29.08.2015 Views

proyecto de consolidación y restauración del acueducto del ...

proyecto de consolidación y restauración del acueducto del ...

proyecto de consolidación y restauración del acueducto del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________________________________________________<br />

SERVICIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – DIPUTACIÓN DE TERUEL<br />

PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL ACUEDUCTO DEL MOLINILLO DE ALCAÑIZ<br />

MEMORIA DESCRIPTIVA<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

En principio, los usos a prever serían los que se especifican en los apartados siguientes:<br />

5.1.- CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA<br />

El objetivo prioritario <strong>de</strong> la actuación es la <strong>restauración</strong> <strong>de</strong>l <strong>acueducto</strong> y la rehabilitación<br />

<strong>de</strong> las construcciones para la instalación <strong>de</strong> un “Centro <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong>l Agua” vinculado a<br />

las “Ruta <strong>de</strong> Obras Hidráulicas Históricas <strong>de</strong>l Bajo Aragón”. Sin que ello signifique cerrar otras<br />

opciones que el <strong>proyecto</strong> museológico pueda plantear, se analizan a continuación los objetivos y<br />

contenidos <strong>de</strong>l Centro.<br />

OBJETIVOS GENERALES<br />

• Presentar <strong>de</strong> forma unitaria y didáctica las obras hidráulicas <strong>de</strong>l Bajo Aragón, tanto las<br />

recuperadas en los últimos años como las que están incluidas en la línea 5 <strong>de</strong>l Convenio.<br />

• Canalizar en una misma dirección los esfuerzos e iniciativas ya existentes por parte <strong>de</strong><br />

distintas entida<strong>de</strong>s y administraciones sobre el patrimonio hidráulico.<br />

• Promover visitas a los itinerarios <strong>de</strong> la ruta.<br />

• Innovar la oferta <strong>de</strong> turismo cultural asociando patrimonio natural y patrimonio cultural.<br />

• Hacer <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Interpretación un espacio <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong>l territorio actual,<br />

utilizando las obras hidráulicas como hilo conductor para <strong>de</strong>scubrir el medio en que se<br />

ubican.<br />

EL EDIFICIO<br />

• La rehabilitación <strong>de</strong>l edificio prevé espacios diáfanos que favorezcan la circulación y<br />

concedan libertad a la intervención museográfica. Cuenta con distintas áreas que cubren<br />

funciones <strong>de</strong> información, exposición y <strong>de</strong>scanso.<br />

• Previsión <strong>de</strong> posibles modificaciones o cambio <strong>de</strong> uso en el futuro.<br />

ASPECTOS MUSEOGRÁFICOS<br />

Aunque los recursos museográficos habrán <strong>de</strong> concretarse una vez <strong>de</strong>finido con claridad<br />

el <strong>proyecto</strong> museológico, se pue<strong>de</strong>n anticipar algunos criterios como punto <strong>de</strong> partida:<br />

• Intervención atractiva, contemporánea e innovadora que sea comprensible para todo tipo<br />

<strong>de</strong> público.<br />

• Integración <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> interés que han aparecido en las excavaciones<br />

arqueológicas.<br />

• Rigor científico en las interpretaciones.<br />

• Versatilidad <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los ámbitos para que sus contenidos puedan<br />

readaptarse.<br />

• Uso <strong>de</strong> recursos interpretativos <strong>de</strong> los distintos elementos y sus entornos.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías (audiovisual e interactiva) cuando se consi<strong>de</strong>re<br />

como la mejor herramienta <strong>de</strong> comunicación, pero nunca <strong>de</strong> forma gratuita y abusiva.<br />

• Accesibilidad tanto física como en el ámbito <strong>de</strong> contenidos, ofreciendo niveles <strong>de</strong> lectura<br />

diversos y creando recursos adaptados para visitantes con algún tipo <strong>de</strong> discapacidad<br />

(motriz, visual, auditiva etc.)<br />

• Reversibilidad <strong>de</strong> las intervenciones, <strong>de</strong> manera que todos los elementos museográficos<br />

puedan ser sustituidos o actualizados.<br />

• Facilidad <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!