03.11.2015 Views

Pueblo Historia

c8nvEm

c8nvEm

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memorias, localidades y comunidades III<br />

(Hora: 4:00 p.m. - Lugra: Taller 23)<br />

• Memorias históricas locales. ¿Fuentes históricas? (Rixio Romero - Zulia)<br />

• Simbología y rescate de la memoria histórica del sector San Pedro.<br />

(Carlos Pinto / María Pirela - Zulia)<br />

• La historia oral: Una herramienta para comprender la vulnerabilidad social<br />

de San Joaquín de Turmero. (Dali Lezama - Aragua)<br />

• <strong>Historia</strong> del barrio Francisco de Miranda desde las memorias de Alberto<br />

Faneit. (Luis Alfredo Arias - Zulia)<br />

Patrimonio intangible venezolano II (9:00 a.m. - Taller 5)<br />

• El nacimiento de una tradición y su posicionamiento como elemento patrimonial<br />

intangible de un pueblo. (Carlos Guerrero - MIranda)<br />

• La virgen del Rosario de Curucay, Macarao, Distrito Capital.<br />

(Audy Castañeda -Caracas)<br />

• Manifestaciones rituales tradicionales de los pueblos del sur de Mérida:<br />

El velorio de angelito. (Rosa Sulbarán - Caracas)<br />

• El chimbanguele como expresión del culto a San Benito en la identidad religiosocultural<br />

de los habitantes del municipio Baralt. (Jennifer Campos - Zulia)<br />

<strong>Historia</strong> de las artes, literatura y la creatividad artística popular I<br />

(Hora: 9:00 AM - Lugar: Taller 8)<br />

• La <strong>Historia</strong> del Arte Venezolana desde una perspectiva decolonial.<br />

(César Araujo - Lara)<br />

• Generación de poetas y escritores, de compromiso social y político en la<br />

Venezuela de la primera década del siglo XX.<br />

(Eduardo RÍos / Olga PadrÓn - Zulia)<br />

• Galería Heroica: Ser otro en la poética escénica de la memoria histórica.<br />

(Romer Urdaneta - Zulia)<br />

• La mitología mediante el cuento. (Carmen Gutiérrez - Monagas)<br />

Propuestas teóricas, filosóficas y metodológicas en el estudio de la<br />

historia I (Hora: 9:00 a.m. - Lugar: Taller 6)<br />

• El estado de conciencia del venezolano: Bajo una perspectiva crítica.<br />

(Antonio Concha - Falcón)<br />

• Aportes para el estudio de la historia local. (José Meneses - Caracas)<br />

• El cuento incompleto de las historias comunales.<br />

(édgar Balaguera - Aragua)<br />

• Desde el pensamiento sobre la filosofía de la liberación en Enrique Dussel.<br />

(Enrique Leones - Zulia)<br />

• Aportes del pensamiento crítico latinoamericano para una perspectiva intercultural<br />

de la historia: La transmodernidad de Enrique Dussel.<br />

(Alexánder Carmona)<br />

<strong>Historia</strong> venezolana de los siglos XX - XXI (I)<br />

(Hora: 9:00 a.m. - Lugar: Taller 9)<br />

• Presencia de colombianos en Venezuela desde mediados del siglo XX en<br />

búsqueda de un mejor lugar. (Ana Calles - Mérida).<br />

• Participación de los obreros de Pdvsa en el paro petrolero 2002-2003.<br />

(Liseth Landaeta - Falcón)<br />

• Milicia Nacional Bolivariana: Una organización para la defensa integral de<br />

la nación. (Jesús Penso - Caracas)<br />

• Dinámica socioeconómica y política de Calabozo-Guárico entre los años<br />

1900-1940. (David Morillo - Guárico).<br />

• Venezuela: La sociedad difícil. (édgar Balaguera - Aragua)<br />

Memorias, localidades y comunidades IV<br />

(Hora: 11:00 a.m. - Lugar: Taller 23)<br />

• Villa de Cura y tres de sus fundadores. (Dorysayr Valor - Aragua)<br />

• Remembranzas de Santa Rosa del Sur. (Rafael Pumero - Aragua)<br />

• Festival de los pobladores de Caracas en la primavera de Itanera.<br />

(Carlos Edsel - Caracas)<br />

20<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!