14.09.2015 Views

PROYECTO

Descargar revista nº 79 - Proyecto Hombre

Descargar revista nº 79 - Proyecto Hombre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIV SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DROGAS Y COOPERACIÓN:<br />

DROGAS EN POBLACIONES SEVERAMENTE EXCLUIDAS<br />

INTERNACIONAL<br />

<strong>PROYECTO</strong><br />

35<br />

Como resumen del seminario,<br />

el representante de Proyecto<br />

Hombre formó parte de la mesa<br />

que elaboró la “Declaración de<br />

Santiago de Chile2012”, una<br />

sinopsis del encuentro<br />

Asociación Proyecto Hombre ha sido miembro de la<br />

RIOD desde los orígenes de la Red, y presidente de la<br />

misma entre 2001 y 2006.<br />

En este encuentro, Proyecto Hombre estuvo representado<br />

por Antonio Jesús Molina, director del Centro de<br />

Formación y Estudios de la Asociación, quien presentó el<br />

estudio titulado “Alternativas de tratamiento en Centros<br />

Penitenciarios: evaluación de los programas de rehabilitación<br />

de la Asociación Proyecto Hombre con pacientes<br />

internos en prisiones y con pacientes en cumplimiento<br />

extrapenitenciario”, realizado por la Comisión Nacional<br />

de Evaluación en 2011. Dicha presentación se realizó<br />

el martes 17, en una mesa sobre “Población privada de<br />

libertad y consumo de drogas: Estrategias de intervención”,<br />

compartida con los compañeros de la Asociación<br />

“Tierra de Esperanza” de Chile y con el Padre Gabriel<br />

Mejía, de la Fundación Hogares Claret (Colombia).<br />

Además, la Asociación participó en una reunión del<br />

denominado Nodo Hispano y en la Asamblea General,<br />

compuesta por todas asociaciones miembros<br />

de la RIOD. Durante esta asamblea se presentaron<br />

los documentos relacionados con “Código Ético de<br />

la RIOD” y los “Criterios de Calidad RIOD 2012”,<br />

habiéndose utilizado las nuevas tecnologías para<br />

su elaboración y aprobación mediante votación virtual.<br />

Como resumen del seminario, el representante<br />

de Proyecto Hombre formó parte de la mesa que<br />

elaboró la “Declaración de Santiago de Chile2012”,<br />

una sinopsis del encuentro.<br />

También tuvimos la oportunidad de visitar una de<br />

las comunidades terapéuticas que la Fundación<br />

Áncora tiene en las afueras de Santiago y hubo<br />

tiempo para descubrir Valparaíso y Viña del Mar,<br />

disfrutando de la hospitalidad y amabilidad de los<br />

compañeros chilenos.<br />

Durante todo el seminario se produjeron encuentros<br />

y reuniones de trabajo con ONG y<br />

fundaciones, tanto latinoamericanas como españolas,<br />

que compartiendo el fin de reforzar lazos y<br />

contactos, persiguen otros objetivos como generar<br />

proyectos en común y desarrollar procesos de<br />

intercambio y formación. Estos foros sirven para<br />

fortalecer las redes y generar vínculos entre instituciones,<br />

lo que nos permite mejorar la atención<br />

a las personas con problemas de drogodependencias<br />

y adicciones. Además, la diversidad nos<br />

ayuda a respetar las diferencias culturales y sociales,<br />

con la misión de mejorar la calidad de vida<br />

y tratamiento de todo aquel que lo necesite, sea<br />

en el país que sea. La mejor atención posible para<br />

cada persona. •<br />

De izquierda a derecha: Alfonso Granizo, de la Asociación Punto Omega;<br />

Francisco Babín, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas<br />

y Antonio J. Molina, director del Centro de Formación y Estudios de la<br />

Asociación Proyecto Hombre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!