DE ACCIÓNEs importante y necesario establecer centros <strong>de</strong> acopio, procesamiento y difusión <strong>de</strong> lainformación disponible <strong>sobre</strong> creación y operación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>diverso tipo y orientación., estos centros <strong>de</strong>berían existir por país. Estos centros se han<strong>de</strong>nominado centros <strong>de</strong> logística y eventualmente <strong>de</strong>berían existir también salas <strong>de</strong> situaciones encada cuencaRECOMENDACIONESTodo programa nuevo <strong>de</strong>be partir por conocer como han evolucionado los programasanteriores así como los programas que se estén ejecutando en ese momento por lo menos en elpaís don<strong>de</strong> se lleva a cabo una iniciativa <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas y si los programas anterioressiguen aun operando y en caso <strong>de</strong> no hacerlo saber por que no tuvieron éxito. Esta recomendacióntan simple rara vez es acogida en la práctica.SITUACIONES OBSERVADAS14 Status of integrated water management in Latin America and the Caribbean. The present projectis being <strong>de</strong>veloped un<strong>de</strong>r the framework of UNESCO ihp-vi, theme 2 “integrated watershed and aquiferdynamics” and focal area 2.4 “methodologies for integrated river basin management”, and oas-os<strong>de</strong> gefprojects. Elaborado por Axel Dourojeanni con aportes <strong>de</strong> Maria Concepción Donoso Santiago <strong>de</strong>Chile, Abril 20, 2005 y basado en las experiencias recopiladas en la región, incluidos losproyectos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas transfronterizas auspiciados por el GEF.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 46


1. La rica y variada experiencia en gestión <strong>de</strong> cuencas esta aun poco recopilada, clasificaday homologada y puesta al alcance <strong>de</strong> los potenciales usuarios nuevos, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong>l áreapolítica local (prefectos, alcal<strong>de</strong>s y otros gobernantes a quienes les recae la tarea <strong>de</strong> <strong>gestion</strong>arel ambiente, las cuencas o el agua, ya que en América Latina los técnicos a veces pasan asegundo plano en muchas <strong>de</strong> esta tareas por razones políticas2. Las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas o <strong>de</strong>l agua por cuencas <strong>de</strong> carácter nacional oregional o local no son nuevas en la región. Sin embargo muchas <strong>de</strong> estas iniciativas engeneral solo apuntan a realizar algunas <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas o <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>lagua a pesare <strong>de</strong> llamarse <strong>de</strong> “manejo o gestión integral”.3. Una gran cantidad <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas o <strong>de</strong>l agua, <strong>sobre</strong> las que enfocan enforma integral los temas, no han pasado <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> las cuencas, estudios que recibenun gran número <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones que no siempre hacen honor al contenido. (estudios <strong>de</strong>gran visión, diagnósticos “integrales”, evaluaciones, planes “maestros”, programas <strong>de</strong> acción,planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> cuencas y muchos más cuyo contenido es incierto)4. Los efectos <strong>de</strong> las tareas ejecutadas en general no son documentadas, salvo en lasmemorias <strong>de</strong> algunas organizaciones que dan cuenta <strong>de</strong>l gasto hecho y <strong>de</strong> la acción realizadacontra el presupuesto: talleres dictados, metros lineales <strong>de</strong> obras y en general rendición <strong>de</strong>cuentas <strong>de</strong> los gastos efectuados.5. Solo en algunos casos se tiene información <strong>de</strong> los aumentos <strong>de</strong> producción o <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong> sedimentos o <strong>de</strong> contaminación o <strong>de</strong> empleos generados. Esta informaciónnormalmente es rescatada cuando alguna ONG paga a alguien para hacer la recopilación <strong>de</strong>éxitos, pero no forma parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitoreo continuo (el rescate <strong>de</strong> “buenasprácticas” es un odisea por parte <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>ben hacerlo)6. No hay centros <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> experiencias en gestión o gestión <strong>de</strong> cuencas y aguas o<strong>recursos</strong> hídricos por país, De hecho hay pocos documentos que organicen la informaciónexistente a nivel nacional por que no hay CENTROS DEDICADOS A ESTE FIN ENNINGUN PAÍS DE LA REGIÓN.7. Ha contribuido a aliviar esta situación la memoria <strong>de</strong> talleres realizados <strong>sobre</strong> gestión <strong>de</strong>cuencas, los informes <strong>de</strong> país que solicitan algunas reuniones, como las <strong>de</strong> la redlatinoamericana <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas, los documentos elaborados por organismos <strong>de</strong> lasnaciones unidas y OEA, así como algunas agencias <strong>de</strong> asistencia bilateral como GTZ,COSUDE y AID y a veces algunas ONG,s.8. Lo cierto <strong>de</strong> todas maneras que hay mucha dispersión o dificultad <strong>de</strong> encontrarinformación <strong>sobre</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas ejecutadas en la región, ya que esta es muy variaday el título <strong>de</strong> la información no indica el contenido, no esta en Web, no homologa términos ono da <strong>de</strong>talles suficientes <strong>de</strong> cómo hacer las prácticas que recomiendan entre otrasdificulta<strong>de</strong>s.9. Las informaciones disponibles por cuencas son igualmente dispersas y en generalescasas, salvo que ya exista una entidad <strong>de</strong> cuencas o se este ejecutando algún proyecto oAxel Dourojeanni R. 47


