25.10.2015 Views

sobre

oTJvj7

oTJvj7

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La fundamentación del ser de Dios en el pensamiento especulativo de Hegel”<br />

Daniela López Martínez<br />

srita.futurologa@gmail.com<br />

Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa<br />

En el texto que aquí presento me propongo mostrar en qué se fundamenta el ser de Dios en la<br />

metafísica especulativa desarrollada por Hegel. Problematizo <strong>sobre</strong> si en el desarrollo de las categorías,<br />

en los dos primeros libros de la Ciencia de la Lógica, se muestra las relaciones ontológicas determinantes<br />

para concebir al ser en cuanto tal y, específicamente al ser de Dios. Para este propósito, primero<br />

reconstruyo los argumentos que considero claves para la comprensión de la articulación conceptual<br />

que delinea la propuesta filosófica de Hegel. Posteriormente recurro a la crítica de la metafísica<br />

moderna elaborada por Nicolai Hartmann para dar cuenta de los criterios últimos de este análisis.<br />

“Hegel: historia efectiva e historia conceptual del espíritu”<br />

Mtro. Yankel Peralta García<br />

ynklpg@hotmail.com<br />

Universidad Nacional Autónoma de México<br />

La relación entre la Fenomenología del espíritu y la historia resulta indudable. En todos los pasajes pueden<br />

localizarse alusiones más o menos claras a momentos significativos en la historia del pensamiento y de<br />

la praxis humana. El mismo Hegel declara que la Fenomenología trata de la historia del espíritu. Sin<br />

embargo, la certeza de que esta relación existe no aclara los términos en los que tal relación se<br />

establece. Existe, por ejemplo, la hipótesis –sostenida muy enfáticamente por Susan Buck-Morss—<br />

según la cual Hegel no se limitaría a aludir o a sugerir ejemplos históricos, sino que, más allá de esto,<br />

Hegel estaría refiriéndose a sucesos específicos de la historia. Podríamos calificar de referencialista a esta<br />

interpretación. Por supuesto, esto no querría decir que Hegel, a lo largo de la Fenomenología, persiga un<br />

conocimiento histórico de los hechos, pues se trata de una clase de conocimiento que él mismo<br />

descalifica como inadecuado para el correcto acceso a la verdad filosófica. Se trataría, según esta<br />

postura, de que Hegel extrae y expone el significado conceptual de una serie de hechos históricos y<br />

siempre en referencia a ellos (el significado de la Revolución Francesa, por ejemplo, en “La libertad<br />

absoluta y el Terror”).<br />

El problema, desde mi punto de vista, es que no es seguro que Hegel hable en referencia a la<br />

historia del espíritu; en primer lugar, porque nunca menciona explícitamente de los hechos a los que<br />

(se supone) alude; pero, en segundo lugar, porque esto supondría sostener de nuevo una diferencia<br />

fundamental entre el objeto de conocimiento y el sujeto que conoce (diferencia que a Hegel le interesa<br />

superar). Sostengo, por el contrario, que Hegel más bien elabora la historia del espíritu en términos<br />

conceptuales, sin que esto quiera decir que se refiera a ella en términos conceptuales. Según mi punto de<br />

vista, esto implica que Hegel registra, de la historia efectiva del espíritu, posibilidades de<br />

autocomprensión relevantes para el progresivo conocimiento de lo absoluto, pero lo hace en un plano<br />

más bien metafísico, que ciertamente no es independiente de la experiencia, pero sí lo es del hecho a<br />

partir del cual se abre y se conoce esa posibilidad. En otros términos, la posibilidad no depende del<br />

hecho, sino que éste revela o abre cierta posibilidad. Esta interpretación es consistente, me parece, con<br />

el interés de Hegel por superar el conocimiento inmediato (en torno al ser allí) y el conocimiento<br />

mediato pero meramente exterior (en torno a la representación) y por alcanzar un conocimiento<br />

conceptual e inmanente (verdadero) de lo absoluto. De esto se seguirían, creo yo, dos consecuencias<br />

importantes: 1) Que la posibilidad del Saber absoluto y de la ciencia no se basa en la reconciliación<br />

efectiva del ser humano con el mundo que produce, sino que se basa en el conocimiento de la posibilidad<br />

de la reconciliación abierta por la experiencia histórica (en este sentido, Hegel no sería entonces un<br />

apologeta del orden establecido que dijera algo así como: “si la ciencia es posible, es porque la<br />

humanidad ya se ha reconciliado efectivamente consigo misma”); 2) Que puede entenderse, entonces, que<br />

las figuras de la conciencia sean todas las figuras de la conciencia posibles, pues se trata sólo de figuras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!