03.11.2015 Views

Pueblo Historia

c8nvEm

c8nvEm

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memorias, localidades y comunidades II<br />

(Hora: 4:00 p.m - Lugar: Taller 10)<br />

• Análisis de las memorias de los habitantes del sector Los Médanos de la<br />

parroquia Rómulo Betancourt del municipio Cabimas, Zulia.<br />

(Ivonne Vargas - Zulia).<br />

• Espacio, memorias e identidades de El Gamelotal desde una mirada de la<br />

comunidad. (ángel Piña - Zulia).<br />

• La historia de Casigua El Cubo, capital del municipio Jesús María Semprúm<br />

del estado Zulia, mediante el análisis de fuentes documentales y orales.<br />

(Reyber Parra - Zulia).<br />

• La conformación y composición de la calle San Juan para el siglo XIX.<br />

(Rafael Betancourt - Caracas).<br />

• El pueblo cuenta su historia. El municipio rural en Venezuela.<br />

(Carmen Gutiérrez -Monagas).<br />

Geohistoria venezolana I (Hora: 4:00 p.m. - Lugar: Taller 9)<br />

• La geohistoria como enfoque teórico-metodológico que permite afrontar los<br />

problemas en la enseñanza de la historia.<br />

(Yusbelly Tovar - Barinas).<br />

• Dinámica geopolítica del estado Guárico desde la cartografía geohistórica;<br />

una mirada transdisciplinaria y emergente de la historia regional y local.<br />

(Gustavo Soto / Jamayle Blanco).<br />

• Reconstrucción de la memoria histórica de la comunidad.<br />

Una mirada desde la geohistoria. (Haylee Avilán - Aragua).<br />

• Determinantes geohistóricos en la consolidación del núcleo fundacional de<br />

la ciudad de coro. (Miguel Zavala - Falcón).<br />

• Tecnologías de la información y comunicación (TIC): una herramienta para<br />

el diseño instruccional en el campo de la geohistoria. Casa de los Tratados,<br />

Trujillo, Venezuela. (Joan Ojeda -Trujillo).<br />

Patrimonio cultural venezolano I (Hora: 4:00 p.m. - Lugar: Taller 11)<br />

• Transparencia y opacidad en las imágenes de la travesía de Jules Crevaux<br />

por Venezuela 1880-1881. (David Ocanto - Miranda).<br />

12<br />

• Análisis de los yacimientos arquitectónicos en el Palacio de las Academias<br />

de Caracas. (César Bencomo - Caracas).<br />

• La Ermita de San Sebastián... Primera institución caraqueña.<br />

(Juan Pablo Torres - Caracas).<br />

• Ruta epistémica para una nueva concepción museológica.<br />

(Gisela Reyes - Zulia).<br />

• Destrucción de la Plaza Bolívar de San Rafael de El Moján (1975-1977) y el<br />

Archivo del Concejo Municipal del distrito Mara. (Pablo Palmar - Zulia).<br />

Propuestas educativas para la enseñanza de la historia I<br />

(Hora: 4:00 p.m. - Lugar: Taller 22)<br />

• Apuntes para una historia de la educación secundaria en los llanos venezolanos:<br />

los colegios Bolívar de la ciudad de Barinas.<br />

(Samuel Hurtado - Barinas).<br />

• La enseñanza de la historia desde el Ethos cultural.<br />

(Rosa Bastidas - Miranda)<br />

• Modelo didáctico dirigido a docentes de <strong>Historia</strong> de Venezuela de primer<br />

año para la enseñanza de la historia prehispánica larense en el municipio<br />

Jiménez, estado Lara. (María Lovera - Lara).<br />

• Contribuciones de las TIC en la enseñanza de las ciencias sociales en el<br />

nivel de educación media general. (Miguel Moncada - Zulia)<br />

• La valoración de la cartografía: una mirada a la geohistoria desde la perspectiva<br />

de la educación liberadora.<br />

(Francisco Hernández - Anzoátegui)<br />

<strong>Historia</strong> local y organizacion comunitaria I<br />

(Hora: 4:00 p.m. - Lugar: Taller 14)<br />

• Consejo Comunal Nude Palito Blanco: Organización popular al compás de<br />

Chávez: de los Núcleos de Desarrollo Endógeno a la emergencia comunal:<br />

una construcción económica-política.<br />

(Vocero Senecio Mújica - Estado Zulia)<br />

• Comuna Agropecuaria Cajigal: El pollo del arroz con pollo: apropiación<br />

del circuito avícola, poder económico, poder comunal.<br />

(Vocero Augusto Espinoza y Lina Salazar., Paria- Estado Sucre)<br />

• Importancia de la reconstrucción histórica en los procesos de organización.<br />

(Luz Omaira Mendoza - Zulia)<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!