estudio en alguna <strong>de</strong> ellas. En todo caso son los casos menos comunes <strong>sobre</strong> todo para lascuencas <strong>de</strong> menor importancia relativa.B. LA ADAPTACIÓN DE MÉTODOS DE OTRAS DISCIPLINAS Y PARACONDICIONES DE GESTIÓN DE CUENCASPROPUESTAS DE ACCIÓNEs importante y necesario disponer <strong>de</strong> una guia o lineamientos que sugieran los métodos aseguir según la disciplina que se aplica en los estudios y formulación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>cuencas o el agua. Cada disciplina <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r sugerir los métodos a se aplicados según seael caso a ser estudiado. Estas sugerencias solo pue<strong>de</strong>n ser efectuadas por un equipo <strong>de</strong>profesionales <strong>de</strong> diferentes disciplinas y especialida<strong>de</strong>s.SITUACIONES OBSERVADAS1. Muchas acciones que se ejecutan para formular programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas sebasan en la aplicación <strong>de</strong> métodos y experiencias que provienen <strong>de</strong> otras disciplinas, másvinculadas para escenarios urbanos o regionales, como la formulación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional. Cada cuenca es planificada con losenfoques <strong>de</strong> quien lo toca ejecutar el plan <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la cuenca. No hay homologación oanálisis comparativo para <strong>de</strong>terminar cual sería el mejor método a ser utilizado.2. Los estudios <strong>de</strong> cuencas reflejan las inclinaciones profesionales e instituciones <strong>de</strong>quienes los ejecutan. Hay estudios don<strong>de</strong> no se mencionan aspectos cruciales, sea por que elequipo que lo ejecutó no contaba con especialistas en ese tema, sea por que no tenían los <strong>recursos</strong>suficientes. Las formas <strong>de</strong> abordarlo fluctúan entre enfoques <strong>de</strong> suelos, otros al agua, otros <strong>sobre</strong>aspectos sociales, muy pocos <strong>sobre</strong> aspectos económicos, menos <strong>sobre</strong> fauna y así sucesivamente.3. Hasta ahora el único método disponible <strong>de</strong> este tipo fue <strong>de</strong>sarrollado por launiversidad <strong>de</strong> Wageningen, Paises Bajos. Fue elaborado a partir <strong>de</strong> un trabajointerdisciplinario aplicado a Sarawak, Indonesia, con fines <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional. Dichométodo se <strong>de</strong>talla ampliamente en el manual 10 <strong>de</strong> la CEPAL, Naciones Unidas <strong>de</strong>nominado“Procedimientos <strong>de</strong> gestión para le <strong>de</strong>sarrollo sustentable” así como en el documentooriginal 15C. LAS RAZONES QUE IMPULSAN LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE CUENCAS15 International Institute for Land Reclamation and Improvement (ILRI), “Framework for Regional Planning inDeveloping Countries; Methodology for an Interdisciplinary Approach to the Planned Development ofPredominantly Rural Areas”, J. M. van Staveren y D. B. W. M. van Dusseldorp (eds.), Publication Nº 26, 1983.Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Wageningen, Netherlands.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 48


PROPUESTAS DE ACCIÓNRealizar un estudio <strong>sobre</strong> la <strong>de</strong>mografía <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca. Hacer una recopilacióny análisis <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas y su evolución conparticular énfasis en las iniciativas municipales o regionales. Determinar las razones <strong>de</strong>éxito o fracaso, las razones que impulsaron su creación, consolidación o <strong>de</strong>saparición ocambio en sus funciones y otros.SITUACIONES OBSERVADAS1. La iniciativas locales se originan por personas en instituciones muy variadas, algunasson impulsadas por <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> gobierno sea <strong>de</strong>l nivel nacional o regional, otras porONG,s, otras por alcal<strong>de</strong>s, otras por universida<strong>de</strong>s y otras por algunos usuarios más importantescomo los <strong>de</strong> hidroenergía o agua potable o riego y otras por organizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l agua.Estas iniciativas casi siempre parten para solucionar algún problema sentido, es <strong>de</strong>cir sonreactivas.2. Las iniciativas municipales, mancomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> municipios, para la gestión <strong>de</strong>cuencas, son relevantes en algunos países, <strong>de</strong>stacando el Brasil. Hay también algunos ejemplosen Colombia (cuenca <strong>de</strong> Chicamocha), Ecuador (Cuenca <strong>de</strong> Jubones) y Perú (Cuenca <strong>de</strong>Cajamarca) pero escasos y con poca continuidad. Al respecto sin embargo es poco usual que sesostengan intercambios entre alcal<strong>de</strong>s que participan en estas acciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencasmediante asociaciones entre los municipios que las ocupan3. Casi ninguna <strong>de</strong> estas iniciativas locales contempla la gestión integrada ni <strong>de</strong>l agua ni<strong>de</strong> la cuenca en sus inicios. Generalmente el punto <strong>de</strong> partida es una <strong>de</strong>manda sentida o unproblema compartido por falta <strong>de</strong> agua, inundaciones o <strong>de</strong>slizamientos o control <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong>sedimentos o <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua. A veces evolucionan y terminan en programas <strong>de</strong>manejo integrado <strong>de</strong> cuencas o el agua.4. Solo en algunos casos cuentan con leyes que los amparan. Los que tienen leyesaccionan <strong>de</strong> dos maneras: Algunos las cumplen, como el caso <strong>de</strong>l programa nacional <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> cuencas y conservación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>l Perú y en otros, hay leyes que dan tareas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>cuencas, por ejemplo a los consejos provinciales en el Ecuador, pero estos o no las aplican o lasaplican a medias por que no saben como hacerlo, no tienen <strong>recursos</strong> o no saben lo que significa.5. En la región no hay un sistema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las leyes, ni <strong>de</strong>fiscalización, ni regulaciones específicas, ni sistemas <strong>de</strong> apoyo a los encargados <strong>de</strong> aplicarlas. Lasleyes se dan y luego no hay un seguimiento <strong>de</strong> su cumplimiento. Solo se fiscaliza la partepresupuestal. Muchas veces solo cuando aparecen fondos <strong>de</strong> algún proyecto u otra fuente,algunas entida<strong>de</strong>s públicas sacan a relucir sus mandatos legales con relación a la gestiónambiental, <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong> cuencas para tener acceso o control <strong>sobre</strong> dichos fondos.D. LA NECESIDAD DE DISPONER DE EQUIPOS INTERDISCPLINARIOS DETRABAJOAxel Dourojeanni R. 49


