24.09.2015 Views

IV

SAREu

SAREu

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.<br />

Allí se conformó la ALA, siendo su primer presidente Guillermo Bonfil Batalla y Antonio<br />

Augusto Arantes su primer secretario general. Se contó también con la participación de<br />

Leopoldo Bartolomé, de Argentina; y Vicepresidente del Cono Sur; Myriam Jimeno<br />

Santoyo, del Instituto Colombiano de Antropología y Vicepresidenta por la Región<br />

Andina; Teresa Rojas Rabiela, como vicepresidenta de México, América Central y el<br />

Caribe y George Cerqueira Leite en representación de Brasil.<br />

En 1991 Guillermo Bonfil moría en un lamentable accidente, siendo un fuerte golpe<br />

para la ALA. Las labores sin embargo continuaron desarrollándose y en 1993, Antonio<br />

Arantes, destacado antropólogo de la Universidad Estatal de Campinas y expresidente de<br />

la Asociación Brasileña de Antropología, informaba sobre las acciones emprendidas para<br />

promover la consolidación de la ALA, mediante la afiliación de socios de diferentes<br />

países, la elaboración de un directorio de instituciones de Antropología, la publicación<br />

de un boletín latinoamericano de antropología que llevó por nombre “Plural”, del cual<br />

para entonces habían publicado tres números. Antonio Arantes también informaba de la<br />

participación de la ALA en eventos académicos latinoamericanos.<br />

En 1993, en el marco del Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y<br />

Etnológicas, la ALA realizó una segunda reunión internacional. En esa ocasión se acordó<br />

designar a Guillermo Bonfil Batalla como Presidente honorario, en reconocimiento por<br />

su entusiasmo en la construcción de la Asociación. También se acordó que la<br />

Presidencia y la tesorería se quedaran en el país sede de ALA, decidiéndose que fuera<br />

México, así como la colaboración de un secretario técnico, para apoyar las labores de la<br />

Presidencia.<br />

Entre las tareas que se acordaron también se encuentran: la elaboración de una<br />

bibliografía de antropología latinoamericana; estudiar la posible realización de un<br />

congreso sobre antropología latinoamericana; y, auspiciar evento de discusión sobre<br />

problemas del ejercicio profesional y sobre situaciones especiales de las comunidades<br />

estudiadas.<br />

La ALA se ha venido transformando. Hoy contamos con mayores recursos tecnológicos<br />

que facilitan enormemente la comunicación. La ALA cuenta con una página web que<br />

además de difundir las noticias relacionadas con el Congreso, es un espacio virtual que<br />

nos permite poner a la disposición de los antropólogos latinoamericanos las revistas y<br />

otras publicaciones de las diferentes instituciones de investigación y docencia<br />

antropológica. Uno de nuestros objetivos es mantener y fortalecer la página para<br />

convertirla en una verdadera herramienta de trabajo y de comunicación antropológica<br />

en nuestro continente.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!