17.11.2015 Views

Infoindustrial_93

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIC 2009<br />

N<strong>93</strong><br />

JOSÉ NIETO (COMET):<br />

“LA I+D+i ES LO QUE<br />

NOS DARÁ DE COMER<br />

EN EL FUTURO”<br />

PÁGS. 8-9<br />

ELECCIONES:<br />

JAVIER TURÉGANO<br />

(D. VALENCIA), NUEVO<br />

DECANO DEL COIICV<br />

PÁG. 10<br />

HOMENAJE A BLAS DE LEZO:<br />

UN GRUPO DE COLEGIADOS<br />

VIAJA A CARTAGENA DE INDIAS<br />

PARA HONRAR AL ALMIRANTE<br />

PÁG. 20


P U B L I R R E P O R T A J E<br />

Juan Sergio Martínez del Olmo, delegado de Winton Ibérica en Valencia.<br />

Le fue entregado el pasado mes de julio<br />

WINTON IBERICA RECIBE<br />

EL CHEQUE INNOVACIÓN<br />

LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELOSIS EN REDES DE AGUA Y LOS TRATAMIENTOS<br />

ESPECIALIZADOS DE TERMITA Y CARCOMA EN MADERA SON LA GRAN APUESTA DIFEREN-<br />

CIAL DE WINTON EN SU ESTRATEGIA DE MERCADO. JUAN SERGIO MARTÍNEZ DEL OLMO,<br />

DIRECTOR DE LA DELEGACIÓN DE WINTON IBÉRICA PARA TRATAMIENTOS DE LEGIONELA,<br />

HACE UN REPASO DE LOS ASPECTOS MÁS DESTACABLES DE SU EMPRESA.<br />

¿En qué momento se encuentra Winton?<br />

La coyuntura económica, que afecta a todas las<br />

pymes valencianas, ha condicionado nuestro<br />

plan estratégico para el periodo 2007-2011.<br />

Ello nos ha obligado a priorizar procesos en la<br />

siguiente línea de trabajo: I+D+i, formación y<br />

productividad.<br />

¿En qué proyectos de I+D+i están<br />

inmersos?<br />

El proyecto principal gira en torno a la aplicación<br />

de las microondas en la eliminación de termita y<br />

carcoma en madera. Nos estamos especializando<br />

en elementos estructurales y ornamentales<br />

que hasta hace poco era impensable tratar con<br />

2<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


P U B L I R R E P O R T A J E<br />

métodos tradicionales. Contamos con maquinaria<br />

pionera en España. Buena prueba del buen<br />

hacer de Winton en I+D es la concesión del<br />

Cheque Innovación, que nos fue entregado el<br />

pasado mes de julio.<br />

¿Qué importancia tiene la formación para<br />

Winton?<br />

Mucha. La Conselleria de Sanidad ha homologado<br />

a Winton para dar cursos de acreditación<br />

al personal de mantenimiento de las empresas<br />

para que ellos mismos puedan desarrollar las<br />

tareas preventivas en materia de control de<br />

legionela. Nuestros clientes ven en este producto<br />

una inversión ya que a medio plazo los costes<br />

en materia de mantenimiento se ven reducidos<br />

considerablemente.<br />

Cuando habla de productividad, ¿a qué<br />

elementos concretos hace referencia?<br />

La productividad es un concepto tan simple<br />

como que cada uno haga un poco más de lo que<br />

habitualmente haría. Ese plus de valor añadido,<br />

horas o minutos de esfuerzo, seguridad,<br />

confianza, proactividad, o lo que cada uno pueda<br />

aportar desde el umbral de partida propio, es lo<br />

que nos hará recorrer algo más de camino y a<br />

medio plazo llegar antes y/o más veces.<br />

¿Cree que esa mejora es una buena respuesta<br />

a la coyuntura que atraviesa actualmente el<br />

mercado?<br />

Estamos en una situación global de crisis de<br />

demanda. Esto al menos significa que sabemos<br />

y somos capaces de hacer las cosas, pero<br />

tenemos que hacer el esfuerzo de desglosar<br />

las partes y cuestionárnoslas todas de vez en<br />

cuando para ser más eficaces y eficientes. El<br />

trabajador que produzca será recompensado y<br />

retroalimentará a la empresa y a sus compañeros.<br />

Nos encontramos en un proceso de depuración<br />

general y nos vamos a volver mucho más<br />

exigentes tanto con nosotros mismos como con<br />

nuestro entorno.<br />

¿Entonces Winton está pidiendo un esfuerzo<br />

mayor a sus empleados?<br />

Bueno, fríamente se podría ver así. La clave<br />

está en hacer que el trabajador se sienta a<br />

gusto, identificado e involucrado con el proyecto<br />

que desarrollamos. Aquí todo el mundo está fijo<br />

como primera muestra de apoyo, confianza y<br />

seguridad en la persona y en su proyecto individual.<br />

Existe flexibilidad mutua. Si esto no se<br />

consigue, el líder ha de analizar la situación y<br />

hacer autocrítica.<br />

“En agosto ha habido<br />

un brote de neumonía<br />

por legionela en Alcoy<br />

que nos debe de hacer<br />

reflexionar respecto a no<br />

bajar los brazos en materia<br />

preventiva”<br />

Respecto a la actividad de prevención<br />

de legionela, ¿cómo ha reaccionado el<br />

mercado?<br />

El sector ha seguido creciendo desde 2007<br />

de un modo constante. La verdad es que las<br />

empresas están muy concienciadas en tratar<br />

sus redes de agua sanitaria y equipos de refrigeración.<br />

La explicación es muy lógica: el coste<br />

de no hacer estos servicios es mucho mayor al<br />

de hacerlo. Previenes absentismo laboral, cierre<br />

de instalaciones, sanciones, etc. En concreto,<br />

en agosto ha habido un brote en Alcoy que nos<br />

debe de hacer reflexionar respecto a no bajar los<br />

brazos en esta materia preventiva. Todo equipo,<br />

máquina, máquina-herramienta, etc, que tenga<br />

una pequeña instalación de agua debe de ser<br />

objeto de tratamiento.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

3


INFOINDUSTRIAL Nº<strong>93</strong> DIC 2009<br />

[Edita] Colegio Oficial de Ingenieros Industriales<br />

de la Comunidad Valenciana. Avenida de<br />

Francia, 55 46023 Valencia. Tel. 963 516 835<br />

Fax 963 514 963. Web: www.iicv.net / email:<br />

colegio@iicv.net [Decano] Javier Rodríguez<br />

Zunzarren [Consejo de Redacción] Ernesto<br />

Fenellós García, Enrique Forcada Altava,<br />

Óscar Arauz Montes, José F. Martínez-Canales<br />

Murcia, Antonio Adsuar Benavides, Miguel<br />

Muñoz Veiga, David Rodero Astaburuaga,<br />

Diego Martínez Selva y Javier Turégano Gómez<br />

[Coordinación, redacción y publicidad]<br />

Contenido, ideas de comunicación, S.L. Avda de<br />

la Horchata, 20, 2ª - 46120 Alboraya (Valencia).<br />

Tel. 961 337 900 Fax 961 337 902. Web: www.<br />

contenidosl.com / e-mail: contenido@contenidosl.com<br />

[Diseño y maquetación]rubendiseña.<br />

[Fotografía] Alberto Sáiz. [Imprime] Fustabloc,<br />

S.L. [Distribución] Valenvío [Depósito Legal]<br />

V-3095-2001. De este número se han impreso<br />

y distribuido 5.000 ejemplares.<br />

La revista INFOINDUSTRIAL no se responsabiliza<br />

de los artículos u opiniones expresados<br />

por sus colaboradores.<br />

Esta publicación se distribuye gratuitamente<br />

entre los colegiados del Colegio Oficial<br />

de Ingenieros Industriales de la Comunidad<br />

Valenciana y a distintas entidades, empresas y<br />

departamentos de las diferentes administraciones.<br />

Tirada: 5.000 ejemplares distribuidos por<br />

correo ordinario a todos los destinatarios.<br />

Se autoriza la reproducción, indicando su<br />

procedencia.<br />

Ley de Economía Sostenible:<br />

la Administración debe evolucionar


E D I T O R I A L<br />

El principio de desarrollo sostenible surge en<br />

1987 cuando la doctora Gro Brundtland, ex<br />

primera ministra de Noruega y comisionada por<br />

aquel entonces de Naciones Unidas, lo define<br />

como aquel desarrollo que permite satisfacer<br />

las necesidades actuales sin poner en peligro<br />

las de las generaciones futuras. Aunque las<br />

inquietudes sobre el futuro del planeta ya se<br />

habían tratado con anterioridad, curiosamente<br />

en el ‘mayo’ francés del 68.<br />

El Club de Roma también se ocupó del tema,<br />

pero fue en la Cumbre de la Tierra de 1992,<br />

organizada por Naciones Unidas en Río de<br />

Janeiro, en base al informe Brundtland, cuando<br />

se consagró definitivamente el objetivo del desarrollo<br />

sostenible de una manera generalizada.<br />

Tras la incorporación de este concepto al<br />

quehacer de la Unión Europea, inspirando<br />

múltiples directivas y planes hoy traspuestos<br />

a la legislación de los distintos países de la<br />

Unión, nos encontramos con la pieza estrella<br />

de la legislatura actual: la Ley de Economía<br />

Sostenible. Un texto que aparece con retraso,<br />

ya que si de verdad se puede legislar un<br />

cambio de modelo productivo, esta ley debería<br />

de haber visto la luz hace un lustro, cuando el<br />

margen de maniobra era mucho mayor. Ahora,<br />

en plena crisis, parece un cajón de sastre con<br />

marchamo legislativo que agrupa medidas para<br />

atajar la comprometida situación de nuestra<br />

economía.<br />

Los objetivos que plantea difícilmente pueden<br />

rechazarse: mejora de la competitividad de<br />

nuestras empresas, impulso de la innovación<br />

y de las energías renovables, sostenibilidad<br />

económica, social y ambiental, medidas contra<br />

la morosidad en los pagos de las Administraciones<br />

y grandes empresas a las pymes,<br />

reducción del intervencionismo regulatorio de<br />

la Administración en las empresas y códigos<br />

de buenas prácticas en muchos ámbitos, entre<br />

otros aspectos. En cambio, esta ley no aborda<br />

reformas pendientes en el mercado laboral,<br />

la educación o las pensiones –cuya sostenibilidad<br />

nos ha de preocupar especialmente.<br />

El Gobierno asegura que las actuaciones en<br />

estos frentes están siendo aún revisadas por<br />

los organismos competentes. Tampoco pone<br />

especial énfasis en la productividad, una<br />

variable que las empresas españolas, sumidas<br />

en la vorágine de la última década, han dejado<br />

olvidada. Nuestras empresas son menos productivas<br />

ahora que hace diez años.<br />

La mayoría de los especialistas consultados<br />

coinciden en una cosa: se trata de una ley<br />

que se queda corta, que no hace sino añadir<br />

algunos parches a la política económica del<br />

Gobierno pero que no ataca a la crisis de raíz.<br />

Lo cierto es que el texto entra en contradicción<br />

con la Ley de Presupuestos (por ejemplo, en<br />

I+D, que como ponemos de relieve en este<br />

mismo número de INFOINDUSTRIAL, sufre<br />

severos recortes) y con la realidad del mercado<br />

energético español. El texto hace referencia al<br />

desarrollo de las energías renovables, cuando<br />

en el último año se han perdido en nuestro<br />

país más de 50.000 puestos de trabajo en este<br />

sector como consecuencia de los cambios legislativos.<br />

Con el texto legal sobre la mesa, la Administración<br />

ya no puede esconderse: es la mayor de<br />

nuestras empresas y supone un alto porcentaje<br />

del PIB entre directo e inducido. Y debe<br />

predicar con el ejemplo: aplicarse ella misma<br />

y no ampararse en que la necesaria prestación<br />

de servicios públicos no sólo no puede seguir<br />

sirviendo de coartada para aplazar su evolución,<br />

sino que le exige evolucionar inmediatamente.<br />

Sólo así podrá empezar a demostrar que esta<br />

ley es algo más que un parche.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

