25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sólo dos buses de transporte colectivo<br />

pasan por las comunidades. Bajan<br />

hacia Matagalpa a las 7:30 a.m. y regresan<br />

a las 2:00 p.m. La ruta viene<br />

desde Las Latas, Palcila, El Carrizo,<br />

Llano Grande y finalmente a la ciudad<br />

de Matagalpa. Piedra de Agua<br />

es la más afectada porque los buses<br />

sólo entran a la comunidad una vez<br />

por semana. Otros días los usuarios<br />

salen hasta un empalme a pie y pagan<br />

a diez córdobas el traslado en bestia<br />

de cada carga (dos quintales). Si no<br />

alcanzan el bus, la cosecha se traslada<br />

en viajes expresos: contratan un vehículo<br />

o bestias. El viaje en bestia, que<br />

dura una hora y media, se cotiza entre<br />

30 y 40 córdobas. Cada saco en el bus<br />

tiene un costo de 13 córdobas.<br />

Siempre sucede lo mismo... “Por el lugar<br />

que busquemos, siempre morimos con el<br />

capricho de los intermediarios”. La historia<br />

de todos los años es como un maleficio difícil<br />

de romper. Así es “cuando salen nuestras<br />

cosechas o cualquier producto que vamos<br />

a vender al pueblo, siempre nos pagan lo<br />

que ellos quieren; muchas veces ni sacamos<br />

para el gasto...”. Con esa realidad tienen que<br />

lidiar las familias productoras de la cooperativa<br />

Tres Pinos. Cada día ellos producen<br />

más caro, pero venden más barato por las<br />

relaciones injustas que se establecen en el<br />

mercado.<br />

Romper con el monopolio<br />

La mayoría de los socios de la Tres Pinos<br />

son pequeños productores: algunos sólo<br />

poseen el lote donde tienen su vivienda,<br />

y para poder cultivar un rubro tienen que<br />

alquilar terrenos cuyo valor varía entre un<br />

mil 500 y tres mil córdobas por manzana.<br />

Otra parte de socios más arriesgados emi-<br />

gran hacia la montaña en época de apante<br />

para sembrar papas o frijol. Para estos pequeños<br />

productores la tierra y la lluvia son<br />

problemas difíciles de superar e impiden<br />

una producción escalonada de cosechas.<br />

En la actualidad la cooperativa no maneja<br />

los canales de comercialización para romper<br />

con el monopolio de los comerciantes<br />

que afectan enormemente las utilidades de<br />

sus socios. A pesar de las adversidades se<br />

hacen pequeños ejercicios de acopio, sobre<br />

todo de granos básicos que por decisiones<br />

acertadas muchas veces hubo pérdidas. En<br />

2008 se compraron 190 quintales de frijol a<br />

un mil 50 córdobas cada uno; una parte se<br />

vendió entre 650 y 700 córdobas el quintal,<br />

y la otra parte se dio al crédito al uno por<br />

uno. Con esto se pudo compensar un poco<br />

la pérdida.<br />

Precios al nivel del suelo<br />

Los bajos precios afectan las cosechas de<br />

zanahoria, remolacha, cebolla, chiltoma y<br />

tomate... También perjudican la microempresa<br />

de costura, la producción de cereales,<br />

el procesamiento de especies, panaderías<br />

y manualidades... Por ejemplo, los comerciantes<br />

compran a los productores de cebolla<br />

cada moño con cuatro unidades a un<br />

córdoba con 50 centavos o a dos córdobas.<br />

El comerciante vende a los consumidores a<br />

cuatro o cinco córdobas... Las mujeres microempresarias<br />

pasan iguales dificultades.<br />

Estos compran las piezas de pan a ochenta<br />

centavos y los venden a más de un córdoba.<br />

La pasta de achiote en bolsa de cuatro onzas,<br />

los comerciantes la compran a siete u ocho<br />

córdobas, cuando verdaderamente vale diez<br />

córdobas. Por el momento la competencia por<br />

mejores precios la ganan los comerciantes,<br />

pero los socios de la cooperativa buscan alternativas<br />

para no seguir dependiendo de ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!