PROPUESTAS DE ACCIÓNHomologar y establecer sistemas para crear capacida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong> profesionales como <strong>de</strong>personal <strong>de</strong> apoyo, para que tengan capacidad <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> trabajosinterdisciplinarios, orientados a laborar en forma interactiva, con involucramiento <strong>de</strong> losactores locales con el fin <strong>de</strong> orientar las acciones que tiendan a lograr la gestión integrada<strong>de</strong> cuencas y el agua.RECOMENDACIONES1. Los programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas que se inicien <strong>de</strong>ben propiciar la formación <strong>de</strong>profesionales calificados a nivel universitario para trabajar en equipos interdisciplinarios,inclusive <strong>de</strong> los asesores. Dado que las universida<strong>de</strong>s o las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo rara vez imparteesta formación se <strong>de</strong>be comenzar por analizar los programas educativos existentes y ayudar areforzarlos.SITUACIONES OBSERVADAS2. Las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas carecen en general <strong>de</strong> personal calificado paratrabajar en equipo por cuencas y para ayudar a las iniciativas locales, con la excepción <strong>de</strong>programas nacionales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas como el <strong>de</strong>l Perú (que tuvo más <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong>preparación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universidad y con proyectos seleccionados) o <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> asistenciatécnica con cooperación <strong>internacional</strong>.3. Por lo general no existen grupos profesionales ni organizados ni preparados en laregión para trabajar interdisciplinariamente en programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas. De allíque las iniciativas locales carezcan <strong>de</strong> enfoques interdisciplinarios y sean reducidos en susalcances. Se convierten en listas <strong>de</strong> proyectos que respon<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>mandas locales <strong>de</strong> todo tipo o alinterés profesional <strong>de</strong> los ejecutores <strong>de</strong>l proyecto.4. Inclusive en estos casos, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> obtenerse asistencia externa, es muy difícilarmar equipos coherentes e interdisciplinarios con personas que vienen <strong>de</strong> diferentesprofesiones y hasta países, que nunca han trabajado juntos antes o que vienen por momentoscortos (muchas estrellas pero poco equipo). De allí el fracaso <strong>de</strong> muchas asistencias externas. Aveces funciona mejor con menos personal pero más experimentado para trabajar comoasesores coordinados.5. Sin equipos <strong>de</strong> profesionales y técnicos calificados ex profeso para realizar tareasinterdisciplinarias; con gran componente político, social, económico y ambiental; es casiimposible realizar un programa <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas, mucho menos con cobertura nacional.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 50


6. Se a comprobado empíricamente y muchas veces que las asistencias mal dadas, auncon buena intención, terminan generando frustraciones, y confundiendo a los actoreslocales los cuales son reacios a participar en aventuras similares.. La formación sociológica yantropológica <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos profesionales es nula y dificulta por lo tanto el intercambio <strong>de</strong>experiencias con los actores locales.7. Muchos programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas fracasan por cuanto se parte <strong>de</strong>l supuestoque tales profesionales están disponibles y lo que es más grave, que están dispuesto a ir alugares alejados con salarios exiguos, sin seguros ni equipamiento apropiado y sin ningunapreparación previa para trabajar en equipo y con contactos con las autorida<strong>de</strong>s y lí<strong>de</strong>res locales.E. LOS ROLES Y FORMAS DE ABORDAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DECUENCASPROPUESTAS DE ACCIÓNSería <strong>de</strong> utilidad disponer <strong>de</strong> un marco o mo<strong>de</strong>lo <strong>sobre</strong> opciones <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas, sus roles, formas <strong>de</strong> abordar el tema, las formas <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>los actores en un consejo, la composición <strong>de</strong>l equipo técnico, los regímenes salariales(públicos o privados), las formas <strong>de</strong> inserción en la comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca y otra serie <strong>de</strong>aspectos que se ponen en cuestionamiento cada vez que se plantea la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuenca o <strong>de</strong> proyectos con el fin <strong>de</strong> establecerlas.RECOMENDACIONES1. Todo programa <strong>de</strong> apoyo a la gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>bería ser promotor, incentivadory auspiciador <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> organización local en cada cuenca o sistemas <strong>de</strong> cuencas. No<strong>de</strong>be limitarse a ser un interventor si no que <strong>de</strong>be encargarse <strong>de</strong> fomentar y crear capacida<strong>de</strong>slocales que actúen pensando en la cuenca en que están ( y no solo pensar en trabajar en susparcelas o propieda<strong>de</strong>s)2. Los programas nacionales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas no <strong>de</strong>ben pre-fijar <strong>de</strong>masiado el tipo <strong>de</strong>acciones que van a apoyar ya que en cada cuenca hay intereses distintos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben ofreceralternativas nuevas a los usos tradicionales <strong>de</strong> la cuenca buscando mejorar la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> las personas que la habitan utilizando otras formas <strong>de</strong> generar ingresos a los yatradicionales agrícolas pecuarios y forestales3. Deben ofrecer una cartera <strong>de</strong> opciones vinculadas a ciertas áreas como manejo,conservación y producción agrícola-pecuaria y quizás otras áreas vinculadas al manejo yconservación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>, al mismo tiempo que apuntando a lograr la articulación entre todo loque se va pidiendo, lo que se pue<strong>de</strong> hacer, y lo que efectivamente llevará a una gestión integraday dura<strong>de</strong>ra.Axel Dourojeanni R. 51


