25.09.2015 Views

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así mismo, <strong>la</strong> Ley 30, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que <strong>la</strong> autoevaluación es un proceso permanente<br />

que hará parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acreditación “Artículo 55. La autoevaluación<br />

institucional es una tarea permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> Educación Superior y<br />

hará parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acreditación.” (Ley30, 1992).<br />

En los lineamientos para <strong>la</strong> acreditación <strong>de</strong> programas se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el proceso <strong>de</strong><br />

autoevaluación como: “La Autoevaluación, que consiste en el estudio que llevan a<br />

cabo <strong>la</strong>s instituciones o programas académicos, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los criterios, <strong>la</strong>s<br />

características, y los INDICADORES: <strong>de</strong>finidos por el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Acreditación. La institución <strong>de</strong>be asumir el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> este proceso y propiciar <strong>la</strong><br />

participación amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad académica en él.” (CNA, 2006).<br />

Como referente <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoevaluación el CNA crea el documento Autoevaluación<br />

con Fines <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Pregrado, Guía <strong>de</strong> Procedimiento –<br />

CNA 03- cuarta edición. Que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong>s orientaciones generales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

autoevaluación hacia una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación con el propósito <strong>de</strong> coordinar el<br />

proceso en sus diferentes etapas, formas <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar, recolección <strong>de</strong> información,<br />

emisión <strong>de</strong> juicios, formas <strong>de</strong> gradación, fuentes, instrumentos entre otros. (CNA,<br />

2006a).<br />

La autoevaluación anteriormente <strong>de</strong>scrita, hace parte <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Acreditación, <strong>de</strong>l mismo<br />

documento, en dicho Sistema <strong>de</strong> acreditación se distinguen dos momentos, o<br />

componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> calidad, los cuales son: Los Procesos <strong>de</strong><br />

acreditación y el reconocimiento público <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad. En el primero se tiene en<br />

cuenta <strong>la</strong> autoevaluación realizada por el programa, <strong>la</strong> evaluación externa<br />

realizada por los pares académicos y <strong>la</strong> evaluación final realizada por el CNA. La<br />

segunda se refiere al reconocimiento público <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad mediante acto<br />

administrativo dado por el MEN basado en el informe dado por el CNA. (CNA,<br />

2006b).<br />

Así como se crea el SNA, <strong>la</strong> ley 30 crea <strong>de</strong> igual manera, el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Superior (SNIES), el cual <strong>de</strong>be divulgar <strong>la</strong><br />

información necesaria para orientar a <strong>la</strong> sociedad en aspectos <strong>de</strong> calidad y<br />

cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s IES “Artículo 56. Créase el Sistema Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Educación Superior el cual tendrá como objetivo fundamental divulgar información<br />

para orientar a <strong>la</strong> comunidad sobre <strong>la</strong> calidad, cantidad y características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones y programas <strong>de</strong>l Sistema.” (Ley 30, 1992).<br />

El Sistema Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Superior, se regu<strong>la</strong> con el<br />

<strong>de</strong>creto 1767 <strong>de</strong> 2006 y es modificado por el <strong>de</strong>creto 4968 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2009 en su artículo 9 uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. A<strong>de</strong>más se complementa con <strong>la</strong><br />

resolución 1780 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 por <strong>la</strong> cual se dictan disposiciones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> administración y disponibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en el SNIES.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!