5


A P U N T E S P A R A U N A C R I S I S<br />

Eduardo Navarro (izquierda) y el gerente de Improven, David Gandía, quien presentó el acto.<br />

LA BIBLIOTECA DE VALENCIA PONE EL VOLUMEN A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGIADOS<br />

Un salvavidas para tu empresa<br />

EL INGENIERO INDUSTRIAL EDUARDO NAVARRO, SOCIO DIRECTOR DE IMPROVEN, HA<br />

ESCRITO UN LIBRO QUE ASPIRA A SERVIR DE GUÍA A MUCHOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS<br />

QUE NO SABEN CÓMO ENFRENTARSE A LA CRISIS. AL FINAL, SALVAR UNA EMPRESA EN<br />

LA COYUNTURA ACTUAL ES CUESTIÓN DE GESTIONAR MEJOR QUE LOS COMPETIDORES<br />

Y TOMAR LAS DECISIONES MÁS ADECUADAS EN CADA MOMENTO. LA PRESENTACIÓN DE<br />

¿QUIERES SALVAR TU EMPRESA? (GESTIÓN 2000) SE CELEBRÓ EL PASADO 12 DE NOVIEMBRE<br />

EN LA FNAC DE VALENCIA.<br />

Bernardo Carrión<br />

¿Quieres salvar tu empresa? es un libro<br />

enfocado a directivos y, aunque tiene partes de<br />

lectura amena, tiene otras que requieren mucha<br />

atención. En palabras de su autor, “es un libro<br />

más para estudiar que para leer”.<br />

Eduardo Navarro explica así el objetivo de su<br />

obra: “Hace años enseñábamos a las empresas<br />

a ganar dinero, hoy les enseñamos a sobrevivir”.<br />

Este ingeniero industrial ha puesto por escrito<br />

la experiencia que le da el trabajo diario en su<br />

empresa, Improven, especializada en reflotar<br />

organizaciones o mejorar su gestión.<br />

En opinión de Navarro, “las pymes se gestionan<br />

relativamente mal. Esto, que parece una mala<br />

6<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


A P U N T E S P A R A U N A C R I S I S<br />

noticia, también puede ser buena porque nos<br />

revela que hay bastante margen de mejora.<br />

Con hacerlo mejor que tus competidores,<br />

estás salvado. La crisis se ceba en el pelotón,<br />

no en el grupo de cabeza”.<br />

Otra de las claves para un empresario cuyo<br />

negocio empieza a zozobrar es “asumir<br />

de manera rápida y contundente la nueva<br />

situación y aprender a gestionar su empresa<br />

con menores recursos”. Y explica la figura<br />

de la vanidad de las ventas: “En tiempos de<br />

alegría se nos va la mano dimensionando<br />

a las empresas para vender más y más, y<br />

cuando llega la crisis nos cuesta replegar, lo<br />

que pone en peligro la viabilidad del proyecto<br />

empresarial”.<br />

Sobre la situación en España, Navarro dice<br />

ser “pesimista porque el país tiene problemas<br />

serios. Además, fuera de España la gente se<br />

está reinventado, ya han asumido que nada<br />

volverá a ser igual que antes. Y aquí hay<br />

muchos que aún esperan volver a la situación<br />

anterior y se dedican a criticar a los políticos<br />

por no sacarlos del atolladero”.<br />

La Comunitat Valenciana tampoco sale muy<br />

bien parada en el análisis de la crisis que<br />

hace este ingeniero industrial, puesto que<br />

aquí “hay muchas pymes, un sector inmobiliario<br />

tremendo –augura una caída de precios de<br />

entre el 30 y el 40%, algo que considera imprescindible<br />

para que la economía española<br />

remonte el vuelo– y gente menos preparada<br />

que en Madrid. Todo eso va a dificultar la<br />

salida de la crisis”.<br />

Navarro también duda de la situación de<br />

los bancos: “Podemos tener problemas de<br />

liquidez. Y 2010 va a ser un año complicado<br />

para la banca española, cuyos balances están<br />

llenos de mentiras”.<br />

Consejos<br />

para mantenerse<br />

a flote<br />

Para Navarro, hay algunas cuestiones<br />

clave que los empresarios han de<br />

poner en práctica para mantenerse a<br />

flote: “Adecuarte a la nueva realidad,<br />

exprimir el circulante, presentar a los<br />

bancos proyectos rentables y realistas,<br />

controlar la caja, innovar ante las nuevas<br />

necesidades de tus clientes, focalizarse<br />

en los buenos productos y clientes y<br />

abandonar el resto, no bajar precios de<br />

manera indiscriminada, producir sólo lo<br />

que se va a vender, mejorar la productividad<br />

y rediseñar la organización”.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

7


S U M A R I O<br />

PÁG. 7<br />

Apuntes para una crisis / Eduardo Navarro,<br />

ingeniero industrial socio de Improven, ha escrito<br />

un libro para ayudar a las empresas a sobrevivir en<br />

tiempos difíciles.<br />

PÁG. 9<br />

En portada / Los investigadores denuncian que<br />

el descenso en los presupuestos generales de 2010<br />

para I+D+i tendrá consecuencias negativas en la<br />

economía española.<br />

PÁG. 12<br />

Cara a cara / El ingeniero industrial Pepe Nieto,<br />

premio Valencia Emprende 2009, afirma que el<br />

sector aeronáutico está muy poco desarrollado en la<br />

Comunitat Valenciana.<br />

PÁG. 15<br />

Tu colegio / Javier Turégano, presidente de la<br />

demarcación de Valencia, nuevo decano tras la renovación<br />

de las juntas provinciales y la constitución de<br />

la nueva Junta de Gobierno.<br />

PÁG. 26<br />

Tecnología en marcha / Gracias a la nueva<br />

tecnología industrial y a la normativa del sector, la<br />

incineración es ya un recurso seguro para la salud y<br />

el medio ambiente.<br />

PÁG. 32<br />

Actividad colegial / Ya tenemos ganadores<br />

de los concursos de pintura, fotografía y Photoshop<br />

2009, cuyas obras están expuestas en el hall de la<br />

avenida de Francia.<br />

PÁG. 36<br />

Contraportada / Miembros del colegio viajan<br />

a Cartagena de Indias para honrar la figura del almirante<br />

español Blas de Lezo, que derrotó allí a los<br />

ingleses en 1741.


