25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Si <strong>ADDAC</strong> no hubiera estado, a lo<br />

mejor la vida hubiera sido más difícil.<br />

Creo que solo en créditos he recibido<br />

más de 150 mil córdobas para trabajar<br />

en la agricultura. Mejoré la casa:<br />

le cambié el techo; se puso el piso de<br />

la sala; los cuartos se embaldosaron;<br />

se hizo nueva la cocina. Con <strong>ADDAC</strong><br />

hemos tenido prosperidad”.<br />

“Gracias a <strong>ADDAC</strong> y a las gestiones<br />

de la comunidad hay agua; nos<br />

ayudaron a restablecer la tubería del<br />

proyecto de agua, que quedó parcialmente<br />

destruida por las lluvias del<br />

huracán Mitch en octubre de 1998”.<br />

“Yo miraba que la mayoría de la gente<br />

de Piedra de Agua se integraba, me<br />

dio curiosidad y me integré a la cooperativa.<br />

En este tiempo he solicitado<br />

créditos, no me los han negado y yo<br />

no he quedado mal con esos compromisos”.<br />

“Hacer tarjetas. Eso escogí cuando<br />

<strong>ADDAC</strong> promovía el proyecto para<br />

insertar a las mujeres en las microempresas”.<br />

Un panorama impresionante de los campos,<br />

que enloquecería al mejor de los muralistas,<br />

se aprecia desde su parte más alta. Ese bonito<br />

espectáculo de la naturaleza se combina<br />

con la persistente aptitud positiva que posee<br />

la gente de las comunidades para enfrentar<br />

las limitaciones de un sistema que no genera<br />

muchas oportunidades de desarrollo. En<br />

las comunidades de Piedra de Agua, Llano<br />

Grande y El Carrizo viven unas 276 familias<br />

(un mil 200 personas), la mayoría se dedican<br />

a la agricultura (maíz, frijoles, cebolla,<br />

papa, zanahoria, tomate...) y la crianza de<br />

ganado.<br />

Limitaciones de tierras<br />

Las comunidades se ubican en la zona seca<br />

del municipio de Matagalpa, que en los últimos<br />

años se ha caracterizado por alternar<br />

entre prolongadas sequías e inviernos muy<br />

lluviosos. A estos problemas agroecológicos<br />

se les suma la disponibilidad de tierras que<br />

poseen las familias. Por ejemplo, la mayoría<br />

de los socios de la cooperativa “Tres Pinos”<br />

que acompaña <strong>ADDAC</strong> sólo suman el lote<br />

de la vivienda, y el poco terreno que tienen<br />

es considerado como marginal, donde no se<br />

puede cultivar; obligando a la gente a alquilar<br />

o emigrar hacia la montaña para trabajar<br />

en la siembra. A pesar de las adversidades,<br />

anualmente se siembran unas 265 manzanas<br />

de maíz y 310 manzanas de frijol... Además,<br />

existen unas 700 cabezas de ganado vacuno,<br />

100 cerdos, 2500 gallinas, 48 yuntas de<br />

bueyes, 150 bestias y 400 perros...<br />

Infraestructura deplorable...<br />

El sistema de agua potable que abastece a<br />

170 viviendas de las tres comunidades, que<br />

fue inaugurado en 1992 y reconstruido después<br />

del Huracán Mitch, es la obra comunal<br />

más importante de que se tiene referencia.<br />

Le sigue la carretera de tierra que fue abierta<br />

en 1995 y la construcción de tres centros<br />

escolares de primaria. A excepción de las<br />

escuelas, el camino está regular y la mitad<br />

del miniacueducto está en mal estado; el<br />

agua potable llega durante tres horas cada<br />

ocho días, porque se comparte con tres barrios<br />

matagalpinos. Por el momento no se<br />

observan posibilidades de mejorar las dos<br />

obras, a pesar de las gestiones que se realizan<br />

con las autoridades municipales...<br />

La protección ambiental<br />

y de la naturaleza<br />

La llegada de <strong>ADDAC</strong> en 1996 marcó un<br />

cambio en la cultura productiva; se conoció<br />

el concepto de agricultura orgánica desde<br />

todos los puntos de vista... Hoy son muchos<br />

los productores que manejan sus cultivos<br />

con ese enfoque: no queman los rastrojos,<br />

hacen obras de conservación de suelos y<br />

agua, diversifican la finca, preparan sus<br />

abonos orgánicos y hacen planes de negocio<br />

para insertarse en el mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!