21.09.2015 Views

Introducción a la Tecnología Educativa

Introducción a la Tecnología Educativa - Observatorio Tecnológico

Introducción a la Tecnología Educativa - Observatorio Tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Respecto a <strong>la</strong> naturaleza de los materiales preferidos y usados por los profesores (bien<br />

sean de e<strong>la</strong>boración propia, locales, comerciales o de <strong>la</strong> Administración) parecen<br />

manifestarse resultados contradictorios entre algunos estudios.<br />

4. Las preferencias del profesorado por uno u otro tipo de material también parecen estar<br />

mediatizadas por <strong>la</strong> finalidad de uso del mismo. Así, <strong>la</strong>s orientaciones y guías de <strong>la</strong><br />

administración son empleadas preferentemente para <strong>la</strong> selección y formu<strong>la</strong>ción de los<br />

objetivos de enseñanza. Los materiales comerciales tienen mayor incidencia cuando el<br />

profesor selecciona y organiza el contenido, y los materiales locales y de e<strong>la</strong>boración propia<br />

son empleados para <strong>la</strong> preparación y desarrollo de <strong>la</strong>s lecciones y estrategias de enseñanza.<br />

5. Finalmente, un aspecto de coincidencia general de <strong>la</strong>s anteriores investigaciones, es <strong>la</strong><br />

demanda que realiza el profesorado de disponer de materiales flexibles, no excesivamente<br />

estructurados y rígidos, de modo que les permitan desarrol<strong>la</strong>r un cierto grado de autonomía<br />

decisional para su implementación y uso en el au<strong>la</strong>.<br />

Con re<strong>la</strong>ción a los usos que realizan los profesores de los medios y materiales, los<br />

resultados nos indican:<br />

1. Los materiales textuales (libro de texto y guía) son los recursos que preferentemente utiliza<br />

el profesor para p<strong>la</strong>nificar su enseñanza. Sin embargo estas p<strong>la</strong>nificaciones no se ajustan<br />

linealmente a <strong>la</strong> estructura y organización de <strong>la</strong>s lecciones tal como se presentan en el<br />

material. Estas parecen afectarle al profesor en cuanto le posibilitan configurar un p<strong>la</strong>n<br />

mental para el desarrollo de <strong>la</strong> lección.<br />

2. En el desarrollo de <strong>la</strong> enseñanza <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> lección propuesta por el material es<br />

objeto de reformu<strong>la</strong>ción y transformación por el profesor. Así, si el propósito preferente es <strong>la</strong><br />

transmisión de los contenidos del texto, el profesor tiende a "traducirlos" a sus alumnos a<br />

través de un ciclo expositivo que adapta los contenidos impresos a <strong>la</strong>s características del<br />

grupo­c<strong>la</strong>se. Si el desarrollo de <strong>la</strong> lección tiene una orientación hacia <strong>la</strong> actividad, el profesor<br />

tiende a presentar el material como recurso de consulta para <strong>la</strong> cumplimentación de <strong>la</strong><br />

actividad.<br />

3. Los modelos o patrones de uso del texto esco<strong>la</strong>r por los profesores no son homogéneos.<br />

Se han identificado distintos grados que osci<strong>la</strong>n entre <strong>la</strong> dependencia frente a <strong>la</strong> autonomía<br />

del profesor respecto al material.<br />

4. Se ha puesto de manifiesto que el pensamiento del profesor y sobre todo sus<br />

concepciones de <strong>la</strong> enseñanza y desarrollo de <strong>la</strong> materia parecen incidir en <strong>la</strong> toma de<br />

decisiones p<strong>la</strong>nificadoras e instructivas sobre medios influyendo en el modelo de uso que se<br />

realiza del texto en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

5. La naturaleza innovadora del material, si no va acompañada de acciones de apoyo y<br />

orientación a profesores, por sí so<strong>la</strong> no tiene capacidad suficiente para generar cambios en <strong>la</strong><br />

práctica metodológica.<br />

6. La integración y uso de <strong>la</strong>s tecnologías informáticas en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s está condicionado,<br />

además de otros factores de índole infraestructural y de recursos, por <strong>la</strong>s actitudes,<br />

concepciones y destrezas del profesorado, por <strong>la</strong> cultura organizativa de <strong>la</strong> propia escue<strong>la</strong>, y<br />

por <strong>la</strong>s formas que interactúan los alumnos En este sentido, el profesorado, y<br />

específicamente su formación tanto tecnológica como pedagógica junto con <strong>la</strong> cultura<br />

organizativa del centro, son factores c<strong>la</strong>ve en el proceso de integración y uso curricu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías.<br />

© Manuel Area Moreira. <strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> <strong>Tecnología</strong> <strong>Educativa</strong>. 2009 - 43 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!