4. En muchas situaciones es preferible fomentar el uso <strong>de</strong> una cuenca para fines prioritarios<strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> buena calidad para una población, turismo ecológico, cotos <strong>de</strong> pesca o lacaza controlada, centros <strong>de</strong> recreación, que fomentar lo que el usuario ha hechotradicionalmente, como criar ganado en la<strong>de</strong>ras o cultivar en pendiente en zonas yaaltamente erosionadas.5. La salida para “<strong>gestion</strong>ar o manejar la cuenca” y el agua no siempre esta en hacer loque la llevó al <strong>de</strong>sastre ecológico ambiental y social en que se encuentran, por más “buenasprácticas” que se crea po<strong>de</strong>r encontrar. Estas opciones, empresariales, <strong>de</strong> otros usos <strong>de</strong> lacuenca, pue<strong>de</strong>n ser más interesantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental, social y económico que laproducción agrícola y pecuaria pero muchas veces es ignorada por los actores locales y losmismos promotor4es <strong>de</strong> una gestión integral.6. El programa <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> cuencas, proyecto o un consejo ya instalado, <strong>de</strong>beofrecer SERVICIOS a los usuarios <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> naturales <strong>de</strong> la cuenca, tales como apoyola realización <strong>de</strong> trámites y regulación, en aspectos como tenencia <strong>de</strong> tierra, concesiones <strong>de</strong> agua,apoyo técnico, inventarios, organizativo, financiero, manuales, salas <strong>de</strong> situación y todo tipo <strong>de</strong>incentivos que tiendan a regularizar las situaciones y facilitar la participación local.7. Para que un programa <strong>de</strong> apoyo o un consejo <strong>de</strong> cuencas o equivalente ofrezcaSERVICIOS, <strong>de</strong>be preparase para hacerlos. En principio no <strong>de</strong>be tomar la forma <strong>de</strong> autoridad.Debe po<strong>de</strong>r asistir a las INICIATIVAS LOCALES PERO TAMBIÉN ORDENARLAS OCORREGIRLAS EN BASE A DIALOGOS, por cuanto no toda iniciativa local es la mejor vista<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> largo plazo o <strong>de</strong> interacción con el resto <strong>de</strong>l país o el exterior. Para eso serequiere que los programas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas tengan credibilidad,flexibilidad y diálogo.8. La jefatura <strong>de</strong> coordinación local <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuenca <strong>de</strong>beríapo<strong>de</strong>r recaer en cualquiera <strong>de</strong> los interesados que <strong>de</strong>muestre más interés y capacidad <strong>de</strong>acción.9. No se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir “a priori” quien va a ser "el jefe" <strong>de</strong>l grupo en cada cuenca si no buscarlos lí<strong>de</strong>res natos y comprometidos y que tengan aceptación local. Así como se pue<strong>de</strong>n buscarbuenas prácticas hay que ubicar buenos lí<strong>de</strong>res los cuales no necesariamente son expertos engestión <strong>de</strong> cuencas.10. Lo que si <strong>de</strong>be quedar claro es la organización y composición <strong>de</strong>l grupo técnico (osecretaría técnica) la cual <strong>de</strong>be estar integrada por personal calificado. Estos funcionarios<strong>de</strong>ben tener in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autoridad para ejercer sus funciones <strong>de</strong> apoyo técnico <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>hacer valer sus investigaciones y no respon<strong>de</strong>r solo a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> actores políticos.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 52


SITUACIONES OBSERVADASLa gran mayoría <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas son provocadas por algúnproblema compartido (un enemigo común a los habitantes <strong>de</strong> la cuenca) y no por una propuesta<strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. (Un problema compartido, como la falta <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso o la carencia<strong>de</strong> una presa <strong>de</strong> regulación o una catástrofe que afecta a todos, como una sequía, o unainundación une más a los habitantes en un inicio que una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo).Los programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas en sus diferentes variantes, que logran captarfondos <strong>de</strong> asistencia externa, son ambicionados políticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los nivelespresi<strong>de</strong>nciales hasta los municipales o <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res políticos locales. Ello genera una serie <strong>de</strong>fricciones con los especialistas que formularon el proyecto. La situación se agrava cuando losprofesionales contratados por el proyecto <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> turno, no importando suespecialidad. Si las asistencias externas no previene que ello pueda ocurrir y establecen cláusulaspara evitar estas intromisiones los proyectos tien<strong>de</strong>n a fracasar o los <strong>recursos</strong> son utilizados parafines diferentes a los programados.F. LOS PLANES DE GESTIÓN DE CUENCAS Y LA CARENCIA DE PATRONESPROPUESTAS DE ACCIÓN (motivo <strong>de</strong>l presente trabajo)Es necesario homologar las diferentes formas con que se aborda el tema <strong>de</strong> planificacióncon relación a la gestión <strong>de</strong> cuencas, los patrones para formular planes con diferentesorientaciones y niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, las características <strong>de</strong> la organización necesaria paraformularlo y <strong>sobre</strong> todo para aplicarlo. Hay diferentes métodos, guías (mas bienlineamientos) escritos para formular planes uso pero muy pocos cubren los aspectosnecesarios para garantizar su aplicación.SITUACIONES OBSERVADAS1. El territorio que ocupan las cuencas y cursos <strong>de</strong> agua, lagos, humedales y otrosespacios naturales, están gobernadas actualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones formadas paragobernar <strong>sobre</strong> límites político-administrativos. Estas instituciones se organizan por país,estados, provincias, regiones, <strong>de</strong>partamentos o municipios y en cada límite <strong>de</strong> propiedad privadao comunal.2. En general no existen suficientes mecanismos ni disposiciones explícitas para queestos gobiernos establezcan modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo coordinado o articulado cuandointervienen en un territorio natural, <strong>de</strong>limitado por razones naturales que es compartidopor estos gobiernos.3. Lo que se establece normalmente son acuerdos `para cada situación, <strong>sobre</strong> todopara cuencas transfronterizas, así como para la acción mancomunada <strong>de</strong> municipios. EnAxel Dourojeanni R. 53


