25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ADDAC</strong> compensa daños<br />

Un nuevo invernadero se terminó de construir<br />

en diciembre de 2008. Este se diseñó<br />

con todas las normas. “Usamos roble en las<br />

alfajillas, en la armazón de arriba, y usamos<br />

madera de palo de arco y miligüiste o desrencachanchos<br />

en los pilares”. José Gil asegura:<br />

“le pedimos ayuda a <strong>ADDAC</strong> y ellos respondieron<br />

positivamente”: reconstruir el invernadero<br />

bajo las mismas condiciones de<br />

créditos. La primera estructura<br />

fue financiada a través del<br />

fondo revolvente cuyo<br />

valor asciende a diez mil<br />

córdobas a cinco años<br />

de plazo. Pero René, el<br />

socio de José Gil, sostiene<br />

que el nuevo invernadero<br />

tiene un valor real de 40<br />

mil córdobas, inversión que<br />

<strong>ADDAC</strong> asume con “buena<br />

voluntad....”.<br />

Comienzan de nuevo<br />

Ya con su nueva estructura la sociedad<br />

comienza a funcionar el 11 de marzo de 2009,<br />

cuando se establece un semillero de tomate. Se<br />

trasplantaron 950 plantas a una distancia de<br />

12 pulgadas entre planta y 32 pulgadas en-<br />

tre surcos. Con buen manejo cada planta puede<br />

producir un promedio de ocho libras de tomate.<br />

José Gil, René y Luis Amado están “clarísimos”<br />

de que deben orientar su microempresa hacia<br />

el éxito, “por eso ahora no descuidaremos ningún<br />

detalle en la cadena productiva que pueda<br />

perjudicar el buen rumbo de los proyectos”,<br />

afirman. Ellos insisten en trabajar “muy duro”<br />

para honrar sus compromisos. “Queremos que<br />

nos vaya bien con la cosecha que saldrá en junio<br />

para cancelar nuestra deuda”.<br />

“Cosecha libre de contaminantes”<br />

es el compromiso que tienen con<br />

los consumidores, la naturaleza y el<br />

medio ambiente. René, Luis Amado<br />

y José Gil tienen “mucho rato” de<br />

trabajar con la agricultura orgánica,<br />

cuya experiencia abarca cultivos como<br />

chiltoma, tomate, rábano, repollo y<br />

zanahoria... “.<br />

La experiencia del tomate<br />

Su manejo es con fertilizantes edáficos<br />

y foliares, insecticidas y fungicidas<br />

producidos en la finca. Los benéficos<br />

insumos son preparados con estiércol,<br />

ceniza, hojas y ramas de árboles, melaza<br />

y lombrices... Todo el proceso es<br />

sencillo, explica tímidamente y con<br />

voz suave René, reiterando que lo<br />

único que “necesitamos es trabajar<br />

con paciencia y esperar buenos resultados”.<br />

Preparación de insecticidas<br />

Cinco litros de agua limpia se mezclan<br />

bien con una libra de chile, una libra de<br />

cebolla, una libra de ajo, media libra<br />

de levadura, 50 cc de jugo de limón<br />

y 50 cc de alcohol. Se mezclan bien<br />

hasta “dejarlos como atol”, se echan en<br />

un recipiente limpio, se tapa y se deja<br />

macerar por cinco días bajo sombra y<br />

en lugar fresco. Con este insecticida<br />

natural se controla casi toda plaga;<br />

a cada bomba de 20 litros se le echa<br />

50 cc del producto. También se usan<br />

insecticidas a base de hojas de madero<br />

negro y fertilizantes de suelo como<br />

Biogrín. Estos productos ya se usaron<br />

en el establecimiento del semillero y se<br />

aplicarán en todo el ciclo del cultivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!