E N P O R T A D A<br />

El Gobierno<br />

castiga a la I+D<br />

El Gobierno ha optado por reducir<br />

las ayudas directas a la I+D española<br />

ante la actual coyuntura de crisis.<br />

Los diferentes proyectos de investigación<br />

sufrirán en 2010 un<br />

recorte de subvenciones del 15%<br />

con respecto a 2009. Así se refleja<br />

en los Presupuestos Generales del<br />

Estado, aprobados recientemente,<br />

que dejan los incrementos anuales<br />

del Plan Nacional de I+D 2008-2011 en<br />

vía muerta. La comunidad científica<br />

española ha alertado del peligro que<br />

corre la investigación en nuestro<br />

país después de años de crecimiento,<br />

lo que nos ha llegado a situar como<br />

el noveno país del mundo en I+D.<br />

Bernardo Carrión<br />

Los investigadores han dado la voz de alarma<br />

por los recortes en I+D que prevé el Gobierno<br />

español para 2010. Foto: A. Sáiz<br />

En los últimos dos meses, la comunidad científica<br />

española se debate entre la queja y la desesperanza.<br />

Muchos de sus miembros remiten al<br />

editorial que a principios de noviembre publicó<br />

la prestigiosa revista Nature, en el que daba un<br />

tremendo tirón de orejas al gobierno español por<br />

el tijeretazo del 15% que ha propinado a las subvenciones<br />

a la investigación: “Sin vuelta atrás.<br />

España no debería utilizar la recesión como<br />

excusa para paralizar los planes de impulsar su<br />

actividad científica”, rezaba el encabezamiento.<br />

Tan sólo hace un año, la misma revista alababa<br />

los sucesivos esfuerzos presupuestarios que<br />

habían colocado a España como la novena<br />

potencia mundial en I+D. ¿Cómo ha podido<br />

pasar esto?<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

9


E N P O R T A D A<br />

Innovación frente a investigación<br />

“El mensaje que se lanzaba hace dos años<br />

para apostar por la investigación ahora se ha<br />

cambiado para hablar de innovación. Pero no<br />

hay innovación competitiva sin creación de conocimiento”,<br />

explica Manuel Palomar, vicerrector<br />

de Investigación de la Universidad de Alicante y<br />

vocal de la Confederación de Sociedades Científicas<br />

de España (COSCE), una entidad que<br />

agrupa a 65 entidades y a 45.000 investigadores.<br />

“El gobierno debería apostar por otra salida en<br />

vez de recortar en I+D” –añade Palomar– “pues<br />

otros gobiernos han hecho frente a la crisis<br />

mediante la contención del gasto corriente, por<br />

ejemplo, antes que recortando subvenciones en<br />

este ámbito”.<br />

Manuel Palomar: “En<br />

exportaciones de alta<br />

tecnología, la media europea<br />

es del 17% del total y la<br />

estadounidense del 25%.<br />

España se queda en un<br />

raquítico 5%”<br />

El director del Banco Nacional de Líneas<br />

Celulares del Centro de Investigación Príncipe<br />

Felipe de Valencia, Carlos Simón, reconoce que<br />

en España “se ha hecho un gran esfuerzo en las<br />

dos últimas décadas en ciencia básica, aunque<br />

pequeño en comparación con Europa. Era el<br />

estandarte de este gobierno hasta 2009, en que<br />

la investigación ya sufrió recortes, que este año<br />

han sido mucho mayores. Como dice el editorial<br />

de Nature, hemos pasado de la Edad de Plata<br />

de la I+D a la Edad del Bronce”.<br />

Gabriel Elorriaga, diputado del PP encargado<br />

de temas de I+D, resalta que con la rebaja para<br />

2010, “hemos regresado a los niveles de 2005.<br />

Entre 2004 y 2008, los incrementos habían<br />

sido del 14% interanual”. Elorriaga también ha<br />

criticado los 150 millones de euros que han<br />

arañado a última hora el País Vasco y Canarias<br />

en subvenciones directas gracias a su apoyo<br />

parlamentario para que el gobierno sacara<br />

adelante sus presupuestos.<br />

A pesar de haber alcanzado<br />

el noveno puesto mundial en<br />

I+D, España no tiene ninguna<br />

empresa entre las 100<br />

primeras del mundo que más<br />

destinan a esta partida<br />

Este parón afecta a investigadores de dentro y<br />

de fuera de España y tiene consecuencias más<br />

que inciertas. “Estamos en un momento en que<br />

muchos de los investigadores españoles que<br />

están fuera tratan de decidir si regresan o no.<br />

Si no hay un panorama bueno, aunque quieran,<br />

personas que deseen volver no podrán hacerlo”,<br />

alerta Simón.<br />

Lejos de los países punteros<br />

“Basta echar un vistazo a los porcentajes de exportaciones<br />

de alta tecnología”, –afirma Manuel<br />

Palomar– “para darse cuenta de nuestro retraso:<br />

mientras la media europea es del 17% del total<br />

y la estadounidense del 25%, España se queda<br />

en un raquítico 5%”. El Plan Nacional de I+D<br />

2008-2011 preveía incrementar un 16% anual la<br />

inversión –se ha cumplido sólo en 2008– con el<br />

objetivo declarado de que se acercara al 2% del<br />

PIB en los próximos años. En 2008 alcanzamos<br />

el 1,35%, lejos aún del 1,8% de la media europea<br />

y de ese 2% que puso como meta el actual<br />

gobierno socialista. Hay un dato que revela claramente<br />

cuánto camino nos queda por recorrer:<br />

España no tiene ninguna empresa entre las 100<br />

primeras en I+D del mundo. Encontramos a Telefónica<br />

en el puesto 130 (cuadragésima de la<br />

UE) y a Zeltia como la española más volcada<br />

en I+D, con el equivalente al 55% de sus ventas<br />

invertido anualmente.<br />

10<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es uno de los más afectados por los recortes<br />

presupuestarios. Fuente: Prensa CSIC.<br />

Según las cifras que ha facilitado el gobierno,<br />

el total de recursos dedicados a I+D sólo ha<br />

bajado un tres por ciento. Pero ese porcentaje<br />

tiene truco. Hay dos formas de financiar estas<br />

partidas: mediante subvenciones o mediante<br />

créditos a interés cero, con tres años de carencia<br />

y a devolver en unos diez. Para 2010, la partida<br />

de subvenciones se ha reducido en más de<br />

300 millones de euros (de 1.800 M€ en 2009 a<br />

1.497, un descenso del 17%), mientras que la<br />

de créditos ha crecido en un 7% (de 2.996 M€<br />

en 2009 a 3.219 en 2010).<br />

El Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas<br />

Medioambientales y Tecnológicas), el CSIC<br />

(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)<br />

y otras seis instituciones del más alto nivel<br />

han visto recortado su presupuesto un 15% de<br />

media. Además, como en estos centros hay<br />

partidas fijas que no se pueden tocar, como la de<br />

personal, el impacto del recorte es mayor porque<br />

repercute únicamente en partidas como inversiones,<br />

nuevos contratos, compra de equipos o<br />

consumibles de laboratorio. Así, el impacto en<br />

estos apartados se sitúa entre el 40% y 60% de<br />

descenso. Estos centros punteros no pueden<br />

tapar estos agujeros con los créditos que ofrece<br />

el gobierno, por muy blandos que sean, puesto<br />

que no producen riqueza sino conocimiento que<br />

otros se han de encargar de aplicar.<br />

Llegar hasta el mercado<br />

Según pone de manifiesto Javier Alcalá, miembro<br />

de la Junta de Gobierno del COIICV y Director<br />

de I+d del Instituto LabHuman, “las empresas<br />

son las únicas que pueden optar a solicitar un<br />

crédito para I+D, pero el tipo de investigación<br />

que llevan a cabo se dirige a especificaciones o<br />

validaciones de resultados, la mayoría de ellas<br />

no llevan a cabo I+D estricta, sino que se apoyan<br />

en los centros de investigación universitarios y<br />

tecnológicos”.<br />

Lo que más preocupa a Alcalá es la investigación<br />

aplicada, es decir, aquélla que transforma<br />

los resultados de la investigación básica en un<br />

producto de futuro: “Nuestra ciencia y nuestro<br />

mercado necesitan a corto plazo resultados en<br />

forma de investigación aplicada, la que traduce<br />

a beneficios los resultados de un laboratorio. Es<br />

decir, innovar, generar nuevos productos con<br />

éxito comercial, algo muy necesario en tiempos<br />

de crisis. Y muchos de los investigadores que<br />

están trabajando en ese campo se van a ver en<br />

la calle por todos los recortes presupuestarios<br />

que ha habido”.<br />

Alcalá señala otro problema sempiterno entre la<br />

universidad y la empresa: “Muchos investigadores<br />

universitarios no quieren ni oír hablar de las<br />

empresas, ni acercarse al mercado, ni promover<br />

productos comerciales, sólo se centran en la<br />

ciencia sin pensar en los usos futuros que deben<br />

tener esos resultados, ya sea en forma de incremento<br />

del conocimiento o de aplicaciones útiles<br />

para la sociedad; aunque también es cierto que<br />

las empresas que contratan investigadores no<br />

les dan demasiada cancha. Y todo eso debe<br />

cambiar: empresarios e investigadores deben<br />

apostar conjuntamente por proyectos que<br />

generen riqueza. Si no, la investigación no sirve<br />

para nada”.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

11


C A R A A C A R A<br />

Fotos: Alberto Sáiz.<br />

Con apenas dos años de andadura, Comet Ingeniería acaba de recibir el premio Valencia<br />

Emprende 2009 en la categoría de ‘Gestión Empresarial’. Pepe Nieto es la cara visible<br />

de esta empresa valenciana, fundada por seis ingenieros industriales con amplia experiencia<br />

en el sector aeronáutico y espacial. Hablamos con él sobre la situación<br />

del sector, sobre las posibilidades que ofrece a los ingenieros industriales y sobre<br />

la importancia de la experiencia y el conocimiento para abrirse camino. Su objetivo<br />

–asegura– es convertirse en socio tecnológico de sus clientes.<br />

Vicente Küster<br />

¿A qué se dedican en Comet Ingeniería?<br />

Hacemos diseño y cálculo de estructuras,<br />

mecanismos y componentes mecánicos para<br />

aeronaves, satélites y lanzaderas espaciales.<br />

Trabajamos también para los sectores ferroviario<br />

y automovilístico. Analizamos cualquier componente<br />

requerido por solicitaciones mecánicas,<br />

sometido a determinados esfuerzos. Somos seis<br />

socios y cada uno llevamos un área de gestión<br />

determinada, además lógicamente de la parte<br />

técnica en la que todos participamos.<br />

¿Cómo y cuándo surge la idea de fundar la<br />

empresa?<br />

Creamos la empresa en mayo de 2007, después<br />

de haber trabajado cada uno de nosotros en<br />

diversas compañías del sector aeronáutico-espacial,<br />

a pesar de ser todos ingenieros industriales.<br />

Pensamos que una empresa propia y desde<br />

Valencia tenía futuro, porque la distancia con<br />

los clientes tiene cada vez menos importancia y<br />

porque existe un mercado en la Comunitat Valenciana<br />

susceptible de requerir nuestros servicios.<br />

Poco a poco nos hemos ido introduciendo.<br />

¿Cuál es la situación actual del sector aeronáutico<br />

en la Comunitat Valenciana?<br />

Desgraciadamente, en la Comunitat Valenciana<br />

el sector aeroespacial está muy poco desarrollado.<br />

Yo diría que está en fase embrionaria o<br />

incluso menos que eso. Existe una gran empresa,<br />

como Air Nostrum, que no tiene nada que ver con<br />

nuestro negocio puesto que es una compañía<br />

aérea y tenemos a Ford, que se dedica a fabricar<br />

12<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


C A R A A C A R A<br />

pero no a dar un valor añadido a la fabricación.<br />

Lo cierto es que la industria aeronáutica valenciana<br />

está muy atrasada si la comparamos con<br />

Madrid, País Vasco o Andalucía. Estas regiones<br />

son punteras en el sector aeronáutico, tanto a<br />

nivel de componentes como de fabricación de<br />

piezas con materiales compuestos, que es a lo<br />

que nos dedicamos nosotros.<br />

“El premio nos demuestra<br />

que tenemos que trabajar<br />

más las relaciones<br />

interempresariales a nivel<br />

de asociaciones”<br />

Dígame la verdad, ¿el cluster valenciano aeronáutico<br />

está todavía muy “verde”?<br />

Yo diría que está muy poco maduro. Es una iniciativa<br />

que podría tener un futuro pero necesita<br />

más soporte público. Nosotros somos una<br />

pequeña empresa y como tal tenemos muy difícil<br />

entrar, quizás el cluster está más pensado para<br />

grandes empresas. Además, nuestro tamaño<br />

nos obliga a pensar muy bien dónde entramos,<br />

no podemos pertenecer a cinco asociaciones.<br />

Estamos estudiando la posibilidad de asociarnos<br />

con la Ciudad Politécnica de la Innovación,<br />

tenemos una acción estratégica para ver en qué<br />

institución nos interesa entrar.<br />

Pese al escaso desarrollo del sector en la<br />

Comunitat Valenciana, deciden quedarse en<br />

Valencia. ¿No es una propuesta arriesgada?<br />

Es arriesgada porque trabajamos desde una<br />

distancia considerable a nuestros clientes, pero<br />

tal y como se desarrolla el mercado de las comunicaciones,<br />

cada vez es más fácil. La globalización<br />

y las telecomunicaciones nos han favorecido<br />

mucho. Hace diez años enviábamos gráficas<br />

por fax y ahora podemos compartir maquetas<br />

digitales por Internet sin ningún problema o<br />

emplear la videoconferencia. El problema a<br />

veces viene más por la falta de confianza de los<br />

clientes que por la distancia física, pero nosotros<br />

ya tenemos ganada esa confianza.<br />

¿Qué les diferencia de la competencia?<br />

Intentamos implicarnos lo más posible con el<br />

cliente, alcanzar un grado de proactividad muy<br />

superior. Nos movemos en un mercado en el que<br />

la competencia muchas veces se reduce a ser<br />

meras ETTs, muy enfocadas hacia los recursos<br />

humanos. Se prestan ingenieros sin pensar en<br />

si pueden estar o no motivados y si son los más<br />

adecuados a lo que la empresa necesita. Al final<br />

terminan siendo un número más de la cadena<br />

de contratación. Nosotros tratamos de dar un<br />

servicio mucho más personalizado y muchos de<br />

nuestros profesionales tienen una experiencia<br />

muy extensa. Queremos ayudar a solucionar los<br />

problemas del cliente, implicándonos y viendo lo<br />

que realmente necesita.<br />

“El área productiva es lo<br />

que ahora te da de comer,<br />

pero el I+D+i te dará de<br />

comer en el futuro”<br />

Ustedes desarrollan sus propias líneas de<br />

I+D+i. ¿Cuánto tiempo y esfuerzos dedican a<br />

este área?<br />

Nuestro objetivo es dedicar entre un 10 y un 15%<br />

de nuestro tiempo y esfuerzos a I+D+i. Es difícil,<br />

ya que el área productiva está siempre ahí y es lo<br />

que ahora te da de comer, pero el I+D+i te dará<br />

de comer en el futuro. Tienes que invertir una<br />

pequeña parte de tu tiempo y dinero a pensar,<br />

innovar, opti mizar procesos y pensar cuáles<br />

de ellos van a satisfacer las necesidades de tus<br />

clientes dentro de cinco o diez años.<br />

¿En qué proyectos han participado o participan<br />

en estos momentos?<br />

Colaboramos con Eads Casa Espacio –empresa<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

