10.11.2015 Views

Las 8 horas_NEW

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

-<br />

El grado de concreción histórica de este razonamiento dependió de<br />

la conjugación de dos factores: la fuerza o debilidad ¿" r"r-gi"*i",<br />

obreros ante las maniobras der patronato para esquivar los""fectó,<br />

económicos de la ley (o traspasárselos a otro sectoi económico), y Ll<br />

papel que asumió el Estado ieformista ante esa lucha entre-l;"i iái¡nl<br />

y el trabajo".<br />

..-. Desde ya puede asegurarse que el resultado final fue matizado y<br />

dificil de evaluar en el estado actual der conocimiento lti"t¿.i"r Fá.b<br />

de una cosa podemos estar ciertos: los estancieror,<br />

"l<br />

arrerros,<br />

"rey"ro.<br />

que con las tarifas ferroviarias más altas que pagaban aer¿" ie¡.é.o á"<br />

1916 estaban realmente abonando el costodeia l-egislación ,ociul ."ro.-<br />

mista. Y esa creencia obró, como veremos en el fulturo,<br />

";;;;h;ir;<br />

qu-e tuvo importantes y negativas repercusiones polrticas para ei<br />

reformismo.<br />

El Gobierno sabía de, y contaba con, esa traslación de ingresos.<br />

Pedro cosio la justificó_ 9¡r terminos que seguramente inquietarón a lu<br />

opinión conservadora: "E-l efe_cto oneroso {ue repercute iobre l",s pro_<br />

ductores rurales en uirtud de ra suba de taifas ah ¡"rro"aÁt.. i*'uio<br />

consecuenci,a preuista.. si. no hubi,era representailo alguna erogacün<br />

para las capitalistos la apricacün de ra. jomada de g hoñs, ,* ,n\o-uio<br />

d.esarrollailo la poderola resistencia que d,etuuo g años su san<br />

cün...".(233)<br />

Estaba en Io cierto.<br />

CAPITULO VI<br />

RADICALISMOS SOCIALES<br />

L Intenciones y leyes laborales<br />

Es en el plano de las intenciones sobre todo donde advierte el investigador<br />

actual notaron las clases altas de la<br />

-y<br />

época- el tono<br />

radical de la reforma social durante la crisis.<br />

La impresión que deja la documentación reunida es que el ala<br />

"avanzada" del movimiento reformista, alentada por la aprobación de<br />

"la ley de horario obrero", se lanzó a soñar, y a inquietar al orden<br />

conservador.<br />

<strong>Las</strong> declaraciones de Domingo Arena que publicara el periódico<br />

socialista bonaerense "La Vanguardia" en febrero de 1916, son sugestivas.<br />

Luego de afirmar que los batllistas eran "socialistas sin progroma",<br />

al ser inüerrogado por el periodista sobre si "algún día se d'etendrón<br />

esta,s ansias de refortna", contestó: "Ya estamos en la pend.iente,<br />

no podemos detenernos...".(2341. Y a pocos días del acto electoral de<br />

julio, en una carta que remitiera al Comité Colorado de la 21" sección,<br />

ratificó: "Debemos triunfar paru alcanzor totalmente la redención del<br />

pueblo, apenas bosquejada,., en nuestra obral.,. pora que..' las esplén'<br />

didos esfuerzos realizados queden relegados a simples ténninos de<br />

transicü n y reparación... ". (2351<br />

Pero es que, entonces, se interrogaron muchos integrantes de las<br />

clases conservadoras, ¿la ley de 8 <strong>horas</strong> era sólo una etapa dela "transicíón"?<br />

¿Y "transíción" hacia qué, hacia dónde?<br />

El reformismo creía tener en sus manos los instrumentos ideales<br />

del cambio: el gobierno y la ley. Para este equipo político "oficialista"<br />

y cuya mayoúa había pasado por la Facultad de Derecho 597o de<br />

-un<br />

acuerdo a nuestras investigaciones (236)- era natural pensar que con<br />

ambos podía moldear a la sociedad y aún a la estructura económica y,<br />

en el caso específico de los radicales del movimiento reformista, que<br />

ellos debían establecer la igrraldad. El editorial de "El Día" de octubre<br />

de 1915 sobre las 8 <strong>horas</strong> fue terminante: "La ley no debe seguír siem'<br />

pre el desarrollo de los fenómenos sociales, sino que d.ebe adelantarse a<br />

ellos, dirigiéndolos desde su inicincün".(237 |<br />

El nuevo mundo anheiado fue imaginado con contornos muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!