24.09.2015 Views

IV

SAREu

SAREu

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación de Libros<br />

MARGARITA NOLASCO ARMAS<br />

Antiguo Palacio de Jurisprudencia<br />

Viernes 9 de octubre<br />

12:00 – 13:00<br />

Presentan:<br />

Sergio González Varela<br />

Emiliano Zolla Márquez<br />

Antonio Reyes Valdez<br />

Tecnología en los márgenes: Antropología, mundos<br />

materiales y técnicas en América Latina<br />

Sergio González Varela<br />

SÍNTESIS:<br />

En la antropología, el término "tecnología" no está restringido<br />

exclusivamente al dominio de lo científico-industrial. Por el contrario, su<br />

uso puede referirse a contextos artísticos, corporales, sociales,<br />

conceptuales, estéticos, imaginarios, rituales y espirituales. Este libro<br />

hace una revisión de las nociones de tecnología y materialidad en los<br />

"márgenes", es decir, en los linderos que entrecruzan las relaciones<br />

entre humanos y no humanos.<br />

Presentando, por un lado, diferentes casos etnográficos y por el otro,<br />

textos de reflexión teórica sobre el tema, el presente volumen explora<br />

la manera en que las tecnologías engendran, modifican y se ven envueltas en la disolución o<br />

transformación de las relaciones sociales.<br />

Las distintas contribuciones de este libro presentan una innovadora reflexión sobre los<br />

alcances teóricos, políticos y religiosos de los procesos sociales y culturales en América Latina,<br />

centrada en aquellas técnicas mediante las cuales los seres humanos se abren y dan sentido al<br />

mundo.<br />

MARGARITA NOLASCO ARMAS ,<br />

Antiguo Palacio de Jurisprudencia<br />

Viernes 9 de octubre<br />

13:00 – 14:00<br />

Presenta:<br />

Ana María Salazar, Citlalli<br />

Quecha, Alfredo Guerrero<br />

Tepoztlán, Movimientos etnopolíticos y patrimonio<br />

cultural.<br />

Una batalla victoriosa ante el poder global<br />

Ana María Salazar<br />

SÍNTESIS:<br />

El presente libro indaga la naturaleza del movimiento social de la<br />

comunidad de pueblos originarios de Tepoztlán, Morelos en contra del<br />

club de golf (1995-2001).<br />

La lucha social de los tepoztecas se orientó a la defensa del<br />

territorio étnico y el medio ambiente. Esto produjo una respuesta social<br />

extraordinaria que desplegó una creatividad política en múltiples<br />

dimensiones de la vida social de Tepoztlán en contra de la construcción<br />

de un club de golf que amenazaba con destruir el modo de vida y<br />

cultura de estos pueblos.<br />

Así, el fundamento de la identidad de la comunidad de pueblos originarios apuntaló la<br />

defensa del territorio étnico, sentando las bases políticas para la afirmación cultural y la reactivación<br />

de la memoria colectiva. Esto legitimó la noción de justicia alimentando la emoción del sujeto<br />

colectivo al recuperar el control de sus vidas y asumir a cabalidad la ciudadanía cultural para dirigir<br />

de forma concreta el poder del pueblo. Esto constituyó el renacimiento cultural, político, estético y<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!