algunos caso existen disposiciones que favorecen explícitamente las asociaciones entremunicipios pero no es una formula muy extendida aun a nivel <strong>de</strong> cuenca.SITUACIONES OBSERVADAS1. En principio hay varios enfoques que cubren uno o más <strong>recursos</strong> y elementosnaturales y socio económicos, en una cuenca que se preten<strong>de</strong> “planificar”. Algunos planes serefieren solo a los <strong>recursos</strong> hídricos (a veces solo a un sector como agua potable, hidroenergía oriego, otras solo a obras hidráulicas, otras a cauces <strong>de</strong> ríos, humedales o lagos y otras a la gestiónintegrada, otros a todos los <strong>recursos</strong> naturales <strong>sobre</strong> todo forestales, y otros al medio ambiente engeneral y otros a todos los habitantes y elementos <strong>de</strong> la cuenca.2. Los nombres con que se califican tampoco son homologados. Se <strong>de</strong>nominanindistintamente planes maestros (traducción literal <strong>de</strong> master plan), planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lacuenca, planes <strong>de</strong> gestión ambiental, programas <strong>de</strong> acción, programas <strong>de</strong> inversión o planes <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> cuencas entre varios. A ello se agregan calificativos como integrales,estratégicos, participativos y otros.3. Contribuye a agregar confusión el hecho que también entran en juego el concepto <strong>de</strong>“or<strong>de</strong>namiento territorial”, tema que tiene variadas connotaciones en los países <strong>de</strong> la región yque generalmente esta vinculado al uso <strong>de</strong>l suelo en zonas predominante urbanas. En todo caso envarios países aun no hay leyes al respecto o si las hay no se aplican mayormente en las zonasrurales.4. Otro aspecto poco tratado son las condiciones que <strong>de</strong>be tener la entidad <strong>de</strong> cuencaspara hacer valer sus planes, su legalidad y la legalidad para “obligar” o al menos fiscalizar laaplicación <strong>de</strong> un plan, los períodos en que <strong>de</strong>be ser revisado, las formas <strong>de</strong> fiscalizar suaplicación, las formas <strong>de</strong> comprometer a los actores que participan en la ejecución <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>todo tipo en la cuenca, que es lo que se <strong>de</strong>be planificar y que se <strong>de</strong>be regular, como se cubren(técnica y financieramente) los temas o roles no asignados a ninguna entidad en particular(que se califican <strong>de</strong> zonas grises no <strong>de</strong>seadas por nadie como el drenaje urbano, el control<strong>de</strong> contaminación, el control <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> cauces etc) y así sucesivamente.5. Si bien los planes <strong>de</strong> gestión por cuenca prueban ser muy útiles para ejercer lacoordinación y priorizar acciones siempre y cuando se elaboren por el grupo técnico con laparticipación <strong>de</strong> los actores que van a aplicarlo y los involucrados en el grupo directivo <strong>de</strong>cada cuenca, la pregunta es ¿como se hace para que estas instituciones participen en suformulación y ejecución?.6. Los planes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be elaborarse siguiendo un patrón común yaceptado legalmente, <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> aprobación 16 que no contradiga las normas <strong>de</strong>las instituciones que participan en su aplicación tales como la <strong>de</strong> los municipios (formas <strong>de</strong>gasto, tiempos presupuestales, controles que <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r y otros).16Un método efectivo <strong>de</strong> planeamiento es el que se presenta en el documento <strong>sobre</strong> procedimientos <strong>de</strong> gestión parael <strong>de</strong>sarrollo sustentable publicado por la CEPAL, Naciones Unidas (Manual número 10).Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 54


G. LA CONCILIACION DE GOBERNABILIDAD SOBRE CUENCAS CON LOSGOBIERNOS LOCALESPROPUESTAS DE ACCIÓNAnalizar las diferentes opciones con que se aborda la gobernabilidad <strong>sobre</strong> espacios<strong>de</strong>limitados por razones naturales para la gestión ambiental o <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> naturales encuencas, franjas costeras, humedales, santuarios u otros límites naturales como parquesnacionales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gobierno establecidos para gobernar <strong>sobre</strong> territorios<strong>de</strong>limitados por razones político administrativas. (Entre dos o más países, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país,<strong>de</strong>partamentos, estados, regiones, provincias, municipios, cantones, parroquias, veredas uotros nombres, según el país)RECOMENDACIONES1. Para promover iniciativas el programa <strong>de</strong> apoyo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca elcomité, consejo, agencia, mesa <strong>de</strong> concertación, que se instale, <strong>de</strong>be actuar comocoordinador <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> los servicios o programas <strong>de</strong>l estado así como <strong>de</strong> las ONG, s,programas <strong>de</strong> apoyo bilateral y cuanta iniciativa <strong>de</strong> buenos propósitos exista en cada lugar (<strong>de</strong>origen externo o interno).2. En las mesas <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>ben participar todos los interventores en la cuencasean públicos o privados. Los interventores <strong>de</strong>ben estar dispuestos a coordinar sus accionesbuscando, por medios solidarios y no únicamente orientados a generar rentabilidad económicaindividual, alcanzar metas <strong>de</strong> interés común.3. En ningún caso una entidad <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>bería sustituir las funciones <strong>de</strong> otrosorganismos, pero sí <strong>de</strong>be servir <strong>de</strong> articulador <strong>de</strong> acciones y <strong>de</strong> apoyo para que cumplan conlas funciones que tiene asignadas...4. Ello implica que no es factible realizar programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas si no seconsi<strong>de</strong>ran las autorida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> tales territorios y sus reglas <strong>de</strong> operación así comocompromisos adquiridos con la población que a veces no tienen nada que ver con las i<strong>de</strong>asque se proponen <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas.5. Otro aspecto fundamental a ser consi<strong>de</strong>rado es el límite jurisdiccional <strong>de</strong> las<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado. Las organizaciones para el gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>benser capaces <strong>de</strong> coordinar el accionar <strong>de</strong> todas estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasmismas sentadas en el consejo... Ello no se logra por simple imposición pero sí convenciendo atodas estas autorida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> la necesidad e importancia <strong>de</strong> articular acciones.Axel Dourojeanni R. 55


