14.09.2015 Views

PROYECTO

Descargar revista nº 79 - Proyecto Hombre

Descargar revista nº 79 - Proyecto Hombre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús Moreno Mérida<br />

ENTREVISTA<br />

<strong>PROYECTO</strong><br />

29<br />

Además del marco de actuación en<br />

materia de prevención determinado<br />

El Plan, nombre por el que es conocido por los ferroviarios,<br />

atiende a las personas que se ponen en contacto<br />

por la legislación vigente, ADIF va más<br />

con nosotros por iniciativa propia o nos son derivados por<br />

allá ideando e implantando un Plan de circunstancias laborales relacionadas con el consumo de<br />

Prevención de drogodependencias. sustancias. Nuestro trabajo se desarrolla en los Servicios<br />

A grandes rasgos, ¿en qué consiste Médicos, dentro de la Subdirección de Prevención de Riesgos<br />

Laborales de la empresa.<br />

dicho plan?<br />

Una vez identificada la necesidad de nuestra actuación,<br />

llevamos a cabo unas entrevistas donde acogemos a la<br />

persona y evaluamos su situación personal y laboral, de una forma<br />

integral considerando los aspectos de salud y seguridad, trabajando<br />

desde un enfoque motivacional, informando de los riesgos del consumo<br />

y asesorando.<br />

Si es necesario recibir tratamiento, se ofrece esa posibilidad y se<br />

pone en contacto al trabajador con el centro externo especializado<br />

que consideremos más adecuado. No por ello dejamos de actuar pues<br />

acompañamos a la persona atendida, con entrevistas de seguimiento y<br />

coordinación con los profesionales del centro. El objetivo principal del<br />

programa es la reincorporación del trabajador a su puesto del que, por<br />

motivos de seguridad, tuvo que ser retirado y asignado a otras tareas<br />

temporalmente.<br />

El Plan consta de dos programas, uno de atención y reinserción laboral<br />

y otro de prevención.<br />

¿Cuándo decidió ADIF abordar el<br />

consumo de alcohol y otras drogas<br />

dentro del marco de la prevención de<br />

riesgos laborales?<br />

En 1989 fue acordado por consenso, y aprobado en el VIII<br />

convenio colectivo de la antigua RENFE. El Plan se puso en<br />

marcha en enero de 1990.<br />

La ausencia de salud, no permite<br />

un desarrollo profesional adecuado,<br />

¿están suficientemente concienciadas<br />

las organizaciones de la importancia<br />

de considerar el consumo de drogas<br />

dentro de la política de prevención de<br />

riesgos laborales? En caso negativo,<br />

por qué crees que es así?<br />

La realidad que nosotros conocemos es la de ADIF, a esta<br />

circunscribo mi respuesta. Efectivamente nuestra empresa<br />

en su conjunto ha hecho una apuesta histórica por hacer<br />

prevención.<br />

En ADIF, y en general en el mundo ferroviario, hay una gran<br />

sensibilidad por la Seguridad, dada la actividad de la empresa<br />

íntimamente relacionada con el transporte de viajeros<br />

y mercancías por ferrocarril. La Seguridad está integrada en<br />

la cultura de nuestra empresa.<br />

Por otra parte hay una compresión de que los consumos<br />

inadecuados de alcohol u otras drogas forman parte de la<br />

salud y pueden incidir en la Seguridad.<br />

¿Cuál es, en síntesis, el protocolo de El Plan de Adif tiene dos programas:<br />

actuación de ADIF para prevenir el El programa de Prevención desde el que se desarrollan<br />

consumo de drogas en el trabajo? ¿y actividades informativas (dípticos, carteles, noticias en la<br />

para ayudar al personal con problemas<br />

de consumo?<br />

celebración de jornadas de salud, centradas en temas rela-<br />

intranet de la empresa, etc), actividades formativas con la<br />

cionados con el alcohol y otras drogas, y la impartición de<br />

cursos de formación de mediadores en drogodependencias<br />

en ámbito laboral y dos cursos “on line” a través del Centro de Formación<br />

Virtual de la empresa. Tanto el curso presencial, como los<br />

cursos “on line” tienen una gran aceptación. También hay actividades<br />

en las que se trata de animar a los trabajadores a participar en<br />

actividades de ocio saludable.<br />

Todas estas actividades además de sensibilizar sobre los riesgos<br />

del consumo ,pretenden dar a conocer el Programa de Atención y<br />

Reinserción Laboral (PARL).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!