19.10.2015 Views

Teorías de Aprendizaje B

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>de</strong>finitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través<br />

<strong>de</strong> un proceso mental que conlleva a la adquisición <strong>de</strong> un conocimiento nuevo. Pero en este<br />

proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad<br />

<strong>de</strong> construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es <strong>de</strong>cir, aplicar<br />

lo ya conocido a una situación nueva.<br />

El Mo<strong>de</strong>lo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas <strong>de</strong> las<br />

que realiza nuevas construcciones mentales, consi<strong>de</strong>ra que la construcción se produce:<br />

Des<strong>de</strong> hace varias décadas, el aprendizaje ha encauzado el trabajo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los<br />

científicos sociales, por lo que se han construido numerosas teorías que procuran explicar<br />

dicho fenómeno social.<br />

Dentro <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>staca el constructivismo, que se distingue porque ha sido una<br />

<strong>de</strong> las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigación y ha intervenido en la<br />

educación con muy buenos resultados en el área <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos: se usa para <strong>de</strong>scribir<br />

aquel que es capaz <strong>de</strong> reconocer y sociales <strong>de</strong>l comportamiento como en los afectivos, no es<br />

un mero producto <strong>de</strong>l ambiente ni un simple resultado <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>strezas innatas: pue<strong>de</strong><br />

referirse, en general en cualquier cosa que se tiene <strong>de</strong> nacimiento (como afirma el<br />

conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado<br />

<strong>de</strong> la interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia <strong>de</strong> la<br />

realidad, sino una construcción <strong>de</strong>l ser humano, que se realiza con los esquemas que ya<br />

posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio que le ro<strong>de</strong>a.<br />

Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la experiencia<br />

por medio <strong>de</strong> estructuras o esquemas previos. Influido por la biología evolucionista, consi<strong>de</strong>ró<br />

estas estructuras no como algo fijo e invariable, sino que éstas evolucionan a partir <strong>de</strong> las<br />

funciones básicas <strong>de</strong> la asimilación y la acomodación. Por su parte Vygotsky consi<strong>de</strong>ra que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!