H. FINANCIAMIENTO DE ENTIDADES DE CUENCAS E INSTRUMENTOSECONÓMICOSPROPUESTAS DE ACCIÓNEs necesario realizar un estudio <strong>sobre</strong> el relativo éxito que tiene la aplicación <strong>de</strong> diferentesinstrumentos económicos en el mejor uso <strong>de</strong>l agua. Se <strong>de</strong>be diferenciar el análisis <strong>de</strong> lasleyes o normas dadas para tal efecto, <strong>de</strong> su real efectividad. Existen varias leyes y normasque se orientan tanto a ser instrumentos económicos y otros a cobranzas. Se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>másdiferenciar lo que son cobros por servicios <strong>de</strong> aquellos que son para asistir a la gestiónintegrada <strong>de</strong>l agua. Este trabajo <strong>de</strong>be enfocarse al aspecto <strong>de</strong> la gestión integrada <strong>de</strong>l agua ylas cuencas <strong>de</strong> captación.Por otro lado es necesario estudiar los mecanismos que se aplican para financiar lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca en operación en la región. De don<strong>de</strong> obtiene sus <strong>recursos</strong>, con queamparo legal, como lo asignan y otro pormenores vinculados tanto al financiamiento comoa la efectividad en la cobranza y en el gasto.SITUACIONES OBSERVADAS1. El aspecto económico-financiero reviste especial importancia en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aguasy cuencas. En los países <strong>de</strong> la región las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca que son operativas recurren adiferentes fuentes <strong>de</strong> ingresos. En general la información <strong>sobre</strong> <strong>de</strong> don<strong>de</strong>, como, en que forma,con que legalidad y otros pormenores al respecto no se conoce, salvo que existan proyectosespecíficos, sean ejecutados con préstamos o con fondos <strong>de</strong> <strong>de</strong> asistencia externa.2. Los beneficios y costos, así como las entida<strong>de</strong>s o personas que se van a beneficiar y apagar, en los procesos <strong>de</strong> manejar una cuenca, tienen que ser explicitados. Esto es aun másrelevante cuando el gasto a ser hecho es con fondos que aportaran los actores participantes comolos municipios, las empresas, los usuarios <strong>de</strong>l agua o quien este comprometido con el manejo <strong>de</strong>la cuenca. Todos <strong>de</strong>ben saber don<strong>de</strong> van su dinero y a quienes va a beneficiar y otros <strong>de</strong>talles quemantengan la transparencia.3. Existe la creencia <strong>de</strong> que solo sean los usuarios <strong>de</strong>l agua quienes <strong>de</strong>ban pagar por lagestión <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> captan sus <strong>recursos</strong>. Esta situación sin embargo soloes factible en parte si estos usuarios son los gran<strong>de</strong>s generadores <strong>de</strong> hidroenergía o captadores <strong>de</strong>agua potable para gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Como ello suce<strong>de</strong> solo en algunas cuencas, es importante<strong>de</strong>terminar fuentes alternativas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> ingresos, como pue<strong>de</strong>n ser las industrias asentadasen la cuenca, los pobladores en general vía un impuesto al valor <strong>de</strong> la propiedad o <strong>de</strong> otrosproductores importantes e interesados en mantener la calidad <strong>de</strong>l agua y proteger las zonas <strong>de</strong>captación.4. Otro aspecto <strong>de</strong>l cual se conoce poco es el tipo <strong>de</strong> organización e información necesariapara realizar las cobranzas que se <strong>de</strong>terminen. Si no hay catastros <strong>de</strong> usuarios, ni informaciónpor ejemplo <strong>sobre</strong> quien contamina y cuanto, si los usuarios son ilegales o se esta en zonas <strong>de</strong>Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 56


violencia o muy aislados, si hay ocupación ilegal <strong>de</strong> tierras con uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> corte y quema,si no se respetan las leyes <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio y otros factores no hay opción <strong>de</strong> aplicar niinstrumentos económicos ni cobrar por el agua.5. Los principios <strong>de</strong> servicios ambientales <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados en el proceso así como otrasformas <strong>de</strong> captar ingresos producto <strong>de</strong>l buen manejo <strong>de</strong> la cuenca. Habrá por lo tantorentabilida<strong>de</strong>s que benefician la producción “in situ” y rentas que se generan aguas abajo porconservar la calidad el agua, las fuentes <strong>de</strong> captación y retención-<strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l agua. Paraaplicar estos principios se requiere <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s estables por cuenca y un largo período <strong>de</strong>regulación <strong>de</strong> las tenencias <strong>de</strong> tierra y agua..6. La aplicación <strong>de</strong> instrumentos económicos y modalida<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> serviciosambientales requieren que exista un registro <strong>de</strong> usuarios y legalidad en la posesión <strong>de</strong> lastierras y el acceso al agua. Es <strong>de</strong>cir que el uso <strong>de</strong> estos instrumentos requiere que se tenga unaorganización y usuarios bien establecidos, tanto los que van a pagar como los que van a recibiringresos para proteger por ejemplo la cuenca <strong>de</strong> recepción.7. En zonas con fuerte ocupación ilegal o legal pero en manos <strong>de</strong> poblaciones indígenassujetas a regímenes especiales es comprensible que habrá que utilizar métodos alternativosa los instrumentos económicos, mientras estos no se organicen. La tarea <strong>de</strong> crear las bases <strong>de</strong>participación <strong>de</strong>ben por ello se un fuerte componente en los programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas,tanto o más que los componentes técnico-científicos.I. LOS PROGRAMAS DE MANEJO DE CUENCAS CON COBERTURA NACIONALPROPUESTAS DE ACCIÓNHay un historial <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, relativamente pequeñas, condiferentes nombres, que se han ejecutado con enfoques <strong>de</strong> cobertura nacional y a vecesestatal. Esta historia no ha sido recogida aun en un estudio siendo sin embargo útilconocerla. No son programas que preten<strong>de</strong>n necesariamente crear entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencaspero si al menos, algunas formas <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>naturales por cuencas.RECOMENDACIONES1. Una forma exitosa <strong>de</strong> cubrir amplios frentes y divulgar modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>cuencas, cuando se dispone <strong>de</strong> personal calificado en el tema generalmente escaso y pocofamiliarizado con tantas variaciones es disponiendo <strong>de</strong> guías, manuales, procedimientos ymétodos aprobados y <strong>de</strong> fácil adaptabilidad y comprensión para facilitarles las tareas.2. Estos programas tiene que enfrentar muchas dificulta<strong>de</strong>s para iniciarse y continuar en eltiempo, Requieren apoyo <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>l estado, fondos permanentes para operar, equipos <strong>de</strong>profesionales con gran sentido social y conocimiento antropológicos, capacidad <strong>de</strong> movilizarse entodo el país, grupos locales bien preparados y otra serie <strong>de</strong> condiciones como no caer bajo unenfoque politizado.Axel Dourojeanni R. 57