13


P E R F I L<br />

puntera en España a nivel espacial– en el desarrollo<br />

de un vehículo espacial “IXV” y en el<br />

desarrollo de un satélite “Alphabus”. Además,<br />

con Aernnova Engineering colaboramos en el<br />

desarrollo del elevador (uno de los timones de<br />

cola) del avión Airbus A350. En estos momentos<br />

también estamos colaborando en el proceso de<br />

desarrollo de un nuevo avión, el Bombardier C<br />

Series, en concreto en su elevador.<br />

¿Cuáles son sus herramientas habituales de<br />

trabajo?<br />

Utilizamos herramientas de CAD-CAE (diseño e<br />

ingeniería asistidos por ordenador). Son herramientas<br />

de cálculo de estructuras mediante el<br />

método de elementos finitos. Para ello, tenemos<br />

dos programas: NASTRAN y ANSYS. Además,<br />

empleamos una eficiente herramienta de diseño<br />

asistido por ordenador llamada CATIA, que es<br />

estándar de la industria aeronáutica.<br />

¿Va a cambiar algo este premio en la trayectoria<br />

de su empresa?<br />

Creo que sí. Nos está empezando a mostrar el<br />

arduo mundo de las relaciones empresas-asociaciones.<br />

Desde que nos dieron el premio nos han<br />

llamado no sólo del COIICV, sino también desde<br />

varias asociaciones. Esto nos pone las pilas y<br />

nos dice que tenemos que hacer una labor de<br />

networking y fomentar las relaciones interempresariales<br />

a nivel de asociaciones. Debemos ir más<br />

allá e intentar buscar colaboraciones con otras<br />

empresas inmersas en el I+D+i. Ahora, con el<br />

premio, se van a fijar un poco más en nosotros.<br />

Es un campo en el que los ingenieros industriales<br />

no están muy puestos…<br />

Los ingenieros industriales están preparados<br />

para diseñar y calcular estructuras. Ahora<br />

estamos preparándonos para trascender más<br />

allá de nuestro trabajo de oficina y salir fuera a<br />

buscar colaboraciones y asociaciones que nos<br />

permitan ampliar horizontes.<br />

Comet Ingeniería S.L. nace en Valencia en<br />

mayo de 2007 como consultora especializada<br />

en servicios de ingeniería mecánica<br />

para la industria. Al frente está Pepe Nieto,<br />

ingeniero superior industrial adscrito a la<br />

demarcación de Valencia del COIICV. Los<br />

otros cinco socios fundadores de la empresa<br />

(Benjamín Pinazo, Ángel Sierra, M. Carmen<br />

Evangelio, Jorge Pinazo y Alejandro Montes)<br />

son también ingenieros industriales, con una<br />

edad media de 36 años y más de diez años<br />

de experiencia en el sector aeroespacial.<br />

Un ejemplo claro de las posibilidades que<br />

ofrece la ingeniería industrial más allá de los<br />

sectores productivos tradicionales.<br />

Su trabajo se centra en la ejecución de<br />

proyectos de diseño, análisis y simulación de<br />

estructuras y mecanismos, fundamentalmente<br />

en los sectores aeronáutico (estructuras<br />

de aeronaves como fuselajes, alas, motores,<br />

estabilizadores, trampas del tren de aterrizaje...)<br />

y espacial (lanzadores y vehículos<br />

espaciales, satélites y antenas), entre otros.<br />

Reconocida como empresa de base tecnológica<br />

por la Generalitat Valenciana, es<br />

la primera pyme de capital exclusivamente<br />

valenciano que se crea para dar este tipo de<br />

servicios a empresas del sector aeronáutico<br />

y espacial, además de otros sectores como el<br />

automóvil, ferrocarril o naval.<br />

http://www.comet-ingenieria.es<br />

14<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

De Javier a Javier: El decano saliente, Javier R. Zunzarren, de la demarcación de Catellón (izquierda),<br />

ha sido elegido vicedecano y Javier Turégano, de la demarcación de Valencia (derecha), es el nuevo<br />

decano del COIICV. Fotos: A. Sáiz.<br />

Culmina el proceso para renovar parte de las juntas provinciales y de la Junta de Gobierno<br />

Javier Turégano,<br />

elegido nuevo decano del COIICV<br />

El pasado 26 de noviembre culminó el proceso de<br />

renovación de la Junta de Gobierno del Colegio<br />

de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana.<br />

Se renovaban cinco cargos en Alicante,<br />

cuatro en Castellón y quince en Valencia. Las<br />

elecciones a las juntas provinciales se celebraron<br />

el 19 de noviembre.<br />

En Alicante, Antonio Adsuar, único candidato,<br />

renovó como presidente de la demarcación sin<br />

necesidad de pasar por las urnas. Las elecciones<br />

para votar a los cuatro vocales registraron<br />

un 34,5% de participación.<br />

En Castellón también renovó el presidente de la<br />

demarcación, Javier R. Zunzarren, sin necesidad<br />

de votación puesto que era único candidato. La<br />

participación para elegir a los tres vocales se<br />

cifró en el 44,9%. En Valencia no se celebraron<br />

elecciones, puesto que concurrió una candidatura<br />

única que encabezaba Javier Turégano como<br />

presidente y secundaban quince vocales, tantos<br />

como plazas se renovaban.<br />

El acto de constitución de la Junta de Gobierno<br />

se celebró el pasado 26 de noviembre en la<br />

sede de la avenida de Francia de la demarcación<br />

de Valencia. Resultó elegido como nuevo<br />

decano Javier Turégano. Javier R. Zunzarren,<br />

decano saliente, fue designado vicedecano.<br />

José Francisco Martínez-Canales renovó como<br />

secretario. Juan Francisco Catalá repite como<br />

tesorero. Y Federico Vidal resultó elegido interventor.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

15


T U C O L E G I O<br />

Resultados elecciones COIICV 2009<br />

CARGOS EJECUTIVOS NUEVA JUNTA DE GOBIERNO<br />

COIICV 2009<br />

Javier Turégano Gómez<br />

Javier Rodríguez Zunzarren<br />

José Francisco Martínez-Canales Murcia<br />

Juan Francisco Catalá Belliure<br />

Federico Vidal Roig<br />

Decano<br />

Vicedecano<br />

Secretario<br />

Tesorero<br />

Interventor<br />

NUEVA JUNTA GOBIERNO (Por demarcaciones)<br />

JUNTA PROVINCIAL ALICANTE<br />

Antonio Adsuar Benavides<br />

Antonio Cobo Mingorance<br />

Emilio Bas Carratalá<br />

Francisco Alemañ Torres<br />

Diego Martínez Selva<br />

Enrique Sáez Solano<br />

Joaquín Solbes Llorca (*)<br />

Armando Soler Botella<br />

Presidente<br />

Secretario<br />

Tesorero<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

JUNTA PROVINCIAL CASTELLÓN<br />

Javier Rodríguez Zunzarren<br />

Enrique Forcada Altava<br />

Juan Francisco Catalá Belliure<br />

Manuel Armengot Falcó (*)<br />

Francisco Blasco Sanchiz<br />

Juan Vicente Bono Sales<br />

Daniel Cadroy Viciano<br />

Jesús Dolz Tirado<br />

Presidente<br />

Secretario<br />

Tesorero<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

JUNTA PROVINCIAL VALENCIA<br />

Javier Turégano Gómez<br />

José Francisco Martínez-Canales Murcia<br />

Ángel Bayo Villuendas<br />

Javier Abad Balaguer (*)<br />

José Luis Abadía Rodríguez<br />

Presidente<br />

Secretario<br />

Tesorero<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

16<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

Javier Alcalá Esterlich<br />

Óscar Arauz Montes<br />

Antonio Armero Martínez (*)<br />

José Barreda Sorlí<br />

Juan Luís Boscá Planta (*)<br />

Mónica Bragado Cabeza<br />

Juan Jaime Cano Hurtado<br />

Federico Cantera Bustamante<br />

Ernesto Fenellós García<br />

José Ganau Sena<br />

Mariano Garcés Rodríguez<br />

Francisco García Calvo<br />

Daniel Javaloyas Esteve<br />

Pascual Lloria Gracia<br />

Alejandro Marín Arcas<br />

Antonio Miranda Bonet<br />

Andrés Moratal Roselló<br />

José Francisco Moreno Ballester<br />

José Miguel Muñoz Veiga<br />

Fernando Ramos Pérez<br />

David Rodero Astaburuaga<br />

Sofía Torres Royo<br />

Federico Vidal Roig<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

Vocal<br />

En amarillo los miembros electos en este proceso.<br />

(*) No formaba parte de la junta anterior.<br />

El colegiado de la demarcación de Alicante Vicente Esteve Sala es vocal de su Junta Provincial pero no<br />

forma parte de la Junta de Gobierno.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009 17


