10.11.2015 Views

Las 8 horas_NEW

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

posición_ de la ley que prohibla a los obreros y dependientes trabajar<br />

más de 8 <strong>horas</strong> en dos empleos era "antipdtica,,. Ail, añadla con oHáto<br />

sociológico innegable, no se satisfacla "el deseo que pred,omina en la,<br />

masaiwnigratoria^.. dc catnbiar d.e posicün en el nuida... Con la prohibición<br />

de trabajar mds de 8 horos... se ha tnatad.o esa ilusión que<br />

para muchos es eI único objeüuo de su uida.. y l,es parece mala la,<br />

ley".(2201<br />

Es cierto que el tufillo de clase que emana de esta deificación del<br />

trabajo asalariado y las jornadas de l0 ó 15 <strong>horas</strong> resta objetividad ar<br />

plntep, pero también resulta sugestiva la referencia a cier-to disgusto<br />

n_a.lna-dg por el editorialista en "l,a naso inmigratoria,, ante la disposición<br />

de la ley que prohibía de hecho el doble empleo.<br />

También "El Bien", órgano de los católicos conservadores, Se<br />

refirió en febrero de 1916 al mal que la ley causaba ,,...a las obreros<br />

que, después de cumplir un horuría de 8 <strong>horas</strong> y dentrc de determinado<br />

trabajo, aumentaban libre y uoluntariamente el renümi¿nto d,e su esfuerzo<br />

med.iante t@rea.s de otralnd.ole hoy termhwntemente prohibíd.as<br />

por la |cy.., ". Y agregab a: "Que se les pregunte, sin oluidar á uno, si Ia<br />

admirable ley p, rotectora es o no un foctor d.e d.esequilibrio económico y<br />

de retroceso.., ". (2211<br />

En efecto, aún cuando el Gobierno no tuviera posibiüdad de<br />

impedir los mil tipos de "changas" que los obreros a menudo haclan<br />

fuera de sus empleos regulares, sí era cierto que vedaba "tenninantentente"<br />

el doble empleo si éste implicaba aumentar la jornada de 4g<br />

<strong>horas</strong> cada 6 dfas de labor. Sin.embargo, el doble empleo no debió ser la<br />

nonna en el Novecientos, justarnente por la amplitud de las jornadas<br />

diarias a que cada empresa obligaba a sus trabajádores.<br />

De cualquier manera, estas crlticas a la ley de fuentes obviamente<br />

tendenciosas por cercanas al mundo patronal, no deben ser echadas en<br />

saco-roto. Es probable que algunos sectores de las clases populares y<br />

medias, los menos concientizados por las ideas "progresistás", los qu-e<br />

nunca habían tenido experiencias de tipo gremial ni huelgas en-su<br />

haber cómo<br />

-y<br />

no pensar en los empleados de comercio e innigrantes<br />

obsedidos por un rápido ascenso social- hayan razonado comolo insinúan<br />

estos testimonios de la prensa conseryadora.<br />

't**<br />

",La ley d,e horaria obteto" tarnbién causó una peculiar redistribu-<br />

4$ 4ul<br />

ingreso que en alguna medida perjudicó a tiertos integrantes<br />

del bloque irnperial-conservador en beneficio de otros y de parte de ..lo<br />

clase trubaja.doru".<br />

El gran estanciero Alejandro Gallinal ya habla advertido a sus<br />

colegas áel Senado en los primeros días 4e<br />

noviembre de 1915 que:<br />

"...1á Empresa del Ferrocarril Central del Uruguay... ua a encontrar en<br />

ttt uplicaóión de esta ley.., un argu¡nento poderoso para aumentar.(susl<br />

tuiifas lyl ...que, en úitimo término, con (ello) lr.s que uan a salir pet<br />

i t t díc ado s s o n la s lab rud.ore s de la Re púb lic a " " -(222|<br />

En efecto, asl suceüó. Aunque los que tuvieron que abonar las<br />

t,¡rrifas más caras no fueron "lns l,abmdores" sino los ganaderos'<br />

A poco de entrar en vigencia la ley, Carlos W. Bayng, gerente del<br />

l,'errocárril Central, el "rey de nuestras uías férreas" al decir de "Diario<br />

del Plata", comunicó a la Federación Rural que las tarifas serían<br />

incrementadas debido a que "la ley d'e 8 horus nos represen,ta-un<br />

uumento en el presupuesto de I 250.M0 anuales", por la necesi{d-{e<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!