3. . Usualmente los programas nacionales se basan en las experiencias que hay en cuencasdon<strong>de</strong> ya hay iniciativas locales sea por que fueron patrocinadas por ONG,s o por funcionarios <strong>de</strong>gobierno, por algunas empresas <strong>de</strong> hidroenergía o universida<strong>de</strong>s locales. De estas experiencias seextrapolan.4. Una forma <strong>de</strong> trabajo recomendada, por ejemplo, es el intercambio <strong>de</strong> experiencias ypersonas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> campesinos hasta alcal<strong>de</strong>s entre diferentes lugares. También es interesante lavisita <strong>de</strong> ministros y congresistas alas cuencas don<strong>de</strong> se realizan las acciones para que veandirectamente los efectos positivos <strong>de</strong> las mismas y hablen con la gente <strong>de</strong>l lugar. Los proyectos<strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> financieros para mover estas personas.5. Para realizar estas acciones globales se requiere preparar con mucha anticipación losequipos <strong>de</strong> trabajo y otra serie <strong>de</strong> aspectos operacionales que toman a veces años <strong>de</strong> preparaciónlo cual no es normalmente parte <strong>de</strong> estas iniciativas. Por este motivo los programas nacionales <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>berían partir por establecer escuelas <strong>de</strong> formación profesional, mucho antes<strong>de</strong> iniciarse el programa nacionalSITUACIONES OBSERVADAS1. Los programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> nivel nacional se caracterizan por tener queabarcar simultáneamente muchas cuencas, relativamente pequeñas, cubriendo extensos territorios,generalmente <strong>de</strong> difícil acceso <strong>sobre</strong> todo en zonas montañosas y cada uno con características yexperiencias distintas. Esto presenta varios <strong>de</strong>safíos para los cuales existe poca experienciapresentada en documentos que asistan su preparación. Hay temas legales. Técnicos, <strong>de</strong> personal,<strong>de</strong> organización y otros que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar.2. Algunos <strong>de</strong> estos programas se iniciaron con enfoques solo conservacionistas <strong>de</strong> sueloscomo en Venezuela (programa social conservacionista, basado en subsidios) en la década <strong>de</strong>l 70que ya <strong>de</strong>sapareció. Hay otros más complejos, como el programa nacional <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencasy conservación <strong>de</strong> suelos (PRONAMACHCS) <strong>de</strong>l Perú, aun en vigencia.J. LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE CUENCAS (ORIENTADAS A LA GESTIÓNDEL AGUA) CON ENFOQUES DE COBERTURA NACIONALPROPUESTAS DE ACCIÓNRealizar un análisis comparativo y exhaustivo <strong>de</strong> los dispositivos legales en vigencia o en<strong>de</strong>bate o que existieron en el pasado para la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca bajo susvariadas modalida<strong>de</strong>s. Este trabajo <strong>de</strong>mandara la revisión <strong>de</strong> dispositivos legales tanto <strong>de</strong>nivel nacional como estatal y municipal. La disponibilidad <strong>de</strong> este estudio ayudaría a loscongresistas que se encuentran <strong>de</strong>batiendo modificaciones a sus leyes <strong>de</strong> agua.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 58