T U C O L E G I O<br />

Presentado en Valencia el Estudio de Rentabilidad socioeconómica<br />

del corredor mediterráneo<br />

Ferrmed busca el compromismo<br />

de los gobiernos europeos<br />

La asociación sin ánimo de lucro Ferrmed, de la<br />

que forma parte el COIICV, ha presentado recientemente<br />

en Valencia el estudio de viabilidad<br />

de este ambicioso proyecto, que pretende dotar<br />

a Europa de un trazado ferroviario para mercancías<br />

que esté operativo y a pleno rendimiento<br />

en el año 2025. Esta gigantesca arteria unirá<br />

Algeciras con Helsinki (Finlandia) y transcurrirá<br />

por un área de influencia que afecta al 54% de la<br />

población de la UE y al 64% de su PIB.<br />

Para conseguir este objetivo, Joan Amorós,<br />

secretario general de Ferrmed, entiende que la<br />

presidencia española en el primer semestre de<br />

la UE será importante para dar un impulso definitivo<br />

al proyecto: “Creo que lo tenemos ganado,<br />

sobre todo por el apoyo que nos ha mostrado el<br />

gobierno español. Ahora hay que convencer al<br />

resto de estados miembros, pero creo que con<br />

este estudio, ninguno podrá negarse ante las<br />

evidentes mejoras que plantea”. Está previsto<br />

que el 30% del presupuesto sea aportado por<br />

la Comisión Europea y el Banco Europeo de<br />

Inversiones, el 50% por los estados miembros y<br />

el 20% restante se cubra a través de proyectos<br />

público-privados.<br />

El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós,<br />

durante el acto, celebrado en la Cámara de<br />

Comercio de Valencia. Foto: Rober Solsona<br />

Ferrmed pretende poner en marcha unos estándares<br />

comunes para el tendido y el material<br />

móvil en toda Europa para optimizar la distribución<br />

de mercancías por ferrocarril. Sus especialistas<br />

han analizado 22.000 kilómetros de vías<br />

férreas y la demanda de los diferentes sectores.<br />

Y han concluido que se necesita una inversión<br />

de 177.000 millones de euros (35.000 millones<br />

18<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

de ellos en España) para estandarizar gálibos,<br />

anchos de vía, adaptar potencias eléctricas,<br />

construir tendidos y hacer trenes más largos.<br />

Hoy por hoy, los trenes de mayor longitud que<br />

circulan por Europa miden 700 metros (400 en<br />

España), y se pretende crear convoyes de hasta<br />

1.500 metros, nada descabellado si tenemos en<br />

cuenta que en Estados Unidos circulan trenes<br />

de mercancías de hasta 3 kilómetros. Se calcula<br />

que la puesta en marcha de Ferrmed haga incrementar<br />

el porcentaje de mercancías que se<br />

transporta en tren por Europa desde el 3% hasta<br />

el 18% en una primera fase, porcentaje que<br />

podría incrementarse hasta el 35% en el mejor<br />

de los casos. Esto ahorraría la emisión de 145<br />

millones de Tm a la atmósfera, lo que representa<br />

un 10% del total anual.<br />

Al acto de presentación de Ferrmed acudieron el<br />

presidente de la Generalitat, Francisco Camps,<br />

y otros responsables políticos y económicos de<br />

la Comunitat Valenciana.<br />

Vicente Clement, flanqueado por la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Valencia, María Jesús Puchalt, y<br />

por Jesús Casanova, director del Centro Europeo de Empresas y Formación (CEEI) y colegiado del COIICV.<br />

El colegiado Vicente Clement,<br />

un emprendedor premiado<br />

La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Valencia ha premiado un proyecto de emprendedurismo<br />

impulsado por el ingeniero industrial Vicente Clement. El concurso donde ha resultado<br />

premiado Clement se llama Itinerario Emprendedores y en una primera fase seleccionó 25<br />

proyectos de los 50 presentados, de los que la mitad pasaron a la segunda fase, en la que sus<br />

impulsores recibieron formación en gestión empresarial. Tras ese periodo formativo, los alumnos<br />

presentaron un plan de empresa por cada proyecto, de los cuales ocho fueron premiados, entre<br />

ellos el de nuestro colegiado. Clement ha invertido el importe del premio en impulsar su gabinete<br />

de ingeniería, que se dedica a mejorar las operaciones, productividad y competitividad de las<br />

empresas. En el acto de entrega del premio estuvo presente Jesús Casanova, director del Centro<br />

Europeo de Empresas y Formación (CEEI), que también es colegiado del COIICV.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

19


T U C O L E G I O<br />

Calendario de reuniones de Ejercicio Libre<br />

y Técnicos de la Administración<br />

de la demarcación de Valencia para 2010<br />

Siguiendo con la dinámica de años anteriores,<br />

la demarcación de Valencia continúa organizado<br />

las ya tradicionales comidas de trabajo de<br />

los colegiados en Ejercicio Libre y Técnicos de<br />

la Administración, a las que cada vez se unen<br />

más compañeros, con el fin de fomentar una<br />

vía permanente de diálogo. Estos encuentros<br />

han contribuido a facilitar sinergias entre los<br />

distintos profesionales en activo y han sido<br />

un foro perfecto para intercambiar opiniones y<br />

experiencias entre compañeros y con el propio<br />

colegio. La Comisión de Acción Profesional de<br />

la demarcación de Valencia ha establecido el<br />

calendario de reuniones para el próximo año<br />

para que puedas planificar tu agenda.<br />

Lugar de celebración de todas las comidas:<br />

Hotel Meliá Valencia (antes Urbem),<br />

C/ Menorca nº 22.<br />

Inscripción: A través del apartado Agenda ><br />

Inscripción del Área de Colegiados de la web,<br />

http://www.colegiados.iicv.net<br />

Ejercicio Libre 2010<br />

Mes<br />

Día<br />

Febrero Viernes 5<br />

Marzo Viernes 5<br />

Mayo Viernes 7<br />

Junio Jueves 4<br />

Julio Jueves 1<br />

Octubre Viernes 1<br />

Noviembre Viernes 5<br />

Diciembre Viernes 17<br />

Hora celebración comidas 14:30 h.<br />

Técnicos de la<br />

Administración 2010<br />

Mes<br />

Día<br />

Marzo Jueves 25<br />

Junio Jueves 17<br />

Septiembre Jueves 23<br />

Diciembre Viernes 17<br />

Hora celebración comidas 15:00 h.<br />

ACUERDOS JUNTA DE GOBIERNO<br />

29.09.09<br />

· Se acuerdan seis nuevas actuaciones<br />

jurídicas y se informa de dos finalizadas<br />

satisfactoriamente.<br />

· Se aprueban los criterios para la elaboración<br />

de los presupuestos para el año 2010.<br />

· Se aprueba el calendario electoral.<br />

· Se acuerda remitir escrito dando<br />

traslado a la Generalitat Valenciana de los<br />

estatutos aprobados en Junta General de<br />

28.05.09.<br />

ACUERDOS JUNTA PROVINCIAL<br />

24.09.09<br />

· Se aprueban las bases para la convocatoria<br />

de los premios PFC y Tesis<br />

Doctorales.<br />

· Se acuerda renovar la firma del<br />

convenio con la Diputación en los mismos<br />

términos que los anteriores convenios.<br />

· Se acuerda subvencionar para el cuarto<br />

trimestre la asistencia a la Feria de<br />

Expobioenergía en Valladolid.<br />

20<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

Valencia subvenciona<br />

54 asistencias a ferias<br />

a colegiados en 2009<br />

En respuesta a la propuesta de los colegiados,<br />

y con el propósito de colaborar con<br />

su actividad profesional, la demarcación<br />

de Valencia ha subvencionado en 2009<br />

los viajes a ferias de carácter profesional.<br />

La subvención ha consistido en una dieta<br />

de 100 € por colegiado y certamen.<br />

La nueva cámara Flir T335 ya está a disposición<br />

de los colegiados de la demarcación de<br />

Valencia<br />

Nuevo Equipo<br />

de Medida de la<br />

demarcación de Valencia<br />

La demarcación de Valencia ha adquirido una<br />

cámara termográfica que en breve se incorporará<br />

al servicio de préstamo de equipos de medida<br />

para uso de los colegiados de la demarcación, a<br />

través del apartado Otros servicios > Equipos de<br />

Medida en colegiados.iicv.net. Tras estudiar las<br />

diferentes posibilidades que ofrece el mercado<br />

de la termografía, finalmente se ha optado por<br />

la cámara termográfica Flir T335, ergonómica,<br />

ligera y fácil de utilizar. Permite sobreponer la<br />

imagen infrarroja en la imagen visual, capaz de<br />

medir en un rango de temperaturas de -20ºC a<br />

+650ºC, con una resolución de imagen infrarroja<br />

de 320x240 píxeles, 0,05º C de sensibilidad<br />

térmica y una precisión de medida ±2º C ó<br />

±2%.<br />

El 1 de diciembre se celebró en el colegio una<br />

jornada formativa sobre conceptos básicos de la<br />

termografía infrarroja y el manejo de este nuevo<br />

equipo.<br />

En total, han sido cuatro ferias a las que<br />

se ha dado cobertura: Climatización,<br />

celebrada en febrero en Madrid, para la<br />

que se subvencionó a los 23 solicitantes;<br />

Construmat, que tuvo lugar en abril en<br />

Barcelona, con 13 subvenciones; Wind y<br />

H2 PowerExpo, convocada en septiembre<br />

en Zaragoza, a la que acudieron nueve<br />

colegiados de la demarcación; y Expobioenergía,<br />

con sede en Valladolid, en la que<br />

estuvieron presentes otros nueve.<br />

En total, han sido 54 las asistencias a<br />

ferias y certámenes patrocinadas por la<br />

demarcación de Valencia durante 2009.<br />

Póliza Renovación<br />

Responsabilidad<br />

Civil Profesional<br />

Os recordamos que la póliza del Seguro<br />

de Responsabilidad Civil Profesional del<br />

colegio se renueva de forma automática<br />

el 1 de enero de cada año. Si has estado<br />

adherido a la póliza en 2009 y no deseas<br />

continuar el próximo año debes comunicarlo<br />

antes del 31 de diciembre a colegio@<br />

iicv.net o por fax al 96 351 49 63.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

21


T U C O L E G I O<br />

El presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán, conversa con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, frente<br />

