09.09.2015 Views

PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA PARA LA ... - PASCA

PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA PARA LA ... - PASCA

PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA PARA LA ... - PASCA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para el año 2012, la CCSS contaba con un presupuesto para la compra de<br />

medicamentos de $205,2 millones, de los cuales se invirtió un 2,12% en<br />

tratamientos antirretrovirales ($4.359.181,01), tal como se observa en la Tabla 1.<br />

En cuanto a la relación entre la asignación per cápita de medicamentos y el gasto<br />

per cápita en medicamentos para el 2012, con una población total de 4.652.459<br />

habitantes (INEC), se tiene que per cápita, correspondería un monto de $44,00 por<br />

año, es decir, cada habitante debe aportar $44,00 de su asignación para atender a<br />

los pacientes con VIH-sida.<br />

Para brindar los medicamentos a los pacientes con VIH-sida, con base a la<br />

inversión de $4.359.181,01 en el 2012 en TAR para tratar a 3.779, cada paciente<br />

significó un monto de $1.153,53 para un año de tratamiento.<br />

A manera de ejemplo comparamos TAR vs antihipertensivos, la CCSS atiende<br />

aproximadamente 900.000 pacientes hipertensos anualmente e invierte $4,22 en<br />

cada paciente al año en su tratamiento. Por lo que esto significa que al brindarle<br />

tratamiento a un sólo paciente con VIH-sida podríamos tratar a 273 pacientes<br />

hipertensos.<br />

Es por todo esto que la TAR está considerada dentro de los medicamentos de alto<br />

costo.<br />

La Matriz FODA es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la<br />

relación entre las amenazas y oportunidades externas con las debilidades y<br />

fortalezas internas de una Organización.<br />

En la figura se presentan las cuatro estrategias alternativas de la Matriz FODA.<br />

Estas estrategias se basan en el análisis de las condiciones externas (amenazas y<br />

oportunidades) y de las condiciones internas (debilidades y fortalezas) de la<br />

CCSS.<br />

La estrategia DA (en el extremo inferior derecho de la figura) persigue la reducción<br />

al mínimo tanto de debilidades como de amenazas. La estrategia DO pretende la<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!