RECOMENDACIÓNES1. Cuando se modifica una ley <strong>de</strong> aguas para incorporar en sus artículos laobligatoriedad <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca se <strong>de</strong>be tener presente que se tiene unlargo camino por <strong>de</strong>lante para lograr el ajuste <strong>de</strong> la ley, la aceptación y comprensión <strong>de</strong> losque se quiere beneficiar ya que hay muchas oposiciones a la creación <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s. Esecamino requiere <strong>de</strong> apoyo financiero <strong>de</strong>l estado por un plazo no menor a los 10 años hastaconsolidar un mínimo <strong>de</strong> participación.2. Aun la mejor ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca ha <strong>de</strong>bido ser corregida yadaptada cuando se quiso aplicarla. En algunos casos se tuvo que recomponer la formacomo se formaba el consejo y participaban sus integrantes, en otras hubo que subdividir losterritorios <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas para hacerlas más manejables, en otras se ha tenidoque modificar la estructura <strong>de</strong> las administraciones <strong>de</strong> agua existentes. Con ello se <strong>de</strong>seaseñalar que se <strong>de</strong>be siempre dar espacio a posibles adaptaciones <strong>de</strong> la ley.SITUACIONES OBSERVADAS1. Solo dos países en la región. México y Brasil, han consi<strong>de</strong>rado por ahora en sus leyes<strong>de</strong> agua la figura <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca. En forma reciente Uruguay ha modificado suconstitución, en uno <strong>de</strong> cuyos artículos indica “que el agua <strong>de</strong>be <strong>gestion</strong>arse por cuenca” auncuando aun no ha creado estas entida<strong>de</strong>s. En los <strong>de</strong>más países las disposiciones legales <strong>sobre</strong>gestión <strong>de</strong> cuencas se encuentran en diversa leyes con diferente categoría. Los roles <strong>de</strong> talesinstituciones son muy variados. En general no hay una i<strong>de</strong>a clara ni consensos <strong>sobre</strong> comoredactar las leyes en lo que se refiere a la creación <strong>de</strong> tales entida<strong>de</strong>s.2. La situación <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s por ley nacional <strong>de</strong> aguas en México yBrasil difiere significativamente. En México la ley dispuso la creación <strong>de</strong> Consejos <strong>de</strong> Cuencahasta cubrir todo el territorio <strong>de</strong> la nación en un plazo fijo (diciembre 30 <strong>de</strong>l 2000). Se instalaron25 consejos <strong>de</strong> cuenca. En el Brasil el proceso ya se había iniciado por Estados y por asociaciones<strong>de</strong> municipios. La ley no obliga a crear todos en un plazo pre<strong>de</strong>terminado.3. Las estructuras <strong>de</strong> apoyo a la gestión <strong>de</strong> agua difiere mucho <strong>de</strong> un país a otro lo que a suvez condiciona la forma como se lleva a cabo la gestión <strong>de</strong>l agua y las cuencas. Cuando la ley lodispone o cuando el sistema nacional es débil las iniciativas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua son tomadas porlas autorida<strong>de</strong>s locales (estados, provincias, municipios) en forma directa. Algunas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cuenca, <strong>sobre</strong> las antiguas corporaciones <strong>de</strong> cuenca, tienen ritmo propio en varios países <strong>de</strong> laregión.4. La propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuenca sea para <strong>gestion</strong>ar dicha cuenca o solo elagua es usualmente resistida por varios grupos. Estas negativas pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> muchasentida<strong>de</strong>s que no ven necesariamente en su creación una entidad que los va a asistir. Se teme porla burocracia, los controles, la duplicidad <strong>de</strong> funciones, los cobros por el agua que por ahora nohacen o que el control <strong>de</strong> la entidad caiga en manos <strong>de</strong> políticos <strong>de</strong> turnoAxel Dourojeanni R. 59


K. LA CAPTURA Y DIFUSIÓN DE MÉTODOS Y PRÁCTICASPROPUESTAS DE ACCIÓNRECOMENDACIÓNES1. La transmisión <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>be hacerse en lo posiblefomentando el intercambio entre campesinos y en general <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res locales <strong>de</strong> un lugar aotro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo país y entre países. Este intercambio <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> congresistashasta campesinos pasando por alcal<strong>de</strong>s y lí<strong>de</strong>res locales políticos es poco común en la región,salvo en México.2. Lo que se requiere primero es capturar toda esa información dispersa (para lo cualnadie paga aun cuando la relación costo efectividad pue<strong>de</strong> ser inmensa) y luego es fomentarsu utilización, previa homologación <strong>de</strong> contenidos, con talleres nacionales para formarequipos que los lleven en persona a las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> ser utilizado.SITUACIONES OBSERVADAS1. La redacción <strong>de</strong> especificaciones técnicas no es una práctica común en la región,región. Tampoco es común que se lean manuales, más bien se les tiene aversión y se les<strong>de</strong>scalifica muchas sin haberlos leído. En general los títulos <strong>de</strong> los llamados manuales, guías oprocedimientos rara vez coinci<strong>de</strong>n con su contenido, son incompletos o simplemente ya no seencuentran disponibles ya que el tiraje fue escaso o los funcionarios se los llevaron a sus casas.No hay la costumbre <strong>de</strong> numerar y registrar los documentos elaborados por los ministerios en casitodos los países <strong>de</strong> la región.2. Los famosos Tool Box, inclusive algunos muy completos como los patrocinados porel GWP, a los CD interactivos <strong>sobre</strong> cuencas hechos con apoyo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Vancouver y CONDESAN, tienen pocos a<strong>de</strong>ptos en las comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> LatinoAmérica, no muy acostumbradas aun a su utilización, menos si esta en forma digital3. Otros trabajos como el manual silvo agropecuario <strong>de</strong> Cajamarca (13 volúmenes <strong>de</strong>captura <strong>de</strong> “buenas prácticas”, muy bueno por cuanto recopila años <strong>de</strong> experienciasexitosas y probadas en zonas alto andinas). patrocinado por la ex JUNAC, con apoyo <strong>de</strong>CEPAL; con una inversión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70,000 dólares en 1985, se ha agotado con solo 1000ejemplares, (no disponible digitalizado), y es prácticamente <strong>de</strong>sconocido. Así existenmuchos más, algunos <strong>de</strong> la OEA, <strong>de</strong> las Naciones Unidas y otros que ya no se encuentrandisponibles.Condiciones y patrones <strong>de</strong> acción para fomentar la gestión integrada <strong>de</strong> cuencas hidrográficas en América Latina 60


4. La región es propensa a ejecutar proyectos piloto <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas con fondosexternos. Estos proyectos tienen poca difusión en el mismo país. Una vez concluido el apoyoexterno tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>saparecer. Cuesta mucho tiempo que sean adoptados localmente, Estomejora si se inician como respuesta a un pedido local y exista una persona influyente queque<strong>de</strong> en la zona apoyando la continuidad <strong>de</strong> las acciones.REFERENCIAS:Este documento se sutenta en los informes <strong>de</strong> diferentes msiones <strong>de</strong>l autor por los países <strong>de</strong> laregión, varias docuemntadas en informes internos para la CEPAL, la OEA, Deltamérica, laAgencia Internacional <strong>de</strong> Energía Atómica, FAO, UNESCO, la Comisión Europea y otros. Sebasan en asistencias dadas a proyectos, en msiones <strong>de</strong> evaluación y en docuemntos previamenteescritos para la CEPAL, ONU.Axel DourojeanniSantiago, 19 <strong>de</strong> Abril 2005axeldouro@hotmail.comdouro@vtr.netAxel Dourojeanni R. 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!