al stand del colegio.<br />

Egética-<br />

Expoenergética<br />

toma el pulso<br />

al sector de la energía<br />

Más de 170 empresas se dieron cita la última<br />

semana de noviembre en Egética-Expoenergética.<br />

El certamen, celebrado en Feria Valencia,<br />

ha reunido a empresas de diferentes países<br />

europeos relacionadas con la generación y<br />

distribución de energía, a través de fuentes<br />

renovables, tradicionales y alternativas. Las<br />

energías renovables representadas han sido la<br />

fotovoltaica, la termosolar, la térmica, la eólica,<br />

la biomasa, la hidráulica, energía de olas y<br />

mareas, geotérmica e hidrógeno+pilas de combustible.<br />

También tuvieron representación las<br />

energías fósiles (carbón, petróleo y gas).<br />

Al evento acudieron empresas dedicadas a<br />

nuevas soluciones tecnológicas relacionadas<br />

con la energía y el medio ambiente. Entre sus<br />

propuestas figuran la conducción eficiente<br />

de energía, la mejora de la competitividad, la<br />

reducción del impacto ambiental, la producción<br />

de energías limpias o la seguridad en el suministro.<br />

Colegiados en Egética-Expoenergética<br />

Como ya se anunció en su momento, el COIICV<br />

tuvo presencia a través de un stand en este<br />

certamen que tanta relación guarda con la ingeniería<br />

industrial. Como en otras ocasiones,<br />

se ofreció la posibilidad a los colegiados de<br />

utilizar el stand del colegio de forma gratuita. Y<br />

en esta ocasión han sido cuatro los que finalmente<br />

han hecho uso de esta infraestructura.<br />

Ellos mismos nos han contado su experiencia.<br />

Cristina Limeres, de Ingeniería sin fronteras,<br />

presentó dos proyectos de esta ONG, “uno<br />

para subvencionar el abastecimiento de agua<br />

en una zona de Senegal y otro para promover<br />

el alumbrado público en nueve zonas de<br />

Benín”. Cristina se muestra satisfecha de la<br />

alta asistencia que registraron las conferencias<br />

que promovió esta ONG que trabaja en África<br />

y Latinoamérica.<br />

Víctor Tena, de Ibersolución codificaciones y<br />

marcaje, aprovechó la ocasión para “presentar<br />

dos proyectos diferentes. En uno de ellos<br />

ofrecemos tecnología propia para reducir el<br />

gasto y mejorar la combustión en hornos de gas<br />

utilizados en la industria cerámica, mientras<br />

que el otro sirve para analizar el biogás que se<br />

produce en las plantas de purines y optimizar<br />

su combustión”.<br />

22<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

Roberto Collado, de Ihren ingenieros, acudía<br />

a Egética para potenciar la marca Rank, que<br />

ofrece tecnología “para generar energía eléctrica<br />

a partir de fuentes de calor de baja intensidad,<br />

como la geotermia, la energía termosolar o<br />

las fuentes de calor de procesos industriales.<br />

Nuestros equipos son capaces de aprovechar<br />

estas energías y aplicarlas en muchos campos<br />

diferentes”. Y Juan José Albarracín, de ABJ<br />

estudio de ingeniería, se presentaba con la distribución<br />

para España de Iberled, “un sistema<br />

de iluminación por diodos de alta potencia”.<br />

Albarracín, al igual que el resto de colegiados,<br />

ha valorado muy positivamente “la oportunidad<br />

que el colegio brinda a empresas que, como<br />

nosotros, estamos empezando ahora”.<br />

TICs:<br />

una apuesta segura<br />

para el futuro de<br />

la ingeniería industrial<br />

INVATE<br />

Los netbook han revolucionado<br />

el mercado de los portátiles.<br />

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación<br />

(TICs) se han convertido en una<br />

apuesta por el futuro de las empresas ya que<br />

aportan numerosas ventajas, como el incremento<br />

de competitividad, productividad y movilidad.<br />

En el caso de la ingeniería industrial, INVATE<br />

coordina el proyecto IngeTICS, con el apoyo del<br />

Consejo General de Ingenieros Industriales de<br />

España y en colaboración con siete colegios<br />

profesionales, entre ellos el COIICV. IngeTICS<br />

diagnostica la introducción e implanta TICs en<br />

ingeniería. En 2009, IngeTICS llevó a cabo diagnósticos<br />

en 300 empresas a nivel nacional sobre<br />

la implantación de TICs. En 2010 se incorporarán<br />

TICs en estas empresas, apoyadas por el<br />

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.<br />

IngeTICS ofrece una serie de packs que recogen<br />

las TICs que más impacto tendrán en ingeniería<br />

en los próximos años: ordenadores portátiles<br />

o ultraportátiles pasando por los netbooks,<br />

que facilitan la movilidad y la flexibilidad de los<br />

empleados. Los packs centrados en soluciones<br />

software para la gestión de proyectos proporcionan<br />

una visión actualizada del avance de los<br />

proyectos y tareas, los impactos sobre costes y<br />

el uso de los recursos. En esta línea, también se<br />

ofrecen programas que integran las mediciones<br />

y presupuestos con la gestión de la construcción.<br />

Por último, IngeTICS ofrece un programa de<br />

copias de seguridad remotas especializado en<br />

copias profesionales de grandes volúmenes de<br />

información. También encontramos servicios de<br />

gestión y renovación de dominio, creación de<br />

cuentas de correo electrónico, posicionamiento<br />

de la página web y servicios anti spam. Todas<br />

estas soluciones TICs traen nuevas oportunidades<br />

de negocio y mejoran la efectividad de las<br />

empresas de una manera asequible y alcanzable.<br />

Más información y autodiagnóstico en:<br />

http://www.ingetics.net.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

23


T U C O L E G I O<br />

CONVENIO DIPUTACIÓN<br />

Renovación del convenio con once colegios profesionales en la Diputación de Valencia. Fuente: Diputación<br />

de Valencia.<br />

INGENIEROS INDUSTRIALES<br />

EN LOS PEQUEÑOS AYUNTAMIENTOS<br />

El Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia<br />

ha renovado el convenio de colaboración suscrito<br />

con la Diputación de Valencia para favorecer la<br />

contratación de ingenieros superiores industriales<br />

por los ayuntamientos de la provincia de<br />

Valencia de hasta 5.000 habitantes.<br />

La demarcación de Valencia asume la financiación<br />

durante el primer año del 30% de los<br />

honorarios de los colegiados que sean contratados<br />

por primera vez en 2010. La duración<br />

del contrato será de un año prorrogable. El<br />

segundo año consecutivo el colegio aportará un<br />

15% del coste de contratación. Las actividades<br />

desarrolladas por los ingenieros industriales en<br />

los municipios consisten en prestar servicios<br />

técnico-administrativos inherentes a la función<br />

informativa, asesora, inspectora y dictaminante<br />

que corresponda con la titulación de ingeniero<br />

industrial en materias como instalaciones de<br />

alumbrado y electrificación, ahorro y eficiencia<br />

energética, urbanismo, abastecimiento de agua<br />

y gas, gestión medioambiental, licencias de<br />

actividades, gestión y tratamiento de residuos<br />

urbanos e industriales, control de vertidos o<br />

estudios acústicos.<br />

La demarcación de Valencia colabora un año más<br />

con el fin de que los municipios más pequeños<br />

dispongan de una asistencia técnica profesional<br />

y cualificada en condiciones económicas ventajosas.<br />

Al amparo de este convenio se han firmado<br />

en este ejercicio 9 nuevos contratos. Desde el<br />

colegio se trabaja para incrementar este número<br />

y que cada día los ingenieros industriales estén<br />

más presentes en las entidades locales.<br />

24<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T U C O L E G I O<br />

GUÍA DE SERVICIOS<br />

CONVENIO MAPFRE<br />

Firma del convenio el 13 de noviembre en la sede del COIICV.<br />

TUS CONSULTAS SOBRE PREVENCIÓN, RESUELTAS<br />

El colegio ha firmado un convenio de colaboración<br />

en materia de prevención de riesgos<br />

laborales para ofrecer un nuevo servicio de<br />

asesoramiento en temas de prevención. Los<br />

colegiados tendrán a su disposición una línea<br />

de consulta telefónica y un correo electrónico,<br />

a través de los cuales podrán referir consultas<br />

y actuaciones en materias como la Ley de<br />

Prevención de Riesgos Laborales, el Reglamento<br />

de los Servicios de Prevención, sobre<br />

la organización de la prevención, la evaluación<br />

inicial de riesgo, planes de formación, sobre<br />

medicina del trabajo, seguridad, higiene industrial<br />

o ergonomía y psicosociología aplicada,<br />

entre otras disciplinas. Para obtener los beneficios<br />

previstos en este convenio el ingeniero<br />

industrial se deberá acreditar como colegiado.<br />

Correo y teléfono de contacto:<br />

963 175 800<br />

prevencioncoiiv@mapfre.com<br />

Consulta las ventajas de la suscripción de<br />

este convenio con Teresa Andrés:<br />

teresa@iicv.net<br />

CONVENIO SAGE SP<br />

DESCUENTO EN SOFTWARE DE GESTIÓN<br />

En la línea de trabajo establecida por el Colegio<br />

de Ingenieros Industriales para ofrecer a sus colegiados<br />

ventajas en la adquisición de productos<br />

y servicios con un alto valor añadido, se enmarca<br />

el convenio firmado con la división ‘Pequeña<br />

Empresa’ de Sage España, líder en software de<br />

gestión empresarial para las pymes. Los colegiados<br />

podrán beneficiarse de descuentos en la<br />

compra de productos como ContaPlus, Factura-<br />

Plus, NominaPlus, TPVplus, Pyme Plus y otras<br />

soluciones de gestión. La calidad de estas herramientas<br />

reside en su facilidad de instalación,<br />

su sencillez y adaptación a todos los sectores de<br />

actividad, y sus precios asequibles. El colegiado<br />

puede consultar los descuentos establecidos en<br />

cada línea de productos de Sage SP en el Área<br />

de Colegiados de la página web del COIICV, en<br />

el apartado de Convenios.<br />

Más información en http://www.iicv.net<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009 25


T E C N O L O G Í A E N M A R C H A<br />

Planta de valorización energética en Palma de Mallorca gestionada por Tirme, SA. Fuente: Aeversu.<br />

LA TECNOLOGÍA ELIMINA<br />

LOS RIESGOS DE LA INCINERACIÓN<br />

La incineración de residuos despierta cierto rechazo social. pero estudios<br />

científicos y organismos independientes ponen de manifiesto desde hace más<br />

de una década que no existe evidencia científica que haga suponer que la incineración<br />

en plantas que utilizan tecnología moderna y respetan los niveles de<br />

emisión en vigor suponga un riesgo adicional para la salud de la población.<br />

