26.09.2015 Views

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC)

análisis de peligros y puntos de control crítico (appcc)

análisis de peligros y puntos de control crítico (appcc)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (A.P.P.C.C.)<br />

Un punto de control crítico es una materia prima, ubicación, práctica, procedimiento o<br />

proceso en la que se puede aplicar un control, esencial para prevenir, minimizar o<br />

eliminar un peligro relativo a la inocuidad del alimento.<br />

Limite crítico<br />

Los límites críticos son características o valores de naturaleza física, química o<br />

biológica que permite separar lo que se está midiendo en aceptable o inaceptable. Es<br />

decir, es aquel criterio que separa lo aceptable de lo inaceptable del proceso en una<br />

determinada fase.<br />

Sistema de vigilancia<br />

Toda actuación planificada, basada en la observación, medición, registro y evaluación<br />

sobre los parámetros de control a fin de evaluar si un punto crítico está bajo control.<br />

Medidas correctoras<br />

Acciones que se deben realizar cuando a través del Sistema de vigilancia se observe<br />

que hay un punto de control crítico fuera de control.<br />

Verificación<br />

Mecanismo por el cual se comprueba que el Sistema <strong>APPCC</strong> funciona correctamente.<br />

Revisa, por tanto, la efectividad integral del sistema.<br />

Registros<br />

Los registros son toda información resultante del estudio e implantación del <strong>APPCC</strong>,<br />

disponible para validar, verificar y auditar el Sistema.<br />

3. BASES <strong>DE</strong> LA IMPLANTACIÓN<br />

Unas bases sólidas (ver figura 1) para la implantación del Sistema <strong>APPCC</strong> son<br />

fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad del mismo, y se podrían resumir en:<br />

3.1. Compromiso de la Dirección.<br />

Los responsables de la empresa alimentaria deben comprender y comprometerse<br />

activamente en el desarrollo e implantación del Sistema. Deben de facilitar los<br />

recursos necesarios (materiales, personales, de formación) tanto en el inicio como en<br />

el seguimiento del mismo. Por tanto, el documento de implantación debe estar firmado<br />

por un representante de la misma.<br />

3.2. Formación del personal.<br />

A fin de que el personal de la empresa tenga un grado suficiente de compromiso e<br />

implicación, deben ser formados y así tengan los conocimientos y experiencia<br />

suficientes para el desarrollo del mismo.<br />

3.3. Diseño Específico, con un estudio profundo de los peligros.<br />

No existen modelos pre-elaborados para ser implantados por la empresa. Cada<br />

empresa debe realizar un diseño específico, propio de su realidad y su problemática.<br />

-6-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!