25.10.2015 Views

sobre

oTJvj7

oTJvj7

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MESA 2<br />

13:00 – 14:30 horas<br />

Modera: Mariana Romero Bello<br />

“Hegel: filosofía, ciencia y religión. Un comentario a Fe y Saber”<br />

Mtra. Iyazú Cosío Ramírez<br />

iyazucosio@hotmail.com<br />

Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa<br />

A principios de 1802, en medio de la conmoción de las guerras napoleónicas, Hegel plasmó el<br />

movimiento de la dialéctica de la Ilustración en su ensayo Fe y saber, con ello, pretendía cumplir con la<br />

exigencia de la razón de expresar para el conocimiento el principio de la subjetividad, el cual se<br />

consagró en la cultura filosófica de su tiempo. Aquel texto sostiene que este principio le proporcionó<br />

su fuerza al poderoso espíritu de la época y a su conciencia el descubrimiento de su potencia negadora.<br />

Hegel inició su ensayo Fe y saber poniendo en cuestión la autenticidad de la derrota de la razón ilustrada<br />

<strong>sobre</strong> la religión. Porque, para el filósofo suabo, la contundente victoria de la razón nunca fue del todo<br />

clara con las naciones bárbaras que dominan a las más cultas. El autor empleó este recurso para evidenciar la<br />

presunción de la razón ilustrada y poner de relieve los y esto lo llevó a preguntar si el dominio de ésta no es<br />

únicamente externo y, por tanto, habría de sucumbir espiritualmente frente a aquella, tal como sucede presupuestos<br />

metafísicos del proyecto ilustrado y los peligros de su realización. Y expuso en el artículo el desarrollo<br />

de ese movimiento para criticar las posiciones filosóficas que de ahí surgieron y mostrar cómo es que<br />

el principio que sostenía ese saber se encumbra en los sistemas de la reflexión. La intención de la<br />

comunicación es presentar los ejes de dicha argumentación.<br />

“Hegel y el catolicismo”<br />

Lic. Carlos Diego Arenas Pacheco<br />

carlos.diego.arenas@gmail.com<br />

Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa<br />

El objetivo de este ensayo es rastrear la recepción mutua entre Hegel y el Catolicismo romano en sus<br />

líneas generales. En 1992, Lawrence Stepelevich escribió uno de los pocos textos dedicados al tema,<br />

“Hegel and Roman Catholicism”, en donde discurre <strong>sobre</strong> esa recepción tanto desde el punto de vista<br />

histórico como el filosófico. En su texto, Stepelevich dedica una sección a discutir <strong>sobre</strong> la recepción<br />

del Catolicismo dentro del pensamiento de Hegel. En la siguiente y última sección, demasiado<br />

pequeña, trata <strong>sobre</strong> la recepción del hegelianismo en el Catolicismo. Mi ensayo ahondará también en<br />

ambos temas (la recepción del Catolicismo en Hegel; la recepción de Hegel en el catolicismo), aunque<br />

profundizará más <strong>sobre</strong> la recepción del hegelianismo en el catolicismo del siglo XIX y del XX,<br />

aspecto que Stepelevich trata sólo de manera superficial. Mi ensayo mostrará, pues, que la recepción<br />

del Catolicismo en Hegel es ambigua, no siempre negativa; con respecto a la recepción de Hegel en el<br />

Catolicismo, mostrará que es necesario precisar desde qué aspecto del Catolicismo se debe hablar<br />

(doctrinal, teológico, filosófico) y el período histórico de esta recepción. Mostrará asimismo que si bien<br />

la recepción inicial de Hegel en el Catolicismo fue negativa, los desarrollos ulteriores de la filosofía y la<br />

teología católicas le han llegado a dar un lugar importante a la filosofía hegeliana.<br />

“Los escritos de juventud de Hegel: para el estudio genético de su filosofía”<br />

Lic. Jorge Alberto Martínez Juárez<br />

rock_7000@hotmail.com<br />

Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa<br />

Sucede a menudo que al encarar inmediatamente los textos mayores de Hegel sin tener una noción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!