23.08.2015 Views

SOLICITUD DE PROPUESTAS UNDP/ECU/SdP/ADQ/13/069

Bases - Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

Bases - Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolloproductos a ser integrados en la iniciativa, los artículos base son camisetas, guantes, bufandas,gorras, sombreros tipo safari, jarros de cerámica, jarros térmicos, llaveros; los diseños seránproporcionados por el Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto de SostenibilidadFinanciera del SNAP. Sin embargo, la firma consultora deberá generar un dossier de productoscon características innovadoras, altamente creativas y con alta demanda, que generen en lalínea de productos PUNTO VER<strong>DE</strong> la asociación directa con la imagen país – Ecuador (comoejemplos se da café, chocolate, reciclaje, entre otras).Además, se deberá analizar las oportunidades y determinar productos “insignes”, los cualespodrán estar basados en artesanías y/u otros con características de calidad y optimización delos recursos provenientes de las APs y utilizados tradicionalmente por las comunidadespróximas.El manual de productos PUNTO VER<strong>DE</strong> deberá incluir las especificaciones técnicas de diseño ycalidad para cada uno de los ítems a ser desarrollados. Las especificaciones de cada productodeberán determinar las opciones para fabricación en el país de forma preferente a través de laeconomía popular y solidaria 6 , incluyendo detalles de calidad y origen de insumos, para losdiseños elementos de propiedad intelectual, renovación, empaques, entre otros aspectos quegeneren valor agregado.Se incluirá la fabricación de un prototipo por cada uno de los ítems seleccionados y aprobadospor el Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP (PSF) y el Ministerio del Ambiente(MAE).Los diseños productos finales de este ítem deberán estar registrados de forma individual en elIEPI en coordinación con el Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP y el Ministerio delAmbiente.4. Plantear una estrategia de comercialización y promoción de los productos PUNTO VER<strong>DE</strong>. Sedeberá definir la estrategia de promoción integrando la imagen de las áreas protegidas conlos productos PUNTO VER<strong>DE</strong>.Además, se deberá determinar los costos directos e indirectos de modo que se llegue adeterminar precios de distribución y/o venta en los puntos estratégicos identificados en lasáreas protegidas piloto; así como también las opciones para realizar ventas a través de unportal on line.6Las personas y organizaciones amparadas por la Ley de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), en el ejercicio de sus actividades, se guían por los siguientes principios: Búsqueda del Buen Vivir y del bien común; Prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; Comercio justo y consumo ético y responsable; Equidad de género; Respeto a la identidad cultural; Autogestión; Responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, Distribución equitativa y solidaria de excedentes.Se consideran formas asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales deportivas, religiosas, emprendimientos familiares o unipersonales cuto objetivo principal sea el desempeño deactividades económicas (adaptado de Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 20<strong>13</strong>).PNUD en Ecuador: Edificio de las Naciones Unidas. Ave. Amazonas 2889 entre Mariana de Jesús y la Granja. Quito, EcuadorTeléfonos +593 2246 0330/32 FAX: +593 2246 1961 E-MAIL: registry.ec@undp.org Internet http://www.undp.org.ec30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!