23.08.2015 Views

SOLICITUD DE PROPUESTAS UNDP/ECU/SdP/ADQ/13/069

Bases - Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

Bases - Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollointeresados clave a nivel local y facilitarán un inicio acelerado del proyecto.El Proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como agenciaimplementadora del Fondo para el Medio Ambiente (GEF) y está siendo implementado a través de lamodalidad de Ejecución Nacional en virtud del enfoque armonizado de las Transferencias de Efectivo.Los acuerdos de ejecución buscan establecer un puente entre el MAE, la CNBPE y el APC. Losconocimientos y la información logrados por medio de las instituciones ejecutoras, así como lasmejores prácticas y las lecciones aprendidas gracias a la ejecución de los proyectos piloto, darán lasherramientas para garantizar una coordinación y un seguimiento eficaces entre las instituciones queparticipan en el Proyecto.II.JustificaciónEl Ministerio del Ambiente propone dar un giro en el modelo de gestión actual de la conservación dela biodiversidad y medios de vida sostenibles en la Política Ambiental Nacional, en la que secontempla generar recursos financieros adicionales para los actores relacionados a las áreas naturalesprotegidas y sus zonas de amortiguamiento, con actividades alternativas.El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) a través de la marca registrada “PUNTO VER<strong>DE</strong>” hareconocido a las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el país, así como tambiénha iniciado el desarrollo una imagen corporativa para el subsistema Patrimonio de Áreas Naturales deEstado (PANE), parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).Con el fin de generar mecanismos de financiamiento, la Dirección Nacional de Biodiversidad requiereuna Estrategia de Mercadeo y Comercialización de la marca “PUNTO VER<strong>DE</strong>” en Áreas Naturalespriorizadas del subsistema PANE, caracterizadas por una alta tasa de visitación como por unarenovada infraestructura (centros atención al visitante, tiendas de artesanías, entre otros):Costa (Parque Nacional Machalilla, Reserva Marino Galera San Francisco, Reserva Marina Puntilla deSanta Elena),Andes (Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Geobotánica Pululahua, Reserva de Producción de FaunaChimborazo) yAmazonía (Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Parque Nacional Yasuní, Reserva BiológicaLimoncocha), las cuales tienen una alta tasa de visitantes y en algunos de los casos cuentan contiendas de artesanía remodeladas.El Ministerio del Ambiente cuenta con la marca registrada –PUNTO VER<strong>DE</strong>- y junto con ella loslogotipos de cada una de las áreas protegidas, lo cual se ha generado para implementar propuestasde estrategias tanto de comunicación como de sostenibilidad financiera en cada AP.Se ha detectado que una de las principales barreras a la sostenibilidad financiera del actual modelo degestión del SNAP es la escasa experiencia sobre mecanismos innovadores y prácticos para diversificarlos ingresos en las áreas protegidas, así como disminuir los costos asociados, como por ejemplo pormedio de asociación entre el Estado, comunidades locales y los propietarios de reservas privadas.PNUD en Ecuador: Edificio de las Naciones Unidas. Ave. Amazonas 2889 entre Mariana de Jesús y la Granja. Quito, EcuadorTeléfonos +593 2246 0330/32 FAX: +593 2246 1961 E-MAIL: registry.ec@undp.org Internet http://www.undp.org.ec28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!