03.11.2015 Views

Pueblo Historia

c8nvEm

c8nvEm

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La Comuna: Espacio para la construcción del Socialismo Bolivariano.<br />

(Yuleidy Ramos - Aragua)<br />

Evolución de los procesos económicos en la historia venezolana II<br />

(Hora: 11:00 a.m. - Lugar: Taller 33)<br />

• Aproximación a los aspectos socioeconómicos a partir de la creación del<br />

sistema de riego (río Guárico) en Calabozo, Edo. Guárico, durante el período<br />

1952-1958. (María Aguirre - Guárico)<br />

• Carabobo: Del autoabastecimiento a la agroindustria. (1937 -1960).<br />

(Thahiris Casadiego - Carabobo)<br />

• Impacto socioeconómico de la Venezuela agraria a la petrolera.<br />

(Tony Rojas - Guárico)<br />

• Contribución al estudio histórico del desarrollo en Venezuela (1945 -2013).<br />

(ángel Velásquez - Lara)<br />

• Los obreros y la ley petrolera de 1943 (Omaira Namias - Falcón)<br />

• Los centros comerciales en la historia inmediata del estado Portuguesa.<br />

(Rosa Mujica)<br />

Imaginarios y cosmogonías I (Hora: 11:00 a.m. - Lugar: Taller 30)<br />

• El papel del río Guaire y el imaginario popular caraqueño.<br />

(Gerardo Rojas - Miranda)<br />

• El miedo ardiente. El cerro Ávila en el imaginario caraqueño del siglo XIX.<br />

(Eduardo Cobos - caracas)<br />

• El refugio de vagos ilustrados: Discursividad y cultura popular en las pulperías<br />

venezolanas (1770-1830). (Neller Ochoa -Caracas)<br />

• Los niños pobres de Caracas: Representaciones sociales e iniciativas para<br />

su resguardo y atención, (1878-1909). (Silvio DI Bernardo - Aragua)<br />

<strong>Historia</strong> venezolana del siglo XIX (I )<br />

(Hora: 11:00 a.m. - Lugar: Taller 32)<br />

• Orden público en la Caracas colombiana. (Gradielys Urbano - Aragua)<br />

• Presidencia de la Alta Corte Federal. (Griselda Rada - Caracas)<br />

• La conformación del Estado Nacional venezolano.<br />

(David Pacheco - Carabobo)<br />

24<br />

TARDE<br />

Patrimonio intangible venezolano III<br />

(Hora: 2:00 p.m. - Lugar: Taller 9)<br />

• Patrimonio cultural intangible: el Baile de Santo Domingo de Burbusay ,<br />

municipio Boconó, estado Trujillo.<br />

(Eliana Crespo - Duillio Vázquez - Trujillo)<br />

• La música campesina: Una herramienta para el fortalecimiento de la conciencia<br />

histórica. (Ronald Montilla - Trujillo)<br />

• Organización y salvaguardia de la manifestación de los Pastores del Niño<br />

Dios de San Miguel de Boconó, Estado Trujillo.<br />

(Eliana Crespo / Andrés Justo - Trujillo)<br />

Estudios de género y sexualidad I (Hora: 2:00 p.m. - Lugar: Taller 1)<br />

• Propuesta de reconstrucción histórica a partir de las historias médicas de<br />

personas con ambigüedad genital del Hospital Universitario de Caracas.<br />

(Daniel Claveli - Caracas)<br />

• Un continente sodomítico. Percepción y represión de la sexualidad indígena<br />

durante el primer siglo de la conquista americana de Caracas.<br />

(Emanuele Amodio - Caracas)<br />

• Cárceles y castigo para las mujeres en Caracas durante.<br />

(Hernando Villamizar - Caracas)<br />

• Freud: La hendidura en el discurso de la ciencia.<br />

(marianela tovar - Caracas)<br />

Territorio, memoria y ciudadanía II<br />

(Hora: 2:00 p.m. - Lugar: Taller 8)<br />

• El IATEL, como herramienta de la Micromisión Simón Rodríguez para la<br />

transformación de nuestra realidad social. (Carlos Lara - Guárico)<br />

• Sistematización de experiencias de la Miscromisión Simón Rodríguez del<br />

ambiente Lagunillas estado Zulia. (Jeyzel Chirinos -Zulia)<br />

• Profesionalización de memoria territorio y ciudadanía para la transformación<br />

curricular estado Táchira. (Miriam Roa -Táchira)<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!