15.12.2015 Views

PROFESIONAL

72HPGZJs0

72HPGZJs0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impulsiva, producimos postres, tortas, baldes de 10 litros y toda la<br />

línea”, afirma Fernando Pirch, titular de la empresa.<br />

En un mercado en el que el precio de los helados artesanales<br />

trepa por encima de los $150 el kilo, los de consumo impulsivo<br />

buscan hacer de la accesibilidad su fuerte.<br />

“En cuanto a los precios, para nosotros es muy importante que<br />

nuestros productos abarquen un rango amplio”, explica el director<br />

de la unidad de negocios de helados de Nestlé en Argentina.<br />

Mientras que el Dr. Fabián Bengochea, profesional matriculado<br />

en la Delegación Junín y asesor contable de la fábrica de helados<br />

artesanales Libereco, explica que “en materia de precios el producto<br />

artesanal frente al industrial sufre un poco porque tiene costos que el<br />

industrial los puede absorber mejor” y distingue: “Si uno trabaja con<br />

materias primas nobles, el precio final de venta no puede competir con<br />

el de un producto industrial, son productos diferenciados”.<br />

En invierno no se congela<br />

Atrás quedaron las épocas en las que las heladerías cerraban de<br />

abril a septiembre porque solo comercializaban el 5% del total anual.<br />

“Si bien el consumo tiene una temporada alta, también se ha impuesto<br />

durante el resto del año”, afirma el Dr. Bengochea en sintonía con un<br />

informe de la AFADHYA, según el cual en los últimos cuatro años el<br />

consumo en invierno se duplicó: el 20% de los consumidores efectúan<br />

compras durante todo el año e incluso tienen stock en el hogar.<br />

“Es un mito el que las heladerías tienen mucha rentabilidad y<br />

que trabajan solo seis meses al año”, aclara el Dr. Canteli, Contador<br />

Público que asesora a empresas del sector y detalla: “Hoy tienen<br />

4 meses rentables al año desde noviembre a febrero; septiembre,<br />

octubre y marzo son meses regulares y el resto del año la mayoría<br />

de las heladerías nucleadas en AFADHYA pierden dinero”.<br />

Además, las fábricas proveen a restaurantes, empresas de<br />

katering y otros sectores que les garantizan movimientos fuera<br />

de la temporada estival.<br />

“Le damos apertura a la temporada el 1 de agosto y hacemos<br />

pico el 31 de diciembre; enero es una meseta y la temporada<br />

empieza a decaer hasta abril”, detalla Fernando Pirch pero aclara<br />

Producción<br />

4,4 millones toneladas anuales<br />

- Estados unidos<br />

2,8 millones toneladas anuales<br />

- China<br />

800.000 toneladas anuales<br />

- Japón<br />

Con 200.000 toneladas anuales,<br />

Argentina se encuentra en el<br />

puesto 17 del ranking<br />

de países productores<br />

que igualmente se trabaja todo el año, aunque con volúmenes de<br />

venta menores. Del mismo modo, el personal de la fábrica que<br />

alcanza los 25 empleados, luego varía según la etapa del año.<br />

Por su parte, el Dr. Sergio Arricar añade que Gianelli cierra<br />

alguno de sus locales en temporada baja y debido a menores volúmenes<br />

de venta, “el personal en invierno se reduce a un tercio de<br />

la planta que alcanza en temporada alta”.<br />

En Heladerías Luján “lo que hicieron fue suplementar el comercio<br />

con un servicio de cafetería para solventar los gastos durante<br />

la temporada baja”, explica la Dra. Monteagudo.<br />

Distinto es el caso de MaxCrem. “La utilidad del producto es<br />

muy alta y la rentabilidad es grande. Es una característica que le permite<br />

trabajar intensamente durante seis meses de septiembre a marzo<br />

y bajar la persiana en abril hasta que comience la siguiente temporada”,<br />

explica el Dr. Citti y concluye: “en la empresa prefieren aprovechar<br />

la temporada baja para reparar las maquinarias, acondicionar la<br />

fábrica, vacacionar y prepararse para los meses de trabajo intenso”.<br />

Para sobrellevar la temporada baja las empresas trabajan<br />

con profesionales, “tienen asesores de imagen, de marketing y de<br />

prensa; y se están expandiendo a vender otros productos”, subraya<br />

el Dr. Canteli y en sintonía concluye: “El profesional en ciencias<br />

Consumo de helado<br />

Invierno<br />

Consumo Promedio<br />

1,6 kg<br />

12,2 kg<br />

35% 79%<br />

de los argentinos<br />

consume en invierno<br />

6,9kg<br />

Promedio<br />

anual<br />

verano<br />

Consumo Promedio<br />

de los argentinos<br />

consume en verano<br />

26 | RePro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!