Laura Campillo<br />

La incineración se presenta como un sistema<br />

de tratamiento de residuos complementario al<br />

reciclaje y fiable por el exhaustivo control al<br />

que son sometidos los procesos y la elevada<br />

capacidad mecánica de estas instalaciones.<br />

El tipo de contaminación potencial a emitir por<br />

una planta incineradora depende básicamente<br />

del sistema de depuración de gases. La tecnología<br />

aplicada en este campo está permitiendo<br />

a las plantas incineradoras españolas cumplir<br />

de forma muy holgada los límites de emisión<br />

26<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


T E C N O L O G Í A E N M A R C H A<br />

marcados por la legislación del sector, que<br />

cada vez son más bajos.<br />

“Los resultados de la eficiencia de los sistemas<br />

instalados en las plantas españolas han sido<br />

espectaculares”, advierte José Muruais,<br />

presidente de la Asociación Empresarial de<br />

Valorización Energética de Residuos Sólidos<br />

Urbanos (Aeversu), y “debemos catalogar la<br />

eficiencia de estos sistemas de pleno éxito si<br />

consideramos que la normativa –Real Decreto<br />

653/2003– ha sido cada vez más exigente y<br />

se ha convertido en la más restrictiva de los<br />

sectores industriales”.<br />

Estas instalaciones también se dedican a la<br />

producción de recursos energéticos. “En pleno<br />

siglo veintiuno es impensable el diseño de<br />

una instalación de incineración sin recuperación<br />

de energía”, apunta José Muruais. Otro<br />

aspecto a considerar es si esa recuperación<br />

de energía cumple el mínimo de eficacia que<br />

exige la fórmula recogida en la nueva Directiva<br />

Marco de Residuos 2008/98/CE. Y, según<br />

explican desde Aeversu, esta fórmula no ha<br />

considerado las condiciones geoclimáticas del<br />

sur de Europa. Una instalación diseñada con<br />

idénticas premisas y tecnologías va a ser más<br />

eficiente energéticamente si se ubica en el<br />

norte de Europa que si se ubica en el sur de<br />

este continente. El motivo atiende a razones<br />

termodinámicas.<br />

EL CASO ESPAÑOL<br />

El desarrollo de la incineración en España va<br />

a ser lento a juzgar por los objetivos establecidos<br />

en el Plan Nacional Integral de Residuos<br />

(PNIR) aprobado a principios del presente año<br />

y que prevé pasar de las actuales 2 millones<br />

de toneladas que se destinan a la incineración<br />

a 2,7 millones de toneladas en el 2012. Un<br />

objetivo insuficiente si lo comparamos con la<br />

situación de los países de la Unión Europea<br />

más avanzados ambientalmente.<br />

Desde la asociación apuntan que para alcanzar<br />

un tratamiento del 25%, valor promedio de la<br />

UE-15, deberíamos llegar a los 6,5 millones de<br />

toneladas anuales incineradas. Pero no sólo<br />

se trata de aproximarnos a la eficiencia de<br />

nuestros vecinos europeos.<br />

Resulta llamativo que los países que más<br />

incineran son también los que más reciclan y,<br />

por tanto, los que menos eliminan al vertedero.<br />

Países como Alemania, Holanda, Bélgica o<br />

Dinamarca, entre otros, vierten de media el<br />

5% de sus residuos urbanos mientras que en<br />

nuestro país, apuntan desde la asociación, en<br />

torno al 70%. La cultura sostenible no acaba<br />

de fraguar en el caso español, donde la acumulación<br />

de residuos se ha convertido en un<br />

problema. Las comunidades autónomas han de<br />

ponerse a trabajar para conseguir la solución<br />

más adecuada en sus respectivos territorios.<br />

Algunas más que otras.<br />

La cultura sostenible no<br />

acaba de fraguar en el<br />

caso español, donde la<br />

acumulación de residuos<br />

se ha convertido en un<br />

problema<br />

En la Comunitat Valenciana se prevé construir<br />

cuatro incineradoras en un plazo de diez años,<br />

una en cada provincia, según se recoge en<br />

el nuevo Plan Integral de Residuos (PIR) que<br />

entrará en vigor el próximo año. Los objetivos<br />

son disminuir el volumen de residuos y, con<br />

ello, el número y tamaño de los vertederos,<br />

y aumentar la potencia de energía en la<br />

Comunitat.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

27


E N R E D<br />

CIRCULARES ON-LINE<br />

Las circulares que recibe el colegiado de manera impresa y por correo convencional pueden consultarse<br />

en la web del colegio en el área de colegiados, donde aparecen clasificadas por años.<br />

Estas cartas informan a los miembros del COIICV de las principales actuaciones emprendidas por el<br />

colegio o su demarcación, así como de las últimas decisiones de los órganos de gobierno con especial<br />

repercusión para los colegiados.<br />

La posibilidad de consultar on-line el contenido de las circulares representa una oportunidad para<br />

ponerse al día con el trabajo que el colegio viene desempeñando en estos últimos años<br />

http://colegiados.iicv.net > colegiados > circulares<br />

28<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


E N R E D<br />

NOTICIAS EN LA WEB<br />

http://www.iicv.net<br />

La web del colegio cuenta con una sección de<br />

Actualidad que recoge las principales noticias<br />

publicadas en prensa sobre el colegio, la<br />

profesión y el sector industrial. Los usuarios<br />

que visiten la web podrán hacerse eco a través<br />

de esta sección de cómo el colegio une fuerzas<br />

con otros colegios profesionales para hacer<br />

frente común a la ley Ómnibus, cómo miembros<br />

del colegio hacen historia con un homenaje en<br />

Cartagena de Indias al almirante Blas de Lezo<br />

o cómo afronta su próxima edición el congreso<br />

Qualicer en momentos críticos para la industria<br />

del azulejo, entre otros muchos temas. La<br />

sección arranca con una periodicidad semanal<br />

en la que se recogen las cinco noticias más representativas<br />

del sector y la profesión. Podéis<br />

realizar vuestras propuestas o aportaciones en:<br />

gabinetecomunicacion@iicv.net<br />

RESUMEN DE PRENSA<br />

Próximamente en:<br />

http://colegiados.iicv.net<br />

>colegiados>resumen de prensa<br />

Desde el colegio se está trabajando para poner<br />

a disposición de los colegiados a partir de 2010<br />

y en exclusiva un resumen de prensa diario en<br />

el que se recojan todas las noticias publicadas<br />

sobre las actuaciones emprendidas por el colegio,<br />

la evolución y situación de los diversos sectores<br />

productivos y el desarrollo de la actividad profesional.<br />

Esta herramienta de trabajo mantendrá<br />

al colegiado informado de aquellos asuntos de<br />

interés que afectan a la profesión, podrá seguir<br />

su evolución, así como sus resultados o consecuencias.<br />

Un resumen de prensa actualizado<br />

a diario y bien elaborado presenta diferentes<br />

enfoques y puntos de vista que pueden aportar<br />

posibles soluciones a actuales preocupaciones<br />

de los ingenieros industriales.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

29


N O R M A T I V A Y B I B L I O T E C A<br />

Boletín Oficial del Estado<br />

Disposición<br />

Orden<br />

Real Decreto<br />

Orden<br />

Orden<br />

Orden<br />

Real Decreto<br />

Fecha BOE<br />

16.10.09<br />

22.10.09<br />

23.10.09<br />

27.10.09<br />

27.10.09<br />

28.10.09<br />

Título<br />

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Orden<br />

ITC/2816/2009, de 16 de octubre, por la que se actualizan los<br />

anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre<br />

las normas para la aplicación de determinadas directivas de la<br />

CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles,<br />

remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores<br />

y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos<br />

vehículos. CAPITULO XVI: Talleres. Vehículos. TEMA: Homologación<br />

de vehículos automóviles, remolques y semirremolques.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y<br />

MARINO. Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que<br />

se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación<br />

y el deterioro. CAPITULO I: Aguas. TEMA: Reglamento<br />

de dominio público hidráulico.<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. Orden PRE/2827/2009, de<br />

19 de octubre, por la que se modifican las cuantías de las asignaciones<br />

sectoriales establecidas en el Plan Nacional de Asignación<br />

de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero,<br />

2008-2012, aprobado por el Real Decreto 1370/2006, de 24 de<br />

noviembre. CAPITULO VIII: Contaminación. TEMA: Comercio de<br />

derechos de emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Resolución<br />

de 22 de octubre de 2009, de la Secretaría General de<br />

Industria, por la que se convocan ayudas para actuaciones de<br />

reindustrialización en zonas afectadas por procesos de deslocalización<br />

de los sectores textil y de la confección, calzado, juguete,<br />

mueble, curtido, marroquinería, artes gráficas y papel en el año<br />

2010.<br />

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Resolución<br />

de 22 de octubre de 2009, de la Secretaría General de<br />

Industria, por la que se efectúa la convocatoria general de ayudas<br />

para actuaciones de reindustrialización en el año 2010.<br />

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. Corrección<br />

de errores del Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre,<br />

por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y<br />

sus instrucciones técnicas complementarias. CAPITULO XIII:<br />

Recipiente a presión y almacenamiento de productos químicos.<br />

TEMA: Reglamentos de aparatos a presión.<br />

Nota (*). Capítulos y Temas donde puedes encontrar esta documentación en la sección “Normativa” del “Área de Colegiados” de nuestra Web.<br />

30<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


N O R M A T I V A Y B I B L I O T E C A<br />

Ya se pueden recoger las<br />

agendas 2010 del COIIV<br />

La demarcación de Valencia ya está distribuyendo<br />

las agendas que cada año regala<br />

a sus colegiados. Están disponibles en las<br />

dos sedes que el colegio tiene en Valencia:<br />

Avenida de Francia, 55 y Libreros, 3. Este<br />

año se ha decidido que sean los colegiados<br />

los que pasen a retirar su ejemplar por<br />

cualquiera de estas dos sedes en su horario<br />

habitual.<br />

B I B L I O T E C A V A L E N C I A<br />

¿Quieres salvar tu<br />

empresa?<br />

Guía para gestionar con<br />

éxito en situaciones de<br />

crisis<br />

Autor: Eduardo Navarro<br />

Edita: Gestión 2000<br />

Sinopsis: Una guía para empresarios<br />

cuyas empresas atraviesan<br />

dificultades. Escrito por un ingeniero<br />

industrial especializado en reflotar<br />

empresas con problemas.<br />

Más información: En la página 4<br />

de este número de <strong>Infoindustrial</strong> le<br />

dedicamos una amplia reseña.<br />

Fe de erratas: En el pasado número (<strong>Infoindustrial</strong> 92, noviembre 2009) citamos como autor del libro “Del taller de los Devís al<br />

centro tecnológico de Vossloh” a Francisco Martínez Signes, cuando en realidad nos referíamos a Francisco Signes Martínez.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

31


A C T I V I D A D C O L E G I A L<br />

Toda una vida, de Luz Valero.<br />

¡Cómo han crecido estos molinos!, de Javier Udaeta.<br />

Octubre rojo, de Enrique Vivó.<br />

Ingenieros con alma de artista<br />

Ya se conocen los resultados de los concursos<br />

de pintura, fotografía y Photoshop que convoca<br />

cada año el COIIV. La edición de 2009 ha tenido<br />

un alto nivel en las tres categorías. Así, en el<br />

concurso de pintura ha resultado ganadora Luz<br />

Valero, con la obra Toda una vida (óleo, 54x57).<br />

En segunda posición, la misma que ocupó<br />

el año pasado, Antonio Cervera, con Entre<br />

bosques (acuarela, 50x70). Y en tercer lugar ha<br />

sido elegida Osea, (acrílico, 100x80), de Alicia<br />

Ramírez<br />

curiosidad decir que Enrique Vivó ganó el año<br />

pasado el concurso de Photoshop. Segunda<br />

clasificada ha sido María José Villanueva, con<br />

Catenarias, mientras que la tercera plaza ha<br />

sido para Javier Roca, con la imagen Industrial<br />

por naturaleza. Y en el concurso de imágenes<br />

retocadas con Photoshop, el más votado ha sido<br />

Javier Udaeta, con ¡Cómo han crecido estos<br />

molinos! Segunda posición para Reloj divertido,<br />

de Noelia Álvarez, y tercero para Ana Perea,<br />

con Estructura nido de pájaro.<br />

En el concurso de fotografía ha resultado<br />

ganador Enrique Vivó, con Octubre Rojo. Como<br />

Enhorabuena a todos los premiados.<br />

32<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


A C T I V I D A D C O L E G I A L<br />

La inauguración de la Ciudad roscasares reunió a una gran cantidad de empresarios. Fuente: Ros<br />

