25.09.2015 Views

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

universidad militar nueva granada usos y prospectiva de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acreditación realizados o auspiciados por el Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

Nacional, el Consejo Nacional <strong>de</strong> Acreditación entre otras instituciones son los<br />

siguientes.<br />

En re<strong>la</strong>ción con el Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Acreditación, en un<br />

encuentro regional llevado a cabo en Ibagué, Prieto (2010), representante <strong>de</strong>l<br />

CNA, basándose en una consulta a expertos afirma que “La calidad como proceso<br />

implica el <strong>de</strong>spliegue continuo <strong>de</strong> políticas, acciones, estrategias y recursos que,<br />

integrados en p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, promuevan el cumplimiento <strong>de</strong> una misión y <strong>de</strong><br />

un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> excelencia. La pertinencia, <strong>la</strong> eficiencia y <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> dichos p<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong>ben evaluarse periódicamente en el marco <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> autorregu<strong>la</strong>ción<br />

cuya expresión visible ante <strong>la</strong> sociedad y el mundo académico es <strong>la</strong> acreditación<br />

temporal y su continua renovación” lo cual permite concluir que el proceso <strong>de</strong><br />

acreditación contribuye con <strong>la</strong> calidad en educación, por medio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><br />

mejoramiento y a<strong>de</strong>más se enfatiza en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong><br />

internacionalización, ya que está sujeto a <strong>la</strong>s pretensiones <strong>de</strong> cada <strong>universidad</strong>.<br />

Finalmente se exhorta a verificar <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> algunas características como<br />

propósito a asumir por el Grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 10. Dicho grupo se conformó en 1995 con<br />

el objetivo <strong>de</strong> estudiar y analizar el significado <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> autoevaluación,<br />

con el fin <strong>de</strong> realizar propuestas concretas para una mejor aplicación en Colombia.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, en un estudio patrocinado por ASCUN y <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Nariño y<br />

realizado por Goyes en 2004 (CNA 2006), que trató sobre inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> acreditación en el currículo y en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, mostró que <strong>la</strong><br />

autoevaluación es un factor muy importante en el cambio curricu<strong>la</strong>r. Lo anterior<br />

permitió implementar políticas que inicien procesos <strong>de</strong> transformación en los<br />

nuevos mo<strong>de</strong>los curricu<strong>la</strong>res. Dicho estudio se basó en entrevistas, análisis<br />

documental y estudio <strong>de</strong> casos en siete <strong>universidad</strong>es colombianas.<br />

Igualmente ASCUN realizó un estudio sobre <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>universidad</strong>es<br />

sobre el Sistema <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad en <strong>la</strong> Educación Superior<br />

(SACES), al igual que presentó propuestas para su mejoramiento. (CNA, 2009).<br />

Dicho estudio fue realizado mediante <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l contexto normativo,<br />

encuesta y reflexiones <strong>de</strong> asociaciones MEN-ASCUN sobre calidad. Dando como<br />

resultados:<br />

Legitimidad <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Acreditación, es <strong>de</strong>cir que goza <strong>de</strong><br />

legitimidad y credibilidad, generando valor social y confianza para <strong>la</strong><br />

sociedad, siendo un instrumento <strong>de</strong>l estado para el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calidad y necesaria para el crecimiento y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s IES.<br />

Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad y autorregu<strong>la</strong>ción con mejoramiento continuo y<br />

permanente en el ámbito académico y administrativo, bajo <strong>la</strong> influencia<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!