Casares.<br />

La junta del COIICV,<br />

presente en la inauguración de Ciudad roscasares<br />

Diversos miembros de la Junta de Gobierno del<br />

COIIV acudieron el pasado 6 de noviembre a la<br />

inauguración del nuevo centro empresarial y de<br />

viviendas Ciudad roscasares. En el acto estuvieron<br />

presentes los máximos responsables de Ros<br />

Casares y de la CAM, accionistas del proyecto.<br />

Esta infraestructura, de 170.000 metros<br />

cuadrados, consta de seis edificios con más de<br />

36.000 metros cuadrados de oficinas, casi 700<br />

viviendas tipo loft, 4.500 metros cuadrados de<br />

locales comerciales, 1.500 plazas de aparcamiento<br />

y 700 trasteros. Ciudad roscasares está<br />

llamado a convertirse en un polo de atracción<br />

empresarial internacional, ideal para desarrollar<br />

networking y buscar sinergias. Ros Casares<br />

ya ha trasladado su sede allí y diferentes<br />

empresas valencianas de primer nivel también<br />

han reservado sus espacios. El acto inaugural<br />

contó con la presencia del presidente de la Generalitat<br />

Valenciana, Francisco Camps, entre<br />

otras autoridades políticas. También se dio cita<br />

el mundo empresarial valenciano. Y acudieron<br />

cuatro vocales de la junta del COIIV: Andrés<br />

Moratal, José Luis Abadía, Daniel Javaloyas y<br />

David Rodero, acompañados por la directora del<br />

colegio, Violeta Frías.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

33


A C T I V I D A D C O L E G I A L<br />

PRÓXIMAS ACTIVIDADES<br />

DEMARCACIÓN VALENCIA<br />

Cata de salazones y cava<br />

La demarcación de Valencia ofrece a los colegiados<br />

una nueva sesión de cata con dos productos<br />

que combinan muy bien: los salazones y el cava.<br />

Ahumados Sabal será la empresa encargada de<br />

presentar los salazones: mojama y huevas de atún,<br />

mújol y maruca, mientras que Bodegas Vicente<br />

Gandía presentará sus cavas Hoya de Cadenas<br />

Brut Nature y Miracle Brut. El maestro de ceremonias<br />

será, como en otras ocasiones, el periodista<br />

Pedro García Mocholí. Las 90 plazas disponibles<br />

para la cata, que se celebra el 16 de diciembre a las<br />

19 horas, se cubrirán por orden de inscripción.<br />

Música<br />

Palau de les Arts<br />

LUCIA DI ALMMERMOOR. 29 de enero, 3, 6 y 9<br />

de febrero.<br />

10 entradas<br />

PRODANÁ NOVESTA. 5, 7 y 9 de marzo. 8<br />

entradas<br />

LA VIDA BREVE / CAVALLERIA RUSTICANA. 3,<br />

11, 17 y 28 de abril. 10 entradas.<br />

LA TRAVIATA. 16, 21, 24 y 30 de abril. 10<br />

entradas.<br />

El coste por cada dos entradas es de 135 euros y<br />

se accede a ellas mediante sorteo.<br />

Palau de la Música<br />

02-11-2009 SOCIEDAD FILARMÓNICA DE<br />

VALENCIA<br />

Leticia Moreno, violín; Claudio Bohórquez, violonchelo;<br />

Katia Skanavi, piano; Sasha Rattle, clarinet<br />

09-11-2009 ANDREI KOROBEINIKOV, piano<br />

16-11-2009 ORQUESTA DE CÁMARA DE<br />

BERLÍN<br />

23-11-2009 NUOVO QUINTETTO ITALIANO<br />

30-11-2009 GÜRZENICH KAMMERORCHES-<br />

TER KÖLN<br />

Fiesta de los Reyes Magos<br />

¡Atención a los colegiados con niños pequeños!<br />

Los Reyes Magos de Oriente recogerán las<br />

cartas de vuestros hijos el próximo 5 de enero<br />

en el Paraninfo de la Universidad Politécnica a<br />

las 11:30 horas. Si queréis pasar una mañana<br />

agradable con ellos, enviad un correo electrónico<br />

a la demarcación de Valencia para inscribirlos<br />

en el acto de entrega. ¡Os esperamos a todos!<br />

Inscripciones: llamar al 963 516 835 o enviar<br />

un e-mail a reservas@iicv.net antes del 23 de<br />

diciembre de 2009. Tenéis que indicar nombre y<br />

número de colegiado y nombre y apellidos y edad<br />

del niño o niña que vaya a recoger el regalo.<br />

Campeonato de pádel<br />

Todos los colegiados de la demarcación y sus<br />

parejas están convocados al XI Campeonato<br />

de Pádel del COIIV que se celebra en el club<br />

Peñasol el próximo 19 de diciembre de 9 a<br />

14 horas. Tras el torneo, que se disputará por<br />

el sistema de liguilla, se celebrará una comida<br />

para los participantes. Los jugadores que no se<br />

queden a la comida deberán especificarlo en el<br />

momento de la inscripción. Los que se queden<br />

recibirán un cargo de 15 euros.<br />

Cena de entrega de trofeos<br />

Todos los participantes en las diferentes competiciones<br />

deportivas (equipo de fútbol del colegio,<br />

pádel, golf y tenis), juegos de mesa (dominó,<br />

mus), bailes de salón y concursos de fotografía y<br />

pintura que se han celebrado durante 2009 están<br />

convocados a la cena de entrega de trofeos que<br />

se celebrará el próximo 30 de enero a las 21<br />

horas en el Balneario de Las Arenas.<br />

34<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


A C T I V I D A D C O L E G I A L<br />

Agenda<br />

9 de diciembre<br />

Almuerzo de jubilados.<br />

D. Valencia. Hotel Astoria. 14 h.<br />

10 de diciembre<br />

Curso FREMAP-CTE sobre Seguridad Laboral.<br />

D. Castellón. Avda. del Mar, 46.<br />

11 de diciembre<br />

Reunión ejercicio libre-Técnicos de la Administración.<br />

D. Valencia. Hotel Urbem. 15 h.<br />

Inscripción en “Agenda” de colegiados.iicv.net.<br />

11 de diciembre<br />

Entrega de insignias.<br />

D. Castellón. Avenida del Mar, 46.<br />

16 de diciembre<br />

Cata salazones y cava.<br />

D. Valencia. 19 h. Avenida Francia, 55.<br />

17 de diciembre<br />

Visita de los Reyes Magos.<br />

D. Castellón. Avenida del Mar, 46.<br />

19 de diciembre<br />

Torneo de pádel. de 9 a 14 horas.<br />

D. Valencia. Club Peñasol. Nacional III Madrid-<br />

Valencia, salida 342.<br />

5 de enero<br />

Fiesta de los Reyes Magos.<br />

D. Valencia. Paraninfo UPV. 11:30 h.<br />

30 de enero<br />

Cena entrega de trofeos.<br />

D. Valencia. Balneario Las Arenas. 21 h.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

35


El COIICV hace historia<br />

2<br />

1 3<br />

1. Una de las monedas que acuñó Inglaterra para celebrar una victoria que nunca se produjo. Puede leerse:<br />

“El orgullo español humillado por el almirante Vernon” | 2. Los ingenieros industriales, junto a la placa conmemorativa<br />

colocada en memoria de Lezo. La placa reza: “Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias” | 3.<br />

Estatua de Blas de Lezo en Cartagena de Indias (“la llave del imperio”), con el fuerte de San Felipe de Barajas<br />

al fondo.<br />

Un grupo de ingenieros industriales valencianos viajó recientemente a<br />

Cartagena de Indias (Colombia) a título particular para rendir tributo al<br />

invicto almirante español Blas de Lezo y, de paso, hacer historia. Antes de<br />

morir de peste en 1741, Blas de Lezo pidió en su testamento que SE COLOCARA<br />

una placa en aquella ciudad para recordar la histórica victoria de la<br />

armada española sobre los ingleses, silenciada por estos últimos a lo<br />

largo de los años.<br />

Vicente Küster / José F. Martínez-Canales<br />

La defensa de Cartagena de Indias en 1741,<br />

entonces virreinato de Nueva Granada, posibilitó<br />

que España salvaguardara sus rutas<br />

marítimas con América durante 60 años más. Y<br />

mandó un mensaje a la temible flota británica:<br />

aquí mandan los españoles. Frente al arsenal<br />

de barcos y hombres desplegado por Inglaterra<br />

(186 buques de guerra y transporte, 3.000 piezas<br />

de artillería y 23.600 efectivos entre marineros,<br />

soldados ingleses y norteamericanos), Blas de<br />

Lezo apenas contaba con seis navíos de guerra,<br />

990 cañones y 3.800 hombres, entre soldados,<br />

marineros y arqueros indios.<br />

Capítulo pendiente<br />

En 1992 el Colegio de ingenieros Industriales de<br />

la Comunitat Valenciana celebró un congreso en<br />

Cartagena de Indias. Fue entonces cuando Javier<br />

36<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009


Rodríguez Zunzarren, presidente provincial del<br />

COIICV en Castellón, conoció la historia de Blas<br />

de Lezo y decidió que había que hacer algo al<br />

respecto. 17 años después, el 5 de noviembre<br />

de 2009, los ingenieros descubrían una placa en<br />

homenaje a la victoria de Blas de Lezo y cumplían<br />

así con la última voluntad del almirante español,<br />

injustamente olvidado. El COIICV cierra con<br />

este gesto un capítulo pendiente en la historia<br />

española y contribuye a un más que merecido<br />

reconocimiento.<br />

Las autoridades colombianas quisieron estar<br />

presentes en el homenaje del COIICV a Blas de<br />

Lezo. La alcaldesa de Cartagena de Indias, Judith<br />

Pinedo, comentó que “de haber vencido Vernon,<br />

no se hablaría español aquí, con lo bonito que<br />

es este idioma”. La placa está colocada en la<br />

avenida Blas de Lezo, frente al baluarte de San<br />

Juan, junto al lugar donde tiene su despacho la<br />

alcaldesa. Al acto acudieron la vice-alcaldesa,<br />

Alicia Sáenz y la canciller del Consulado General<br />

de España, Pilar González.<br />

La fuerza del ingenio<br />

El ingenio, la estrategia y la bravura de Blas de<br />

Lezo y Olavarrieta (Pasajes, 1689-1741), que<br />

había perdido una pierna y un ojo en distintas<br />

contiendas y tenía el brazo derecho inutilizado,<br />

bastaron para dominar y hacer retroceder a la<br />

armada inglesa, en una de las batallas más duras<br />

que se recuerdan. Conocido como “patapalo” o<br />

“medio hombre” por sus múltiples heridas, Lezo<br />

sacó a relucir todo su ingenio: ató cadenas a las<br />

balas de los cañones para rasgar las velas de<br />

los navíos ingleses y dejó huir a dos insurgentes<br />

con información sobre la altura del foso que<br />

rodea el castillo de San Felipe de Barajas, para<br />

luego cavar dos metros más. De esta forma, las<br />

escaleras de los ingleses quedaban por debajo<br />

del fuerte y éstos a merced de los españoles.<br />

Dios te bendiga, Lezo<br />

Los ingleses digirieron muy mal la derrota en<br />

Cartagena de Indias a manos de los españoles.<br />

Tanto es así, que el almirante Vernon, rival<br />

directo de la armada española y principal contrincante,<br />

dirigió una última maldición que no<br />

pudo disimular la humillación sufrida: God damn<br />

you, Lezo! (Que Dios te maldiga, Lezo). Seguro<br />

de su victoria, Vernon envió la fragata Spence<br />

a Inglaterra anunciando la noticia, lo que llevó<br />

a Jorge II, rey de Inglaterra, a acuñar monedas<br />

conmemorativas de la gran victoria, una de las<br />

cuales se reproduce en este reportaje. El bravo<br />

marino español se convertiría después en la<br />

pesadilla que perseguiría a Vernon durante toda<br />

su vida.<br />

INFOINDUSTRIAL DICIEMBRE 2009<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!